57.7 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2489

Todo un éxito el trasplante de los dos pulmones

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Todo un éxito la operación para trasplantar dos pulmones a Natasha Sánchez Santiago, joven ponceña que fue llevada a un hospital en los Estados Unidos a la espera de un donante de ambos pulmones, confirmó el policía José Sánchez Pérez, padre de la joven.

“Tengo un milagro de vida”, expresó el agente Sánchez Pérez.

El padre de la joven dijo que su hija salió de la cirugía con los ojos abiertos y movimiento las manos, aunque afectada por los efectos de la anestesia.

Natasha, quien comenzó sus problemas de salud de nacimiento y de niña con diagnóstico de asma, fue llevada a la sala de operaciones en la tarde de ayer (jueves). Era cerca de la medianoche cuando salió de la operación y fue ingresada a la unidad de cuidados intensivos donde estará mientras el cuerpo se adapta a esos nuevos órganos.

El donante aún se mantiene desconocido para la familia de Natasha, de 25 años y quien enfrentó el proceso más crítico de su enfermedad pulmonar mientras el mundo libra una lucha contra la pandemia del coronavirus.

El proceso para el trasplante comenzó la noche del miércoles cuando le informaron de unos posibles pulmones, pero que esperaban por más pruebas.

El jueves a las 3:34 pm. le confirmaron la compatibilidad de los pulmones y a las 4:00 pm. la entraban en camilla a la sala de cirugía.

Cerca de la medianoche, salió un médico que le indicó a los padres que subieran al noveno piso por donde entrarían a su hija hasta la sala de cuidados intensivos.

La familia regresó a descansar al lugar donde se están hospedando con el compromiso de que los llamarían si algo cambiaba. A las 9:00 am. de hoy, mientras daban una entrevista a Es Noticia, recibieron la llamada para notificarles que su hija “se ve super bien” y le realizarían unos análisis para los que necesitaban el consentimiento. Los padres así lo hicieron.

Los padres de Natasha, residentes en Ponce, se encuentran en las cercanías del hospital AdventHealth, en la Florida.

Sánchez Pérez explicó que la capacidad pulmonar de su hija se debilitaba según pasaban los días y comparó los pulmones que tenía con dos granos de habichuelas que intentaban oxigenar un cuerpo.

Los pulmones de la joven estuvieron a punto de colapsar. Incluso, Sánchez Pérez confesó que, en un momento, en medio de toda la espera y análisis para conseguir los pulmones compatibles, sintió que había perdido a su hija, pero minutos después la joven despertó.

“Cuando despertó dijo que había conocido a Dios; que todo era bien lindo. Ella estaba mental y espiritualmente preparada para todo este proceso”, expresó el agente destacado en la Comandancia de Área de Ponce. La joven estuvo un año con oxigeno 24 horas, los siete días.

Sánchez Pérez describió a su hija como una joven que en todo ese proceso “nunca flaqueó. Siempre se mantuvo firme; decía que ‘todo va a estar bien’. Ella es una guerrera. Sabemos que ahora viene un proceso (de recuperación) que los vamos a lograr”.

Adanelys Santiago, madre de la joven, se preparaba hoy para regresar al hospital, pero antes, agradecia a todos los que se les han acercado para darles apoyo. “La Policía se desbordó. Movió un ejercito aquí en Orlando”, dijo Sánchez Pérez.

La familia de Natasha espera algún día conocer a la familia del o la donante. “Nuestra familia consiguió los pulmones, pero ellos perdieron un ser querido”, lamentó.

Reabrirán Museo Parque de Bombas de Ponce los siete días de la semana

0
Ponce, Parque de Bombas

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Ponce, Luis Manuel Irizarry Pabón, anunció el viernes, la reapertura los siete días de la semana, del Museo Parque de Bombas, instalación a cargo de la Oficina de Fomento Turístico del Gobierno Municipal.

“A partir de este domingo, 18 de enero, las familias podrán disfrutar de la visita a uno de los lugares que mejor ha representado la historia de nuestra Ciudad en todos los tiempos, el Museo Parque de Bombas. Y sabemos que una vez estén en nuestra hermosa Plaza Las Delicias, aprovecharán para degustar los famosos helados, o un café, y visitar otros comercios o el Hotel Ponce Plaza”, expresó el ejecutivo municipal en comunicación escrita.

El nuevo alcalde sostuvo que “este es el primer paso de la revitalización de nuestra debilitada economía. El turismo es parte esencial de la actividad económica, así como del asueto vital para nuestra ciudadanía, que en tiempos de pandemia ha enfrentado tantas limitaciones necesarias para controlarla y así, poder recuperar parte de las actividades. Como médico, hago un llamado a que se guarden las debidas medidas de prevención. Deben utilizar mascarilla cubriendo boca y nariz, estar a seis pies de distancia de personas que no viven con usted y mantener las manos limpias”.

La instalación, donde se llevó a cabo la cancelación pictórica conmemorativa de la toma de posesión de Irizarry Pabón, el pasado miércoles, estará abierta de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

El Museo Parque de Bombas había permanecido cerrado los domingos y algunos días de la semana, desde enero del 2020, como consecuencia de los terremotos y posteriormente debido a la pandemia del COVID-19.

“Deseamos devolver este lugar de esparcimiento todos los días, tanto para la ciudadanía como para nuestros visitantes, siguiendo siempre los protocolos de protección contra el COVID-19”, reiteró Irizarry Pabón.

Por su parte, el director de Fomento Turístico, Iván ‘Yuye’ Rodríguez Colón, añadió que “los empleados del Museo Parque de Bombas también podrán proveer información relacionada a los lugares de interés en nuestra Ciudad que pueden visitar”.

Para más información se pueden comunicar a la Oficina de Fomento Turístico al 787-284-4141 ext. 2234.

 

Encarcelan mujer por maltrato de menores

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Cargos por maltrato de menores fueron radicados contra una mujer durante la tarde de ayer -jueves- en el Tribunal de Aguadilla.

La imputada, identificada como Tania M. Villanueva Villanueva, residente de Isabela, fue arrestada por personal de la División de Arrestos y Allanamientos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) local, contra quien pesaban dos ordenes de arrestos por delitos de maltrato a menores con una fianza global de $100 mil dólares.  

Según informó el teniente Edgar Valle, director de la división, las ordenes contra Villanueva fueron expedidas por el juez Orlando Avilés del Tribunal de Aguadilla, por hechos que la detenida cometió el pasado año en el municipio de Isabela. Ambas ordenes fueron diligenciadas por el magistrado Juan Guzmán del mencionado Tribunal.

La mujer fue ingresada al Complejo de Rehabilitación de Mujeres en Bayamón tras no prestar la fianza impuesta. 

 

Encarcelan a hombre por agresión sexual de menor de 6 años

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre de 69 años y residente del pueblo de Orocovis enfrenta cargos por alegadamente haber agredido sexualmente a un menor de 6 años.

El imputado, identificado como Enrique Serrano Rodríguez, enfrenta cargos por los delitos de agresión sexual contra un menor.

La Fiscalía ordenó ayer, jueves, a radicar cargos criminales por el delito antes mencionado. La prueba fue llevada ante el juez Ángel D. Rivera Miranda, quien, tras analizar la prueba, determinó causa, fijando una fianza de $5,000.

Los hechos que se le imputan a Serrano Rodríguez se remontan al 12 de enero de 2021 en Orocovis.

El acusado no prestó la fianza, por lo que fue ingresado a la cárcel de Bayamón.

Personal de la División de Delitos Sexuales y Maltrato de Menores del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Aibonito bajo la supervisión de la sargento Eva Hernández estuvieron a cargo de la investigación.

 

PPD tilda de “fraudulenta” la victoria de Edgardo Cruz Vélez

0
Lind Merle Feliciano

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – El Partido Popular Democrático (PPD) denominó el triunfo del candidato a nominación directa, Edgardo Cruz Vélez, para la alcaldía de este pueblo como “fraudulenta”. El asunto lo llevarán a los tribunales.

Esto porque presuntamente el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, violó la orden del Tribunal Supremo de no adjudicar papeletas sin marca.

[pdf-embedder url=»https://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2021/01/Moción-11-enero-2021-Guánica.pdf» title=»Moción 11 enero 2021 Guánica»]

«Se determinó que en aquellos casos en que hubo interacción del elector con la maquita, los votos sin marca no se adjudicarían, aun cuando el elector escribió el nombre Edgardo Cruz Vélez o alguna de sus múltiples variante”, lee la moción en cumplimiento de orden y solicitud de desestimación presentado por el partido.

Además, el pasado 30 de diciembre, Rosado Colomer señaló que no había papeletas por adjudicar. Los populares, por su parte, indicaron que de «aparecieron» esta madrugada 38 votos adicionales.

“Ante esta situación, no queda más remedio que acudir a los tribunales. En el recurso legal que estamos presentando a la prensa (página 3, párrafo 8), el presidente de la CEE certificó que ya no quedaban más votos por adjudicar y se súbito, de madrugada aparecen 38 votos adicionales. Esto no es una alegación nuestra, las actas están ahí y vamos al Tribunal a que el proceso electoral se cuente de manera justa y responsable”, expresó el abogado y excomisionado electoral del PPD, Lind O. Merle Feliciano.

Lee: Triunfa Edgardo Cruz Vélez en el recuento por la Alcaldía de Guánica

Por otro lado, los militantes del PPD aducen de una supuesta alianza del Partido Nuevo Progresista (PNP) con Cruz Vélez, ya que el comisionado electoral de este partido, Edwin Mundo Ríos, anunció su victoria horas antes de que culminara el recuento.

Asimismo, vieron con sospecha la rapidez en que se certificó a Cruz Vélez, por cuanto la CEE “tardó seis días” para certificar al candidato por el PPD, Ismael “Titi” Rodríguez Ramos.

“En el universo de votos registrados el pasado 3 de noviembre, en el colegio regular se registraron 1,899 votos y hoy aparecen 1,955 votos. De hecho, Rosado Colomer admite que, en los votos emitidos por nominación directa a la Alcaldía de Guánica, había votos para otras 14 personas. Nosotros sostenemos que los votos finales de Edgardo Cruz Vélez son 2,341 y no 2,411, con 2,386 para Ismael ‘Titi’ Rodríguez, para una diferencia de 45 votos”, agregó Merle Feliciano.

El equipo legal popular señaló que las actas de la CEE no se pueden enmendar y su resumen de actas no se puede alterar, por lo que se analizará si en la determinación de esta madrugada se duplicaron actas.

Agricultura asigna $383 mil dólares para reparación de Villa Pesquera en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) informó hoy -viernes- la asignación de $1.8 millones de dólares al Departamento de Agricultura para la reconstrucción y la reactivación de villas pesqueras en varios municipios, y así lograr mejorar el ambiente y la seguridad de los pescadores.

“Nuestra meta con estas asignaciones es ayudar a que el sector se recupere y pueda continuar brindando sustento a las comunidades y sus familias. La pesca es un eslabón vital para la cadena de consumo de alimentos en la isla y las mejoras que se realizarán brindarán una oportunidad para aprovechar las riquezas de nuestras costas”, dijo el Coordinador Federal de Recuperación de Desastres para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, José Baquero Tirado.

Cuatro villas pesqueras, donde laboran unos 96 pescadores, podrán repararse y reconstruirse gracias a estos fondos federales: Villa Pesquera La Coal en el Viejo San Juan, con una obligación de alrededor de $696,000; Villa Pesquera de Maunabo, localizada cerca del histórico faro Punta Tuna, con alrededor de $347,000; Villa Pesquera El Maní en Mayagüez, con alrededor de $393,000; y Villa Pesquera de Guayama con alrededor de $383,000. De esos fondos, alrededor de $174,000 están destinados para el fortalecimiento de las instalaciones para así disminuir los daños de las estructuras ante los desastres que podrían ocurrir en el futuro.

De acuerdo con datos de la Junta de Planificación, en 2018 la pesca local aportó alrededor de $300,000 a la economía del país. En cuanto a la producción local de pescado, en el 2017 se reportaron poco más de 15,700 quintales de pescado y alrededor de 8,600 quintales de marisco. Las estadísticas nacionales muestran que las actividades comerciales que dependen del océano, como la pesca, financian el 7 por ciento del empleo total de Puerto Rico, el triple del 2 por ciento promedio de EE. UU.

“Con esta aportación de FEMA dirigida a la recuperación y reactivación de las villas pesqueras, se logra mitigar a uno de los sectores que se ha visto más afectado por los pasados eventos atmosféricos. Mediante esta subvención se mejorarán las instalaciones de las villas, que son una herramienta esencial para la operación y venta de productos de nuestros pescadores”, expresó el designado secretario del Departamento de Agricultura, Ramón González Beiró.

Para George Thomas, capitán de remolcadores y vicepresidente de la Villa Pesquera La Coal en el Viejo San Juan establecida hace 45 años, después del huracán todo parecía como una zona de guerra. La experiencia fue similar en la Villa Pesquera de Guayama. Según Miguel Ortíz, presidente de esta villa establecida en 2001 y también presidente de la Federación de Pescadores Comerciales de Puerto Rico, se perdieron toda clase de equipos y regalaron unas 1,200 libras de pescado entre la comunidad para que no se perdiera por falta de electricidad. “Ha sido bien cuesta arriba volver a la normalidad. Ahora mismo estamos funcionando a un 35 o 40 por ciento de capacidad”, agregó Ortíz.

Ortíz añadió que antes de María existían unas 44 villas pesqueras, de las cuales hoy día hay aproximadamente 20 funcionando a tiempo completo o parcial. Explicó que antes del huracán el quiosco de la Villa Pesquera de Guayama podía generar cerca de $70,000 al año, mientras que actualmente está generando poco más de la mitad. La expectativa es que estos fondos den paso a un incremento en la actividad de la pesca a fin de generar capital nuevamente.

“Esta asignación federal representa un importante apoyo al sector pesquero de la isla, el cual tiene un gran potencial de desarrollo, tanto a nivel de crecimiento económico, como a nivel de la alimentación sustentable. Este sector tiene un impacto directo en los negocios locales de restaurantes, así como en el turismo y en nuestras comunidades. Agradecemos a FEMA por siempre apoyar el proceso de reconstrucción de Puerto Rico”, sostuvo el director ejecutivo de COR3, ingeniero Manuel Laboy Rivera.

 

Triunfa Edgardo Cruz Vélez en el recuento por la Alcaldía de Guánica

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

GUÁNICA – Edgardo Cruz Vélez, candidato independiente por nominación directa a la alcaldía de este pueblo, triunfó esta madrugada en el recuento con 2,411 votos.

Así lo confirmó la portavoz de prensa de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Emily Rivera, a Es Noticia. Cruz Vélez ganó por 55 votos, ya que el actual alcalde Ismael “Titi” Rodríguez Ramos, del Partido Popular Democrático (PPD) recibió 2,356, explicó Rivera.

Esta victoria, sin embargo, no le asegura la poltrona municipal a Cruz Vélez.

Para quedarse con el liderato del municipio, tendrá hasta hoy para impugnar la elección, fecha que cae en el marco de 10 días desde que se certificó a Rodríguez Ramos, según el Artículo 10.15 del Código Electoral. La impugnación será si Rodríguez Ramos no renuncia al cargo por el cual ya juramentó.

Certifiación de Cruz Vélez para la Alcaldía de Guánica

Por lo contrario, se quedará Rodríguez Ramos como alcalde.

“Edgardo Cruz Vélez tiene que impugnar la elección para poder remover del cargo a Titi, a menos que Titi voluntariamente renunciara al cargo para permitir que Edgardo Cruz Vélez juramente. Ese proceso no lo contempla la ley. La ley lo que contempla es la impugnación de la elección. Edgardo Cruz Vélez tiene 10 días a partir de que se notificó la notificación del resultado al alcalde de Guánica”, detalló el presidente de CEE, Francisco Rosado Colomer, en entrevista previa con Es Noticia.

El recuento se efectuó luego de que el Tribunal Supremo permitiera que se contabilizara todo voto que tuviera variación al nombre del candidato independiente por nominación directa, Edgardo Cruz Vélez. Las variaciones incluían Edgraydo Cruz, E Cruz, Egando Cuz, Elgnd Cruz, Engodo Cruz y Esgado Cruz, entre otras.

También, se contaron aquellas papeletas atribuidas a Cruz Vélez con cruces fuera de los encasillados.

Antes de esperar esta decisión del Tribunal, Rodríguez Ramos fue certificado por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) como alcalde. Por lo tanto, juramentó al cargo a principios de esta semana.

“La ley se hace en esa forma para evitar que cualquier impugnación detenga una juramentación. Lo que sí es importante es que, si el candidato por el Partido Popular prevalece, siguen los procesos normales, como dicen en allá en el norte ‘no harm done’”, explicó el presidente de la CEE, Francisco Rosado Colomer, en entrevista previa con Es Noticia.

El pleito lleva más de dos meses, luego de que al candidato independiente por nominación directa, Edgardo Cruz Vélez, se le adjudicara la mayoría de los votos el día de las elecciones generales.

La noche del 3 de noviembre de 2020, a Cruz Vélez se le adjudicaron 2,041 votos. Mientras, 1,962 se le atribuyeron a Rodríguez Ramos.

Tras el escrutinio general y al no contarle los votos a Cruz Vélez que estaban incorrectamente marcados o redactados, Rodríguez Ramos se proclamó vencedor.

Por consiguiente, el candidato por nominación directa pidió al Tribunal de Primera Instancia que se validaran los votos que tenían cualquier variación de su nombre, por lo que el Tribunal falló a su favor.

No obstante, la CEE precertificó y luego certificó a Rodríguez Ramos, por lo que comenzó la transición y juramentó sin esperar la decisión del Tribunal Supremo.

“La ley establece que los procesos tienen que continuar mientras no se haya revocado la determinación de la comisión, entiéndase del presidente, mediante una sentencia final y firme. Por eso es que juramenta el alcalde (Rodríguez Ramos), porque mi determinación no se invalida por la sentencia del juez (del Tribunal de Primera Instancia Anthony) Cuevas. No es hasta que el Supremo resuelve que se revoca mi determinación. Por eso es que tiene que continuar”, comentó Rosado Colomer.

María de Lourdes Santiago dirigirá comisión legislativa de Educación Especial

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La senadora del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago expresó ayer -jueves- su satisfacción ante la aceptación de su propuesta de una monitoría legislativa del Programa de Educación Especial, que será canalizada a través de una Comisión Especial con una duración inicial de dos años.

“Ante el ofrecimiento de la jefatura de una comisión legislativa dirigida al tema de educación especial, le plantée al presidente del Senado que el reclamo de las comunidades y familias vinculadas a la diversidad funcional es que ya contamos con suficientes leyes, que el gran problema es el cumplimiento. Así, esta Comisión Especial tendrá la facultad de citar testigos, requerir documentación y presentar recomendaciones para asegurar que todos los derechos que asisten a los niños y niñas con diversidad funcional sean respetados. Esta Comisión Especial no evaluará legislación, tendrá una composición reducida, y buscará documentar la situación real del Programa de Educación Especial, escuchando a las familias, las estudiantes, las directoras, las maestras y las proveedoras de servicio”, puntualizó la portavoz senatorial del PIP en comunicación escrita.

Por tratarse de una Comisión Especial, su creación se considerará de forma separada a la de las demás comisiones, incluidas en la Resolución del Senado 40, aprobada en la sesión del jueves.

“No se trata de aprobar más leyes, ni más reglamentos. La población de educación especial es la que, en teoría está más protegida jurídicamente, pero eso no es lo que viven nuestras niñas y sus familias. Por eso esta Comisión Especial tiene una función muy particular: la de monitorear el cumplimiento con las disposiciones que ya existen, incluyendo el pleito de clase.

Esta es una oportunidad de darle voz a quienes no han sido escuchadas y de contribuir a un tema cercano a mi corazón, y a la noción de un país más justo”, subrayó finalmente la senadora Santiago Negrón.

 

Reportan 2,036 casos de COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unos 2,036 casos acumulados relacionados al COVID-19 fueron agregados esta mañana a las estadísticas del Departamento de Salud.

De estos, 998 son casos confirmados por pruebas moleculares. Mientras, 815 son casos sospechosos identificados por pruebas serológicas y 223 casos probables identificados por pruebas de antígenos.

Todos los casos son de muestras tomadas entre el miércoles, 30 de diciembre de 2020 al miércoles, 13 de enero de 2021, especifica el informe.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 80,111, de los cuales 43,014 son mujeres y 37,097 hombres.

En cuanto a los casos sospechosos-identificados por pruebas serológicas-, el total es de 61,016 (34,225 mujeres y 26,791 hombres).

Asimismo, el total acumulativo de resultados por pruebas de antígenos es de 5,843 (3,245 mujeres y 2,598 hombres).

Entretanto, 73,760 personas están convaleciendo del virus.

En los hospitales, hay 382 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 50 están en la unidad de cuidado intensivo y 60 conectados a un ventilador.

Agregan 13 muertes por COVID-19

Trece muertes por COVID-19 fueron adjudicadas a las estadísticas, llevando el total de fallecimientos confirmadas en la isla por el virus a 1,410.

Los decesos reportados correspondieron a hombres y mujeres:

  1. Hombre de la Región Metro de 87 años de edad
  2. Mujer de la Región Metro de 69 años de edad
  3. Mujer de la Región Metro de 83 años de edad
  4. Mujer de la Región Metro de 76 años de edad
  5. Hombre de la Región Metro de 61 años de edad
  6. Mujer de la Región Metro de 89 años de edad
  7. Mujer de la Región Metro de 57 años de edad
  8. Hombre de la Región Metro de 55 años de edad
  9. Hombre de la Región de Bayamón de 50 años de edad
  10. Mujer de la Región de Bayamón de 61 años de edad
  11. Mujer de la Región de Caguas de 97 años de edad
  12. Hombre de la Región de Caguas de 76 años de edad
  13. Hombre de la Región de Mayagüez de 64 años de edad

Salud indicó que uno de los decesos ocurrió en octubre, uno en diciembre y once en enero.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,692 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 1,410 fueron confirmadas y 282 probables.

 

Cámara solicita plan de pago para que no corten los servicios de agua y luz al Capitolio

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández Montañez reveló hoy -jueves- que durante el pasado cuatrienio no se pagó por los servicios de agua y energía eléctrica por lo que se estableció planes de pago para evitar la suspensión.

“Para estar claros, la administración formal de la Asamblea Legislativa por parte de nuestra delegación comenzó el lunes (11 de enero de 2021). Ya nosotros dentro de la información que había trascendido en la documentación suministrada por los documentos de la transición habíamos identificado que habían unas deudas por pagar de 2,897,492.20 dólares en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y de 829,412.90 dólares de la Autoridad de Acueductos y alcantarillados (AAA). Hace más de una semana coordinamos con unos contactos y se coordinaron unas reuniones para el martes”, dijo Hernández Montañez en conferencia de prensa.

“Nuestra preocupación era una noticia negativa de que comenzamos los trabajos en la Asamblea Legislativa y le cortan el agua y la luz. Eso no era aceptable”, añadió.

Explicó que “la Autoridad de Energía Eléctrica nos notificó que realmente no se emitió pagos en el cuatrienio pasado”, señaló.

Mencionó que en el presupuesto actual no cuentan con partidas para emitir los pagos correspondientes a la AEE y a la AAA por lo que les pidió un plan de pagos formal el pago ordinario de julio en adelante y el plan de pago sobre la deuda.

“Aquí es obvio que en el aspecto administrativo hay unas grandes fallas, hay unos señalamientos serios en los propios documentos que se desprenden de la transición con los auditores que señalan serias incapacidades administrativas, señalamientos materiales desde el punto de vista contable de irregularidad administrativa, así que, lo responsable de nuestra parte era sentarnos con ellos”, expresó.

Hernández Montañez aseguró que producto de las reuniones, hubo compromisos de no suspender los servicios de agua y energía eléctrica.

El actual superintendente del Capitolio, César Hernández Alfonso, informó que se dejaron de pagar beneficios marginales a los empleados, como retiro, plan médico y plan dental, así como a la Asociación de Empleados del Estado Libre Asociado (ELA) por 157,000 dólares. Además, hay una deuda por servicios de seguridad de 166,000 dólares, así como otra deuda de 221,000 dólares porque en diciembre pasado no se pagaron las primas de los seguros del Distrito Capitolino.

Según explicó Hernández Alfonso, la pasada administración dejó 220 mil dólares y cero dólares para nómina.

Por su parte, el presidente del Senado, José Luis Dalmau reaccionó al decir: “Me parece, verdad, que no se tomó acción aquí por los mecanismos correspondientes. Aquí hay unos secretarios de administración, aquí hay unos auditores. Pero, si bien es cierto que se incumplió con obligaciones, como, por ejemplo, el pago del agua y el pago de la energía eléctrica, ¿esas agencias vinieron a cobrar o vinieron a cortar la luz o el agua en algún momento? ¿Hicieron algún acto efectivo para hacer cumplir? Eso hay que preguntarlo también”.

Explicó que todavía no han finalizado la transición.

 

Google search engine