61.3 F
Puerto Rico
martes, julio 22, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2454

Centros comunales funcionarían como escuelas en el Sur

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Víctor M. Bonilla Sánchez, catalogó este miércoles como productiva la reunión sostenida el martes con el gobernador, Pedro Pierluisi, aunque dijo que se mantendrán alertas a que la buena voluntad mostrada por el mandatario se traduzca en resultados positivos para el magisterio.

“Tuvimos un diálogo muy productivo de intercambio de ideas y posturas en términos de la agenda que nos propusimos llevarle. Salimos confiados respecto al pago del aumento a los transitorios y la carrera magisterial, pero nos mantendremos vigilantes y daremos seguimiento a que la buena voluntad que tuvo el Gobernador al escuchar nuestros planteamientos se traduzca en resultados positivos para la clase magisterial”, indicó Bonilla Sánchez en una declaración escrita.

Del diálogo sostenido surgió que el 3 de marzo podrían abrir unas 50 escuelas alrededor de todo el país y que se visualiza utilizar otras estructuras como centros comunales para atender la crítica situación de las escuelas del área sur.

“Si al final del camino, esta fecha se mantiene, nosotros estaremos preparados para garantizar que en esas escuelas se cumplan con las condiciones tanto físicas, de salud y seguridad y que se respeten los derechos que tienen nuestros representados”, acotó el presidente de la AMPR.

Tribunal decide que PPD ganó en Guánica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El candidato Ismael Rodríguez Ramos, del Partido Popular Democrático (PPD), se mantendrá como el alcalde electo en el municipio de Guánica tras una determinación judicial.

El Tribunal de Primera Instancia emitió una sentencia en la que ordenó a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) a que enmiende las certificaciones emitidas, que adjudicaban 38 votos duplicados, con el número correcto de votos y proceda a certifica al ganador de los comicios.

Con esa declaración y la enmienda ordenada, Rodríguez Ramos, quien fue certificado de manera preliminar por la CEE y juramentó como alcalde en enero pasado, se mantiene como alcalde aun cuando la CEE había declarado como ganador al candidato independiente Edgardo Cruz Vélez tras la suma de los 38 votos duplicados.

Rodríguez Ramos había planteado ante el Tribunal que el presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, erró al adjudicar una cantidad de votos a favor de Cruz Vélez que fueron suficientes para que aventajara al candidato popular.

En el recurso planteó que 38 votos adjudicados a favor de Cruz Vélez estaban duplicados, argumento que la jueza superior Rebecca de León Ríos favoreció en su decisión anunciada este miércoles.

 

Tres mujeres son agredidas a golpes

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer fue agredida con un cuchillo en el cuello, el martes en la noche, en el edificio 11 del Residencial Villa del Rey en Caguas, confirmó la Policía.

La agresión fue reportada a través del Sistema de Emergencias 911.

Según alegó la perjudicada, su sobrino José Muñoz García, de 19 años, la agredió con las manos en diferentes partes del cuerpo y en el cuello con un cuchillo, causándole laceraciones.

En el lugar se encontraba otras dos féminas, quienes fueron agredidas con las manos y amenazadas con un arma de fuego por Muñoz García.

Las perjudicadas fueron atendidas y transportadas a un hospital por paramédicos en condición estable.

El agente Segarra de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales del Área de Caguas y Servicios Técnicos se hicieron cargo de la pesquisa.

Nieve retrasa llegada de vacunas a Puerto Rico

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López, dijo el martes en la noche en su cuenta en la red social Twitter que se retrasará la llegada de vacunas contra el Covid-19 en Puerto Rico.

“Todo vislumbra que tendremos un retraso en las vacunas destinadas a Puerto Rico a causa de las nevadas en Estados Unidos. En los próximos días tendremos que hacer un ajuste en el proceso de vacunación”, afirmó Mellado López en la cuenta de Twitter @prsecsalud.

La tormenta invernal en Estados Unidos afecta a más de 100 millones de personas y mantiene paralizadas a muchas de las vías de transporte en ese país, tanto carreteras como aeropuertos, lo que afecta la distribución de las vacunas contra el Covid-19.

Por otra parte, Mellado López destacó que ayer martes “se distribuyeron 18,484 dosis de (la vacuna de) Pfizer a 54 proveedores en toda la Isla. Lo que representa 10,570 de primeras dosis y 7,914 de segundas dosis”.

La administración del presidente Joe Biden anunció recientemente que aumentará el envío semanal de vacunas a los estados y territorios a 13.5 millones de dosis.

Biden dijo que Estados Unidos tendrá vacunas suficientes contra el Covid-19 para unos 300 millones de estadounidenses para fines de julio.

Muestran área de Marte en donde intentará descender un ‘carrito robótico’

0
Martes SAC (Foto: Efrain Morales)

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

Imágenes captadas desde Puerto Rico muestran una zona del planeta Marte en donde -la tarde del jueves 18 de febrero- el nuevo carrito robótico o “rover” Perseverance de NASA intentará la compleja hazaña de descender hacia la superficie marciana.

Varios astrofotógrafos de la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) han estado captando muy buenas fotos del vecino planeta durante los últimos meses, y entre las imágenes se destaca una captada desde Aguadilla por Efrain Morales, se informó este miércoles en una comunicación escrita.

“En la foto se aprecian zonas oscuras formadas por depósitos de sedimentos y antigua lava volcánica, y se distingue una zona oscura de forma vertical en la parte superior llamada Syrtis Major”, indicó la SAC a la vez que explicó que en la parte superior derecha de esa área está ubicado el cráter Jezero, en el cual Perseverance intentará aterrizar.

El área fue seleccionada entre más de 60 posibles lugares debido a que imágenes captadas desde la órbita marciana muestran que Jezero estuvo lleno de agua en el pasado, y los sedimentos depositados allí por un par de ríos pudieran haber dejado alguna evidencia de vida pasada.

Perseverance analizará el suelo marciano en busca de evidencia de habitabilidad o incluso fósiles o alguna biofirma en las rocas. Además de analizar una gran cantidad de rocas, en algunas zonas de interés recogerá muestras del suelo que ubicará en envases para probablemente ser recogidas por una misión futura, que pudiera traerlas de regreso a la Tierra.

La entidad educativa invitó a ver la cobertura del intento de aterrizaje a través de Facebook.com/sociedad.astronomia ya que varios integrantes del programa NASA Solar System Ambassadors y de la Sociedad de Astronomía del Caribe estarán explicando desde las 4:00 de la tarde la complejidad de la hazaña, y por qué esta será una de las misiones de exploración espacial más importantes, de ser exitosa.

El proceso del descenso hacia la superficie de Marte iniciará cerca de las 4:48 de la tarde hora de Puerto Rico, y de salir todo bien, el carrito estaría tocando la superficie cerca de las 4:55 de la tarde.

Asignan fondos para Guayama, Patillas y otros municipios

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, a través de la Oficina de Head Start, asignó partidas millonarias para ser distribuidas en varios municipios, entre ellos Guayama y Patillas, informó la comisionada residente, Jenniffer González Colón.

El dinero será distribuido: 

  • Municipio de Patillas – $11,722,972 y $290,400
  • Municipio de Bayamón – $1,798,106
  • Municipio de San Juan – $2,299,118
  • Centro de Desarrollo Familiar SHS Diócesis de Mayagüez – $12,349,404
  • Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez – $1,946,000
  • Municipio de Barceloneta – $17,954,068
  • Municipio de Guayama – $12,988,502
  • Municipio de Orocovis – $8,356,546

Los fondos asignados para Head Start son finales y solo queda en espera la fecha de desembolso de los mismos por parte de la agencia la cual varía dependiendo del programa, informó González Colón.

Explicó que el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, a través de  la Administración de Recursos y Servicios de Salud (HRSA) también asignó fondos federales para los Centros 330.

A estos centros se les conocen como Centros 330 porque reciben fondos del gobierno federal a través de la sección 330 del Public Health Service Act (PHSA) al solicitarlos al programa de Health Center Cluster, como organismo que ofrece servicios de atención primaria de salud integrales en áreas donde las barreras económicas o geográficas limitan el acceso a servicios de atención médica asequibles. Como parte de los fondos:

  • Municipio de San Juan recibirá $1,104,581
  • Departamento de Salud de Puerto Rico recibirá $4,806,130

Dentro de los fondos asignados por HHS por parte de Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades/CDC-NCIPC National Center for Chronic Diseases Prevention & Health Promotion (DP), el Departamento de Salud de Puerto Rico recibirá $1,080,110 para investigaciones cientificas para el proyecto “Prevention and Control of Chronic Disease and Associated Risk Factors in Puerto Rico”.

Pierluisi declara estado de emergencia para atender las escuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi decretó hoy, miércoles, un estado de emergencia para acondicionar y preparar las escuelas públicas.

“Dentro de las circunstancias, hay que volver a el mayor grado de normalidad posible. Esta es una decisión bien pensada y fundamentada, tomando en consideración las recomendaciones de reapertura del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y la Asociación Americana de Pediatría. Para garantizar esa apertura segura, he firmado esta Orden Ejecutiva con miras a que las escuelas públicas se logren acondicionar con la mayor agilidad posible, cumpliendo con todos los requisitos legales de una sana administración pública”, comentó en declaraciones escritas.

La Orden Ejecutiva ordena la utilización de un proceso expedito para llevar a cabo las compras necesarias, contratar y administrar los trabajos que hagan falta para acondicionar las escuelas que abrirán.

Asimismo, el director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGPe) velará por el ejercicio responsable de estas adquisiciones y podrá requerir informes y establecer aquellos controles presupuestarios que entienda necesarios para descargar esta responsabilidad.

Por otro lado, la orden insta a las agencias pertinentes a utilizar los acuerdos y contratos ya existentes de la Administración de Servicios Generales (ASG) y toda aquella dependencia que tenga injerencia en los trabajos de acondicionar las escuelas tendrán la potestad de utilizar sus procesos realizando la adquisición de servicios de emergencias.

Los contratos estarán vigentes hasta el 30 de junio y serán remitidos a la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF).

La contratación de los servicios y adquisición de bienes que necesarios para acondicionar las escuelas se hará mediante un proceso de publicación de los trabajos requeridos en las páginas cibernéticas de las agencias contratantes y del Departamento de Educación con un mínimo de tres días desde la publicación para que todo proponente pueda presentar su propuesta y/o cotización.

Solo abrirán aquellas escuelas que cumplan con los protocolos de salud y seguridad establecidos por los CDC y el Departamento de Salud.

Muere hombre tras sufrir caída en Peñuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre falleció tras caer ayer, martes, en su residencia en la calle 65 Infantería en Peñuelas.

Las autoridades identificaron al hombre como Isidoro Santana de 91 años de edad.

De acuerdo a la Policía, Santana obtuvo una herida abierta en el rostro cuando cayó ayer por la mañana.

Por consiguiente, fue atendido en un hospital cercano. Luego, fue dado de alta esta madrugada y, mientras viajaba de regreso a su hogar, falleció.

La fiscal Jackeline Pizarro expidió boleta de levantamiento del cadáver para ser transportado al Instituto de Ciencias Forenses.

Agregan 6 muertes por COVID-19 a estadísticas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud agregó hoy, miércoles, seis muertes a las estadísticas relacionadas al COVID-19.

Los fallecimientos reportados corresponden dos mujeres y tres hombres:

  • Mujer de la Región de Aguadilla de 71 años de edad
  • Mujer de la Región de Ponce de 70 años de edad
  • Hombre de la Región de Fajardo de 56 años de edad
  • Hombre de la Región Matero de 73 años de edad
  • Hombre de la Región Matero de 61 años de edad
  • Hombre de la Región de Bayamón de 66 años de edad

Salud indicó que los decesos ocurrieron entre el miércoles, 6 de enero al martes, 16 de febrero.

Con las muertes reportadas, la suma de fallecimientos por coronavirus desde que comenzó la pandemia es de 1,930 (1,640 confirmadas y 290 probables).

Reportan 349 casos

Salud adjudicó unos 359 casos a las estadísticas.

De estos, 111 son confirmados por pruebas moleculares, 16 son casos probables identificados por pruebas de antígenos y 222 casos sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el lunes, 1 al lunes, 15 de febrero, especificó el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 90,989, de los cuales 48,897 son mujeres y 42,092 hombres.

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 7,439 (4,108 mujeres y 3,331 hombres).

En cuanto a los casos sospechosos -identificados por pruebas serológicas-, el total es de 76,198 (43,418 mujeres y 32,780 hombres).

Entretanto, 88,381 personas convalecen del virus.

En cuanto a las hospitalizaciones, la agencia indicó que hay 241 personas ingresadas, 44 de ellas en la unidad de cuidado intensivo y otras 42 conectados a un ventilador. De los 241, 25 son pacientes pediátricos.

Presidente AMPR “esperaba más» de Elba Aponte

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Víctor Manuel Bonilla Sánchez, dijo el martes, que “esperaba más” de la secretaria designada de Educación, Elba Lissette Aponte Santos.

“De acuerdo a lo que ha expresado, esperaba más de ella como secretaria”, dijo Bonilla Sánchez a preguntas de la prensa.

Bonilla Sánchez enumeró que esperaba de Aponte Santos a que fuera “más enérgica, más compromiso en cuanto a un plan más ordenado para el sistema educativo porque entendemos que el Departamento de Educación es el departamento donde estás forjando los seres humanos e individuos del futuro de Puerto Rico”.

En términos de su proceso de evaluación en el Senado, el presidente de la AMPR dijo que ya el pueblo pasó su evaluación.

“Como he dicho en otras ocasiones, el pueblo ya la evaluó, los maestros la han evaluado, se han expresado en las redes y en nuestras redes personales de la institución y ya ustedes saben cómo la han evaluado los maestros y la comunidad escolar. Le toca a los senadores pasar juicio sobre la designación de la secretaria”, dijo.

Cuestionado sobre la postura del presidente del Senado, José Luis Dalmau Santiago a que se espere por el inicio de clases para tomar evaluación sobre sus ejecutorias, Bonilla Sánchez contestó: “Nosotros estamos muy de acuerdo que las escuelas que estén preparadas para ser abiertas en forma presencial, después que nos demuestren que cumplen con todos los protocolos, una que otra se puede abrir”.

“Entendemos, y la Local Sindical también, que se abran en agosto”, añadió al mencionar que no se ha presentado un plan estructural y solo se les presentó una guía.

Las expresiones de Bonilla Sánchez se dieron a su llegada a la mansión ejecutiva donde sostuvo una reunión con el gobernador, Pedro Pierluisi.

Google search engine