56.5 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2487

Samaritanos remozan la vivienda del ‘Rayo Kid’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un grupo de samaritanos, algunos miembros de la Policía, acudieron hoy a una deteriorada estructura en el barrio Apeadero, en Villalba, para realizar mejoras a una deteriorada vivienda y así brindarle mejor calidad de vida a un villalbeño.

Manuel Reyes Olivieri, de 72 años y quien en su juventud fue el luchador profesional conocido como “Rayo Kid”, vive en una casa deteriorada, no apta para su salud y bienestar, describió la Policía.

El grupo de voluntarios, entre ellos integrantes del Consejo Comunitario de Seguridad de Villalba y la agente Iris Rivera, del programa Relaciones con la Comunidad, de la Policía en el del Área de Ponce, adoptaron la causa para realizar trabajo de limpieza y remozar la vivienda.

Las labores comenzaron hoy -sábado- y en ellas trabajó personal de la Compañía Aponte Construction, en Villalba.

A la iniciativa también se unió la teniente Nancy Vega y varios agentes del Distrito, efectivos de la Policía Municipal, vecinos y empleados municipales.

Los comercios: Panadería El Pino, Cafetería Larito, Colmado Criado, Cooperativa FAM-COOP y Manolo Export Bar, aportaron alimentos y refrigerios.

 

Techo de la estructura en la que vive un villalbeño.

Buscan paradero de residente en Barranquitas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Cuerpo de Investigaciones Criminales de Aibonito solicitó a la ciudadanía que los ayuden a dar con el paradero de Angie Noemí González Santos, de 29 años y residente en Barranquitas.

La desaparición fue reportada hoy -sábado- por el esposo de la fémina, identificado como Robert Rodríguez Díaz.

González Santos fue vista por última vez el pasado jueves. La fémina se encontraba en el barrio La Vega, en Barranquitas, en su vehículo Toyota Yaris, color gris, tablilla IVI-859.

El auto tiene una tablilla rosa en la parte delantera y una pegatina de una copa rosa en el cristal delantero.

Rodríguez Díaz informó que al salir de su trabajo llamó a la esposa y ésta le comunicó que había salido del trabajo y se dirigía a su hogar, pero no llegó.

González Santos fue descrita de 5’ 1” de estatura; 125 libras de peso; ojos color marrón; tez blanca; pelo rubio y con un tatuaje multicolor en una pierna.

La última vez que la vieron vestía un pantalón largo color azul y camisa color rosa.

El agente Ocasio, del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Aibonito, realiza la investigación.

De haberla visto, puede comunicarse a la Comandancia de Aibonito:  787-735-6800 ext. 2430 y 2407

Maricao no renovará contratos a empleados municipales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Maricao, Wilfredo ‘Juny’ Ruiz, anunció que no renovará los contratos de varios empleados municipales debido a la crisis fiscal en la que heredó el ayuntamiento.

“Pudimos renovar una porción mínima, de empleados absolutamente esenciales, como del recogido de basura, pero al momento no hay para más», expresó Ruiz en declaraciones escritas.

«Es una realidad muy dura, pero la responsabilidad fiscal se impone. No podemos contratar personal sin los fondos. La administración pasada contrató sin tener los fondos y le falta a la verdad incluso con la cantidad exacta de esos empleados que contrató sin tener los recursos. Eso se sabía y es la realidad”, señaló.

Ruiz aseguró que encaminó una auditoría forense, porque la administración pasada nunca pudo evidenciar la cantidad exacta de empleados en nómina.

“Durante las vistas de transición, un día decían que eran 245 personas y luego que 270, tuvimos tres cifras distintas. De lo que no hay duda alguna es que en el pasado año electoral se gastó más del 50% del presupuesto que vence el 30 de junio de 2021”, indicó.

“Todos saben del desastre financiero que nos dejaron en este municipio y los 28 años de malos manejos. Nadie puede pretender que todo siga como antes, porque los electores de Maricao ordenaron un cambio y vamos a trabajar para enderezar esto”, dijo Ruiz, quien acusó al exalcalde de gastar más del 50% del presupuesto para el presente año fiscal que finaliza el 30 de junio.

Alcaldes de la zona central se reúnen con Secretaria de la Gobernación

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Cinco alcaldes de la zona central de la isla se reunieron con la Secretaria de la Gobernación, Noelia García Bardales, para dialogar sobre diversos planes, entre ellos, la reconstrucción de esos pueblos.

Los alcaldes presentes fueron:

  • Aibonito – Wille Alicea
  • Barranquitas – Elliot Colón Blanco
  • Corozal – Luis García
  • Naranjito – Orlando Ortiz
  • Orocovis – Jesús E. Colón Berlingeri

En la agenda de discusión también estuvo el tema de la vacunación contra el COVID-19, la reapertura gradual de las escuelas y los fondos y trámites de reconstrucción de proyectos de infraestructura en esos municipios.

Los alcaldes, aprovecharon la ocasión para hablar de los planes de trabajo de varios proyectos de carreteras estatales y municipales y requirieron a la Secretaria de la Gobernación el que interceda con las agencias estatales para que colaboren con los ayuntamientos en aquellos proyectos pendientes de concluirse.

“Fue una reunión muy productiva donde logramos discutir trabajos pendientes para nuestros pueblos de la montaña. Contamos con toda la colaboración del Gobernador para impulsar el desarrollo en nuestros municipios”, indicó a la salida el alcalde de Aibonito, Willie Alicea.

Mientras, el alcalde de Barranquitas , Elliot Colón Blanco, dijo que auscultan el que se establezca un centro de vacunación en ese pueblo para atender municipios aledaños. Asimismo, logró calendarizar una reunión con personal de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados para trabajar situaciones del servicio de agua potable en zonas altas del municipio.

El alcalde de Corozal Luis García explicó que conversaron sobre «las estrategias a seguir para la ubicación de los centros de vacunación de nuestros maestros. El personal de las escuelas del Distrito Escolar de Corozal tendrán la oportunidad de vacunarse en el Coliseo Juan Ramón Loubriel de Bayamón a partir del 19 de enero, según la logística establecida por el Departamento de Educación”.

El alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz, se mostró satisfecho por la disponibilidad de la Secretaria de Gobernación y con las reuniones periódicas que se llevarán a cabo para conocer el avance de los trabajos según acordaron en el encuentro.

Mientras, el alcalde orocoveño, Jesús Colón Berlingeri, agradeció el interés del Gobernador y la Secretaria García Berdales de conocer el status de las asignaciones de fondos federales para varios trabajos de reconstrucción en los municipios . “ Nos complace el interés y la ayuda que nos están ofreciendo para agilizar los procesos de obtención de fondos federales que usaremos en cada municipio para la reconstrucción de nuestra infraestructura”.

Alcalde de Utuado denuncia daños provocados a la Alcaldía

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Utuado, Jorge Pérez, denunció ayer -en las redes sociales- una inundación provocada en la Casa Alcaldía que causó daños que estimó en «miles de dólares».

Pérez realizó una transmisión en vivo explicando que, al regresar a su casa fue notificado de un incidente en la Casa Alcaldía, esto a cuatro días de comenzar el mandato.

«La Casa Alcaldía se ha inundado desde el tercer piso», dijo el recién juramentado.

«Es triste, a horas de juramentar oficialmente frente a nuestro pueblo, tener que vivir esta situación. Es desagradable, es la democracia y tenemos que respetarla», expresó.

El alcalde procedió a evidenciar más los daños a la estructura para lo que destaparon los inodoros del tercer piso, en los que alguien sumergió papel de higiénico, y de esa forma evitar que el agua llegara, por piso, techo y paredes hasta el primer piso.

El video muestra daños a los techos, a las oficinas, y también a informes y otra documentación de carácter importante. Aseguró que el área de finanzas fue una de las más afectadas.

«Si lo hicieron para que yo no durmiera en el día de hoy, lamentablemente voy a dormir tranquilo, porque la realidad es que nosotros lo que queremos hacer es el bien. Queremos llevar un mensaje de unificación. A las personas que, pues quisieran hacer el mal, nosotros seguiremos haciendo el bien», puntualizó.

En la grabación se ve que era de noche y los empleados sacaban agua del lugar.

«Quisiera enseñarles la oficina para que vieran el deterioro, la falta de respeto. Pero nada, mañana voy a disfrutarme mi día», expresó.

El alcalde juramentó el pasado lunes 11, de enero. La juramentación pública estaba programada para hoy.

 

Te compartimos el video: 

Encaminada la transformación del sistema educativo UPR y su infraestructura

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Con una inversión de $288.6 millones, la administración de la Universidad de Puerto Rico (UPR) inició una abarcadora reforma de mejoras permanentes a la infraestructura en todo el sistema universitario, anunció este jueves el presidente del principal centro docente y científico de la isla, el doctor Jorge Haddock.

“La Universidad de Puerto Rico se encuentra en medio de un proceso de transformación que incluye desde las ayudas económicas a los estudiantes, la amplia oferta académica, así como la infraestructura informática y física. La transformación en la infraestructura nos permitirá crear nuevos proyectos estratégicos y funcionales para beneficio de la comunidad universitaria y las comunidades adyacentes a los recintos y unidades. Esta inversión de cientos de millones de dólares está financiada con fondos estatales y federales. El impacto cubre desde instalaciones modernas de salones de clases y tecnologías remotas, hasta espacios de investigación del más alto calibre, así como actividades atléticas, artísticas y musicales. También impactará el reclutamiento de estudiantes y profesores; igualmente, su experiencia universitaria y a la vez, beneficiará la economía de la isla”, sostuvo el presidente.

El académico precisó que la reforma incluye 141 proyectos nuevos, así como la rehabilitación de edificios existentes, laboratorios, auditorios, baños, proyectos de recuperación, y de mantenimiento, como iluminación, pintura y repavimentación. Para el desarrollo de las obras, que constituyen el proyecto más grande de transformación y renovación de planta física de las últimas dos décadas en los recintos y unidades, la UPR cuenta con $97.1 millones de fondos institucionales, $109 millones asignados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias, $68.5 millones de subvenciones federales, $738,600 mil provenientes de resoluciones conjuntas y $13.3 millones provenientes de seguros.

Entre los proyectos en desarrollo de gran impacto se encuentran el ASTRE Center en Río Piedras y el Smart Hub UPR en Ponce, que serán motor económico y de innovación para la isla, así como las residencias universitarias (RESI Campus y Torre Norte, ambas en el Recinto de Río Piedras; el Hotel Colegial en el RUM; y la Vivienda y Centro Comunitario en Humacao). Las obras también incluyen el edificio de Química y edificio Luis A. Monzón en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), remodelación y transformación digital de bibliotecas para estudio a distancia, y pavimentación y alumbrado en lugares como el Jardín Botánico en Río Piedras. Así también las construcciones de la Casa de Animales en Río Piedras, la rehabilitación del Instituto Neurobiología en el Viejo San Juan, el Centro de Primates en Toa Baja y el Cayo Santiago en Humacao, entre otros, que potenciarán la investigación especializada.

Todas las obras se desarrollan bajo el Programa de Mejoras Permanentes de la Oficina de Desarrollo Físico e Infraestructura (ODFI), dirigida por la arquitecta Jennifer Lugo Cardona, que desde el 2018 ha tenido un incremento significativo en la cantidad de proyectos a ser desarrollados, lo que representa un incremento de 56 proyectos (40% de aumento) y sobre un 400% en inversión.

Lugo detalló que de los 141 proyectos, la UPR cuenta con siete proyectos terminados, siete proyectos estratégicos en vías de desarrollo, 11 proyectos en proceso de subasta y 29 proyectos de recuperación permanente de FEMA aprobados.  La UPR cuenta además, con 46 proyectos de mantenimiento diferido que impactan a la mayoría de los recintos y unidades.

“Hay un cambio de visión y cultura administrativa en la Universidad de Puerto Rico con la cual impulsamos una serie de proyectos trascendentales para la rehabilitación y mejoras a la infraestructura de la institución a corto y largo plazo. Gracias a las gestiones que hemos realizado, para la mejor utilización de fondos institucionales y gerencia de proyectos, hemos logrado subvenciones y agilizar el desembolso de fondos federales para comenzar estas obras, las cuales mejorarán significativamente la experiencia y oportunidades de nuestra comunidad universitaria. Estas obras nos permitirán, además, poner en cumplimiento, hacer resilientes nuestras edificaciones y gestar proyectos de oportunidad en nuestro sistema universitario”, expresó la arquitecta, al anticipar que las obras deben estar completadas en un periodo de cinco años.

En ese término, se estima se generarán cerca de 6,650 empleos. Para el año fiscal 2021-2022, estadísticas de la ODFI apuntan a que las obras generarán una inversión proyectada para la economía, entre arbitrios y patentes municipales, de $1.5 millones, y para el año fiscal 2022-2025 de aproximadamente $8 millones.

En los recintos y unidades, las obras se dividen de la siguiente forma:

  • RUM: 13 proyectos (presupuesto: $60.3 millones)
  • UPR Carolina: 5 proyectos ( presupuesto: $3.1 millones)
  • UPR Humacao: 10 proyectos (presupuesto: $60.9 millones)
  • UPR Cayey: 2 proyectos (presupuesto: $1.1 millones)
  • UPR Ponce: 5 proyectos (presupuesto: 18.1 millones)
  • UPR Utuado: 8 proyectos (presupuesto $8.8 millones)
  • UPR Aguadilla 2 proyectos (presupuesto: $3.4 millones)
  • UPR Bayamón: 8 proyectos (presupuesto: $29.1 millones)
  • UPR Río Piedras: 15 proyectos (presupuesto: $37.6 millones)
  • Ciencias Médicas: 17 proyectos (presupuesto: $19.3 millones)
  • Administración Central: 9 proyectos (presupuesto $48 millones)

Desde la Administración Central los recintos y unidades reciben apoyo en los proyectos sistémicos y de mantenimiento diferido. Todas las obras encaminadas en el plan de trabajo de Haddock se desarrollan en cumplimiento de la Certificación Núm. 2001-2002, aprobada por la Junta de Gobierno, que establece la política institucional de la promoción de la excelencia en el diseño de los espacios abiertos y construidos, con el propósito que cumplan con  los principios y parámetros en todos los recintos, unidades y propiedades inmuebles de la UPR. Para conocer más detalles de la reforma de infraestructura, pueden acceder a www.upr.edu.

Arrestan a expolicía por vender bebidas alcohólicas de bases militares

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La División de Drogas de Mayagüez arrestó ayer al expolicía Armando Báez Valle, junto a otras dos personas, por supuesta venta ilegal de bebidas alcohólicas compradas en bases militares.

El allanamiento fue realizado en la  urbanización La Salamanca, calle Toledo, en San Germán.

La Policía informó que junto a Báez Valle, de 77 años, fue arrestada:

  • Melva Báez Rivera – residente en Lajas y desempleada.
  • Giovanny Báez – estudiante de 24 años de edad.

Según información ofrecida, en el lugar se vendían bebidas de las bases militares de forma ilegal y al parecer los vecinos estaban molestos.

Evidencia ocupada:

  • 3 gramos de marihuana
  • 1 pistola S&W modelo 3913 calibre 9mm con un cargador y 7 municiones
  • 1 revolver S&W calibre .38 con 21 municiones
  • 1 pistola Supermatic calibre .22 modelo Fr. Scout
  • 16 municiones de rifle calibren .223
  • 8 municiones calibre .380
  • 1 munición calibre .45
  • $191 en efectivo
  • 4 cajas de cerveza
  • 8 botellas de Vodka
  • 4 botellas con pitorro
  • 31 cartón de cigarrillos

El fiscal Gerardo Martínez, así como lo agentes Radamés Miranda y Ángel Vargas, en unión al teniente José Rodríguez, realizan la investigación.

La orden de allanamiento, ejecutada ayer viernes, fue expedida por el juez Luis Vélez Vélez, del Tribunal de Mayagüez. El caso fue citado para el próximo 25 de enero.

Un joven de 19 años se quita la vida

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un suicidio fue reportado a las 4:11 de la tarde de ayer -viernes- en Villa Palmeras, en Santurce.  

Según el informe preliminar, el joven identificado como Jamil J. Parilla, de 19 años, se privó de la vida ahorcándose en su residencia. El occiso fue identificado en el lugar por su madre. 

Personal de la División de Homicidios del CIC de San Juan investigaron el caso. El fiscal de turno ordenó el traslado del cuerpo al Instituto de Ciencias Forenses para fines de autopsia. 

 

Ascienden al rango de sargento a los policías asesinados

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Carolina, José Carlos Aponte Dalmau ascendió póstumamente al rango de sargento a los policías municipales Eliezer Hernández Cartagena y Luis SalamánConde asesinados el pasado 11 de enero de 2021.

“El legado de su vida perdurará con nosotros para siempre”, dijo Aponte Dalmau durante la ceremonia en la que participó el comisionado de la Policía, Antonio López y el secretario del Departamento de Seguridad Pública, Alexis Torres Ríos.

El incidente en el que murieron Hernández Cartagena, Salamán Conde y el agente Luis Marrero Díaz ocurrió a eso de las 3:30 de la tarde del lunes en medio de una investigación de accidente de autos en la Avenida Roberto Clemente en Carolina.

Según la teoría de las autoridades, al llegar los policías municipales a la escena, David Emanuelle Rivera Batiz -quien era uno de los ocupantes de uno de los vehículos en el accidente- disparó e hirió mortalmente a Salamán Conde.

A raíz del incidente, comenzó una persecución por la carretera PR-3 y el expreso Román Baldorioty de Castro. Cerca del Hotel Embassy Suites Rivera Batiz disparó e hirió al agente Marrero Díaz y al policía municipal Hernández Cartagena que fallecieron en el hospital por las heridas recibidas.

El vehículo en el que viajaba Rivera Batiz fue abandonado en la Calle Júpiter y se adentró al residencial Luis Llorens Torres.

Horas después, su cuerpo fue hallado en un basurero cerca de la YMCA en Santurce. Tenía un letrero en cartón que decía “Yo soy el responsable del asesinato de los guardias. Aquí está”.

Reportan brote de COVID-19 en cárcel Las Cucharas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Corrección y Rehabilitación (DRC) informó que 35 confinados de la Institución Ponce 676, del centro correccional Las Cucharas, en esta Ciudad, dieron positivo a COVID-19.

Todos los casos están asintomáticos y uno presenta los síntomas leves, informó la secretaria designada al DCR, Ana Escobar Pabón.

Indicó que información provista por el médico Raúl Villalobos, presidente de Physician Correctional, fue que ayer (viernes) realizaron 452 pruebas moleculares y 161 pruebas a empleados y oficiales de custodia, y están a la espera de los resultados.

“Personal de epidemiología y salubristas del Departamento de Salud, Salud Correccional y Physician Correctional trabajan de manera proactiva para controlar la propagación del virus, mientras se realiza el proceso de rastreo. Es importante informar que este próximo lunes, 18 de enero, tan pronto se reciban las vacunas, iniciamos el proceso de vacunación en el complejo correccional de Ponce. Este proceso incluye los Centros de Tratamiento Social de Ponce y Villalba. Este calendario de vacunación se extiende hasta el día 22 de enero”, informó Escobar Pabón.

Señaló que la agencia activó el protocolo sobre el coronavirus y que todos los afectados estarán en aislamiento por los próximos 14 días y atendidos por personal médico de la institución.

Como medidas adicional, ordenaron la cancelación de los traslados desde y hacia la institución Ponce 676.

Sobre las visitas a las instituciones correccionales, dijo que están canceladas de acuerdo con la orden ejecutiva vigente y como medida de protección. “Una vez la población esté vacunada atenderemos las recomendaciones de los salubristas y evaluaremos la directriz actual”, indicó.

Google search engine