56.5 F
Puerto Rico
jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2457

Secretaria de Educación alega que intentaron ridiculizarla durante interpelación

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria designada del Departamento de Educación, Elba Aponte Santos alegó el viernes que el propósito de la Sesión de Interpelación de la Cámara de Representantes fue ridiculizarla.

“Llegar a ese nivel en la Cámara de Representantes de querer ridiculizar a esta servidora. El propósito es generar una presión a esta servidora, ridiculizarme, minar mi credibilidad y eso no les salió”, dijo Aponte Santos en entrevista radial.

La funcionaria dio su versión sobre la forma en que decidió contestar las preguntas.

“Yo fui pausada. Es la primera que yo me expongo a un escenario de esta naturaleza y quise ser pausada para llevar de manera relajada tranquila un mensaje”, expresó.

La manera de Aponte Santos de contestar las preguntas provocó el alegato de que utilizaba un apuntador. La funcionaria comparó el trato que recibió durante su interpelación versus la manera en que atendieron al secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López.

“En el hemiciclo se levantó que hubo un trato desigual para esta servidora. Se dijo que hasta tenía un auricular que es ridículo ese mensaje. Yo me quite el ‘jacket’ y me levanté el cabello para que vieran que yo tengo la capacidad. Entiendo que si hubo un trato desigual”, expuso.

El proceso de interpelación duró largas horas. La situación provocó que el gobernador Pedro Rafael Pierluisi Urrutia le exigiera al presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández Montañez que culminara el proceso.

 

Investigan muerte de niña de nueve meses en Santa Isabel

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En la madrugada de hoy -viernes, 12 de febrero-  se reportó la muerte de una infante de nueve meses de nacida, quien llegó al Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) de Santa Isabel sin signos vitales, indicó el médico de turno.

Según se informó, Daisy Colón transportó a su hija de nueve meses al lugar antes mencionado y al llegar el Doctor Ongay informó que la infante llegó sin signos vitales y que presentaba hematomas. 

El agente Irizarry del Distrito de Santa Isabel y el agente José Torres, en unión al fiscal Juan Pumarejo, dieron inicio a una investigación preliminar. El fiscal ordenó el levantamiento del cadáver y su transportación al Instituto de Ciencias Forenses, en San Juan.

La escena fue documentada por investigadores del Instituto de Ciencias Forenses de Ponce.  

 

Investigan asesinato en Santa Isabel

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un asesinato se reportó a eso de las 6:15 de la mañana de hoy -viernes, 12 de febrero- en la carretera 543 del barrio Peñuelas, en Santa Isabel.  

Según información preliminar, agentes adscritos al Distrito de Santa Isabel encontraron un vehículo de motor y en el interior de este, el cuerpo de un hombre con varios impactos de bala. Al momento, el occiso no ha sido identificado por la Policía.

Una llamada al Sistema de Emergencias 911 alertó sobre la situación. 

Personal adscrito se encuentra en el lugar custodiando la escena.

Reportan 5 muertes y 807 casos de COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud agregó esta mañana cinco muertes y 807 casos acumulados relacionados al coronavirus.

Los fallecimientos corresponden a tres mujeres y dos hombres:

  1. Hombre de la Región de Caguas de 58 años de edad
  2. Hombre de la Región Ponce de 71 años de edad
  3. Mujer de la Región de Ponce de 74 años de edad
  4. Mujer de la Región de Ponce de 54 años de edad
  5. Mujer de la Región de Bayamón de 85 años de edad

Salud indicó que los decesos ocurrieron entre el martes, 9 de febrero al jueves, 11 de febrero.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,907 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 1,612 fueron confirmadas y 295 probables.

Números de casos actualizados

De los 807 casos acumulados reportados, 226 son confirmados por pruebas moleculares. Mientras, 73 son casos probables identificados por pruebas de antígenos y 508 casos sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el miércoles, 27 de enero de 2021 al miércoles, 10 de febrero de 2021, especifica el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 89,636, de los cuales 48,162son mujeres y 41,474 hombres.

En cuanto a los casos sospechosos -identificados por pruebas serológicas-, el total es de 73,539 (41,798 mujeres y 31,741 hombres).

Entretanto, 86,798 personas están convaleciendo del virus.

En los hospitales, hay 240 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 45 están en la unidad de cuidado intensivo y 45 conectados a un ventilador.

 

FEMA asigna 10 millones para reconstruir edificio de la UPR Río Piedras

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Coordinador Federal de Recuperación de Desastres para Puerto Rico y las Islas Vírgenes, José Baquero Tirado anunció el viernes que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) asignó cerca de 10.7 millones de dólares para la reconstrucción del Anexo Facundo Bueso en la Universidad de Puerto Rico (UPR), recinto de Río Piedras.

“La UPR es parte del legado educativo para nuestras futuras generaciones. Esta asignación, al igual que las demás partidas para otros recintos, ayuda a asegurar que todos los estudiantes cuenten con unas instalaciones de primer orden”, expresó Baquero Tirado en declaraciones escritas.

La estructura que fue demolida en el 2018 representaba una amenaza a la salud y seguridad de la comunidad universitaria a raíz de los daños por el huracán María.

El nuevo edificio de dos plantas será fortificado con un armazón de acero y contará con una zapata reforzada, en cumplimiento con los más recientes códigos y estándares de construcción. Además, la obra incluye mejoras para cumplir con la Ley para Personas con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés), que exige que los gobiernos locales y estatales observen normas arquitectónicas específicas en cuanto a la accesibilidad al momento de realizar construcciones nuevas.

Por más de 50 años, el Anexo Facundo Bueso formaba parte de la facultad subgraduada de Ciencias Naturales, cuya matrícula anual era de aproximadamente tres mil estudiantes. En el antiguo anexo se ubicaba el Instituto Tropical de Ciencias Ambientales y la Oficina de Protección Ambiental y Seguridad Ocupacional, así como distintos laboratorios donde se estudiaban los efectos de la erosión costera, entre otras materias.

“Se proyecta la reconstrucción del Anexo Facundo Bueso en un nuevo espacio fuera del cuadrángulo histórico donde anteriormente se ubicaba. Esto con el propósito de crear un área pasiva con oferta gastronómica la cual vaya acorde con los edificios de cuadrángulo histórico que la alberga”, indicó la decana de Administración del recinto, Aurora Sotográs Saldaña.

Pierluisi: “Los vagones no son una opción”

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El uso de vagones no será una opción para ofrecer clases presenciales en el Sur, indicó el gobernador Pedro Pierluisi.

El primer ejecutivo explicó que basó su decisión por el tiempo que dilatará condicionar los módulos como uso sustituto del salón.

“Los vagones, por la información que me llega, no son una opción, porque tomaría como 18 meses para que estén en condiciones y, yo espero, que en 18 meses ya tengamos hace rato facilidades alternas”, comentó Pierluisi a preguntas de Es Noticia.

Las escuelas de la región suroeste tuvieron serios daños estructurales por los temblores del 2020. Estos seísmos inhabilitaron indefinidamente el uso de las estructuras.

Los municipios de Guánica, Guayanilla, Yauco, Peñuelas y Ponce apenas cuentan con escuelas parcialmente aptas. Guánica, por su parte, perdió todas sus escuelas.

Por ende, el regreso a las clases presenciales que anunció el gobierno no aplicará a los 78 municipios. Durante el proceso de evaluación para determinar cuáles abrir, se tomará en consideración las condiciones físicas de las escuelas y la disponibilidad de la facultad en adoptar los protocolos de salubridad para evitar la propagación del COVID-19.

Será durante la evaluación que se determinará cuáles escuelas abrirán, si se vuelven a condicionar escuelas en desuso, si los edificios necesitan reparaciones o si es necesario deshacer de la facilidad y construir escuela nuevas.

Lee: Incertidumbre en el regreso a clases

Según Pierluisi, hay $2,200 millones disponibles en fondos federales que serán destinados a la reparación y construcción de nuevas escuelas.

“Cada municipio es diferente. Por ejemplo, en Guánica no hay escuelas. Ahí hay que buscar facilidades externas”, manifestó a este medio.

El gobernador adelantó que informará una directriz que especificará las escuelas por abrir. Asimismo, se detallarán los pormenores del regreso, como las cantidades de estudiantes por salón y el horario. Pierluisi no especificó la fecha del anuncio.

“La directriz no es que se abran las escuelas en ningunas áreas en particular. Es que comience el proceso de apertura gradual de nuestros planteles escolares para proveer educación presencial. Pero, eso no significa que va a comenzar ese proceso en todo municipio ¿Que las escuelas no están en condiciones? Pues, no pueden abrir. ¿Que no van a cumplir con los protocolos de salud que establezca el Departamento de Salud? Pues, tampoco van a poder abrir. Pero, cuando una escuela tiene la planta física en condiciones, tiene el equipo necesario, el personal necesario y certifica su director escolar que puede cumplir con el protocolo (de Salud), pues seguro que sí que va a abrir. Así que, esa es mi posición y eso no va a cambiar”, reiteró.

Pierluisi emitió las expresiones ayer, jueves, tras ofrecer una conferencia de prensa para inaugurar una sala de embarque en el Aeropuerto Mercedita de Ponce.

Lee: Para abril los vuelos comerciales en el Aeropuerto Mercedita

Pelotero Yadier Molina adquiere escuela

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Fundación del receptor puertorriqueño de Grandes Ligas, Yadier Molina, adquirió la escuela -en desuso- Espinosa Kuilan, en Dorado, para convertirla en un centro comunitario enfocado en el deporte.

“Estamos muy entusiasmados con la propuesta que nuestro astro puertorriqueño Yadier Molina le presentó al CEDBI para adquirir la escuela elemental que ubica en el barrio que lo vio crecer», expresó Omar J. Marrero, director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal y Presidente del Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles.

«Nuestra prioridad ha sido identificar la mejor utilización de las propiedades inmuebles que no sean utilizadas por el Estado con el propósito de allegarle mayores recursos al erario público y propiciar que las propiedades se usen para actividades que promuevan el bienestar común y el desarrollo social y económico de nuestras comunidades. Nuevamente nuestro ganador del Guante de Oro la sacó del parque al proponer convertir la otrora escuela en un centro comunitario enfocado en el deporte”, indicó.

El precio convenido del plantel escolar Espinosa Kuilan es de $170,000, que corresponde a su justo valor en el mercado, considerando su ubicación y condición actual, con todos sus defectos, según lo dispone la Ley Núm. 26-2017.

La propuesta de Molina es adquirir la escuela para establecer un sistema que permita desarrollar peloteros con las más altas habilidades y destrezas en este deporte. Pretende además, hacer una labor social desde el béisbol, así como crear nuevas oportunidades de superación, liderazgo, seguridad y autotestima para los niños y jóvenes de 5 a 18 años que se beneficiarán de la iniciativa.

Las facilidades serán habilitadas con:

  • Una caja de bateo bajo techo
  • Un gimnasio
  • Un cuadro de béisbol
  • Montículos de lanzamiento en interiores
  • Salones para talleres y seminarios

Hallazgo de pistola y municiones en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Policía informó el hallazgo de un arma de fuego y municiones en el residencial Perla del Caribe, en esta Ciudad.

El hallazgo, lo que ocurrió la noche del miércoles,  incluye una pistola marca Glock calibre .40, modelo 27 y dos cargadores con un total de 40 municiones.

El caso sería consultado en la Fiscalía de Ponce para el trámite correspondiente.

Instituto de Cultura Puertorriqueña organizará mercado mensual de artesanías y artes plásticas

0
Artesanía (Pexels/Anthony Shkraba)

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) organizará un mercado mensual de artesanías y artes plásticas titulado Mercado Ballajá, trascendió el jueves.

“Hace ya varios meses estábamos buscando el momento perfecto para crear un espacio fijo para nuestros artesanos y artistas plásticos teniendo en cuenta las medidas de prevención y seguridad. Luego de haber realizado el Mercado en diciembre y la Feria en enero, es evidente que existe el entusiasmo para ir retomando las actividades culturales que son tan necesarias para el bienestar social y emocional de nuestro pueblo. Queremos que las personas puedan tener un espacio accesible para comprar personalmente piezas únicas hechas por manos puertorriqueñas de nuestros artesanos y artistas plásticos”, explicó el director ejecutivo ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz Cortés, sobre el Mercado Ballajá en comunicación escrita.

Este nuevo espacio cultural, para el disfrute de todas las familias puertorriqueñas y turistas, se llevará a cabo con las debidas medidas de prevención, los últimos domingos de cada mes en las plazas al aire libre del barrio cultural de Ballajá.

Los artesanos y artistas plásticos estarán, desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, ubicados en sus propias mesas, en carpas individuales y con distanciamiento a lo largo de la Plaza Quinto Centenario, la Tienda Cultural (antigua librería ICP), la Plaza San José, las Plazas Jardín Norte y Sur del Cuartel de Ballajá, la acera doctor Francisco Rufino de Goenaga y la Plaza de la Beneficencia en el Viejo San Juan.

En este mercado mensual se podrán encontrar piezas artesanales de talla, mosaico, torno, barro, juguetes tradicionales, cuero y joyería, entre otros. Además, habrá trabajos por artistas plásticos como cerámica, grabado, pintura, escultura, orfebrería y otras disciplinas.

“Este evento servirá para apoyar la clase artística cultural de Puerto Rico que se vio tan afectada por la pandemia el año pasado con la cancelación de eventos y ferias, que es donde generan sus principales fuentes de ingreso”, añadió Ruiz Cortés sobre el mercado en el que se alternarán los artesanos y artistas plásticos participantes.

Cada actividad cumplirá con las recomendaciones para la prevención del Covid-19 como la toma de temperatura a cada artista y artesano participante, el uso de mascarilla obligatorio en todo momento, y estaciones de desinfección con rociado de alcohol y toma de temperatura.

Para más información sobre el Mercado Ballajá puede comunicarse a través de correo electrónico con alramos@icp.pr.gov o con jvivas@icp.pr.gov.

Jenniffer González dice que aumento de salario mínimo pudiera “matar” la producción local

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada residente Jenniffer González dijo hoy -jueves- que el propuesto aumento al salario mínimo a 15 dólares la hora pudiera “matar” la producción local.

“A nivel congresional el presidente (Joseph Biden) ha hablado de respaldar enmiendas al salario mínimo federal. Eso está en evaluación. Se habla de que eso pudiera estar en el proyecto 21, no nos han dicho todavía”, dijo González Colón a preguntas de la prensa.

“Tenemos que manejar ese tema con mucha precaución porque si bien es cierto que nadie vive con el salario mínimo federal, ni mucho menos en Puerto Rico que tenemos un nivel de pobreza tan grande, hay que ver cómo eso impacta a la Isla, verdad, eso afecta a la producción local, cómo eso afecta a los negocios y los empleos aquí en la Isla”, añadió.

Expuso, además, que “hay que ver cómo eso afecta la producción local, los negocios, los empleos aquí en la Isla, el balance entre si queremos consumir el 90 por ciento de lo que importamos que hoy comemos de afuera, estamos importando productos si queremos producción local y aumentar eso pudiera impactar”.

Informó que peticionó a su grupo económico un informe sobre el impacto en Puerto Rico que pudiera tener.

“Quiero saber si Puerto Rico está preparado”, sentenció al mencionar que esto pudiera repercutir en despidos.

“Esto es un asunto complejo que hay que evaluarlo en el gobierno y el sector privado. En el caso de manufactura y producción local, que cambiemos la importación por producción local, puede representar que matemos la producción local”, dijo.

 

Google search engine