62.2 F
Puerto Rico
martes, julio 22, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2453

Con heridas graves niño atacado por un perro en Lajas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un perro agredió anoche a un menor de tres años de edad en el barrio Papayo de Lajas.

Según la Policía, un can de la raza Pitbull atacó al menor a las 9:30 p.m.

Por consiguiente, se diagnosticó al niño en un hospital cercano con fractura en la clavícula derecha, cuatro costillas rotas, pulmón perforado y fractura craneal.

Sus heridas requirieron sutura en distintas partes del cuerpo, por lo que será transportado al Centro Médico de Rio Piedras en San Juan.

No se especificó quién es el dueño del perro.

El caso se refirió a la División de Delitos Sexuales del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Reaccionan ante legislación para que Contralor haga auditoría de la deuda

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Comisión Ciudadana para la Auditoría Integral del Crédito Público expresó hoy, jueves, preocupación sobre la Resolución de la Cámara 63, que busca delegar en la Oficina del Contralor la auditoría de la deuda pública.

“La Oficina del Contralor no cuenta con las herramientas para hacer una auditoría forense de la deuda, como se necesita, porque su experiencia ha sido con auditorías de cumplimiento. Además, la actual Contralora, Yesmín Valdivieso, se ha expresado en contra y rehusado constantemente a realizar una auditoría de la deuda por más de cinco años” expresó José González Taboada, CPA y catedrático de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Contabilidad e integrante de la Comisión.

Por otro lado, la licenciada Nylca Muñoz, abogada y profesora de derecho, añadió que “existe conflicto de interés con el Departamento de Justicia a quién la medida le asigna tareas de apoyo técnico en la auditoría. Varias de las emisiones de bonos cuentan con una opinión del Secretario de Justicia certificando su legalidad y muchas de estas emisiones fueron emitidas en violación de la Constitución como ha sido señalado en pre-auditorías y por la propia Junta de Control Fiscal. Para nuestra Comisión, la auditoría de la deuda significa asignar responsabilidad y dar respuestas a todas las acciones y omisiones que nos llevaron a la peor crisis fiscal en la isla y la quiebra más grande bajo la jurisdicción del gobierno de los Estados Unidos”.

“Aunque en la medida se mandata referidos al Departamento de Justicia ante hallazgos de deuda ilegal, nos preocupa que la pretensión de promover la cancelación de deuda ilegal mediante este mecanismo se torne académica, particularmente dado que, mientras se anuncia este proyecto, La Fortaleza y AAFAF apoyan que la Junta de Control Fiscal someta un nuevo Plan de Ajuste de la Deuda ante el Tribunal Federal que persigue reestructurar, no cancelar, la deuda del Gobierno central”, añadió González Taboada.

Los integrantes de la Comisión también cuestionaron que la medida no incluya lenguaje que clasifique como pública toda la información relacionada a esta auditoría, y que no cuente con mecanismos de transparencia y participación ciudadana en el proceso de auditoría. Otra deficiencia del proyecto de Resolución es el escaso presupuesto que se asigna para auditar 70 años de deuda con solo $1 millón, cuando la Comisión creada por Ley tenía un presupuesto de $5 millones en gastos y la Junta le pagó a Kobre & Kim $16 millones por estudiar apenas un puñado de emisiones.

Recibimos positivamente cualquier propuesta que adelante una auditoría independiente de la deuda pública. Sin embargo, la misma no puede ser un ejercicio simbólico o fútil sino una auditoría integral, independiente, transparente y con amplia participación ciudadana para que tenga credibilidad ante el pueblo.

La Comisión, es una corporación sin fines de lucro que tiene la misión de realizar una auditoría integral del crédito público para beneficio del pueblo de Puerto Rico. Esta Comisión, de naturaleza estrictamente ciudadana, dará continuidad a los trabajos iniciados por la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público creada por la Ley 97 del 2015, que fue eliminada en 2017.

Arrestado por poseer drogas en Aguadilla

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía arrestó a un hombre de 44 años de edad y residente de Aguadilla por poseer sustancias ilícitas.

En contra del hombre pesaba una orden de arresto. Y, cuando las autoridades lo detuvieron, le ocuparon 28 bolsitas de crack, 12 bolsitas de cocaínas, dos bolsitas de marihuana, 84 decks de heroína y $37 en efectivo.

La fiscal Silda Rubio instruyó a que el imputado permaneciera en la celda de la División de Drogas. Hoy, radicará cargos por violar a la Ley de Drogas y cumplimentar la orden.

FEMA asigna $1.3 millones para instalaciones de la Policía

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) adjudicó $1.3 millones para rehabilitar 47 instalaciones de la Policía tras el paso del huracán María en el 2017.

Parte de la asignación será dirigido a la adquisición de computadores, equipos de mantenimiento, reparación de las patrullas y otros artículos esenciales.

“La seguridad pública del país es uno de los pilares que preserva las libertades, el orden y la paz en nuestras comunidades. Nuestros esfuerzos en la recuperación ayudan a que continúe llevándose a cabo esta importante función social”, expresó el coordinador federal de Recuperación de Desastres para Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses, José Baquero Tirado.

La reciente obligación lleva el total de fondos destinados a reparar cuarteles, remplazar contenido esencial de los policías y equipos de sistemas de video en las vías de rodaje a $45 millones.

“La Policía de Puerto Rico es el primer frente de protección de nuestro pueblo en momentos de crisis sociales y desastres naturales. Nuestro equipo en COR3 proveerá la asistencia necesaria para garantizar el desarrollo de los proyectos bajo esta nueva obligación de fondos”, indicó el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3), Manuel A. Laboy Rivera

Unos $660,000 se utilizarán para reparar el interior del Cuartel General de San Juan. Las mejoras incluyen el remplazo de los paneles en madera del techo, cubículos y sistemas de seguridad en la instalación.

Asimismo, una subvención de cerca de $62,000 será para reparar la estructura en el centro de mando del Negociado de la Policía, que cuenta con unos 22,000 empleados y sobre la mitad de estos policías activos.

Además, más de $123,000 se utilizarán para reemplazar algunas 63 cámaras de seguridad de circuito cerrado en San Juan.

“Nuestros policías necesitan y merecen tener lugares dignos de trabajo. Igualmente es importante que cuenten con herramientas que les ayuden a cumplir su misión de salvar vidas y proteger propiedades. Agradecemos la labor de FEMA al emitir estas obligaciones que ayudarán a fortalecer el componente de seguridad de Puerto Rico», indicó el designado secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres Ríos.

También se destinaron fondos para rehabilitar las instalaciones en la Unidad de Rescate y Unidad Aérea del Aeropuerto de Isla Grande y la Sección de Inteligencia de la División de Armas y Tácticas Especiales (SWAT), ambos pertenecientes a la división de Fuerzas Unidas de Rápida Acción, conocido como FURA.

Estas obligaciones de aproximadamente $30,000 y $7,000, respectivamente, les permitirá adquirir equipo electrónico y mobiliario que fue destruido a causa del huracán.

En noviembre 2020 el día de más casos reportados de COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El día con la mayor cantidad de casos reportados relacionados al COVID-19 desde que comenzó la pandemia fue el lunes, 23 de noviembre de 2020, según el Departamento de Salud.

La agencia especificó que fue este día en el que se registró un total de 2,039 casos, entre pruebas moleculares (confirmados), de antígeno (probables) y serológicas (sospechosos).

El total incluye 1,237 casos confirmados, 100 probables y 702 sospechosos.

En cuanto a los casos probables, fue el jueves, 10 de diciembre en que se reportó la mayor cantidad de casos con 173.

Las pruebas moleculares se administran desde el pasado 9 de marzo de 2020. Mientras, las serológicas desde el 20 de marzo de 2020 y de antígeno a partir del 28 de mayo de 2020.

Salud aclaró que esta información podría variar, por cuanto recibe datos de fuetes externas.

“La información suministrada por fuentes externas al Departamento de Salud podría variar una vez sea finalizado el proceso de corroboración de los datos por parte de la agencia”, indicó en el informe.

Casos actualizados

Por otro lado, Salud adjudicó esta mañana unos 255 casos a las estadísticas. De estos, 57 son confirmados, 33 probables y 165 sospechosos.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el martes, 2 al martes, 16 de febrero, subrayó el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 91,047, de los cuales 48,925 son mujeres y 42,122 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 7,459 (4,115 mujeres y 3,344 hombres).

En cuanto a los casos sospechosos, el total es de 76,385 (43,521 mujeres y 32,864 hombres).

Entretanto, 88,997 personas convalecen del virus.

Además, la agencia indicó que hay 233 personas ingresadas en hospitales, 45 de ellas en la unidad de cuidado intensivo y otras 45 conectados a un ventilador. De los 233, 22 son pacientes pediátricos.

Desde marzo, las muertes por coronavirus suman a 1,940 (1,648 confirmados y 292 probables).

Los fallecimientos reportados más recientes corresponden a seis hombres y cuatro mujeres:

  • Hombre de la Región de Aguadilla de 70 años de edad
  • Mujer de la Región de Arecibo de 55 años de edad
  • Mujer de la Región de Arecibo de 81 años de edad
  • Hombre de la Región de Arecibo de 50 años de edad
  • Hombre de la Región de Arecibo de 73 años de edad
  • Mujer de la Región de Arecibo de 71 años de edad
  • Hombre de la Región Metro de 77 años de edad
  • Mujer de la Región de Fajardo de 63 años de edad
  • Hombre de la Región de Fajardo de 75 años de edad
  • Hombre de la Región de Ponce de 70 años de edad

Salud indicó que los decesos ocurrieron entre el sábado, 5 de diciembre de 2020 de enero al jueves, 17 de febrero de 2021.

Investigarán contrato de Luma Energy

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Vistas públicas se celebrarán para investigar el contrato otorgado por la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) a la empresa Luma Energy.

“Desde el comienzo, la contratación otorgada a Luma Energy ha estado plagada de irregularidades y conflicto de intereses. Diversos sectores del país han denunciado que este proceso se dio sin contar con su participación, ni con la transparencia requerida”, señaló el representante popular por el Precinto 2 de San Juan y presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía de la Cámara de Representante, Luis Raúl Torres Cruz.

Las vistas comenzarán el martes, 23 de febrero a las 10:00 a.m. con la comparecencia de Fermín Fontanez Gómez, presidente de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPR). Luego, el miércoles, el próximo se citó a Edison Avilés Deliz, presidente del Negociado de Energía de Puerto Rico.

“Ni la Autoridad de Energía Eléctrica ni el gobierno de Puerto Rico cuentan con el dinero para cumplir con lo requerido en el contrato con Luma. Este contrato será una carga insostenible para el gobierno, que tendría que aportar unos $884 millones de dólares para cumplir con el contrato. No hay evidencia contundente que garantice que el contrato con Luma generaría ahorros para pagar la deuda contraída y mucho menos la deuda ya heredada del país”, señaló.

Torres Cruz recordó que el contrato con Luma aumentará las tarifas de electricidad a 30 centavos el kilovatio, creando una carga “promoviendo aún más la pobreza en el pueblo y causando una reducción del consumo de electricidad, lo que creará serios problemas en la sociedad, como quedó evidenciado después del paso del huracán María”.

Gobernador anuncia $100 millones para los municipios

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi anunció ayer la distribución de $100 millones en ayudas a los municipios a través de la ley federal de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica del Coronavirus (CARES Act) y su programa Coronavirus Relief Fund.

«(Los municipios) son la primera línea de respuesta a las emergencias y hacen una labor titánica a favor de su gente y sus comerciantes, proveyendo servicios que el gobierno central no abarca. Por consiguiente, es con mucha satisfacción que les anuncio la entrega de estos 100 millones de dólares adicionales para que puedan continuar ese gran esfuerzo que realizan día y noche para mitigar los efectos del COVID 19 en sus municipios. Esta pandemia nos ha tocado a todos y es responsabilidad de todos combatirla unidos”, dijo Pierluisi en conferencia de prensa.

Detalló que a cada municipio se le entregará $1 millón y los restantes $22 millones serán distribuidos entre los pueblos con mayor dificultad económica para que se garanticen la prestación de servicios apremiantes y de emergencia relacionados a la pandemia.

La entrega de $100 millones bajo este programa eleva la totalidad de la ayuda distribuida a los municipios (desde que comenzó la pandemia) a $300 millones.

Las expresiones del gobernador se produjeron en una conferencia de prensa luego de que se reuniera con los alcaldes federados y asociados en el Centro de Convenciones en San Juan.

El proceso para solicitar los fondos adicionales permanecerá relativamente inalterado al procedimiento actual del programa de transferencias a los 78 municipios para usos elegibles. Además, próximamente la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) y el Comité de Supervisión de los Fondos del Coronavirus Relief Fund publicarán las guías actualizadas con los términos y condiciones y se realizarán sesiones de orientación a los municipios para proveer información relevante al proceso de solicitud.

Desde el 15 de mayo pasado el gobierno central ha distribuido más de $1.8 mil millones a través de los fondos del Coronavirus Relief Fund para proveer recursos a iniciativas salubristas en respuesta al COVID – 19, entregar ayudas económicas a los sectores afectados por la emergencia y asegurar la continuidad de servicios públicos.

De los $1.8 mil millones que se han distribuido, unos $200 millones han sido para los municipios con los cuales estos han podido cubrir los gastos necesarios y extraordinarios causados por el COVID-19 y han comprado vehículos y el equipo necesario para implementar planes de seguridad y desinfección. También, han establecido programas de ayudas a los ciudadanos incluyendo asistencias en el pago de hipotecas morosas y distribución de material de protección personal.

Por otra parte, el gobernador y los presidentes de las organizaciones que agrupan a los alcaldes novoprogresistas y populares firmaron un acuerdo de colaboración para, entre otras cosas, impulsar la descentralización y delegación de competencias a los municipios.

Entre los términos acordados resalta el que tanto la Federación, así como la Asociación de Alcaldes, recomiendan la aprobación de iniciativas que respalden la autonomía municipal y que no redunden en la imposición de gravámenes a los presupuestos municipales. También, solicitan que se realicen las gestiones conducentes a la identificación de los recursos necesarios para liberar a los municipios de las aportaciones al plan de salud del gobierno. Estas posturas serán defendidas ante la Junta de Control Fiscal (JCF).

Del mismo modo, se desprende del acuerdo firmado que se identifiquen las competencias y los servicios que pudieran ser transferidos por parte del gobierno central a los municipios de manera paulatina. Todo esto, especificando el presupuesto que tienen asignados y/o aprobados en cada agencia, ya que se establece que las transferencias de competencias escogidas, las cuales se realizarán mediante acuerdos de entendimiento y/o colaboración, deberán estar acompañadas de los recursos económicos a los municipios.

Para todas estas peticiones se recomendó la creación de un Comité de Descentralización que será constituido por el secretario Auxiliar de la Gobernación para Asuntos Municipales, un miembro en representación de la Federación y un miembro designado por la Asociación.  Dicho Comité, una vez esté constituido, deberá rendir un informe al gobernador con recomendaciones específicas sobre cómo proceder con las agencias y corporaciones públicas e identificará las competencias potenciales a transferirse a los municipios y/o consorcios intermunicipales.

Salud reprograma citas para primeras dosis

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Las citas pautadas para esta semana correspondientes a las primeras dosis de la vacuna contra el coronavirus serán reprogramadas para el 3 y 4 de marzo, anunció el Departamento de Salud.

El secretario de Salud, Carlos Mellado López, anunció hoy que, debido a las inclemencias del tiempo en gran parte de Estados Unidos, las citas para la administración de la primera dosis serán reprogramadas ante el retraso en el Plan de Distribución.

“Desafortunadamente, el clima es impredecible, la falta de electricidad y las fuertes nevadas nos llevaron a un retraso en la entrega de las vacunas, lo que retrasa el proceso de vacunación en Puerto Rico. Sin embargo, la prioridad será suministrar las segundas dosis y reprogramar las citas de las primeras dosis para los días 3 y 4 de marzo,” explicó Mellado López.

 

Solo pondrán la segunda dosis

Destacó que todo ciudadano que tiene cita para recibir la segunda dosis calendarizada entre mañana, jueves y viernes debe visitar su proveedor.

La Guardia Nacional de Puerto Rico a través de sus seis centros alrededor de la Isla y la Coalición de Vacunación (VOCES) estarán administrando solo la segunda dosis.

«Continuamos monitoreando la situación. Nuestros esfuerzos continúan enfocados en garantizar las segundas dosis y reajusar la administración de las primeras dosis”, indicó el Secretario.

Las dosis de Pfizer fueron distribuidas el pasado martes 17 cumpliendo con la distribución programada.

Pierluisi establece el 1 de marzo para el inicio de clases presenciales

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia dijo el miércoles, que la orden ejecutiva para la reapertura de escuelas calendariza el “primero de marzo”.

“La intensión es comenzar a abrir las escuelas para que puedan brindar educación presencial a partir del primero de marzo de este año”, dijo Pierluisi Urrutia a preguntas de la prensa.

Señaló que la orden ejecutiva que ordena la reapertura de escuelas es inminente.

“En cuanto a una orden ejecutiva autorizando a que esto suceda, la orden es inminente”, sentenció.

“Lo que se ha dicho que es la intención de comenzar a abrir las escuelas gradualmente. El detalle de qué escuela se van a abrir y el protocolo y los requerimientos a cumplir, todavía no se ha anunciado”, abundó.

Así las cosas, aunque no precisó una fecha, el mandatario sostuvo que autorizará una fecha al Departamento de Educación como al sistema de educación privada con una serie de órdenes en las que se incluyen las emitidas por el Departamento de Salud.

“Sujeto a una serie de condiciones, incluyendo las que emita el Departamento de Salud”, dijo.

Expuso que la orden establece ciertos requisitos, como la transparencia.

“La orden misma establece los requisitos. Uno de los requisitos es que tiene que haber transparencia, se tiene que publicar por vía del internet la notificación sobre propuestas de solicitud y contratos”, detalló.

Aval cameral a nombramiento de Seilhamer

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes avaló -hoy miércoles- la confirmación del ingeniero Larry Seilhamer Rodríguez para secretario de Estado.

“El pasado 27 de enero se recibió en la secretaría de la Cámara de Representantes una carta del gobernador electo, Pedro Pierluisi, en la que designa al cargo de secretario de Estado a Larry Seilhamer Rodríguez. Luego de recibir la notificación, esta Comisión inició formalmente el proceso de solicitar al nominado los documentos requeridos para la evaluación, los cuales fueron recibidos en su totalidad ayer 16 de febrero”, afirmó Jesús Manuel Ortiz González, presidente de la Comisión.

“En primer lugar, nuestro interés será iniciar el proyecto de digitalización de todas las leyes de Puerto Rico. Por disposición de la Ley 395-1950, le corresponde al Departamento de Estado la certificación y compilación de todas las leyes aprobadas por nuestra Asamblea Legislativa, desde principios del siglo pasado. Actualmente, los textos originales de todas las leyes se encuentran almacenadas en facilidades del Departamento y por el paso de los años muchas se encuentran en avanzado estado de deterioro. Tenemos que preservar este patrimonio del pueblo con la pronta digitalización de estas. También, me propongo fortalecer los servicios que el Departamento ofrece directamente a nuestro pueblo, a través de la Secretaría Auxiliar de Servicios Integrados”, sostuvo por su parte, Seilhamer Rodríguez.

Los 18 legisladores de diferentes delegaciones abordaron temas relacionados a los proyectos de los municipios, la reconstrucción de las escuelas del sur, el comienzo de clases, los Centros de Servicios Integrados (CSI), y el contrato de Luma Energy, e incluso algunos instaron a Seilhamer a recomendarle al Gobernador que cancele el contrato de Luma Energy.

“Si el contrato de Luma Energy es tan malo para el país, ¿no cree usted que deba recomendarle al señor Gobernador que lo cancele?, insistió el representante Luis Raúl Torres Cruz.

En esa misma dirección, Denis Márquez, portavoz del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) planteó que “está convencido de que este contrato no cumple con la ley, ni con la moral y el orden. Asimismo, dejó a la consideración de Seilhamer el asegurarse de que no haya ningún despido de empleados, aunque dijo saber que “al pasar a formar parte de Luma, les aplicaría la Reforma Laboral y el Empleador Único”.

“En relación a los CSI le daremos especial atención. Al presente, solo los centros de Vieques, Moca y Arecibo operan a un 100 por ciento de su capacidad. Los centros ubicados en el Centro Minillas de San Juan, Las Marías, San Sebastián, Río Piedras, Guayama, Loíza y Patillas operan de forma parcial. Las operaciones parciales, principalmente, se deben a la falta de personal de las agencias participantes. Por otro lado, nos proponemos reabrir los centros de Maricao, Cidra, Rincón Aguadilla, Ciales y Mayagüez”, indicó Seilhamer.

Sobre temas como la ideología de género, ante cuestionamientos de la representante por el Proyecto Dignidad, Lisie J. Burgos, el nominado aseguró que “respeta sobre todas las cosas el pensar de cada cual y que no existe razón para discriminar a nadie”.

Seilhamer reiteró en múltiples ocasiones que “será un facilitador de la Asamblea Legislativa y que estará trabajando en equipo para lograr las metas y aspiraciones que tenemos como país”. Adelantó que ya encaminó diversas gestiones para establecer un plan con los 78 alcaldes de la isla, a los fines de prestar atención al desembolso de fondos de recuperación”.

Al concluir la vista, el presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara expresó que “ve con buenos ojos el nombramiento de Seilhamer”. El nombramiento pasará a consideración del Senado.

Google search engine