57.7 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2488

COVID-19 mermó pero no frenó las ventas de autos en el 2020

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Grupo Unido de Importadores de Automóviles (GUIA), organización que representa la industria automotriz en Puerto Rico, aseguró que los resultados de ventas de automóviles nuevos para el año 2020, fueron mejores a lo que proyectaron con la imposición de diversas medidas que buscaban atajar la pandemia del coronavirus.

“La realidad es que estamos sorprendidos con los resultados del 2020 porque pensábamos que cuando nos cerraron las operaciones de venta por 10 semanas debido a la pandemia, el impacto sería mucho peor. Estos resultados se lograron en 9 meses y medio. Es cierto que la reducción fue de doble dígito, pero desde junio y gracias a la inyección de fondos federales a la Isla, la agresividad de los concesionarios y distribuidores y el apoyo de la banca en el financiamiento en la venta de nuevos vehículos, venimos superando el mismo mes del año anterior por siete meses consecutivos. El mes de diciembre, por ejemplo, se vendieron 13,983 unidades y ese total para un diciembre no sucedía hace 15 años. Por lo tanto, vemos cómo ese ‘momentum’ podría continuar en el 2021”, indicó Ricardo García, presidente de GUIA.

Detalló que el año 2020 finalizó con un total de 95,019 unidades vendidas, en comparación con las 106,624 unidades vendidas en el 2019, lo que representó una merma de 10.9 por ciento.

La venta de flota representó un 8.4% de la venta total con unas 7,976 unidades lo cual representó una caída mayor de 37.6 por ciento sobre el 2019. Entre los segmentos más afectados con la reducción en ventas se encuentran:

  • sedanes mini compactos con un 30.7%
  • sedanes compactos con un 24.1%
  • sedanes sub-compactos con una baja de 22.7%.

La organización estima que para el 2021 la venta de autos nuevos logrará aumentar a 104,000 unidades, el cual sería un aumento de 9.5%.

Entre los factores que consideraron para esa proyección, preparada por un estudio comisionado al grupo de Inteligencia Económica, se encuentra:

  • fondos federales asignados.
  • tasas de interés que continúan bajas.
  • merma en casos de COVID debido a la vacuna.

“Hemos aprendido de los grandes retos de este año y nos hemos adaptado, siempre pensando en cómo cuidar de nuestros empleados y clientes.  Es evidente la resiliencia de la industria y confío en el apoyo acostumbrado de las entidades gubernamentales y las instituciones financieras para seguir facilitando el crecimiento económico del País a través de una industria que impacta a sobre 30,000 empleos.  Sin embargo, la industria puede crecer aún más y estaremos trabajando para el beneficio de nuestros clientes con más fuerza y determinación que nunca”, señaló García.

Además, como parte del compromiso de GUIA para llevar un mensaje educativo, GUIA ofreció su primer seminario del 2021 y décimo en la serie de GUIAEduca, sobre los retos y oportunidades de este nuevo cuatrienio. Participaron del seminario Rafael Hernández Montañez, presidente de la Cámara de Representantes, José Luis Dalmau, presidente del Senado y Manuel Cidre, secretario designado del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).

Suman a 1,703 las muertes por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud agregó esta mañana 11 muertes y 1,060 casos acumulados relacionados al coronavirus.

Los fallecimientos corresponden a ocho hombres y tres mujeres:

  1. Hombre de la Región Metro de 92 años de edad.
  2. Hombre de la Región Metro de 79 años de edad.
  3. Hombre de la Región Metro de 76 años de edad.
  4. Hombre de la Región de Bayamón de 67 años de edad.
  5. Hombre de la Región de Bayamón de 65 años de edad.
  6. Mujer de la Región de Bayamón de 89 años de edad.
  7. Hombre de la Región de Caguas de 36 años de edad.
  8. Mujer de la Región de Fajardo de 82 años de edad.
  9. Hombre de la Región de Fajardo de 69 años de edad.
  10. Hombre de la Región de Ponce de 63 años de edad.
  11. Mujer de la Región de Ponce de 63 años de edad.

Salud indicó que los decesos ocurrieron en diciembre y enero.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,703 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 1,419 fueron confirmadas y 284 probables.

Números de casos actualizados

De los 1,060 casos acumulados reportados, 463 son confirmados por pruebas moleculares. Mientras, 136 son casos probables identificados por pruebas de antígenos y 461 casos sospechosos identificados por pruebas serológicas.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el jueves, 31 de diciembre de 2020 al jueves, 14 de enero de 2021, especifica el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 80,590, de los cuales 43,264 son mujeres y 37,326 hombres.

En cuanto a los casos sospechosos-identificados por pruebas serológicas-, el total es de 61,432 (34,453 mujeres y 26,979 hombres).

Entretanto, 73,760 personas están convaleciendo del virus.

En los hospitales, hay 377 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 53 están en la unidad de cuidado intensivo y 57 conectados a un ventilador.

 

 

 

Realizarán actividad para recordar a ‘Churumba’

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La administración de Luis M. Irizarry Pabón informó que mañana -domingo- realizará un acto para recordar el fallecimiento de Rafael “Churumba” Cordero Santiago.

El acto será en el Panteón Nacional Román Baldorioty de Castro, ubicado en la calle Frontispicio, en el centro urbano de Ponce.

La actividad no tendrá un protocolo debido a la pandemia de coronavirus, pero el público podrá llegar hasta la tumba donde están los restos del exalcalde. El Panteón estará abierto hasta las 3:00 pm., se informó.

El Alcalde acudirá al camposanto a las 9:00 am., junto a la hija de Cordero Santiago, Mara Cordero Velasco.

“A 17 años del fallecimiento del eterno alcalde Rafael Cordero Santiago, nuestra ciudad no lo olvida y siempre recuerda su legado. Churumba fue un alcalde que se ganó el respeto de todos los puertorriqueños, incluyendo aquellos que no seguían su ideología política. Su vida estuvo intrínsecamente ligada al renacer del espíritu ponceñista y prestó su voz a todos los ciudadanos atrapados por la ‘siquis del derrotismo’ y con su bravo verbo no tardó en convertirse en el vocero de sus esperanzas. Por eso, aún le llaman y recuerdan como “El León Mayor”. Es por eso, que estaré rindiendo honor a un gran amigo y compañero, como lo he hecho durante todos estos años”, expresó en declaraciones escritas.

Hermanos de uno de los policías asesinados agradecen apoyo del pueblo

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Con muestras de agradecimiento a la ciudadanía que se unió al luto tras la muerte del agente Eliezer Hernández Cartagena, su hermano, Alexis Hernández Cartagena ofreció declaraciones este viernes, en medio del último adiós a su hermano, quien junto a otros dos oficiales de la Policía Municipal de Carolina y el Negociado de la Policía perdieron sus vidas en el cumplimiento del deber.

“Primero que todo, gracias por estar aquí. Segundo, gracias a todo el público que ha asistido. Sabemos que ha calado bien hondo la pérdida de mi hermano y de los agentes que hicieron lo que se supone que hiciera. Sabemos que parte de nuestra labor y de nuestro riesgo es dar la vida. Ese es el último sacrificio que cada uno de los que trabajamos en estas profesiones, sea militar o policía, tenemos que entender que es el riesgo”, dijo Hernández Cartagena en declaraciones a la prensa.

“Gracias a todos, de verdad, se los agradezco en el corazón. No es un momento fácil, ni para mí y para ninguna de las familias envueltas, pero se que para Puerto Rico es un momento de luto y se le agradece esa solidaridad”, agregó el también mayor de ocho hermanos, de los cuales seis son varones.

Asimismo, le envió palabras a los agentes que hoy sirven al país en favor de la seguridad y la protección.

“Cada policía sabe en lo que está envuelto. Y sé que cada uno de los que levantan su mano el día que entran a la Uniformada, no tengo duda de que harían lo mismo que hicieron estas tres personas, estos tres héroes que dieron su vida en la línea del deber”, dijo Hernández Cartagena.

“El país perdió un pedazo de su corazón, pero lo vamos a reconstruir y eso lo vamos a hacer todos llevando el mensaje a la juventud. La juventud es la clave de esto. Y la crianza dentro de cada uno de nuestros hogares va a ser la clave para que nuestro futuro, no el presente, nuestro futuro sea mejor. Nuestro presente hay que trabajarlo para que nuestro futuro sea de excelencia”, dijo.

¿Qué es lo más qe vas a extrañar de él?, le preguntó la prensa.

“Mi hermano era el sol del hogar, era la alegría, era el apoyo, cada vez que llegaba alumbraba. No tenía idea de lo mucho que a mi hermano lo querían”, acotó.

Entre lágrimas, otra de sus hermanas, Alexandra Hernández Cartagena se unió a las palabras de su hermano, hecho que mencionó, jamás va a superar.

“No hay palabras, no hay consuelo. MI hermano era una persona alegre; como dijo mi hermano, era un sol. Nunca lo voy a superar, era conmigo como dicen por ahí, uña y mugre. Era como un padre de mi hijo”, dijo la mujer.

El agente del Negociado de la Policía de Puerto Rico, Luis Marrero Díaz, de 43 años, fue ascendido póstumamente al rango de sargento por su acto de heroísmo al ofrendar su vida a cambio de la seguridad, durante un enfrentamiento con un gatillero que también dio muerte a lo

Participantes de comedores escolares recibirán un dinero para comprar sus alimentos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Agricultura federal (USDA) aprobó el plan que presentó Puerto Rico para que los estudiantes que participan del programa de comedores escolares, quienes por causa de la pandemia no recibieron esos alimentos, reciban la aportación económica para esas comidas, anunció la comisionada residente Jenniffer González Colón.

El dinero, que es retroativo a agosto de 2020, será una aportación a través de la tarjeta del Programa de Asistencias Nutricional (PAN), esto en aquellos casos en que los padres son participantes de dicho programa. En los casos en que sus padres no reciben el llamado PAN, será el Departamento de la Familia el que establecerá el método para hacerles llegar el dinero.

Los estudiantes de escuelas privadas que participan de comedores escolares también son elegibles para recibir el dinero por los alimentos.

La cantidad que recibirá cada participante de comedores escolares es de acuerdo a las guías que presentó el Gobierno y fueron aprobadas por Agricultura federal.

Se estima que Puerto Rico provea este beneficio a cerca de 327,000 estudiantes para el periodo escolar que cubre de agosto 2020 a mayo 2021. Eso equivale a cerca de $390.7 millones en fondos federales.

El Departamento de la Familia de Puerto Rico es la agencia encargada de administrar el programa y estará proveyendo más información referente a la participación de estudiantes.

El Pandemic-EBT (P-EBT) busca aumentar la seguridad alimentaria de estudiantes afectados por la pandemia del COVID-19 a raíz de interrupciones o irregularidades en horarios escolares.

González Colón explicó que el P-EBT permitirá que estudiantes que han tenido una interrupción en los horarios escolares, lo que complica el acceso a comidas de comedores escolares, puedan recibir el beneficio monetario mensual equivalente a los días u horas de cierre que se dieron de manera consecutiva por un mínimo de cinco días.

“Nuestros estudiantes se han visto afectados de manera particular por el COVID-19, al igual que los estudiantes en los estados. P-EBT se suma a las herramientas disponibles por medio de USDA para contrarrestar el hambre y la necesidad durante la pandemia”, dijo.

Explicó que el P-EBT se aprobó -originalmente- como una alternativa para las jurisdicciones que operan el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), pero como Puerto Rico tiene el PAN en vez de SNAP, quedó excluido al igual que los territorios de American Samoa y las Islas Marianas del Norte.

Desde ese entonces, comenzó a abogar por la inclusión de la isla en busca de mitigar los efectos de la pandemia por lo que finalmente el P-EBT fue extendido a Puerto Rico por medio de una Resolución Conjunta aprobada en septiembre pasado, pero que requirió guías y otros documentos hasta que finalmente Agricultura federal el dio luz verde.

“El programa Pandemic-EBT ha probado ser crucial para asegurar que los estudiantes tengan más alternativas de alimentación durante la pandemia. Es por esta razón que el abogar para que P-EBT fuese extendido a Puerto Rico se mantuvo como una de mis mayores prioridades durante negociaciones de paquetes de legislación por el COVID-19”, dijo.

Jenniffer González exalta el progreso de mujeres en puestos de liderazgo

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, quien en los pasados días fue seleccionada como la copresidenta republicana del Caucus de Asuntos de la Mujer en el congreso, informó el viernes que continúa su labor de empoderamiento de la mujer, exaltando los logros en el servicio público y las fuerzas armadas.

González Colón acompañó a la alcaldesa de Gurabo, Rosachely Rivera y en la tarde hará lo propio con la alcaldesa de Vega Alta, María Vega, en sus actos de juramentación. Además, asistió a la ceremonia de promoción de la coronel María Juárez al rango de General de Brigada.

“Hoy es un día muy especial para mí al poder acompañar a tres mujeres líderes que se han destacado en sus diversas áreas por su compromiso de servir al pueblo. Como la primera mujer en representar a Puerto Rico en el Congreso dos cuatrienios consecutivos me llena de orgullo el saber que la mujer desempeña un rol protagónico en el gobierno”, expresó la comisionada residente en comunicación escrita.

En la ceremonia de promoción de la ahora General de Brigada María A Juárez, la comisionada fungió como la oradora principal donde manifestó que sentía un orgullo especial al ver el logro de una mujer puertorriqueña en las Fuerzas Armadas. “María Juárez se une a las filas de un número cada vez mayor de mujeres oficiales, soldados y veteranas puertorriqueñas que continúan abriendo nuevos caminos para el éxito y mostrando de lo que somos capace”.

La General de Brigada Juarez, producto del ROTC en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, tuvo que comandar en el 2017 la misión más grande de su historia: asumió su rol como comandante en jefe del Grupo de Apoyo Regional 166 en Puerto Rico, y a los dos meses de eso se enfrentó a la operación de ayuda doméstica más grande de la Reserva del Ejército en la historia de Puerto Rico: la catástrofe del huracán María para la que llevaron a cabo más de 700 misiones de apoyo logístico a lugares remotos en toda la Isla.

“María Juárez representa a los miles de soldados de nuestra Reserva del Ejército en Puerto Rico y también al alto logro de nuestras mujeres en uniforme, demostrando que son un recurso invaluable para la preparación de nuestras Fuerzas Armadas”, añadió.

Sobre la alcaldesa de Gurabo, la comisionada destacó que ha dado cátedra de la vocación de servicio y del compromiso con la excelencia en su trabajo. “Ambas hemos tenido que actuar decisivamente para reclamar las necesidades de nuestro pueblo, como cuando en Gurabo varias comunidades no lograban la recuperación del servicio eléctrico y Rosachely se movió donde hubo que moverse y me buscó para que juntas lograramos que las entidades responsables actuaran, siendo el primer pueblo 100% reenergizado en la región”.

“María Vega siempre ha dicho presente para ayudar a las comunidades y los ciudadanos con necesidades, ya fuera estando en puestos públicos o no estando en puestos públicos. Ella y yo ambas conocemos lo que es que se nos quiera decir que esperemos a después, que ahora no.  Y ambas hemos probado que eso no es así, que cuando el pueblo sabe que estás para servirle, el pueblo te recompensa”, expresó la congresista.

“Vivimos tiempos históricos con la mayor cantidad de mujeres sirviendo no solo en el Congreso sino en puestos gubernamentales en la Isla. Desde el Caucus de la Mujer, mi norte ha sido abogar por las causas que afectan a la figura de la mujer, pero además empoderar, abrir caminos y servir de ejemplo a generaciones futuras de líderes. En el camino a la igualdad, debemos de reconocer la importancia de tener representación de la mujer en puestos de poder en el sector público como en el privado”, añadió González Colón.

Desde el Congreso 116, González Colón se ha mantenido activa desde varios caucuses con relación a la figura de la mujer.

La comisionada funge como copresidenta republicana del Caucus de la Mujer; copresidenta republicana del Caucus de Endometriosis; copresidenta republicana de la organización Running Start y miembro del Task Force de las Mujeres Veteranas.

La comisionada también asistirá a la juramentación del nuevo alcalde de Vieques, José (Junito) Corcino. “La comunidad viequense carga con retos que en la Isla Grande no son fáciles de comprender a plenitud.  Hemos trabajado para lograr asignaciones federales y hoy hay comprometidos 50 millones de dólares de FEMA para proyectos en Vieques, adicionales a los del CARES ACT y CDBG-DR. Ya conseguimos los recursos, ahora a trabajar con el nuevo alcalde para lograr que esos fondos se conviertan en obra que se vea”.

 

Muere el exprisionero político y ponceño Elizam Escobar

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El expresionero político y artista puertorriqueño Elizam Escobar murió hoy -viernes- por complicaciones de salud. Tenía 71 años.

Escobar, quien nació en Ponce en 1948, luchó contra el cáncer en el rostro, especialmente en el área de la nariz.

Obtuvo un bachillerato en artes de la Universidad de Puerto Rico y realizó estudios en la Universidad de la Ciudad de Nueva York, el Museo de Brooklyn y la Liga de Estudiantes de Arte de Nueva York.

Trabajó como caricaturista y maestro en varias escuelas públicas y en la Escuela de Arte del Museo del Barrio. Estuvo vinculado con la Association of Hispanic Arts de Nueva York.

Fue acusado de conspiración sediciosa y sentenciado -en 1980- por el gobierno de los Estados Unidos a 68 años de prisión. Salió de prisión en 1999 y regresó a Puerto Rico.

En prisión siguió pintando, se dedicó a la lectura y cultivó la poesía y los ensayos teóricos sobre el arte, describe en la biografía el Museo de Arte de Puerto Rico.

 

Elizam Escobar nació en Ponce en mayo de 1948.

127 soldados boricuas protegerán toma de posesión de Biden

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Ciento veintisiete ciudadanos-soldados de la Brigada 92 de Policía Militar y aviadores de la Guardia Nacional de Puerto Rico partieron el viernes hacia la capital federal para apoyar a las autoridades de ley y orden durante la ceremonia de inauguración del presidente electo Joseph R. Biden Jr., a celebrarse el 20 de enero.

“Este tipo de misión es parte del apoyo que la Guardia Nacional de Puerto Rico ha ofrecido a las ceremonias de inauguración presidencial en la capital federal por más de 30 años. Aunque estamos sumamente enfocados en la lucha contra el COVID-19 en la Isla, también cumplimos con nuestra misión federal de apoyar las tradiciones honorables de la Nación y la continuidad del sistema democrático que todos disfrutamos.  Nos sentimos orgullosos de formar parte de este evento histórico”, dijo el Ayudante General de Puerto Rico, General de División José J. Reyes.

“Agradecido con nuestros soldados de la Guardia Nacional de Puerto Rico que hoy partieron para decir presente en defensa de la democracia en la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Nuestros soldados siempre nos llenan de orgullo por su compromiso y dedicación, mis respetos para ellos siempre”, sostuvo por su parte el Gobernador de Puerto Rico Pedro R. Pierluisi.

Sobre 20,000 Guardias Nacionales de los 54 estados y territorios de la Nación proveerán asistencia directa a las autoridades de ley y orden público de Washington D.C. y la policía del Capitolio Federal.

La primera vez que los puertorriqueños participaron en una inauguración presidencial fue en el 1901 cuando el 1er Batallón de Voluntarios del Regimiento de Infantería de Puerto Rico y su banda (Conocido hoy como el 65 de Infantería) participaron en la inauguración del Presidente McKinley y luego, en 1905, en la inauguración del Presidente Theodore Roosevelt.

Edgardo Cruz Vélez impugna la elección para la Alcaldía de Guánica

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – Ya el candidato independiente por nominación directa a la alcaldía de este pueblo, Edgardo Cruz Vélez, impugnó la elección tras recibir la mayor cantidad de votos en el recuento.

Por ende, espera que el Tribunal Supremo resuelva el asunto la semana que viene para así quedarse con la poltrona municipal.

“Ya impugnamos. Ya está en proceso para que el Tribunal Supremo acoja. Estoy casi seguro que el proceso de impugnación (culminará) el martes”, expresó el exmilitar en entrevista con Es Noticia.

Lee: Triunfa Edgardo Cruz Vélez en el recuento por la Alcaldía de Guánica

Según la portavoz de prensa de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Emily Rivera, Cruz Vélez obtuvo 2,411 votos y el actual alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos, del Partido Popular Democrático (PPD), recibió 2,356.

Cruz Vélez tenía hasta hoy, viernes, para impugnar la elección, fecha que cae en el marco de 10 días desde que se certificó a Rodríguez Ramos, según el Artículo 10.15 del Código Electoral. La impugnación se efectuó, ya que Rodríguez Ramos no renunció al cargo por el cual ya juramentó.

Por lo contrario, el PPD reaccionó esta mañana tildaron la victoria como “fraudulenta”.

Los militantes del partido aducen que el presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, violó la orden del Tribunal Supremo de no adjudicar papeletas sin marca.

Máxime porque el pasado 30 de diciembre, Rosado Colomer señaló que no había papeletas por adjudicar. Los populares, por su parte, indicaron que “aparecieron” esta madrugada 38 votos adicionales.

Lee: PPD tilda de “fraudulenta” la victoria de Edgardo Cruz Vélez

“Las expresiones de parte del Partido Popular Democrático están llamando fraudulento al Tribunal Supremo. (Llamar a la) CEE fraudulenta es implicar que lo que dijo el Tribunal Supremo no era legal. Que lo lleve por quinta vez al Tribunal. Bienvenido”, subrayó Cruz Vélez.

Ante la alegación de estar aliado al Partido Nuevo Progresista (PNP), Cruz Vélez respondió que son expresiones “sin cuidado”.

“Lo que el señor Titi Rodríguez Ramos comenta de mi persona es sin cuidado. Aquí los que hicieron una alianza fueron ellos (los PPD), que trataron de sabotear (la elección). Pero, Dios es tan bueno que la voluntad de Dios siempre prevalece”, puntualizó.

Ante la encomienda que le espera de dirigir el municipio, Cruz Vélez dice estar preparado por los pasados dos años y prevé una relación amena con la legislatura municipal, que ya está juramentada y quienes ya completaron el proceso de transición.

“Hemos estado listos por dos años. (Contaré) con el equipo más completo. Siempre lo hemos estado”, aseguró.

Bajo el inventario de sangre y plaquetas durante la pandemia

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), Jorge Matta González, exhortó el viernes, a ciudadanos de organizaciones sin fines de lucro, empresas privadas, municipios y agencias de gobierno a regalar vida a través de la donación de sangre.

“En ASEM recibimos los casos más críticos de salud por lo que siempre la sangre y las plaquetas están en constante demanda.  Esta situación se agrava en circunstancias como la que estamos viviendo con la pandemia del COVID-19 y los constantes movimientos telúricos, por eso la necesidad de contar con el inventario necesario de antemano”, explicó el funcionario público al adelantar que para dar el ejemplo y mitigar en parte la situación, los directores de los componentes del Departamento de Salud serán los primeros en donar sangre. El compromiso es acudir al Banco de Sangre de ASEM tan pronto como mañana sábado y el domingo.

Según indicó el también Director Ejecutivo del Hospital Universitario de Adultos (UDH), el escenario óptimo sería contar con sangre para de 7 a 14 días y “estamos por debajo de ese número”.

Aseguró que aún en la pandemia, el Banco de Sangre de ASEM sigue ofreciendo servicios y recibiendo a los donantes bajo estrictos protocolos de seguridad en ánimo de proteger y garantizar la seguridad tanto del personal como de los donantes ante la amenaza del COVID-19. Los servicios se están ofreciendo en un horario de lunes a sábado de 8:00am a 5:00pm y los domingos de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

“Estamos conscientes de las limitaciones que nos crea la pandemia, pero contamos con el personal de enfermería debidamente adiestrado y capacitado. Además, ASEM cuenta con una unidad móvil que nos permite trasladarnos a cualquier lugar de Puerto Rico si fuese necesario”, apuntó Matta González en declaraciones escritas.

Añadió que la donación de sangre es de vital importancia para los pacientes politraumatizados, con heridas penetrantes, así como para pacientes con otras condiciones de salud que necesitan transfusiones de sangre con frecuencia como parte de su tratamiento.

“Estamos haciendo el llamado porque conocemos la generosidad de la gente en Puerto Rico. La sangre para muchos significa vida y eso es lo que queremos asegurarle”, concluyó al aclarar que el proceso de donar sangre es seguro y no afecta el sistema inmunológico.

Como requisito para donar sangre la persona debe ser mayor de 18 años, pesar más de 110 libras, sentirse saludable, libre de síntomas de catarro y debe haberse alimentado bien antes de acudir a donar. También deben haber pasado 90 días o más desde su última donación de sangre y no puede haber ingerido antibióticos en las últimas 48 horas antes del proceso de donación. Las personas con tatuajes, perforaciones en el cuerpo o maquillaje permanente puede donar después que hayan pasado tres meses de habérselo realizado.

En el Banco de Sangre de la ASEM se necesitan 1,300 donantes mensuales ya que suple sangre al Hospital Universitario, Hospital Pediátrico, Hospital Industrial, Hospital Municipal, Hospital de Trauma y a la Sala de Emergencias. Los interesados en donar sangre o plaquetas pueden comunicarse al (787) 777-3844 o a través del cuadro telefónico de la ASEM, (787) 777-3535, extensión 6550. Debido a la pandemia, la donación se coordina por cita previa.

Google search engine