58.1 F
Puerto Rico
jueves, julio 10, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 240

Reviven proyecto de ley que busca traspasar y privatizar el aeropuerto Mercedita

0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La propuesta de sacar el aeropuerto Mercedita de la Autoridad de Puertos para traspasarlo a la Autoridad del Puerto de Ponce vuelve a discusión en la Asamblea Legislativa.

La iniciativa, impulsada por legisladores del Partido Popular Democrático (PPD), se aprobó el pasado cuatrienio en ambos cuerpos legislativos, pero fue vetada por el entonces gobernador Pedro Pierluisi. Esta vez, la delegación popular, con una reducida minoría de solo 13 legisladores en Cámara y 5 en el Senado, debe contar con el apoyo de la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) y de legisladores de otras delegaciones para que la propuesta prospere.

El autor de la medida, Domingo Torres García, representante (PPD) por el Distrito 25 de Ponce dijo a Es Noticia que busca el aval de legisladores novoprogresistas de la región que se estrenan en sus escaños en esta Vigésima Asamblea Legislativa para presentar la medida a principios de febrero entrante.

“Me tengo que reunir con los nuevos compañeros de la región sur que fueron electos. Vamos a estar en conversaciones tanto con ellos como con el presidente de la Cámara (Carlos “Johnny” Méndez) a quien voy a estar enviándole una comunicación para presentar este proyecto que va a conllevar el proceso de vistas públicas, el compromiso que pueda tener la gobernadora, Jeniffer González con la región sur y de cierta manera, el compromiso del presidente de la Cámara, quien dijo que estaba dispuesto a radicarlo y a hacer un análisis exhaustivo de esta medida”, sostuvo Torres García.

Dijo que el cuatrienio pasado tanto “Johnny Méndez como toda la delegación novoprogresista votó a favor del proyecto” y que espera que endosen nuevamente la propuesta.

“Creo que eso no debe cambiar mucho, pero tenemos que reconocer que la política pública de un nuevo gobierno tiende a ser un poco diferente, así que tenemos que ver en qué posición está la gobernadora. No la he escuchado expresarse en cuanto al aeropuerto Mercedita”, agregó el legislador.

Torres García atribuyó a “falta de información” el veto de Pierluisi al proyecto de ley. “El proyecto no era un traspaso de manera inmediata, era un proceso de alrededor de cinco años, el gobierno de Puerto Rico tenía que seguir presupuestando los $2 ó $3 millones que conlleva el presupuesto del Aeropuerto Mercedita. La Autoridad del Puerto de Ponce y la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico tenían que seguir haciendo las negociaciones y buscar el operador privado que tiene que ser de calibre internacional. Creo que a Pierluisi lo mal informaron. Vimos cómo recientemente el ex director de Puertos Joel Pizá firmó unos contratos para invertir alrededor de $14 millones en Mercedita y nada de eso se perdería pues, se trata de tener un administrador privado”, argumentó el legislador.

“¿Por qué no volar a América Central, a América del Sur y hacer disponible otros destinos, no como ahora que solo hay vuelos a Nueva York y a Orlando?, cuestionó.

El legislador explicó que la propuesta busca que la operación del aeropuerto pase a manos de un operador privado para que no se pierda la certificación que le otorgó la Administración Federal de Aviación (FAA, en inglés) para vuelos internacionales.

No obstante, dijo que no se trata de un modelo de privatización porque la instalación se estaría traspasando a la Autoridad del Puerto de Ponce mediante una enmienda a la Ley 240 “para incluir el transporte aéreo”.

“La lucha que llevamos los ponceños y la gente de la región sur es que el aeropuerto Mercedita se tiene menoscabado en una esquina. pudiéndose explotar y teniendo una oferta hotelera que busca llegar a las 1,500 habitaciones para que la región sur pueda ser un gran destino turístico. Teniendo acá grandes cadenas de hoteles, teniendo más de seis hospitales reconocidos, de cinco a seis universidades, escuelas de medicina, escuelas de derecho y un turismo que se está levantando debemos tener ese aeropuerto en manos ponceñas, en manos de la región”, sostuvo Torres García.

El portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en la Cámara, Denis Márquez Lebrón dijo que tanto el aeropuerto como el puerto de Ponce están subutilizados.

“Un proyecto que mantenga el elemento de protección pública nosotros lo vamos a ver con buenos ojos. Espero que la legislación se trabaje con el consenso posible, en beneficio de toda la gente de la zona sur y que de una vez y por todas, el desarrollo del puerto de Ponce y el aumento del uso y de la promoción del aeropuerto Mercedita también se logre”, dijo Márquez Lebrón.

Recordó que en una ocasión tuvo que recoger a un familiar en el aeropuerto ponceño y pudo ver el gran movimiento que había en horas de la noche.

“El eje portuario de Ponce, tanto de carga como turístico, es importante. Es como que pisa y no arranca, pues creo de una vez y por todas, hay que echarlo hacia adelante con la participación ciudadana, de las agencias, del gobierno de Ponce y de los diversos sectores económicos y sociales de la ciudad”, sostuvo y favoreció que la propuesta sea llevada a vistas públicas.

Márquez Lebrón dijo que en principio favorece que el aeropuerto se mantenga como una entidad pública, pero añadió que sería importante ver cuáles son las propuestas que se traerán a la mesa.

Recordó que bajo la Ley de las Alianzas Público Privadas hay dos modelos, las propuestas por el gobierno o por un desarrollador privado. “Aunque hay que mirarlas todas, las que alguien propone hay que mirarlas con mucho más recelo”, consignó.

“En principio entidades públicas que funcionan y que lo que necesitan es una buena administración y que los costos públicos se pueden mantener bajos porque no van al lucro de ninguna entidad, sostenemos que se deben mantener como públicas, pero vamos a ver las propuestas”, sostuvo el legislador pipiolo.

Comisionada electoral del PPD presenta su renuncia

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada electoral del Partido Popular Democrático (PPD), la licenciada Karla Angleró González, presentó ayer -jueves- su carta de renuncia como Comisionada Electoral, efectiva el 31 de enero.

“Ante la realidad de que el próximo 2 de febrero, juramentará un nuevo presidente de nuestro Partido, estoy convencida de que es el momento adecuado para cerrar este capítulo y dar paso a nuevas voces que continúen la labor que tanto empeño he desempeñado por los pasados 20 meses”, expresó.

Entre los logros mencionados en la misiva, la licenciada mencionó la implantación del programa “Alerta Roja” en el cual se adiestraron aproximadamente a 1,500 profesores de academia a través de la Isla.

“Durante este periodo enfrentamos retos que probaron nuestra capacidad organizativa, así como nuestro liderato y nuestra convicción en los principios democráticos que sustentan nuestra colectividad.  Cada una de estas pruebas fue superada gracias al compromiso de los hombres y mujeres que forman parte de nuestra oficina, así como de aquellos que nos representan en cada área de balance en la CEE”, añadió.

También aprovechó la oportunidad para agradecerle a todo el equipo de trabajo de la CEE y al licenciado Jesús Manuel Ortiz, por la oportunidad.

“Agradezco profundamente a todo mi equipo de la Comisión por su entrega y por la férrea defensa de la democracia. De igual manera, agradezco la confianza depositada en mí por nuestro presidente para desempeñar esta función”, puntualizó.

Ante la disposición del comisionado residente, Pablo José Hernández, en liderar el partido, esta le deseó éxito en los retos que están por venir.

Vientos alisios continuarán trayendo lluvias pasajeras

0

Por Cyber News
redaccion@esnoticiapr.com

 

Los vientos alisios moderados continuarán trayendo nubes y lluvias pasajeras sobre la Isla.

Se espera la formación de corrientes de resaca peligrosas y potencialmente mortales en las playas al norte y este de Puerto Rico.

Las temperaturas máximas rondarán los 86 °F en las zonas bajas, mientras que en las áreas montañosas estarán entre los 70 °F y 80 °F.

Alto riesgo de corrientes de resaca en efecto hasta tarde del viernes.

Para hoy, parcialmente nublado, con lluvias dispersas en la mañana. Temperatura máxima cerca de 86 °F. Vientos del este de 10 a 15 mph. Probabilidad de lluvia: 40%.

Esta noche, parcialmente nublado, con lluvias aisladas. Temperatura mínima alrededor de 76 °F. Vientos del este de 5 a 10 mph. Probabilidad de lluvia: menos del 20%.

El sábado, parcialmente nublado, con lluvias aisladas a finales de la mañana. Temperatura máxima cerca de 87 °F, bajando en la tarde. Vientos del este de 10 a 15 mph. Probabilidad de lluvia: menos del 20%.

Secretario de Salud se expresa ante fraude en comercio de Río Grande

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Salud, Víctor M. Ramos Otero, informó hoy -viernes- que están colaborando activamente con las autoridades en la investigación del caso, en el cual un individuo se hizo pasar por representante de la agencia, en un comercio en Río Grande.

«El Departamento de Salud condena enérgicamente este tipo de actos fraudulentos que atenta contra el bienestar de nuestra ciudadanía, especialmente nuestros adultos mayores», expresó Ramos Otero.

Según la investigación de la Policía, el pasado miércoles, 22 de enero, la empleada de un colmado en Río Grande recibió una llamada de una persona que se hizo pasar por un licenciado del Departamento de Salud.

Este presuntamente le indicó a la empleada que si no realizaban un pago de $2,500, cerrarían el local. Por tal razón, la empleada realizó el pago solicitado hacia una cuenta bancaria, en horas de la mañana del jueves.

Ramos Otero recordó que el departamento opera bajo unos estrictos procesos estandarizados para la inspección de establecimientos, e indicó que en ningún momento se solicitará dinero en efectivo ni transferencias bancarias como parte de los procedimientos.

El secretario exhortó a la comunidad a mantenerse alerta y a reportar cualquier actividad sospechosa.

«Si tiene alguna duda, contáctenos directamente. Es fundamental que los ciudadanos se comuniquen con las autoridades ante cualquier situación irregular para evitar ser víctimas de fraude», indicó.

Para verificar la identidad de cualquier persona que alegue representar al Departamento de Salud, los ciudadanos pueden comunicarse al 787-765-2929, extensión 4256, con Iris Hernández de la Oficina de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, dirigida por el licenciado Luis Rivera Villanueva, quienes atenderán cualquier consulta relacionada.

Fallecen tres personas en accidente en Bayamón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Tres personas fallecieron en un accidente, reportado a eso las 6:11 a.m. de hoy -viernes- ocurrido en la carretera PR-2 intersección con la carretera PR-6, en Bayamón.

Según el informe preliminar, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, alertó a la Policía sobre un vehículo volcado en el lugar antes mencionado.

Al llegar a la escena, los agentes encontraron una guagua Mitsubishi Nativa y un vehículo Nissan Versa, ambos volcados.

En el Nissan Versa viajaban un hombre y una mujer, quienes fallecieron. Mientras que en la guagua Nativa viajaba un hombre, el cual salió expulsado, recibiendo heridas de gravedad que le ocasionaron la muerte.

El conductor de la guagua Mitsubishi Nativa fue identificado por familiares como Moisés Falcón Cruz, 67 años y residente en Aguas Buenas.

Por el momento, las otras dos víctimas no han sido identificadas.

El agente Raúl Aponte, bajo la supervisión del sargento Luis Serrano, investigan los hechos.

La Policía informó que los carriles ya están abiertos para el tránsito.

Rechazo federal a visas H-2B agrava crisis laboral en la construcción de Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

A pesar de la creciente necesidad de más de 60,000 trabajadores para satisfacer la demanda en la industria de la construcción, el gobierno federal rechazó la propuesta de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR) para traer empleados extranjeros mediante visas de trabajo H-2B.

El presidente de la ACPR, Agustín Rojo, explicó que el programa H-2B permite a empleadores en Estados Unidos contratar trabajadores extranjeros para empleos temporales no agrícolas, pero que la pasada administración de Joe Biden y Kamala Harris no dio luz verde a la propuesta.

Ante este revés, Rojo señaló que la industria ha recurrido a otras alternativas, incluyendo programas educativos impulsados por organizaciones sin fines de lucro en la Isla para capacitar carpinteros, plomeros y electricistas. Además, mencionó que la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas tiene interés en establecer una escuela de desarrollo educativo en Puerto Rico.

“Estos esfuerzos no tendrán un impacto inmediato ni serán suficientes para suplir toda la necesidad, pero son un paso en la dirección correcta. Debemos continuar buscando soluciones y evaluar cómo los cambios en la política de inmigración podrían ayudarnos en el futuro”, añadió Rojo.

Rojo destacó que la industria de la construcción en Puerto Rico enfrenta varios desafíos adicionales, como la sobrerregulación y el sistema de permisos ineficiente. “Se ha ido la mano regulando el desarrollo de viviendas en la Isla, y eso nos ha perjudicado”, afirmó.

No obstante, expresó optimismo ante las recientes declaraciones de la gobernadora Jenniffer González, quien se comprometió a mejorar el sistema de permisos. “Hemos escuchado promesas similares antes, pero ahora estamos viendo los primeros pasos concretos hacia ese objetivo”, indicó.

El líder de la ACPR subrayó la importancia de adoptar un cambio de visión hacia el desarrollo económico, tomando como referencia a países como República Dominicana, donde existe un consenso general sobre la necesidad de fomentar el crecimiento económico para lograr desarrollo social.

“En Puerto Rico hemos perdido esa perspectiva. A menudo castigamos el desarrollo económico porque no entendemos sus beneficios sociales. Necesitamos planificar una economía sabiendo que tendrá un impacto positivo en nuestra sociedad”, puntualizó Rojo.

A medida que la industria busca soluciones a largo plazo, la ACPR aboga por un enfoque más estratégico y coordinado que permita atraer talentos, reducir barreras regulatorias y fomentar un desarrollo económico sostenible en la Isla.

Secretario de Salud ordena investigación tras muerte de bebé en Hospital Pavía de San Germán

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El designado secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos, anunció la apertura de una investigación tras las denuncias de una madre relacionadas con la muerte de su bebé en el Hospital Pavía de San Germán.

En declaraciones escritas, Ramos aseguró que el caso fue tomado con la mayor seriedad desde el momento en que se tuvo conocimiento del incidente. “Solicité al Sr. Kevin Rojas Collazo, secretario auxiliar para la Regulación de la Salud Pública, que iniciara una investigación inmediata. La querella fue referida a la División de Instituciones de Salud, que ha destacado un equipo de inspectores para evaluar las facilidades implicadas en este caso”, indicó.

Además, el caso fue remitido a la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica, que realizará una evaluación detallada de los procedimientos médicos asociados con la situación denunciada.

Ramos enfatizó que la investigación será “transparente, objetiva y rigurosa” para determinar si existieron irregularidades en la atención médica proporcionada. “El Departamento de Salud reafirma su compromiso con la supervisión y fiscalización de las instituciones de salud, a fin de garantizar que los servicios ofrecidos cumplan con los estándares establecidos y que cualquier incumplimiento sea atendido conforme a la ley”, añadió.

Por el momento, no se han divulgado detalles adicionales sobre las circunstancias de la muerte del bebé ni sobre el tiempo estimado para completar la investigación. Mientras tanto, la familia afectada y grupos de derechos de los pacientes han solicitado respuestas claras y acciones contundentes para evitar que situaciones similares se repitan.

Designado secretario del DRNA respalda proyecto de ley para legalizar estructuras en La Parguera

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Waldemar Quiles Pérez, designado secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), expresó su respaldo al proyecto de ley presentado por la gobernadora Jenniffer González para legalizar las estructuras construidas en terrenos públicos en La Parguera, en Lajas. Según Quiles Pérez, la propuesta es una solución efectiva para la larga controversia relacionada con estas propiedades.

El proyecto de ley busca regularizar las residencias y estructuras construidas en terrenos de dominio público en La Parguera y permitir su uso privado mediante el pago de cánones anuales. Según el documento, estas propiedades estarían sujetas a pagos equivalentes a entre un 5% y 10% más que los cánones cobrados actualmente a las marinas y muelles por el DRNA.

El proyecto propone otorgar permisos de uso por un término de 40 años, con la posibilidad de renovación una vez finalizado este período. “Esto garantizará un marco regulatorio y permitirá al gobierno generar ingresos adicionales que pueden ser utilizados para la conservación de nuestros recursos naturales”, explicó Quiles Pérez.

Sin embargo, el proyecto ha generado críticas, ya que los suegros de la gobernadora, José del C. Vargas Cortés e Irma Llavona Rivera, se beneficiarían directamente debido a que poseen al menos una propiedad en la zona afectada. Este detalle ha provocado cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés en la presentación de la medida.

Grupos ambientalistas y sectores de la sociedad civil han expresado preocupación por las implicaciones del proyecto, argumentando que podría sentar un precedente que legitime la ocupación de terrenos públicos y amenace la conservación ambiental de áreas protegidas como La Parguera, un ecosistema único en Puerto Rico.

La medida ahora espera el aval legislativo, mientras el debate sobre su impacto social, ambiental y ético continúa.

José “Piculín” Ortiz se recupera tras cirugía por cáncer colorrectal

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El exjugador legendario del baloncesto puertorriqueño José Rafael «Piculín» Ortiz se encuentra hospitalizado tras someterse a una cirugía programada como parte de su tratamiento contra el cáncer colorrectal, informó la Federación de Baloncesto de Puerto Rico.

Según el comunicado emitido por la federación, Ortiz está consciente y alerta, bajo el cuidado de su equipo médico y de su esposa, Sylvia Ríos. “Desde su diagnóstico, ha compartido su proceso abiertamente. Ahora, su principal enfoque es su recuperación, y en su momento, continuará haciéndolo con la misma transparencia y honestidad que siempre lo ha caracterizado”, señaló la organización.

Ortiz, quien fue diagnosticado con cáncer colorrectal a finales de 2023, completó un ciclo de radioterapia y quimioterapia en julio de 2024, como él mismo reveló en ese entonces. El histórico baloncelista, ganador de ocho campeonatos en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) y figura clave de la Selección Nacional de Puerto Rico, ha enfrentado esta nueva batalla con valentía y optimismo.

La comunidad deportiva y sus seguidores han expresado su apoyo y buenos deseos por la pronta recuperación de “Piculín”. Su legado dentro y fuera de la cancha sigue siendo motivo de inspiración para los puertorriqueños.

Ortiz y su familia han agradecido las muestras de cariño y han pedido privacidad durante este proceso.

Proponen a Mercedita como alternativa “al canibalismo urbano del área metro”

0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Un alcalde y un exalcalde abogan por expandir con vuelos internacionales el aeropuerto Mercedita de Ponce para posicionarlo como una segunda opción de tráfico aéreo en el país, mientras un economista advirtió que sin un plan estratégico no serviría de nada traspasar la facilidad portuaria al gobierno municipal de la Ciudad Señorial.

“Hace dos años atrás se viene diciendo y los expertos han venido alertando de que con el aumento en el nivel del mar al aeropuerto de Isla Verde le quedan pocos años de vida, que hay riesgo. Ya vemos lo que está pasando en Loíza, en Condado, que el mar se ha comido la playa, la arena y el aeropuerto no está lejos de eso. El aeropuerto de Ponce sin duda alguna es la alternativa que tiene el país para desarrollar otro aeropuerto internacional, queda a una hora del área metropolitana y sería extraordinario”, expresó el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla.

El incumbente coameño dijo que “es hora de que se empiece a visualizar el aeropuerto de Ponce” dentro de la planificación estratégica. “Claro, la gente de San Juan, va a decir que no, porque todo lo que atenta contra el área metropolitana, no es posible. Pero, sí, hay que empezar a mirar al aeropuerto de Ponce y hay que empezar a invertir en el área de Ponce como esa alternativa a la sobre población, a la sobre construcción, al canibalismo urbano que vive el área metropolitana”, reclamó. García Padilla hizo un llamado a alcaldes y legisladores del área sur a unir fuerzas fuera de líneas partidistas para echar a andar la propuesta.

“Tenemos que pensar en la región. Se sigue metropolitanizando, se sigue centralizando y seguimos en desventaja económica teniendo los mejores recursos y las mayores áreas para poder desarrollar planificadamente. Ponce tiene un casco para desarrollar, Santa Isabel, Coamo, Villalba, Juana Díaz, Peñuelas tienen cascos urbanos para desarrollar. Vamos a dejar el desparramamiento urbano y el aeropuerto juega un rol fundamental en el desarrollo económico de esta región”, sostuvo.

“Se nos dice que entre 10, 15, 20 años ya el nivel del mar debe estar alcanzando al aeropuerto de Isla Verde. Es hora de empezar a mirar a Ponce y ver el desarrollo de ese aeropuerto como uno real”, reiteró.

El exalcalde de Ponce, Francisco Zayas Seijo, también favoreció el desarrollo del aeropuerto Mercedita, pero no mediante un modelo de privatización como el del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, cuyas facilidades fueron arrendadas a la empresa mexicana Aerostar Airport Holdings por un término de 40 años.

“Desastroso” en otras manos

“Sería desastroso que cayera en manos de los mismos que tienen el aeropuerto de San Juan porque lo que van a hacer es hacerle la vida imposible a Ponce y a Aguadilla”, indicó Zayas Seijo.

Reconoció que el aeropuerto Luis Muñoz Marín está en Carolina y sirve a San Juan y a todo Puerto Rico, pero dijo que en Ponce las instalaciones ya están hechas. “Lo que necesita es cariño y en la Autoridad de los Puertos no lo hay”, dijo el ex alcalde y ex representante popular.

“Debe pasar a manos de la Autoridad del Puerto de Ponce o al municipio y que haya un tipo de privatización, pero no como se están haciendo las privatizaciones ahora de ‘yo te paso lo que hay y tú, no inviertes nada’”, insistió. Dijo que una línea aérea o un grupo de líneas aéreas pueden ser opciones para operar el aeropuerto Mercedita.

“No necesariamente sería a través de una Alianza Público Privada. Lo que sería difícil al municipio es manejarlo porque esa operación cuesta $4 ó $5 millones y si se crea otra autoridad sería bregar con más burocracia, sería duplicar los esfuerzos. Lo básico sería que el puerto y el aeropuerto estuviesen bajo la misma administración y eso no impide que se privatice en el futuro, pero el primer paso tiene que ser sacarlo de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico con los problemas que tiene y la politización que hay. Obviamente ellos prefieren que se desarrolle San Juan porque nosotros y Aguadilla estamos compitiendo con el aeropuerto de San Juan, el puerto de San Juan y la Autoridad de Puertos también”, sostuvo Zayas Seijo.

Dijo que con el aeropuerto operando a su capacidad sería más fácil echar a andar la economía del área sur. “Lo fundamental es que se saque de la Autoridad de los Puertos porque ellos no pueden operarlo, no les interesa y la realidad es que beneficiará a todo el sur. Ahí tienen que estar envueltos todos los municipios y no es solo la gente sino, la carga que viene”, sostuvo.

Aseguró que la centralización de las agencias grandes en San Juan constituye “un escollo” para el desarrollo económico del área sur. “Obviamente 1.5 millones de puertorriqueños están allá en el área metropolitana y no estoy diciendo que todo sea para acá, pero la realidad es que en términos económicos hay un discrimen no para Ponce, sino para todo el área sur y piensan que si no lo hacen en San Juan no está bien hecho. Nos ha pasado con el puerto, nos ha pasado con el aeropuerto y nos ha pasado con las carreteras”, reclamó el exalcalde ponceño.

“Indispensable” un plan estratégico

Para el economista José Alameda es indispensable que en la propuesta de traspaso del aeropuerto de Ponce haya un plan estratégico de desarrollo enmarcado dentro de la infraestructura.

“El aeropuerto Mercedita igual que el aeropuerto de Aguadilla y Mayagüez tienen que tener un enclave. Mercedita podría tener un desarrollo en vuelos y carga para ciertas áreas de los Estados Unidos. Tienen una infraestructura ahí que pueden utilizar y hay que ver cómo le dan el mejor uso. Ahí es que fundamentalmente está la validez de un plan estratégico y científico”, apuntó Alameda. Indicó que el plan debe tener detalles precisos de los beneficios que tendrían los pasajeros y comercios si utilizaran el terminal ponceño.

Si no se tiene el plan estratégico, el economista dijo que por lo menos debe haber unos lineamientos preliminares sobre los posibles destinos a los que se busca expandir el aeropuerto. “Hay que señalar una cosa y es que el área de San Juan siempre trata de halar la soga para allá, no para acá”, agregó Alameda.

Google search engine