64 F
Puerto Rico
miércoles, julio 23, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2444

Alexandra Lúgaro liderará Centro de Innovación Estratégica de Foundation for Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La organización sin fines de lucro Foundation for Puerto Rico (FPR) lanza Centro de Innovación Estratégica con el fin de transformar el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico. El Centro, que busca lograr cambios transformativos en Puerto Rico y en el resto del mundo a través de la investigación y las alianzas intersectoriales, será liderado por la excandidata a la gobernación, Alexandra Lúgaro. 

“El Centro de Innovación Estratégica es muestra del rol de Foundation for Puerto Rico como catalítico de iniciativas centradas en desarrollar ideas innovadoras e impulsar proyectos de alto impacto. Este espacio de colaboración fomentará la creación de alianzas estratégicas para compartir información entre el sector privado, las organizaciones sin fines de lucro, el gobierno, la academia, líderes comunitarios e individuos propensos a buscar soluciones de vanguardia”, dijo Jon Borschow, presidente de la Junta de Directores de Foundation for Puerto Rico y Principal Oficial Ejecutivo de la entidad.

“En Puerto Rico enfrentamos un reto de visión más allá de las crisis inmediatas que confrontamos día a día. El centro trae una oportunidad de llenar un vacío que logre un impacto visible en toda nuestra socioeconomía, en la prolongada falta de progreso, inmigración de talento, en la división y polarización,” añadió Borschow.

El ejecutivo comentó además que el Centro será liderado por la Lcda. Alexandra Lúgaro, en capacidad de Directora Ejecutiva, por ser una mujer líder que ha desarrollado su carrera con ideas noveles con valentía y pasión. “Alexandra aporta un extraordinario conjunto de activos; entiende los desafíos y oportunidades de nuestra isla; y, en su nuevo rol en el Centro, liderara el proceso de idear e impulsar estrategias transformativas que tienen el propósito de diseñar un nuevo futuro para Puerto Rico,” dijo Borschow.

“El modelo de Foundation for Puerto Rico es uno participativo, de traer a todos los sectores a la mesa para identificar las mejores estrategias y agilizar el impacto. Contamos con un gran grupo de líderes profesionales experimentados para promover el apoyo a las organizaciones sin fines de lucro, la colaboración de distintos sectores, el compartir de nuevas ideas, y la creación de sinergias a través de otras organizaciones no gubernamentales, todos unidos por la misión de transformar a Puerto Rico”, explicó Annie Mayol, presidenta y Principal Oficial de Operaciones de Foundation for Puerto Rico.

Mayol agregó que Foundation y todas sus iniciativas, incluyendo el CIE, operan bajo el lema de ‘no hay futuro en reconstruir el pasado’.

“Nuestros proyectos son diseñados mirando las mejores prácticas y modelos innovadores a nivel global, pero vistos a través de un marco desde y para la comunidad, ya que ellos son el corazón que va a lograr echar a Puerto Rico hacia adelante con las herramientas y la participación que se merecen”.

Por su parte, Lúgaro compartió que “el Centro busca ubicar al país en una mejor posición para enfrentar y triunfar ante los retos del mundo moderno. Esto requerirá de la innovación no solo de las ideas, sino también de procesos, productos y metodologías. Estos se adoptan dentro de la política pública y la capacitación de líderes transformativos de un país. Sin innovación, que conlleva investigación, colaboración, y el desarrollo de modelos basados en la evidencia, no podemos aspirar a un crecimiento económico sustentable”.

Lúgaro indicó que escogió unirse a esta iniciativa de Foundation for Puerto Rico por reconocer la labor importante y de gran alcance de la entidad.

“A través de los años Foundation ha crecido su operación, experiencia y alcance programático, y se ha establecido como una organización con la capacidad de hacer realidad iniciativas innovadoras y colaborativas a través de estrategias y cambios en política pública que son sustentables, inclusivos, y de alto impacto. Tener un rol activo como directora del Centro de Innovación Estratégica me permitirá ser parte de eso, puesto que el bienestar de Puerto Rico siempre ha sido mi norte”, expresó.

“En Foundation for Puerto Rico creemos fervientemente en la importancia de actuar. Hoy tenemos el placer de presentar El Centro de Innovación Estratégica como una acción contundente a esos fines”, concluyó Borschow.

 

Reportan a mujer desaparecida en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes adscritos a la División de Homicidios de Ponce buscan a una mujer que fue identificada como Damaris Vila Arroyo, de 29 años de edad.

La Policía indicó que Vila Arroyo fue vista por última vez en horas de la mañana del 11 de febrero de 2021, en la residencia de su padre, ubicada en la calle Soler de la Urbanización Constancias, en Ponce.

Vila Arroyo, quien fue reportada desaparecida por su padre, Jaime Vila Gallego, fue descrita como de tez blanca, ojos marrones, cabello rubio, estatura de 5 pies 6 pulgadas y peso aproximado de 180 libras.

Al momento de su desaparición vestía pantalón mahón azul, blusa blanca y gris y calzado deportivo (tenis) rojos.

Si tiene información que pueda ayudar a las autoridades, puede comunicarse de forma confidencial llamando al (787) 343-2020 o al (787) 284-4040 Ext. 1515.

 

Estudiantes que retornen a clases presenciales deben usar una mascarilla quirúrgica

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Elba Aponte Santos, secretaria designada del Departamento de Educación (DE), dijo este martes en entrevista radial el tipo de mascarilla que deben usar los estudiantes que retornen a clases presenciales.

“La disposición (en cuanto a mascarillas) es lo que establece el Departamento de Salud, que es la quirúrgica. Habían entregado también una donación a las escuelas, también de tela, por si acaso algún incidente mayor. Pero nosotros vamos a proveer para que también tengan quirúrgicas en las escuelas. Los estudiantes que vayan para las escuelas deben ir con sus mascarillas quirúrgicas. Y los maestros también», sostuvo Aponte Santos.

“Nosotros vamos a estar identificando más mascarillas, para ofrecerles más mascarillas a las escuelas”, afirmó Aponte Santos.

 

Controles de protección individual

1. Será requerido el uso de mascarillas a todo estudiante, personal docente y no docente, así como visitantes y/o contratistas. Estas deberán ser utilizadas de manera adecuada (sobre nariz y boca) en todo momento. No se permitirá el reemplazo de mascarillas por cubierta facial (“face shield”). Las mascarillas permitidas serán desechables (quirúrgicas o no-médicas). Los estudiantes podrán utilizar mascarillas de tela.

2. En el caso de las mascarillas de tela se promoverá la limpieza y desinfección adecuada de la misma.

3. En el caso de las mascarillas desechables (quirúrgicas o no-médicas), se promoverá el descarte luego de completado su tiempo recomendado de uso.

4. No estarán permitidas las mascarillas que tengan válvulas o aditamentos como cartuchos de suplido de aire.

5. Se debe tener inventario de mascarillas desechables en caso de algún incidente en el cual se vea comprometida la mascarilla y el usuario no tenga un repuesto.

6. En caso de que algún miembro del personal docente o no docente desee utilizar un respirador (N95, KN95 o sustituto) debe hacerlo con previa notificación a su supervisor de manera que se puedan seguir los procedimientos y regulaciones establecidas por OSHA para el uso voluntario de los mismos.

7. No es recomendado que los estudiantes utilicen respiradores.

Educación adiestra a directores escolares en protocolo para la reapertura de escuelas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los directores escolares reciben este martes un adiestramiento sobre el protocolo para la reapertura de las escuelas, informó la secretaria designada del Departamento de Educación, Elba Aponte Santos.

Un grupo de directores tomó el adiestramiento en la mañana del martes, mientras que otro grupo lo recibirá a partir de la 1:00 de la tarde, en el Centro de Convenciones Pedro Rosselló González, en el barrio Miramar en San Juan.

La semana que viene empezarán las clases presenciales en algunas escuelas de Puerto Rico, tras un año de tomar los cursos a distancia, debido a la pandemia de COVID-19.

El Departamento de Educación espera completar esta semana los últimos preparativos para poder reabrir algunas escuelas.

 

Controles de protección individual

1. Será requerido el uso de mascarillas a todo estudiante, personal docente y no docente, así como visitantes y/o contratistas. Estas deberán ser utilizadas de manera adecuada (sobre nariz y boca) en todo momento. No se permitirá el reemplazo de mascarillas por cubierta facial (“face shield”). Las mascarillas permitidas serán desechables (quirúrgicas o no-médicas). Los estudiantes podrán utilizar mascarillas de tela.

2. En el caso de las mascarillas de tela se promoverá la limpieza y desinfección adecuada de la misma.

3. En el caso de las mascarillas desechables (quirúrgicas o no-médicas), se promoverá el descarte luego de completado su tiempo recomendado de uso.

4. No estarán permitidas las mascarillas que tengan válvulas o aditamentos como cartuchos de suplido de aire.

5. Se debe tener inventario de mascarillas desechables en caso de algún incidente en el cual se vea comprometida la mascarilla y el usuario no tenga un repuesto.

6. En caso de que algún miembro del personal docente o no docente desee utilizar un respirador (N95, KN95 o sustituto) debe hacerlo con previa notificación a su supervisor de manera que se puedan seguir los procedimientos y regulaciones establecidas por OSHA para el uso voluntario de los mismos.

7. No es recomendado que los estudiantes utilicen respiradores.

Banderas ondearán a media asta en honor a fallecidos por coronavirus

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador, Pedro Rafael Pierluisi Urrutia ordenó el martes, que todas las agencias e instrumentalidades públicas ondeen las banderas a media asta para honrar a las casi dos mil personas que han fallecido a causa del COVID-19 desde marzo del año pasado hasta el presente en Puerto Rico, así como a los más de 500 mil que perdieron sus vidas en los estados.

Pierluisi se une así a la proclamación emitida ayer por el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para honrar a los caídos por el virus en la nación americana.

“El COVID-19 nos ha tocado a todos, pero mas aún a las familias de las casi dos mil personas que han perdido la vida a raíz de esta pandemia. A todos ellos mi más sentido pésame y les garantizo que en el gobierno seguiremos trabajando arduamente para combatir el COVID -19 junto a la ciudadanía. En su honor, y en el de todos los ciudadanos americanos fallecidos, todas las agencias del gobierno e instrumentalidades públicas ondearan las banderas a media asta”, sostuvo el gobernador Pierluisi tras resaltar la importancia de mantener en todo momento las medidas de seguridad y salud, incluyendo el uso continuo de la mascarilla, distanciamiento físico y lavado de manos.

Las banderas deberán permanecer a media asta desde hoy -martes- hasta el atardecer del viernes 26 de febrero.

Arranca ‘Proyecto Salinas 2030’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón anunció el inicio del primer proyecto de reconstrucción Salinas 2030, donde se remodelarán las facilidades deportivas Guillermo Ortiz de la Comunidad Sabana Llana.

“Esto forma parte de Salinas 2030, una iniciativa de mi administración, impulsada por una inversión millonaria, con 127 proyectos para reparar calles, puentes, canchas, parques y facilidades recreativas y comunales”, expresó la alcaldesa.

‘Proyecto Salinas 2030’ se compone de tres sectores que funcionan en conjunto: 127 proyectos de FEMA para reparar 231 áreas afectadas, así como una inversión millonaria en proyectos de mitigación para el control de inundaciones y finalmente, los proyectos  de revitalización de la zona urbana, indicó.

De los 127 proyectos, la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA), autorizó 89 proyectos con $35 millones de inversión inicial. “En este caso en particular, luego de un largo proceso burocrático de reclamación, con mucho esfuerzo y compromiso, ayer pusimos la primera piedra de las facilidades recreativas de Sabana Llana con una inversión inicial de $433,300. Esto conlleva mejoras al parque de pelota incluye renovación de los baños, backstop y dugouts, mejoras al terreno de juego, pintura de las gradas, acceso al centro comunal, e instalación del alumbrado a ubicarse fuera del área de juego”, dijo.

En su presentación a la comunidad, Bonilla Colón destacó que el paso del Huracán María hace ya tres años, causó gran devastación en Salinas, afectando severamente la infraestructura eléctrica, el colapso de las telecomunicaciones y la pérdida de la siembra agrícola. “En el caso del Municipio, el 85% de las facilidades municipales se afectaron parcial o totalmente, al igual que daños a las carreteras y puentes tanto municipales como estatales. Ahora nos encaminamos a la reconstrucción de Salinas y lo que le hemos denominado ‘Salinas 2030’.

En la Comunidad Sabana Llana, el Municipio estará realizando mejoras a la placita y trabajos de asfalto, que se suman a los trabajos ya completamos en el centro comunal, el cual servirá como centro de formación de tenis de mesa, para el beneficio de niños y jóvenes. “Sin duda alguna, ‘Salinas 2030 es la inversión más trascendental en la historia de nuestro pueblo y les aseguro que cada dólar invertido es parte de un complejo de proyectos que han sido pensados a profundidad y serán ejecutados para el disfrute de varias generaciones de salinenses y visitantes”, indicó Bonilla Colón.

JSF asegura que nuevo acuerdo de deuda marca inicio para salir de la quiebra

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Junta de Supervisión Fiscal anunció -hoy- que el acuerdo al que llegaron con diversos acreedores del Gobierno reduce $18,800 millones a la deuda de Puerto Rico, reduce el servicio de la deuda a $1,150 millones al año y representa el inicio de la salida de la quiebra en que se encuentra Puerto Rico.

Los términos de un acuerdo de reestructuración de deuda con ciertos tenedores de bono son un «gran avance» para lograr un Plan de Ajuste y resolver $35,000 millones en reclamaciones relacionadas y no relacionadas con la deuda, señaló el organismo en un comunicado de prensa.

El nuevo acuerdo con bonistas de Obligación General (OG) y de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), en resumen:

  • Reduce $18,800 millones de la deuda del Estado Libre Asociado en poder de los tenedores de bono de GO y AEP en un 61%, a $7,400.
  • Reduce el total de pagos del servicio de la deuda en un 62%, de $90,400 millones en el marco de los acuerdos de deuda contractual originales previos a PROMESA a $34,100 millones bajo el nuevo acuerdo (incluidos el principal y los intereses de los bonos de COFINA).
  • Provee a los bonistas de OG y AEP $7,400 millones en bonos y $7,000 millones en efectivo, lo que quita el peso de una deuda insostenible a futuras.
  • Incluye un Instrumento de Valoración Contingente (CVI, por sus siglas en inglés) que brinda un valor incremental a los bonistas de OG y AEP solo si la economía de Puerto Rico se crece más de lo proyectado en el Plan Fiscal Certificado para Puerto Rico.

«Logramos un acuerdo justo, sostenible y consensuado que pone a Puerto Rico en un camino hacia la recuperación y es una herramienta importante para levantar el peso de la bancarrota de las personas y los negocios de Puerto Rico», dijo el presidente de la Junta de Supervisión, David Skeel.

“Creo firmemente que este es el mejor acuerdo que pudimos alcanzar considerando la incertidumbre económica actual, no solo para el pueblo de Puerto Rico, sino también para los acreedores que tienen interés en la viabilidad y solvencia de Puerto Rico a largo plazo», expresó.

El presidente de la Junta de Supervisión resaltó que «este nuevo acuerdo coloca a Puerto Rico en una posición fiscal significativamente mejor cuando se compara con los términos que pudimos negociar previo a la grave pandemia, y cuando se compara con otros estados de la Nación con altos niveles de deuda».

«El Plan de Ajuste que esperamos presentar el próximo mes se basa -en parte- en este acuerdo con los acreedores, junto con los acuerdos ya alcanzados con el Comité Oficial de Retirados (COR) y con ciertos sindicatos, así como el resultado de una mediación que continúa con otros grupos de acreedores. El Plan garantizará que Puerto Rico resuelva la insolvencia de una vez y por todas. Ese es el objetivo que se fijó la Junta de Supervisión: una vez y ya. Tenemos la intención de lograrlo”, manifestó Skeel.

De igual modo, el abogado experto en quiebras apuntó que “alcanzamos el acuerdo presentado hoy gracias a los esfuerzos en buena fe de todas las partes y el liderazgo de nuestra mediadora. Quisiera agradecer a las juezas Barbara Houser y Roberta Colton, así como a su equipo de mediación por su destacado y vital desempeño en este proceso”.

El acuerdo reduce los pagos máximos anuales del servicio de la deuda a $1,150 millones para bonos de interés actual, en comparación con los pagos de hasta $4,200 millones sin la reestructuración. El servicio de la deuda anual en el acuerdo previo a la pandemia fue de unos $1,500 millones, mientras que el nuevo acuerdo liberaría más de $300 millones adicionales al año para los servicios que ofrece el gobierno. Es decir, los pagos anuales suman a $34,100 millones a lo largo de la vida de la deuda bajo el nuevo acuerdo, una reducción de 62% en comparación a los $90,400 millones que Puerto Rico tendría que pagar bajo los acuerdos de deuda contractual originales previo a PROMESA.

Sin PROMESA, 30 centavos de cada dólar de los impuestos y honorarios que el gobierno cobra al pueblo de Puerto Rico irían a los acreedores. Este nuevo acuerdo reduce aún más los pagos anuales a menos de 8 centavos de cada dólar de lo que el gobierno recauda.

“La reducción en los pagos anuales correspondientes al servicio de la deuda es un logro significativo en el camino hacia recuperación de Puerto Rico”, dijo la directora ejecutiva de la Junta de Supervisión, Natalie Jaresko. «Junto con la política de deuda legislada el año pasado, que restringe la emisión de deuda incremental para evitar los errores del pasado, este acuerdo establece niveles de deuda sostenibles, le permite a Puerto Rico enfocarse en reformas estructurales y crecimiento, al tiempo que tiene la capacidad presupuestaria para proveer los servicios que las personas necesitan y merecen. Todo esto encamina a Puerto Rico hacia un acceso renovado a los mercados».

De igual modo, en el nuevo acuerdo, la consideración de efectivo/deuda a los bonistas provee una reducción promedio del 27% para los tenedores de bonos de OG y una reducción promedio del 21% para los tenedores de bonos de AEP, además de reducir sus reclamos por el equivalente a muchos años de pagos de intereses.

Dada la considerable incertidumbre sobre el crecimiento económico de Puerto Rico a largo plazo, tras los huracanes, sismos y ahora la pandemia, el nuevo acuerdo incluye un Instrumento de Valoración Contingente (CVI) que comparte una porción del rendimiento superior a lo anticipado con los acreedores si la economía de Puerto Rico crece más que las previsiones del Plan Fiscal Certificado en 2020. El CVI utiliza el 5.5% del Impuesto sobre Ventas y Uso de Puerto Rico (IVU) comprometido con COFINA como medida de rendimiento superior. Si el gobierno de Puerto Rico cobrara más IVU del 5.5% proyectado, los acreedores -que son partes en este acuerdo- recibirán 45% del incremento sobre la cantidad proyectada, sujeto a límites máximos anuales y de por vida. Si la economía se desempeña según lo proyectado o cae por debajo de las expectativas, los acreedores no reciben ninguna compensación incremental del CVI.

“Añadir el CVI al acuerdo nos permitió reducir aún más la deuda de Puerto Rico en este tiempo incierto», dijo Jaresko. «La reducción sustancial de la deuda y el aumento del efectivo inicial ahora, en lugar de mayores pagos de servicio de la deuda más tarde le provee estabilidad a Puerto Rico y le quita la carga de pagos excesivos a futuras generaciones. La bancarrota ha estado frenando a Puerto Rico y este es un paso importante hacia la resolución”, expresó Jaresko.

Los miembros de la Junta de Supervisión aprobaron el nuevo acuerdo por unanimidad. Los tenedores de más de $11,700 millones de bonos apoyan el acuerdo, incluidos los inversionistas municipales tradicionales y las aseguradoras (monolines) Assured Guaranty Corp., Syncora Guarantee, Inc. y National Public Finance Guarantee Corp.

La mediación continúa con los tenedores de bonos del Sistema de Retiro de Empleados, reclamos generales no asegurados, las aseguradoras de bonos (monolines) con reclamos de recuperación, y los acreedores que tienen otras reclamaciones contra el Gobierno de Puerto Rico.

Aval de Pierluisi al acuerdo firmado por JSF

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiaspr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi avaló que la Junta de Control Fiscal firmara anoche -lunes- un acuerdo con un grupo de acreedores de bonos que será presentado ante el Tribunal del Título III el próximo 8 de marzo y el que esperan sea aprobado más tarde este año.

«Los términos económicos del acuerdo anunciado por la JSF y el Grupo de Acreedores son positivos para Puerto Rico. Más aún, estoy convencido de que el acuerdo es sostenible y podrá ser cumplido sin poner en riesgo los servicios esenciales del gobierno», indicó Pierluisi en declaraciones escritas.

Los términos del acuerdo reflejan las negociaciones con los acreedores incluidos en el acuerdo de reestructuración que la Junta de Supervisión había alcanzado el año pasado tras un análisis del efecto acumulativo de la pandemia de COVID-19, la recesión y los desastres naturales que han azotado a Puerto Rico y su economía en los últimos años, informó la JSF.

«El acuerdo, por ejemplo, representa una reducción en la deuda total de Puerto Rico de casi 80% y reduce el servicio total a la deuda en aproximadamente 62%. En comparación con el Plan de Ajuste propuesto por la JSF en febrero de 2020, se reduce enormemente la cantidad de deuda garantizada y sustituye la totalidad de la deuda del Gobierno central con bonos de obligación general no garantizados e instrumentos de valor contingente exclusivamente».

Pedro Pierluisi

 

Expresiones del Gobernador:

«Culminar el proceso de restructuración de la deuda de Puerto Rico es una prioridad de mi administración. Dejar atrás la quiebra del gobierno es un paso fundamental para la recuperación y para el desarrollo económico de Puerto Rico. Con ello acabará la incertidumbre que representa este proceso, así como los gastos de restructuración que ha tenido que incurrir el Gobierno.

Sin embargo, el Plan de Ajuste no debe afectar aún más a nuestros pensionados, por lo que, aunque apoyo los términos económicos del acuerdo entre JSF y el Grupo de Acreedores, el Gobierno de Puerto Rico no estará subscribiendo el PSA anunciado hoy. Estoy seguro de que el Tribunal presidido por la Jueza federal Laura Taylor Swain puede aprobar un Plan de Ajuste que no contenga recorte a las pensiones porque no es necesario para el éxito de la transacción, y así se lo haré constar al honorable tribunal.

Durante los últimos meses, el Gobierno, a través de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (“AAFAF”), ha participado del proceso de mediación que permitió el PSA anunciado hoy por la JSF. Durante este proceso, el Gobierno fue enfático en que cualquier PSA a ser implementado mediante un Plan de Ajuste que incluya un recorte a las pensiones de los servidores públicos no contará con nuestro apoyo. Lamentablemente, la JSF aún no ha abandonado los recortes de pensiones incluidos en el Plan de Ajuste de febrero del 2020. Por lo tanto, el Gobierno de Puerto Rico le ha comunicado a la JSF y al Grupo de Acreedores que no será parte del PSA anunciado hoy».

Roban propiedad valorada en $7,700 de salón de belleza

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el escalamiento reportado ayer, lunes, en un salón de belleza en la avenida Ponce de León en Santurce.

La querellante, identificada por la Policía como Mireya Castro, narró que alguien rompió la cerradura de la puerta. Así, hurtó un generador eléctrico Briggs & Stratton, un televisor de 40”, 50 esmaltes de uñas y una máquina de dulces que contenía dinero en su interior.

El total de lo robado se valoró $7,700.

No se especificó si el salón tiene cámaras de seguridad que captaron la imagen del malhechor.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área San Juan investigan el caso.

Premian a catedrático del RUM con galardones internacionales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El doctor Eduardo Ortiz Rivera, catedrático del departamento de ingeniería eléctrica y de computadoras del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió tres reconocimientos internacionales por su labor profesional e investigativa.

“Me siento muy agradecido y honrado de recibir estos prestigiosos reconocimientos internacionales. Como colegial y barranquiteño, me siento muy orgulloso de poner al Colegio y a Puerto Rico en alto”, expresó en declaraciones escritas.

En primer lugar, la organización IEEE Power and Society (PES) lo nombró conferenciante distinguido y miembro de la clase Winter 2020-2021 del Faculty Fellowship Program en Israel.

Mientras, la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE) lo premió con el Galardón a la Excelencia Educativa Edición Cusco. Asimismo, le confirió los grados honoríficos Doctor Honoris Causa y Orden Dorada Magisterial, en Cusco, Perú edición de 2021.

Ortiz Rivera es el primer docente del RUM quien obtiene la distinción de PES, la organización técnica profesional más grande a nivel mundial para el desarrollo y avances en la tecnología. Además, representará por primera vez a la facultad de ingeniería en el Faculty Fellowship Program en Israel.

Por otro lado, la OIICE, con sede en Perú, reconoció la dedicada labor y esfuerzo de exitosos profesionales de la educación e instituciones de formación académica a nivel internacional.

“Debo agradecer el apoyo de mi grupo de investigación Minds2CREATE Research Team que han sido parte fundamental de mis logros profesionales, y que, además, celebra este año su décimo quinto aniversario, como un modelo de excelencia en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras. Mi equipo ha sido un pilar para nuestro departamento en el desarrollo de profesionales y doctores en la ingeniería, especialmente en áreas como energía renovable, robótica y aeroespacial”, resaltó.

A la lista de sus logros se suma la reciente aprobación del proyecto Consortium of Hybrid Resilient Energy Systems (CHRES) que dirige, junto a la colaboración de los laboratorios nacionales de Estados Unidos: Sandia National Laboratory, National Energy Technology Laboratory, Lawrence Livermore National Laboratory y las instituciones de educación superior: Universidad de Texas, El Paso, Universidad de Nuevo México y en Puerto Rico, el Sistema Ana G. Méndez, institución líder del consorcio.

El doctor Ortiz Rivera obtuvo su bachillerato en el recinto mayagüezano de la UPR en el 2000 y sus grados de maestría y doctorado de Michigan State University en 2002 y 2006. Sus áreas de interés incluyen: energía renovable y sistemas de potencia electrónica, entre otros.

En su currículum, también resaltan otras distinciones, así como experiencia de trabajo en laboratorios y universidades de Estados Unidos. Publicó más de 100 artículos arbitrados en revistas y conferencias profesionales de ingeniería y educación.

“De parte de toda la comunidad universitaria, felicitamos al doctor Eduardo I. Ortiz Rivera. Con constancia, talento y disciplina alcanza logros que enriquecen la academia, la enseñanza de la Ingeniería, así como la investigación a nivel global. Sus logros, como egresado y profesor, son motivo de celebración para la Universidad, y el mejor ejemplo, así como motivación, para los jóvenes que aspiran a convertirse en ingenieros y científicos. ¡Enhorabuena!”, celebró el presidente de la UPR, Jorge Haddock.

Google search engine