60.7 F
Puerto Rico
sábado, julio 26, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2449

Arranca ‘Proyecto Salinas 2030’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón anunció el inicio del primer proyecto de reconstrucción Salinas 2030, donde se remodelarán las facilidades deportivas Guillermo Ortiz de la Comunidad Sabana Llana.

“Esto forma parte de Salinas 2030, una iniciativa de mi administración, impulsada por una inversión millonaria, con 127 proyectos para reparar calles, puentes, canchas, parques y facilidades recreativas y comunales”, expresó la alcaldesa.

‘Proyecto Salinas 2030’ se compone de tres sectores que funcionan en conjunto: 127 proyectos de FEMA para reparar 231 áreas afectadas, así como una inversión millonaria en proyectos de mitigación para el control de inundaciones y finalmente, los proyectos  de revitalización de la zona urbana, indicó.

De los 127 proyectos, la Agencia Federal para Manejo de Emergencias (FEMA), autorizó 89 proyectos con $35 millones de inversión inicial. “En este caso en particular, luego de un largo proceso burocrático de reclamación, con mucho esfuerzo y compromiso, ayer pusimos la primera piedra de las facilidades recreativas de Sabana Llana con una inversión inicial de $433,300. Esto conlleva mejoras al parque de pelota incluye renovación de los baños, backstop y dugouts, mejoras al terreno de juego, pintura de las gradas, acceso al centro comunal, e instalación del alumbrado a ubicarse fuera del área de juego”, dijo.

En su presentación a la comunidad, Bonilla Colón destacó que el paso del Huracán María hace ya tres años, causó gran devastación en Salinas, afectando severamente la infraestructura eléctrica, el colapso de las telecomunicaciones y la pérdida de la siembra agrícola. “En el caso del Municipio, el 85% de las facilidades municipales se afectaron parcial o totalmente, al igual que daños a las carreteras y puentes tanto municipales como estatales. Ahora nos encaminamos a la reconstrucción de Salinas y lo que le hemos denominado ‘Salinas 2030’.

En la Comunidad Sabana Llana, el Municipio estará realizando mejoras a la placita y trabajos de asfalto, que se suman a los trabajos ya completamos en el centro comunal, el cual servirá como centro de formación de tenis de mesa, para el beneficio de niños y jóvenes. “Sin duda alguna, ‘Salinas 2030 es la inversión más trascendental en la historia de nuestro pueblo y les aseguro que cada dólar invertido es parte de un complejo de proyectos que han sido pensados a profundidad y serán ejecutados para el disfrute de varias generaciones de salinenses y visitantes”, indicó Bonilla Colón.

JSF asegura que nuevo acuerdo de deuda marca inicio para salir de la quiebra

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Junta de Supervisión Fiscal anunció -hoy- que el acuerdo al que llegaron con diversos acreedores del Gobierno reduce $18,800 millones a la deuda de Puerto Rico, reduce el servicio de la deuda a $1,150 millones al año y representa el inicio de la salida de la quiebra en que se encuentra Puerto Rico.

Los términos de un acuerdo de reestructuración de deuda con ciertos tenedores de bono son un «gran avance» para lograr un Plan de Ajuste y resolver $35,000 millones en reclamaciones relacionadas y no relacionadas con la deuda, señaló el organismo en un comunicado de prensa.

El nuevo acuerdo con bonistas de Obligación General (OG) y de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), en resumen:

  • Reduce $18,800 millones de la deuda del Estado Libre Asociado en poder de los tenedores de bono de GO y AEP en un 61%, a $7,400.
  • Reduce el total de pagos del servicio de la deuda en un 62%, de $90,400 millones en el marco de los acuerdos de deuda contractual originales previos a PROMESA a $34,100 millones bajo el nuevo acuerdo (incluidos el principal y los intereses de los bonos de COFINA).
  • Provee a los bonistas de OG y AEP $7,400 millones en bonos y $7,000 millones en efectivo, lo que quita el peso de una deuda insostenible a futuras.
  • Incluye un Instrumento de Valoración Contingente (CVI, por sus siglas en inglés) que brinda un valor incremental a los bonistas de OG y AEP solo si la economía de Puerto Rico se crece más de lo proyectado en el Plan Fiscal Certificado para Puerto Rico.

«Logramos un acuerdo justo, sostenible y consensuado que pone a Puerto Rico en un camino hacia la recuperación y es una herramienta importante para levantar el peso de la bancarrota de las personas y los negocios de Puerto Rico», dijo el presidente de la Junta de Supervisión, David Skeel.

“Creo firmemente que este es el mejor acuerdo que pudimos alcanzar considerando la incertidumbre económica actual, no solo para el pueblo de Puerto Rico, sino también para los acreedores que tienen interés en la viabilidad y solvencia de Puerto Rico a largo plazo», expresó.

El presidente de la Junta de Supervisión resaltó que «este nuevo acuerdo coloca a Puerto Rico en una posición fiscal significativamente mejor cuando se compara con los términos que pudimos negociar previo a la grave pandemia, y cuando se compara con otros estados de la Nación con altos niveles de deuda».

«El Plan de Ajuste que esperamos presentar el próximo mes se basa -en parte- en este acuerdo con los acreedores, junto con los acuerdos ya alcanzados con el Comité Oficial de Retirados (COR) y con ciertos sindicatos, así como el resultado de una mediación que continúa con otros grupos de acreedores. El Plan garantizará que Puerto Rico resuelva la insolvencia de una vez y por todas. Ese es el objetivo que se fijó la Junta de Supervisión: una vez y ya. Tenemos la intención de lograrlo”, manifestó Skeel.

De igual modo, el abogado experto en quiebras apuntó que “alcanzamos el acuerdo presentado hoy gracias a los esfuerzos en buena fe de todas las partes y el liderazgo de nuestra mediadora. Quisiera agradecer a las juezas Barbara Houser y Roberta Colton, así como a su equipo de mediación por su destacado y vital desempeño en este proceso”.

El acuerdo reduce los pagos máximos anuales del servicio de la deuda a $1,150 millones para bonos de interés actual, en comparación con los pagos de hasta $4,200 millones sin la reestructuración. El servicio de la deuda anual en el acuerdo previo a la pandemia fue de unos $1,500 millones, mientras que el nuevo acuerdo liberaría más de $300 millones adicionales al año para los servicios que ofrece el gobierno. Es decir, los pagos anuales suman a $34,100 millones a lo largo de la vida de la deuda bajo el nuevo acuerdo, una reducción de 62% en comparación a los $90,400 millones que Puerto Rico tendría que pagar bajo los acuerdos de deuda contractual originales previo a PROMESA.

Sin PROMESA, 30 centavos de cada dólar de los impuestos y honorarios que el gobierno cobra al pueblo de Puerto Rico irían a los acreedores. Este nuevo acuerdo reduce aún más los pagos anuales a menos de 8 centavos de cada dólar de lo que el gobierno recauda.

“La reducción en los pagos anuales correspondientes al servicio de la deuda es un logro significativo en el camino hacia recuperación de Puerto Rico”, dijo la directora ejecutiva de la Junta de Supervisión, Natalie Jaresko. «Junto con la política de deuda legislada el año pasado, que restringe la emisión de deuda incremental para evitar los errores del pasado, este acuerdo establece niveles de deuda sostenibles, le permite a Puerto Rico enfocarse en reformas estructurales y crecimiento, al tiempo que tiene la capacidad presupuestaria para proveer los servicios que las personas necesitan y merecen. Todo esto encamina a Puerto Rico hacia un acceso renovado a los mercados».

De igual modo, en el nuevo acuerdo, la consideración de efectivo/deuda a los bonistas provee una reducción promedio del 27% para los tenedores de bonos de OG y una reducción promedio del 21% para los tenedores de bonos de AEP, además de reducir sus reclamos por el equivalente a muchos años de pagos de intereses.

Dada la considerable incertidumbre sobre el crecimiento económico de Puerto Rico a largo plazo, tras los huracanes, sismos y ahora la pandemia, el nuevo acuerdo incluye un Instrumento de Valoración Contingente (CVI) que comparte una porción del rendimiento superior a lo anticipado con los acreedores si la economía de Puerto Rico crece más que las previsiones del Plan Fiscal Certificado en 2020. El CVI utiliza el 5.5% del Impuesto sobre Ventas y Uso de Puerto Rico (IVU) comprometido con COFINA como medida de rendimiento superior. Si el gobierno de Puerto Rico cobrara más IVU del 5.5% proyectado, los acreedores -que son partes en este acuerdo- recibirán 45% del incremento sobre la cantidad proyectada, sujeto a límites máximos anuales y de por vida. Si la economía se desempeña según lo proyectado o cae por debajo de las expectativas, los acreedores no reciben ninguna compensación incremental del CVI.

“Añadir el CVI al acuerdo nos permitió reducir aún más la deuda de Puerto Rico en este tiempo incierto», dijo Jaresko. «La reducción sustancial de la deuda y el aumento del efectivo inicial ahora, en lugar de mayores pagos de servicio de la deuda más tarde le provee estabilidad a Puerto Rico y le quita la carga de pagos excesivos a futuras generaciones. La bancarrota ha estado frenando a Puerto Rico y este es un paso importante hacia la resolución”, expresó Jaresko.

Los miembros de la Junta de Supervisión aprobaron el nuevo acuerdo por unanimidad. Los tenedores de más de $11,700 millones de bonos apoyan el acuerdo, incluidos los inversionistas municipales tradicionales y las aseguradoras (monolines) Assured Guaranty Corp., Syncora Guarantee, Inc. y National Public Finance Guarantee Corp.

La mediación continúa con los tenedores de bonos del Sistema de Retiro de Empleados, reclamos generales no asegurados, las aseguradoras de bonos (monolines) con reclamos de recuperación, y los acreedores que tienen otras reclamaciones contra el Gobierno de Puerto Rico.

Aval de Pierluisi al acuerdo firmado por JSF

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiaspr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi avaló que la Junta de Control Fiscal firmara anoche -lunes- un acuerdo con un grupo de acreedores de bonos que será presentado ante el Tribunal del Título III el próximo 8 de marzo y el que esperan sea aprobado más tarde este año.

«Los términos económicos del acuerdo anunciado por la JSF y el Grupo de Acreedores son positivos para Puerto Rico. Más aún, estoy convencido de que el acuerdo es sostenible y podrá ser cumplido sin poner en riesgo los servicios esenciales del gobierno», indicó Pierluisi en declaraciones escritas.

Los términos del acuerdo reflejan las negociaciones con los acreedores incluidos en el acuerdo de reestructuración que la Junta de Supervisión había alcanzado el año pasado tras un análisis del efecto acumulativo de la pandemia de COVID-19, la recesión y los desastres naturales que han azotado a Puerto Rico y su economía en los últimos años, informó la JSF.

«El acuerdo, por ejemplo, representa una reducción en la deuda total de Puerto Rico de casi 80% y reduce el servicio total a la deuda en aproximadamente 62%. En comparación con el Plan de Ajuste propuesto por la JSF en febrero de 2020, se reduce enormemente la cantidad de deuda garantizada y sustituye la totalidad de la deuda del Gobierno central con bonos de obligación general no garantizados e instrumentos de valor contingente exclusivamente».

Pedro Pierluisi

 

Expresiones del Gobernador:

«Culminar el proceso de restructuración de la deuda de Puerto Rico es una prioridad de mi administración. Dejar atrás la quiebra del gobierno es un paso fundamental para la recuperación y para el desarrollo económico de Puerto Rico. Con ello acabará la incertidumbre que representa este proceso, así como los gastos de restructuración que ha tenido que incurrir el Gobierno.

Sin embargo, el Plan de Ajuste no debe afectar aún más a nuestros pensionados, por lo que, aunque apoyo los términos económicos del acuerdo entre JSF y el Grupo de Acreedores, el Gobierno de Puerto Rico no estará subscribiendo el PSA anunciado hoy. Estoy seguro de que el Tribunal presidido por la Jueza federal Laura Taylor Swain puede aprobar un Plan de Ajuste que no contenga recorte a las pensiones porque no es necesario para el éxito de la transacción, y así se lo haré constar al honorable tribunal.

Durante los últimos meses, el Gobierno, a través de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (“AAFAF”), ha participado del proceso de mediación que permitió el PSA anunciado hoy por la JSF. Durante este proceso, el Gobierno fue enfático en que cualquier PSA a ser implementado mediante un Plan de Ajuste que incluya un recorte a las pensiones de los servidores públicos no contará con nuestro apoyo. Lamentablemente, la JSF aún no ha abandonado los recortes de pensiones incluidos en el Plan de Ajuste de febrero del 2020. Por lo tanto, el Gobierno de Puerto Rico le ha comunicado a la JSF y al Grupo de Acreedores que no será parte del PSA anunciado hoy».

Roban propiedad valorada en $7,700 de salón de belleza

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el escalamiento reportado ayer, lunes, en un salón de belleza en la avenida Ponce de León en Santurce.

La querellante, identificada por la Policía como Mireya Castro, narró que alguien rompió la cerradura de la puerta. Así, hurtó un generador eléctrico Briggs & Stratton, un televisor de 40”, 50 esmaltes de uñas y una máquina de dulces que contenía dinero en su interior.

El total de lo robado se valoró $7,700.

No se especificó si el salón tiene cámaras de seguridad que captaron la imagen del malhechor.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área San Juan investigan el caso.

Premian a catedrático del RUM con galardones internacionales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El doctor Eduardo Ortiz Rivera, catedrático del departamento de ingeniería eléctrica y de computadoras del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió tres reconocimientos internacionales por su labor profesional e investigativa.

“Me siento muy agradecido y honrado de recibir estos prestigiosos reconocimientos internacionales. Como colegial y barranquiteño, me siento muy orgulloso de poner al Colegio y a Puerto Rico en alto”, expresó en declaraciones escritas.

En primer lugar, la organización IEEE Power and Society (PES) lo nombró conferenciante distinguido y miembro de la clase Winter 2020-2021 del Faculty Fellowship Program en Israel.

Mientras, la Organización Internacional para la Inclusión y Calidad Educativa (OIICE) lo premió con el Galardón a la Excelencia Educativa Edición Cusco. Asimismo, le confirió los grados honoríficos Doctor Honoris Causa y Orden Dorada Magisterial, en Cusco, Perú edición de 2021.

Ortiz Rivera es el primer docente del RUM quien obtiene la distinción de PES, la organización técnica profesional más grande a nivel mundial para el desarrollo y avances en la tecnología. Además, representará por primera vez a la facultad de ingeniería en el Faculty Fellowship Program en Israel.

Por otro lado, la OIICE, con sede en Perú, reconoció la dedicada labor y esfuerzo de exitosos profesionales de la educación e instituciones de formación académica a nivel internacional.

“Debo agradecer el apoyo de mi grupo de investigación Minds2CREATE Research Team que han sido parte fundamental de mis logros profesionales, y que, además, celebra este año su décimo quinto aniversario, como un modelo de excelencia en el Departamento de Ingeniería Eléctrica y Computadoras. Mi equipo ha sido un pilar para nuestro departamento en el desarrollo de profesionales y doctores en la ingeniería, especialmente en áreas como energía renovable, robótica y aeroespacial”, resaltó.

A la lista de sus logros se suma la reciente aprobación del proyecto Consortium of Hybrid Resilient Energy Systems (CHRES) que dirige, junto a la colaboración de los laboratorios nacionales de Estados Unidos: Sandia National Laboratory, National Energy Technology Laboratory, Lawrence Livermore National Laboratory y las instituciones de educación superior: Universidad de Texas, El Paso, Universidad de Nuevo México y en Puerto Rico, el Sistema Ana G. Méndez, institución líder del consorcio.

El doctor Ortiz Rivera obtuvo su bachillerato en el recinto mayagüezano de la UPR en el 2000 y sus grados de maestría y doctorado de Michigan State University en 2002 y 2006. Sus áreas de interés incluyen: energía renovable y sistemas de potencia electrónica, entre otros.

En su currículum, también resaltan otras distinciones, así como experiencia de trabajo en laboratorios y universidades de Estados Unidos. Publicó más de 100 artículos arbitrados en revistas y conferencias profesionales de ingeniería y educación.

“De parte de toda la comunidad universitaria, felicitamos al doctor Eduardo I. Ortiz Rivera. Con constancia, talento y disciplina alcanza logros que enriquecen la academia, la enseñanza de la Ingeniería, así como la investigación a nivel global. Sus logros, como egresado y profesor, son motivo de celebración para la Universidad, y el mejor ejemplo, así como motivación, para los jóvenes que aspiran a convertirse en ingenieros y científicos. ¡Enhorabuena!”, celebró el presidente de la UPR, Jorge Haddock.

Anuncian evento de pruebas de antígeno en Peñuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Pruebas de antígeno gratuitas se administrarán en la pista atlética Glidden Feliciano en Peñuelas este viernes, 26 de febrero.

Además del municipio sureño, también se llevará a cabo en otros nueve municipios, anunció el secretario de Salud, Carlos Mellado López.

“Continuamos nuestra campaña de pruebas masivas con la misión de detectar los casos positivos al virus a tiempo, detener la propagación y poder identificar los posibles pacientes a recibir el tratamiento monoclonal. No es momento de bajar la guardia, al contrario, es momento de seguir cuidándonos y protegiendo a los demás”, comentó el secretario.

Los municipios y fechas del evento son:

  • martes, 23 de febrero – Centro de Bellas Artes en Las Marías y el estacionamiento Coliseo Tomás Dones en Fajardo de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.
  • jueves, 25 de febrero – Estadio Pedro Montañez en Cayey y el Coliseo Lauro Dávila en Toa Alta de 9:00 a.m. a 3:30 p.m.
  • viernes, 26 de febrero – pista atlética Glidden Feliciano en Peñuelas, en el desvío Antigua Las Piedras y en el Centro de Convenciones de Barceloneta de 9:30 a.m. a 4:00 p.m.
  • sábado 27, de febrero – Malecón en Arroyo, el estadio Nito Cortijo de Ceiba y el estacionamiento Coliseo Municipal en Maunabo de 9:30 a.m. a 4:00 p.m.

Antes de acudir, será necesario registrarse en: https://testtaker.1linkfusion.com/registration/106.

Los eventos del sábado se efectuarán por servicarro. Para recibir la prueba, será necesario presentar una identificación con foto. No se requiere de plan médico ni orden médica.

Los resultados se reflejarán en aproximadamente 30 minutos. El participante recibirá el resultado vía correo electrónico. Luego, se documentarán en la plataforma del BioPortal.

Disminuyen hospitalizaciones por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las hospitalizaciones por coronavirus mermaron un 15% desde ayer, según el Departamento de Salud.

La agencia especificó esta mañana que hay 197 personas hospitalizadas por el virus. Ayer, esta cifra era de 233. Los números reflejan una reducción de 36 personas en 24 horas.

Aunque la capacidad hospitalaria disminuyó, se reportó un número mayor de ingresados a unidades de cuidado intensivo y ventiladores.

De acuerdo a las estadísticas, 43 pacientes están en la unidad de cuidado intensivo y otras 39 respiran con ventiladores.

Del mismo modo, Salud registró un aumento de cinco pacientes pediátricos desde ayer con una suma de 28 pacientes al momento.

Casos actualizados

El departamento agregó 632 casos a las estadísticas esta mañana. De estos, 115 son casos confirmados, 94 probables y 423 sospechosos.

Todas las muestras se tomaron entre el domingo, 7 al domingo, 21 de febrero, subrayó el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 91,816, de los cuales 49,311 son mujeres y 42,505 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 7,660 (4,214 mujeres y 3,446 hombres).

En cuanto a los casos sospechosos, el total es de 78,589 (44,861 mujeres y 33,728 hombres).

Entretanto, 89,469 personas convalecen del virus.

Desde que comenzó la pandemia en la isla, fallecieron 1,986 personas (1,692 confirmadas y 294 probables).

Roban carro del estacionamiento de Plaza del Caribe

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un vehículo fue hurtado anoche del estacionamiento de Plaza del Caribe en Ponce.

La Policía identificó al querellante como José Maldonado.

Maldonado relató que estacionó su vehículo blanco de la marca Ford, modelo F-150 con número de tablilla 1050789 en el lugar.

Al regresar, no encontró su automóvil.

El caso está a cargo de la División de Vehículos Hurtado del área de Ponce.

Ponce podría quedarse sin servicio de la AAA debido avería

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados informó que mañana -martes 23 de febrero- estarán realizando «trabajos de reparación» en una tubería de aguas crudas que suple las dos principales plantas en las que procesan el agua que llega a miles de familias ponceñas.

Explicó que las labores serán en una avería en la línea principal que distribuye aguas crudas en Ponce por lo que diversas comunidades, las que no identificó, podrían no recibir el servicio.

La AAA informó -esta noche- que esperarán abrir el área para identificar el tipo de rotura, pero que se trata de una línea de aguas crudas de 36 pulgadas. Señaló que al momento cuentan con los tanques de reserva para suplir a la población.

«Mientras se coordinan los trabajos, exhortamos a residentes del municipio de Ponce a hacer uso prudente del servicio de agua potable. Mañana martes se darán detalles de posibles interrupciones del servicio para clientes que se sirven de estos sistemas», informó en las redes sociales.

La avería está localizada en la carretera PR-10, aproximadamente en el kilómetro 7, donde alegadamente una empresa privada causó una rotura.

Investigarán estatus del traspaso de Balneario de Boquerón al municipio

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Senado aprobó una resolución para investigar el estado del traspaso del Balneario y Centro Vacacional de Boquerón al municipio de Cabo Rojo.

“La pasada Asamblea Legislativa aprobó la Resolución Conjunta Núm. 40-2019, que viabilizó la transferencia libre de costo, la administración y mantenimiento de las parcelas de terrenos localizadas en el Parque Nacional Balneario y Centro Vacacional de Boquerón en Cabo Rojo al Municipio de Cabo Rojo, incluyendo todas sus instalaciones y edificaciones, pertenecientes al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico. Pero hasta la fecha de la aprobación de esta resolución, el Gobierno Central no ha hecho nada para traspasar este activo al Gobierno Municipal de Cabo Rojo”, indicó la senadora Migdalia González Arroyo.

“Hemos visto una dejadez y falta de compromiso por parte del Gobierno central con este asunto que es de suma importancia para el bienestar económico y turístico de Cabo Rojo y del área oeste. Con esta resolución buscamos agilizar el traspaso a la mayor brevedad posible. El oeste necesita el balneario de Cabo Rojo abierto ya”, dijo.

Los senadores buscan auscultar los planes a largo y corto plazo que el municipio tiene para esas facilidades.

Google search engine