74.1 F
Puerto Rico
jueves, julio 10, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 242

Rechazo federal a visas H-2B agrava crisis laboral en la construcción de Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

A pesar de la creciente necesidad de más de 60,000 trabajadores para satisfacer la demanda en la industria de la construcción, el gobierno federal rechazó la propuesta de la Asociación de Constructores de Puerto Rico (ACPR) para traer empleados extranjeros mediante visas de trabajo H-2B.

El presidente de la ACPR, Agustín Rojo, explicó que el programa H-2B permite a empleadores en Estados Unidos contratar trabajadores extranjeros para empleos temporales no agrícolas, pero que la pasada administración de Joe Biden y Kamala Harris no dio luz verde a la propuesta.

Ante este revés, Rojo señaló que la industria ha recurrido a otras alternativas, incluyendo programas educativos impulsados por organizaciones sin fines de lucro en la Isla para capacitar carpinteros, plomeros y electricistas. Además, mencionó que la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas tiene interés en establecer una escuela de desarrollo educativo en Puerto Rico.

“Estos esfuerzos no tendrán un impacto inmediato ni serán suficientes para suplir toda la necesidad, pero son un paso en la dirección correcta. Debemos continuar buscando soluciones y evaluar cómo los cambios en la política de inmigración podrían ayudarnos en el futuro”, añadió Rojo.

Rojo destacó que la industria de la construcción en Puerto Rico enfrenta varios desafíos adicionales, como la sobrerregulación y el sistema de permisos ineficiente. “Se ha ido la mano regulando el desarrollo de viviendas en la Isla, y eso nos ha perjudicado”, afirmó.

No obstante, expresó optimismo ante las recientes declaraciones de la gobernadora Jenniffer González, quien se comprometió a mejorar el sistema de permisos. “Hemos escuchado promesas similares antes, pero ahora estamos viendo los primeros pasos concretos hacia ese objetivo”, indicó.

El líder de la ACPR subrayó la importancia de adoptar un cambio de visión hacia el desarrollo económico, tomando como referencia a países como República Dominicana, donde existe un consenso general sobre la necesidad de fomentar el crecimiento económico para lograr desarrollo social.

“En Puerto Rico hemos perdido esa perspectiva. A menudo castigamos el desarrollo económico porque no entendemos sus beneficios sociales. Necesitamos planificar una economía sabiendo que tendrá un impacto positivo en nuestra sociedad”, puntualizó Rojo.

A medida que la industria busca soluciones a largo plazo, la ACPR aboga por un enfoque más estratégico y coordinado que permita atraer talentos, reducir barreras regulatorias y fomentar un desarrollo económico sostenible en la Isla.

Secretario de Salud ordena investigación tras muerte de bebé en Hospital Pavía de San Germán

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El designado secretario del Departamento de Salud, Víctor Ramos, anunció la apertura de una investigación tras las denuncias de una madre relacionadas con la muerte de su bebé en el Hospital Pavía de San Germán.

En declaraciones escritas, Ramos aseguró que el caso fue tomado con la mayor seriedad desde el momento en que se tuvo conocimiento del incidente. “Solicité al Sr. Kevin Rojas Collazo, secretario auxiliar para la Regulación de la Salud Pública, que iniciara una investigación inmediata. La querella fue referida a la División de Instituciones de Salud, que ha destacado un equipo de inspectores para evaluar las facilidades implicadas en este caso”, indicó.

Además, el caso fue remitido a la Junta de Licenciamiento y Disciplina Médica, que realizará una evaluación detallada de los procedimientos médicos asociados con la situación denunciada.

Ramos enfatizó que la investigación será “transparente, objetiva y rigurosa” para determinar si existieron irregularidades en la atención médica proporcionada. “El Departamento de Salud reafirma su compromiso con la supervisión y fiscalización de las instituciones de salud, a fin de garantizar que los servicios ofrecidos cumplan con los estándares establecidos y que cualquier incumplimiento sea atendido conforme a la ley”, añadió.

Por el momento, no se han divulgado detalles adicionales sobre las circunstancias de la muerte del bebé ni sobre el tiempo estimado para completar la investigación. Mientras tanto, la familia afectada y grupos de derechos de los pacientes han solicitado respuestas claras y acciones contundentes para evitar que situaciones similares se repitan.

Designado secretario del DRNA respalda proyecto de ley para legalizar estructuras en La Parguera

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Waldemar Quiles Pérez, designado secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), expresó su respaldo al proyecto de ley presentado por la gobernadora Jenniffer González para legalizar las estructuras construidas en terrenos públicos en La Parguera, en Lajas. Según Quiles Pérez, la propuesta es una solución efectiva para la larga controversia relacionada con estas propiedades.

El proyecto de ley busca regularizar las residencias y estructuras construidas en terrenos de dominio público en La Parguera y permitir su uso privado mediante el pago de cánones anuales. Según el documento, estas propiedades estarían sujetas a pagos equivalentes a entre un 5% y 10% más que los cánones cobrados actualmente a las marinas y muelles por el DRNA.

El proyecto propone otorgar permisos de uso por un término de 40 años, con la posibilidad de renovación una vez finalizado este período. “Esto garantizará un marco regulatorio y permitirá al gobierno generar ingresos adicionales que pueden ser utilizados para la conservación de nuestros recursos naturales”, explicó Quiles Pérez.

Sin embargo, el proyecto ha generado críticas, ya que los suegros de la gobernadora, José del C. Vargas Cortés e Irma Llavona Rivera, se beneficiarían directamente debido a que poseen al menos una propiedad en la zona afectada. Este detalle ha provocado cuestionamientos sobre posibles conflictos de interés en la presentación de la medida.

Grupos ambientalistas y sectores de la sociedad civil han expresado preocupación por las implicaciones del proyecto, argumentando que podría sentar un precedente que legitime la ocupación de terrenos públicos y amenace la conservación ambiental de áreas protegidas como La Parguera, un ecosistema único en Puerto Rico.

La medida ahora espera el aval legislativo, mientras el debate sobre su impacto social, ambiental y ético continúa.

José “Piculín” Ortiz se recupera tras cirugía por cáncer colorrectal

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El exjugador legendario del baloncesto puertorriqueño José Rafael «Piculín» Ortiz se encuentra hospitalizado tras someterse a una cirugía programada como parte de su tratamiento contra el cáncer colorrectal, informó la Federación de Baloncesto de Puerto Rico.

Según el comunicado emitido por la federación, Ortiz está consciente y alerta, bajo el cuidado de su equipo médico y de su esposa, Sylvia Ríos. “Desde su diagnóstico, ha compartido su proceso abiertamente. Ahora, su principal enfoque es su recuperación, y en su momento, continuará haciéndolo con la misma transparencia y honestidad que siempre lo ha caracterizado”, señaló la organización.

Ortiz, quien fue diagnosticado con cáncer colorrectal a finales de 2023, completó un ciclo de radioterapia y quimioterapia en julio de 2024, como él mismo reveló en ese entonces. El histórico baloncelista, ganador de ocho campeonatos en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) y figura clave de la Selección Nacional de Puerto Rico, ha enfrentado esta nueva batalla con valentía y optimismo.

La comunidad deportiva y sus seguidores han expresado su apoyo y buenos deseos por la pronta recuperación de “Piculín”. Su legado dentro y fuera de la cancha sigue siendo motivo de inspiración para los puertorriqueños.

Ortiz y su familia han agradecido las muestras de cariño y han pedido privacidad durante este proceso.

Proponen a Mercedita como alternativa “al canibalismo urbano del área metro”

0

Por Nydia Bauzá
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Un alcalde y un exalcalde abogan por expandir con vuelos internacionales el aeropuerto Mercedita de Ponce para posicionarlo como una segunda opción de tráfico aéreo en el país, mientras un economista advirtió que sin un plan estratégico no serviría de nada traspasar la facilidad portuaria al gobierno municipal de la Ciudad Señorial.

“Hace dos años atrás se viene diciendo y los expertos han venido alertando de que con el aumento en el nivel del mar al aeropuerto de Isla Verde le quedan pocos años de vida, que hay riesgo. Ya vemos lo que está pasando en Loíza, en Condado, que el mar se ha comido la playa, la arena y el aeropuerto no está lejos de eso. El aeropuerto de Ponce sin duda alguna es la alternativa que tiene el país para desarrollar otro aeropuerto internacional, queda a una hora del área metropolitana y sería extraordinario”, expresó el alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla.

El incumbente coameño dijo que “es hora de que se empiece a visualizar el aeropuerto de Ponce” dentro de la planificación estratégica. “Claro, la gente de San Juan, va a decir que no, porque todo lo que atenta contra el área metropolitana, no es posible. Pero, sí, hay que empezar a mirar al aeropuerto de Ponce y hay que empezar a invertir en el área de Ponce como esa alternativa a la sobre población, a la sobre construcción, al canibalismo urbano que vive el área metropolitana”, reclamó. García Padilla hizo un llamado a alcaldes y legisladores del área sur a unir fuerzas fuera de líneas partidistas para echar a andar la propuesta.

“Tenemos que pensar en la región. Se sigue metropolitanizando, se sigue centralizando y seguimos en desventaja económica teniendo los mejores recursos y las mayores áreas para poder desarrollar planificadamente. Ponce tiene un casco para desarrollar, Santa Isabel, Coamo, Villalba, Juana Díaz, Peñuelas tienen cascos urbanos para desarrollar. Vamos a dejar el desparramamiento urbano y el aeropuerto juega un rol fundamental en el desarrollo económico de esta región”, sostuvo.

“Se nos dice que entre 10, 15, 20 años ya el nivel del mar debe estar alcanzando al aeropuerto de Isla Verde. Es hora de empezar a mirar a Ponce y ver el desarrollo de ese aeropuerto como uno real”, reiteró.

El exalcalde de Ponce, Francisco Zayas Seijo, también favoreció el desarrollo del aeropuerto Mercedita, pero no mediante un modelo de privatización como el del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, cuyas facilidades fueron arrendadas a la empresa mexicana Aerostar Airport Holdings por un término de 40 años.

“Desastroso” en otras manos

“Sería desastroso que cayera en manos de los mismos que tienen el aeropuerto de San Juan porque lo que van a hacer es hacerle la vida imposible a Ponce y a Aguadilla”, indicó Zayas Seijo.

Reconoció que el aeropuerto Luis Muñoz Marín está en Carolina y sirve a San Juan y a todo Puerto Rico, pero dijo que en Ponce las instalaciones ya están hechas. “Lo que necesita es cariño y en la Autoridad de los Puertos no lo hay”, dijo el ex alcalde y ex representante popular.

“Debe pasar a manos de la Autoridad del Puerto de Ponce o al municipio y que haya un tipo de privatización, pero no como se están haciendo las privatizaciones ahora de ‘yo te paso lo que hay y tú, no inviertes nada’”, insistió. Dijo que una línea aérea o un grupo de líneas aéreas pueden ser opciones para operar el aeropuerto Mercedita.

“No necesariamente sería a través de una Alianza Público Privada. Lo que sería difícil al municipio es manejarlo porque esa operación cuesta $4 ó $5 millones y si se crea otra autoridad sería bregar con más burocracia, sería duplicar los esfuerzos. Lo básico sería que el puerto y el aeropuerto estuviesen bajo la misma administración y eso no impide que se privatice en el futuro, pero el primer paso tiene que ser sacarlo de la Autoridad de Puertos de Puerto Rico con los problemas que tiene y la politización que hay. Obviamente ellos prefieren que se desarrolle San Juan porque nosotros y Aguadilla estamos compitiendo con el aeropuerto de San Juan, el puerto de San Juan y la Autoridad de Puertos también”, sostuvo Zayas Seijo.

Dijo que con el aeropuerto operando a su capacidad sería más fácil echar a andar la economía del área sur. “Lo fundamental es que se saque de la Autoridad de los Puertos porque ellos no pueden operarlo, no les interesa y la realidad es que beneficiará a todo el sur. Ahí tienen que estar envueltos todos los municipios y no es solo la gente sino, la carga que viene”, sostuvo.

Aseguró que la centralización de las agencias grandes en San Juan constituye “un escollo” para el desarrollo económico del área sur. “Obviamente 1.5 millones de puertorriqueños están allá en el área metropolitana y no estoy diciendo que todo sea para acá, pero la realidad es que en términos económicos hay un discrimen no para Ponce, sino para todo el área sur y piensan que si no lo hacen en San Juan no está bien hecho. Nos ha pasado con el puerto, nos ha pasado con el aeropuerto y nos ha pasado con las carreteras”, reclamó el exalcalde ponceño.

“Indispensable” un plan estratégico

Para el economista José Alameda es indispensable que en la propuesta de traspaso del aeropuerto de Ponce haya un plan estratégico de desarrollo enmarcado dentro de la infraestructura.

“El aeropuerto Mercedita igual que el aeropuerto de Aguadilla y Mayagüez tienen que tener un enclave. Mercedita podría tener un desarrollo en vuelos y carga para ciertas áreas de los Estados Unidos. Tienen una infraestructura ahí que pueden utilizar y hay que ver cómo le dan el mejor uso. Ahí es que fundamentalmente está la validez de un plan estratégico y científico”, apuntó Alameda. Indicó que el plan debe tener detalles precisos de los beneficios que tendrían los pasajeros y comercios si utilizaran el terminal ponceño.

Si no se tiene el plan estratégico, el economista dijo que por lo menos debe haber unos lineamientos preliminares sobre los posibles destinos a los que se busca expandir el aeropuerto. “Hay que señalar una cosa y es que el área de San Juan siempre trata de halar la soga para allá, no para acá”, agregó Alameda.

Ponceños pagan $480,000 por juramentación de la Alcaldesa

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, contrató a la empresa Madera Events and Entertainment LLC, por un costo de $485,000 del erario, para la celebración de dos días de actividades con motivo de la ceremonia de juramentación, que incluyó música, comida, espectáculo con drones, fuegos artificiales, decoración, seguridad y dos horas de transmisión televisada.

El contrato 2025-000495, otorgado a dicha empresa mayagüezana, fue firmado el pasado 16 de enero e incluyo los dos días de celebraciones, en el primero de los cuales celebraron una misa y develación del nombre del fenecido exalcalde Rafael ‘Churumba’ Cordero a la Casa Alcaldía, así como una misa y cancelación de un sello, y un segundo día de festividad que se trasladó al Complejo Recreativo La Guancha, donde fue el evento público de juramentación.

Drones forman silueta del rostro de la Alcaldesa.

El contrato, firmado por Pablo Ayala Rodríguez, incluye develación del nombre de la Casa Alcaldía, Toma de Posesión, actos protocolares en la Casa Alcaldía, actos protocolares en el Parque de Bombas y actos protocolares para la Misa de Toma de Posesión.

El documento especifica que el evento incluía decoración con flores blancas y rosa, una Biblia, arreglos florales para el altar, dos paella de carne, una para 1,000 personas y otra para 30 comensales, picadería fría y caliente, platos de cartón dorado, bartenders uniformados, cuatro jardines de flores y follaje, alfombra de color rojo, entre otras especificaciones.

El espectáculo incluía la cubierta de un seguro hasta dos millones de dólares, el costo del seguro no se informó, solo para los drones que se utilizaron durante la juramentación y que una vez los elevaron realizaban la silueta del rostro de la alcaldesa, el nombre de ella y estructuras que son iconos de la Ciudad.

Costo del contrato del municipio de Ponce y partidas de las que realizarán el desembolso.

Entre los artistas que desfilaron por la tarima en los dos días de celebración se encuentra Luis Enrique, Son de Guerra y Joseph Amado.

Esta no es la primera ocasión en la que Sifre Rodríguez utiliza a Madera Events para los eventos que realiza el municipio de Ponce, los cuales han incluido celebración de Fiestas Patronales con Ivy Queen y Kany García, contratos que fueron criticados por las cuantiosas sumas que significaron para el erario.

Contratos para juramentaciones en otros pueblos del sur, según la Oficina del Contralor:

  • Guánica – Madera Events – $25,000
  • Yauco – Sanabria Events – $16,800
  • Juana Díaz – Madera Events – $48,000
  • Adjuntas – Peter Promotion – $35,000 y HR Show – $11,900
  • Arroyo – Sanabria Events – $21,000
  • Villalba – WEvent – $20,000
  • Guayama – Oro Entertaintment Corp. – $79,260

Algunos contratos no estaban disponibles.

Busca aquí 👉🏽   Contrato Ponce

Entregan aportación económica a empresarios con diversidad funcional

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Unos ocho microempresarios ponceños de la diversidad funcional recibieron un apoyo económico de $8,000 cada uno, para desarrollar proyectos de negocios con fondos de ARPA, un beneficio creado por primera vez bajo el programa municipal de Inclusión Financiera (PIF), adscrito al Banco Municipal y en alianza con el Departamento de Desarrollo Económico, el Departamento de Educación Municipal y la alcaldía.

Maikel González, gerente del Proyecto, explicó a Es Noticia que el programa empresarial consta de tres etapas:

  • Solicitud y aprobación de los participantes, quienes tienen que residir en Ponce y demostrar médicamente que tienen condiciones de diversidad funcional.
  • Asistir a unos talleres encomendados a una empresa privada: que los capacitó en todas las áreas necesarias para el establecimiento de la empresa Kidddiecare School and Tutoring Center.
  • Entregarles el incentivo de los 8,000 dólares, un único pago y luego tener tres meses de mentoría.

Es la primera vez que este tipo de proyecto se destina para la comunidad funcional a nivel gubernamental, acotó Maikel González, quien explicó que el proyecto que se continuará ofreciendo con nuevos participantes, como parte de la política pública de la actual administración municipal.

La primera generación de este proyecto incluyó a:

  • Israel De Jesús – Una empresa artesanal de técnica de repujado.
  • Rosa Vázquez – Empresa dedicada a la moda y sastrería.
  • Alia Cordovés – Digital Vision, ofrecerá servicios de web y mercadeo.
  • Francis Millán – Del Cielo Loaded Fries and More: productos culinarios a base de papas.
  • Linda Ocasio – Trapo’ Tela: diseño innovador de confección de muñecas de trapo individualizadas.
  • José Santiago – Limitlessfaith God is My Strench: enfocado en ropa deportiva para fondistas.
  • Luis García – Motto Perfu, venta y entrega a domicilio de perfumes.
  • Raúl Figueroa – Empresa que fusiona diseño de modas con limpieza comercial.

Los beneficiados con este proyecto se mostraron satisfechos por entender que han hecho realidad sus sueños, de convertirse en empresarios.

Linda Ocasio manifestó que su ofrecimiento de crear “muñecas de trapo” es una manera para que los niños regresen a la etapa de juego que no depende de tecnología, revivir la historia donde esas piezas eran obras de arte y muy demandadas.

José Santiago quien es usuario de silla de ruedas y es corredor de maratones, explicó que las complejidades de esa actividad, la urgencia de contar con ropa adecuada para mayor rendimiento, lo ha experimentado cuando compite en eventos de fondismo.

De igual forma, Alia Cordovés explicó el alcance de su negocio para ayudar a otros comercios e individuos a destacarse en el mundo digital.

La administración municipal y su alcaldesa Marlese Ann Sifre Rodríguez, trabajan en otros proyectos, para la comunidad con diversidad funcional en busca de que en un futuro puedan contar con una revitalizada Plaza Las Delicias y otras estructuras, así como una adaptación de la avenida Las Américas con creación de acceso para sillas de ruedas.

Policía rescata a hombre cuya motora acuática estaba a la deriva

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción de Guayama lograron rescatar a un hombre cuya motora acuática se encontraba a la deriva al sur de dicho municipio.

La alerta ocurrió a eso de 10:53 am. de hoy. Una llamada informó sobre una embarcación a la deriva en La Pescadería, en el municipio de Guayama.

Los agentes de la División Marítima de Guayama se movilizaron al lugar y realizaron el rescate de un hombre, que se identificó como Héctor Rodríguez, de 42 años y residente de Gurabo, que se encontraba en una motora acuática (Jet Ski) a la deriva, en el área antes mencionada.

El perjudicado se encuentra estable y sin problemas médicos.

Los agentes Elizabeth Vázquez y Raúl Rodríguez trabajaron la situación en unión a personal de la Guardia Costanera (Coast Guard) sin que nadie resultara herido o afectado en el incidente, informó la Policía.

Presidente del Senado solicita al DRNA información sobre los propietarios de casas en La Parguera

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, solicitó al secretario designado del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Waldemar Quiles Pérez, que provea información completa sobre los propietarios de las viviendas en La Parguera.

“Le pido al secretario designado de Recursos Naturales que me provea los nombres de cada uno de los ocupantes de las 160 casas y los que sean que están allí en La Parguera. Todos y cada uno, para ver de quién son suegros, de quién son primos, de quiénes son donantes, de qué partidos políticos son… todos y cada uno de ellos. Vamos a documentar y verificar si han cortado algún mangle, si le han hecho alguna ampliación… Hay allí gente que los utiliza como Airbnb”, expresó Rivera Schatz.

Quiles Pérez fue interrogado el pasado martes -21 de enero- sobre este asunto y causó más dudas que las respuesta que ofreció. También le solicitaron que enmendara la Orden Administrativa 2025-01 para garantizar que no se archiven casos bajo investigación, como se podía interpretar con los casos de propiedades relacionadas con los suegros de la gobernadora Jenniffer González Colón.

Las expresiones del presidente del Senado surgieron tras un turno inicial del senador por acumulación Eliezer Molina Pérez, quien pidió que se convoque a entidades pertinentes para analizar la situación en La Parguera antes de tomar decisiones.

Molina Pérez advirtió sobre un posible conflicto entre el gobierno federal y el insular en este tema y anticipó que la Environmental Protection Agency (EPA) podría emitir una determinación en los próximos días.

“Es muy probable que, en los próximos días, la EPA va a bajar una determinación. Esa determinación no creo que vaya acorde a lo que se escuchó hace poco sobre el nominado a secretario de Recursos Naturales”, comentó.

Por su parte, la senadora Ada Álvarez Conde recomendó citar al licenciado Samuel Acosta, jefe de los oficiales examinadores, así como a la exsecretaria de Recursos Naturales, para aclarar si la orden administrativa en cuestión era simplemente una continuidad de decisiones anteriores.

Proyecto del Senado 92

Durante la sesión de hoy -jueves- fue aprobado a viva voz el Proyecto del Senado 92, de la autoría de Rivera Schatz y la senadora Joanne Rodríguez Veve, del Proyecto Dignidad. Esta medida propone enmendar varios artículos de la llamada “Carta de Derechos y Política Pública del Gobierno a favor de los Adultos Mayores”.

Entre las enmiendas detalla que se “incurre en conducta constitutiva de abandono, cuando un familiar, tutor legal o la persona que esté a cargo de la persona adulta mayor para su atención, cuidado o asistencia, le abandone o deje en cualquier lugar con el propósito de desampararle, o cuando como resultado del acto de abandono se ponga en peligro la vida, salud, integridad física o emocional o indemnidad sexual de la persona adulta mayor, así como cuando este no contribuye, colabore, diligencie, aporte con las agencias del Gobierno en beneficio de la persona adulta mayor”.

Resolución del Senado 7

La Resolución del Senado 7 condena las violaciones de derechos humanos cometidas por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, particularmente en el caso del secuestro de la líder opositora María Corina Machado.

“El Senado de Puerto Rico, se une al reclamo de la comunidad internacional en repudio al secuestro de María Corina Machado, y se solidariza con nuestros hermanos venezolanos que enfrentan represión por defender la democracia ante las acciones de Nicolás Maduro. Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa y el respeto de los derechos humanos de todos los pueblos”, según la medida.

RUM no descarta eliminar programas académicos por baja matrícula

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El rector del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), Agustín Rullán Toro, anunció que 22 programas académicos de baja captación de estudiantes están bajo evaluación como parte de un esfuerzo para consolidarlos, reformularlos o, en algunos casos, determinar su viabilidad, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del recinto.

“Estamos comprometidos con mantener una universidad sostenible y eficiente, utilizando los recursos de manera responsable mientras aseguramos la excelencia académica”, afirmó Rullán Toro en declaraciones escritas.

En el Colegio de Ciencias Agrícolas, se plantea la consolidación de programas como Economía Agrícola y Agronegocios, así como Educación Agrícola y Extensión Agrícola. También se revisará el programa de Horticultura para actualizar su oferta académica y asegurar su relevancia.

Por su parte, el Colegio de Artes y Ciencias buscará ajustar cursos para alcanzar un promedio de 25 estudiantes por sección, considerado crucial para la viabilidad económica.

El rector destacó que la consolidación no necesariamente implica la eliminación de programas, sino una reformulación que los haga más atractivos y sostenibles. “Estamos promoviendo campañas de reclutamiento y mercadeo para atraer nuevos estudiantes a estos programas y asegurar que puedan continuar siendo una opción relevante para los futuros universitarios”, añadió Rullán Toro.

Además, se evalúan estrategias como la creación de un comité especializado en alcance y relaciones públicas para fortalecer la captación de estudiantes y mejorar la promoción de los ofrecimientos académicos del recinto. Según el rector, estas medidas buscan garantizar que los programas del RUM sean cónsonos con las tendencias del mercado laboral y los intereses de los estudiantes.

El análisis será presentado al presidente de la Universidad de Puerto Rico, doctor Luis Antonio Ferrao Delgado, para determinar los pasos finales. Rullán Toro subrayó que este proceso tiene como objetivo mantener la excelencia académica que distingue al recinto y ofrecer tranquilidad a los estudiantes actuales y potenciales, así como a sus familias. (De CyberNews)

Google search engine