51.9 F
Puerto Rico
viernes, julio 18, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2437

Representante asegura que Orden Ejecutiva para reabrir escuelas contradice al secretario de Salud

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Denis Márquez Lebrón, dijo este miércoles que la Orden Ejecutiva del gobernador Pedro Pierluisi que permite la reapertura de las escuelas en marzo es “contraria” a lo que declaró el secretario designado de Salud, Carlos Mellado López, durante la interpelación en la Cámara de Representantes.

Márquez Lebrón dijo que Mellado López declaró: “desde el punto de vista del Departamento de Salud nosotros vamos a evaluar y hacer las recomendaciones a la escuelas. Si están aptas se abren y si no están aptas nosotros vamos a dar las recomendaciones para que no se abran y también basado en toda la situación epidemiológica, basado en las variantes, hay muchas variables que deberían ocurrir y nosotros ya estamos preparados para evaluar las escuelas. Ese es nuestro trabajo, evaluar las escuelas y el DE (Departamento de Educación) decidiría si las va a abrir o no. Nosotros las evaluamos y las escuelas que estén listas, bajo esa premisa, nosotros podemos dar la recomendación y las escuelas que no estén listas, no se pueden abrir”.

Según Márquez Lebrón, la Orden Ejecutiva deja en “manos de los directores de escuelas –mediante una lista de cotejo- desplazando la responsabilidad del Departamento de Salud de evaluar las escuelas previo a sus aperturas. Es inaceptable que los criterios epidemiológicos y de salud queden relegados a un segundo plano y que la decision de abrir las escuelas recaiga en funcionarios que no tienen ese peritaje”.

“Desde mi espacio legislativo seguiré insistiendo en el reclamo de las comunidades escolares y de la inmensa mayoría del país que exigen un regreso a clases seguro, ordenado y concienzudo, respaldado por amplios criterios de salud pública que garanticen la seguridad de nuestra niñez”, concluyó Márquez Lebrón en una declaración escrita.

Niños regresan de Disney contagiados con Covid-19

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El  presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Víctor Ramos Otero, dijo -hoy miércoles- que niños que regresan desde Disney a Puerto Rico se han contagiado con Covid-19 y terminan hospitalizados.

Ramos Otero dijo en entrevista radial -en Notiuno- que “las escuelas son una burbuja. Allí solo van los estudiantes y el personal. A diferencia de otros lugares donde tú ves niños para arriba y para abajo. El mall (centro comercial). Tú no sabes quién está al lado tuyo en el mall y tú los ves corriendo de arriba para abajo. Los restaurantes, de mesa en mesa”.

“Y sobre todo, lo más que me aterra, han admitido un montón de niños al hospital que vienen de Disney” contagiados con Covid-19, afirmó Ramos Otero, especializado en pediatría.

“Yo recomendé un reinicio a clases desde el año pasado. El gobierno federal le hizo una donación a los gobiernos estatales y le donó millones de mascarillas para el sistema de educación de Puerto Rico que están disponibles para ser repartidas a todos los estudiantes”, explicó el Presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico.

Por otra parte, Ramos Otero aseguró que la Unidad de Salud Mental del Hospital Pediátrico está repleta de menores de edad, muchos de ellos estudiantes del programa de Educación Especial del Departamento de Educación.

“La Unidad de Salud Mental ha estado llena desde que empezó la pandemia como nunca había estado antes. Los nenes que necesitan estructura, por ejemplo los niños autistas, necesitan volver a clases presenciales pero con todas las medidas de seguridad”, sostuvo el médico.

Escuelas del Sur iniciarán clases en agosto

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las clases presenciales en las escuelas del Departamento de Educación (DE) en los pueblos de Guayanilla, Yauco, Peñuelas, Guánica y parte de Ponce iniciarán en agosto en lugar de marzo, debido a los daños que recibieron los planteles escolares por los terremotos de inicios del año 2020, dijo este miércoles en entrevista radial el senador por el distrito de Ponce, Ramón Ruiz Nieves.

“La ciudadanía en la zona sur tenía la preocupación por la llamada Zona Cero de los pueblos que componen Guayanilla, Yauco, Peñuelas, Guánica y Ponce, y había un asunto muy importante a discutir y precisamente ayer (martes) logramos que la secretaria de Educación (Elba Aponte Santos), a cuatro pueblos de los cinco pueblos de la Zona Cero, aceptara que no arrancan las clases desde el 1ro de marzo sino para el mes de agosto. Y esto, la decisión la tomó con el pueblo de Yauco, Guánica, Peñuelas y Guayanilla. Hay un espacio en Ponce donde hay planteles escolares que no están aptos”, dijo Ruiz Nieves en entrevista por Radio Isla.

“Salió a relucir que tenemos 27 escuelas en la zona sur del País que no están aptas para poder abrir luego de los terremotos. Y sí tenemos 51 planteles en condiciones en donde el Departamento de Educación y la Autoridad de Edificios Públicos están trabajando arduamente para llevarlos a cumplimiento”, afirmó el senador Ruiz Nieves.

Por otra parte, Ruiz Nieves manifestó que Educación les indicó en una ponencia que “se ha de crear un parque de vagones en Guánica. Un parque de vagones con una inversión cerca de 10 millones de dólares. Y esos vagones se toman 18 meses desde que se lleva a cabo la subasta, puedan llegar, cuando realmente tenemos allí cinco planteles escolares que en un momento dado cerraron operaciones para el Departamento de Educación por falta de matrícula y que están en las condiciones para poder reabrir».

En cuanto a Ponce, Ruiz Nieves dijo que “prácticamente” tres cuartas partes de los planteles de ese municipio pueden iniciar clases en marzo.

 

Psiquiatras avalan un ordenado regreso a clases

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación Puertorriqueña de Psiquiatras de Niños y Adolescentes (APPNA) afirmó este miércoles que «el regreso a la escuela será un periodo de ajuste para todos» que conlleva riesgo, pero se debe estar preparados para enfrentarlos.

“El regreso a la escuela será un periodo de ajuste para todos. Ante el riesgo que esto conlleva, debemos estar listos para enfrentar cualquier reto. Aquel que puede afectar la salud mental de estudiantes, personal escolar y la comunidad”, expresó Mario González, presidente de la Asociación.

“Es vital conocer los protocolos y planes específicos para manejar urgencias y emergencias de salud mental. También, para manejar el efecto que pueda tener en la salud mental de nuestros estudiantes y personal escolar eventos como brotes del Covid-19 en la escuela, clausura de salones o cierre de escuelas”, señaló.

La Asociación apoyará cualquier iniciativa que se enfoque en un «regreso seguro de nuestros niños, adolescentes y personal a la escuela”, afirmó.

“El regreso a las clases presenciales es un paso importante para el comienzo de una nueva normalidad en nuestra sociedad, pero algo importante es reconocer que nuestros niños, adolescentes y el personal escolar regresarán a una escuela muy distinta a la que dejaron aquel viernes, 14 de marzo de 2020”, comentó el doctor González.

“A pesar de que se enfatiza de que el regreso a clases es importante para la salud emocional de nuestros niños y adolescentes, identificamos que las medidas señaladas con el fin de manejar el apoyo para la salud mental y el bienestar son limitadas y generales en este protocolo”, resaltó

El protocolo propuesto por el Departamento de Salud para manejar la apertura de nuestras escuelas, explicó, detalla un plan sobre los pasos a seguir para fomentar el retorno a la educación presencial y que hay múltiples recomendaciones importantes para el control de infecciones que, de llevarse a cabo, según contemplado, podría reducir el riesgo de contagio del COVID19 en las escuelas.

La APPNA entienden que «se debe desarrollar e implementar actividades donde se fomente el bienestar, ayudando a que los miembros de la comunidad escolar adquieran herramientas para fomentar el manejo adecuado de sus emociones», indicó antes de señala la disponibilidad de ese organismo para el colaborar con los esfuerzos para cuidar y fomentar la salud mental de la comunidad escolar.

 

Colegio de Médicos Cirujanos

El doctor Víctor Ramos Otero, presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, dijo este miércoles en entrevista radial que recomendó “un reinicio a clases desde el año pasado».

El gobierno federal donó millones de mascarillas para el sistema de educación de Puerto Rico que están disponibles para ser repartidas a todos los estudiantes, explicó el Presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico.

Por otra parte, Ramos Otero aseguró que la Unidad de Salud Mental del Hospital Pediátrico está repleta de menores de edad, muchos de ellos estudiantes del programa de educación especial del Departamento de Educación.

“La Unidad de Salud Mental ha estado llena desde que empezó la pandemia como nunca había estado antes. Los nenes que necesitan estructura, por ejemplo, los niños autistas, necesitan volver a clases presenciales, pero con todas las medidas de seguridad”, sostuvo el médico.

Colegio de Peritos Electricistas demanda a la AAA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico radicó un Injunction Estatutario en el Tribunal de Primera Instancia, Sala Superior de San Juan, en el que solicita que se le ordene a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) un cese y desista de utilizar personas no autorizadas para realizar trabajos de electricidad.

La presidenta del Colegio, Frances Berríos Meléndez, señaló que la AAA creó la categoría de ayudante de electromecánico para realizar trabajos de electricidad y para ellos permite que solo tengan el ‘certificado de aprendiz’ cuando la Ley 115 establece que los aprendices no pueden realizar labores de mantenimiento, diagnóstico, reparación, instalación o conexión de sistemas eléctricos.

“De conformidad con la Ley 115 los aprendices son trabajadores no diestros que solo pueden trabajar bajo la supervisión de un perito y su labor consiste en ayudar o auxiliar al perito electricista. No puede hacer trabajos de electricidad por sí mismos. La AAA incumple con la ley y pone en riesgo la vida de estos obreros”.

Berríos Meléndez dijo que le informó la situación a Glorimar Chiclana Ocasio, directora de recursos humanos de esa corporación, pero la práctica continúa.

Una declaración jurada que se presenta como parte integral del escrito establece que tres obreros con certificados de aprendices realizan trabajos de electricidad para la AAA como ayudantes de electromecánicos y que, de estos, dos tienen sus certificados vencidos. Así lo demuestran las certificaciones de la Junta Examinadora que figura como evidencia del pleito.

“El tribunal dispuso una vista por videoconferencia el 9 de marzo y nosotros estamos listos para exponer los hechos que conforman nuestra petición. El Colegio de Peritos Electricistas de Puerto Rico continuará cumpliendo su deber social de salvaguardar la vida de todos los trabajadores de la industria eléctrica. No queremos más accidentes que cuesten vidas”, indicó.

Piden investiguen la práctica de la AEE en estimar las facturas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La directora ejecutiva de la Oficina Independiente de Protección al Consumidor (OIPC), Hannia Rivera Díaz, solicitó que se investigue la práctica de «corrección de factura» que realiza la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a sus abonados.

Explicó que habido un incremento considerable en el número de consumidores que acuden a su oficina en busca de un remedio ante el hecho de que la AEE estima su consumo eléctrico por periodos de tiempo prolongados, en ocasiones durante años, y que luego reciben una factura con algún ajuste identificado como «corrección de factura» o como “cargos corrientes”.

«En las facturas de algunos de estos consumidores, los cargos superan los miles de dólares y no es hasta que el ciudadano realiza las gestiones ante la Autoridad, que entra en conocimiento de que la razón principal para dicho cobro es la práctica de estimar las facturas. Si bien es cierto que, la estimación de facturas de por sí no es una práctica prohibida por ley, las correcciones de factura que la Autoridad realiza como consecuencia de dicha acción son ilegales, al exceder los 120 días permitidos por la Ley 272-2002 para notificar errores de cálculo. Cabe resaltar que, en el cien por ciento de los casos atendidos en la OIPC, las correcciones de facturas realizadas exceden el término antes indicado”, indicó.

La directora de la OIPC indicó además que en el descargo de sus funciones realizó gestiones con empleados de la AEE y las mismas fueron infructuosas. Añadió que estos alegaron que si el consumidor no solicita de manera específica que le realicen un ajuste por Ley 272-2002, ellos no lo realizan, aun cuando el consumidor haya acudido exclusivamente a objetar la factura.

«Estas acciones inciden en que se le brinde un servicio confiable, viola la política pública energética del Gobierno de Puerto Rico y tienen el efecto de coartarles el derecho de los consumidores de agotar los remedios administrativos y su debido proceso de ley. También los obliga a efectuar pagos imprecisos, injustos, e irrazonables mediante un proceso plagado de falta de transparencia y corrección.  Es por esto que pedimos que se investigue y se emitan las medidas correctivas necesarias. Lo antes, con el objetivo de que el pueblo de Puerto Rico quede con la garantía nuestra, del ofrecimiento de un sistema eléctrico confiable, eficiente y transparente, según nos dicta la política pública energética de nuestro país», indicó Rivera Díaz.

FEMA asigna cerca de $2.2 millones para rehabilitar reservas naturales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) asignó cerca de $2.2 millones para rehabilitar reservas naturales.

Los fondos se destinaron al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico, conocido como Para la Naturaleza.

Con esta asignación, se buscará reparar los daños que dejaron los huracanes del 2017 en reservas naturales, refugios, áreas protegidas o lugares recreativos, especialmente donde albertan especies de fauna y flora local, endémicos o protegidos, cuerpos de agua y aspectos geológicos particulares.

“Esperamos restablecer pronto cada una de las reservas, áreas naturales y bosques bajo la jurisdicción del DRNA para el disfrute de todos nuestros visitantes y así ayudar a fomentar el desarrollo económico de las regiones donde ubican a través del turismo verde”, expresó el secretario del DRNA, Rafael Machargo Maldonado.

Los lugares con asignaciones y las cantidades son:

  • $285,000 – Reserva Natural Efraín Archilla Diez de Humacao
  • $650,000 – Cayo Ratones en Cabo Rojo
  • $544,000 – Refugio de Vida Silvestre Iris Alameda
  • $700,000 – Reserva Natural Cabezas de San Juan
  • $17,000 – Reserva Natural Medio Mundo y Daguao localizado entre Ceiba y Naguabo

Las reparaciones de estos lugares incluyen la rehabilitación de muelles, pabellones, veredas acuáticas y terrestres y la pérdida de vida silvestre, flora y fauna, entre otras necesidades.

“Nuestro compromiso es continuar aunando esfuerzos con el DRNA para garantizar la ejecución de los proyectos de recuperación de las reservas naturales, refugios y zonas protegidas, entre otros”, recalcó el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3) Manuel A. Laboy Rivera.

En Guánica la primera sesión comunitaria de la Cámara de Representantes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Legisladores de la Cámara de Representantes visitarán el municipio de Guánica mañana, jueves, para celebrar la primera sesión comunitaria del cuerpo.

“Esta nueva asamblea legislativa tiene como propósito escuchar y atender los reclamos de nuestro pueblo. En esta primera sesión comunitaria, la Cámara se traslada a Guánica para ayudar al gobierno municipal y al estatal en el proceso de recuperación, ejerciendo un rol de facilitador”, comentó Lydia Méndez Silva, vicepresidente de la Cámara y representante del Distrito 21.

La sesión, de la Comisión Total, buscará soluciones para los pueblos del Sur afectados por los temblores del 2020.

La sesión se llevará a cabo en el residencial Jardines de Guánica. El panel incluirá al alcalde Ismael “Titi” Rodríguez, la directora de la Escuela Superior Áurea Quiles, María de los Ángeles Ortiz, el portavoz de la legislatura municipal, Juan Alberto Santos Pérez, y la líder comunitaria, Lourdes Wilbert.

Previo a la sesión que iniciará a la 1:00 p.m., los legisladores visitarán las siguientes áreas:

  • 9:00 a.m. – Residencial Luis Muñoz Rivera
  • 10:00 a.m. – Área donde estaba ubicada la Escuela Agripina Seda y la barriada Esperanza
  • 11:00 a.m. – Casa Alcaldía

Policía investiga el robo de un carro en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un vehículo fue robado anoche en el barrio Coto Laurel en Ponce.

El querellante, identificado como Giovanni Echevarría, estacionó su automóvil en el estacionamiento Juan Luna previo a que alguien lo hurtara.

El carro es dorado de marca Toyota, modelo Camry, de cuatro puertas y con número de tablilla IYH-201.

El caso está a cargo de la División de Vehículos Hurtado del área Ponce.

Este es el segundo hurto vehicular reportado en Ponce desde el lunes, 22 de febrero.

Lee: Roban carro del estacionamiento de Plaza del Caribe

Encuentran drogas en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las autoridades encontraron drogas ayer, miércoles, en la calle Elba Pérez Vélez en la barriada Bélgica en Ponce.

De acuerdo a la Policía, agentes adscritos a la División de Drogas y Narcóticos del área de Ponce efectuaban rondas preventivas por el lugar.

Fue así que hallaron 19 decks de marihuana y 34 decks de heroína. No se aclaró dónde específicamente encontraron las sustancias ilícitas.

Los oficiales depositaron las sustancias controladas en la División de Drogas del área de Ponce.

Google search engine