44.9 F
Puerto Rico
lunes, junio 30, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2532

Buscan paradero de Wigberto Rivera Figueroa

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Wigberto Rivera Figueroa, de 68 años y residente de Ponce, fue reportado como desaparecido el 3 de diciembre pasado, informó la Policía.

Rivera Figueroa fue reportado como desaparecido por Ileana Rodríguez, representante del programa Coalición Pro Personas Sin Hogar de Puerto Rico, quien informó que su participante era supervisado y se percataron de su desaparición.

Fue visto por última vez en su residencia en el Reparto Universitario, calle Juan Santaella #2332, en Ponce.

Rivera Figueroa fue descrito como de tez blanca, cabello color blanco, ojos color marrón, 5 pies y 4 pulgadas de estatura y unas 135 libras de peso.

El agente Elmer Rodríguez de la Unidad de Personas Desaparecidas del CIC de Ponce solicitó ayuda de las personas que tengan información de Rivera Figueroa o que puedan ayudar a dar con su paradero, a comunicarse de manera confidencial al (787) 343-2020 o al (787) 284-4040 Ext.1515, División Homicidios Área Ponce.

Acusan a padre que agredió y amenazó a su hijo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Un hombre fue acusado en ausencia por amenazar y agredir a su hijo en Las Piedras ayer, lunes.

La Policía identificó al imputado como Orlando Roldán Delgado, de 43 años de edad y residente de Las Piedras.

Según la información suministrada por las autoridades, Roldán Delgado discutió con su hijo, de 22 años de edad, y lo amenazó de muerte en la urbanización Oriente.

Luego, le causó una herida abierta en el rostro con un cuchillo antes de huir del lugar.

El perjudicado recibió asistencia médica y le tomaron varios puntos de sutura.

El agente Ángel Berrios adscrito a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Humacao consultó el caso con la fiscal Janitza Alsina.

La fiscal, por su parte, presentó la prueba ante la juez Jeannette Pietri, quien determinó causa para arresto e impuso una fianza de $ 100,000 en ausencia.

Vacunadas en contra del COVID los primeros salubristas en Puerto Rico

0
Yahaira Alicea (CyberNews)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La terapista respiratoria Yahaira Alicea, quien administró las primeras terapias a la turista reportada como el primer caso de coronavirus en Puerto Rico, se convirtió en pionera al ser la primera persona vacunada contra el COVID-19 en la isla.

Alicea fue vacunada en el Hospital Ashford en San Juan. Luego, se vacunó a otro personal de atención de salud, informó la institución médica en una comunicación escrita.

Puerto Rico recibió ayer -lunes- 16,575 dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19, las cuales fueron autorizadas por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, en inglés) el viernes pasado.

De ese primer cargamento de vacunas, el Hospital Ashford recibió 975 dosis.

La segunda persona en ser inmunizada fue el ginecólogo Manuel Velilla, escogido para ser vacunado, dado que tiene 75 años.

Siguieron en el proceso de vacunación el urólogo Roberto Carlo, la epidemióloga Hilda Alemán y el director médico de Sala de Emergencias Carlos Álvarez.

Asimismo, se vacunó el neumólogo Samuel Suárez, miembro de la facultad médica que atendió el primer caso de COVID-19 en Puerto Rico en la sala de intensivo.

 

Retraso en la vacunación

La gobernadroa Wanda Vázquez Garced explicó que la decisión de no comenzar la vacunación el lunes, como se había adelantado, la tomó tras una reunión con funcionarios de gobierno y en la que hubo participación de representantes de las cadenas de farmacias CVS y Walgreens.

“Desde el principio se le dijo al pueblo que es un proceso en orden. En la reunión de hoy (lunes), donde estuvieron todos los componentes de la logística, se acordó que, como parte del plan establecido, la vacunación iniciaría mañana martes, según dispuesto además por el Departamento de Salud federal. Queremos que el pueblo vea la vacunación y les brinde confianza. Esto es un proceso de educación y prevención”, informó en un comunicado de prensa.

En la reunión participó la subsecretaria del Departamento de Salud, Iris Cardona; el Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico, José Reyes; el presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Jaime Plá y personal de las farmacias Walgreens y CVS.

“Todos, tanto el gobierno como el sector privado y las organizaciones sin fines de lucro, estamos trabajando juntos para poder distribuir y administrar las vacunas para poder erradicar este virus. Esa es la meta de todos: terminar con el COVID-19”, dijo Vázquez Garced.

“El plan del Departamento de Salud federal es que el proceso de vacunación comience mañana, martes, 15 de diciembre de 2020, y así se le informó a los estados y territorios”, indicó.

Un total de 16,575 dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19, autorizadas por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), comenzaron a llegar a Puerto Rico este lunes.

El plan es la administración de la vacuna por fases, según había adelantado durante el fin de semana.

Primera fase: 

  • Etapa A – profesionales de la salud, trabajadores de los hospitales y de respuesta de emergencias, así como personas que trabajan y viven en albergues, asilos, centros de cuidado prolongado, entre otros.
  • Etapa B – incluye policías, primeros respondedores, empleados del Departamento de Educación y trabajadores esenciales.
  • Etapa C – personas con enfermedades crónicas tales como diabéticos, personas con problemas respiratorios o condiciones cardíacas, pacientes renales y aquellos que están inmunocomprometidos. Estas fases pueden ir llevándose a cabo paralelamente, según la disposición de vacunas.

Segunda fase:

  • Personas mayores de 16 años y sin problemas de salud o condiciones preexistentes. Según el plan establecido, esta fase, que incluye a la mayoría de la población, se extendería hasta los meses del verano.

Ponce a la espera de la vacunación contra el COVID-19

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El Centro Médico Episcopal San Lucas en esta ciudad espera hoy, martes, recibir y comenzar a suministrar las vacunas Pfizer contra el coronavirus.

“Nosotros esperamos vacunar en el hospital sobre 1,920 personas que trabajan en la institución. Esperamos recibir el 50% de esa cantidad en los próximos días”, informó el director ejecutivo operacional Elyonel Pontón Cruz.

Para esto, la institución estableció una clínica de vacunación COVID-19, la cual tiene cinco cubículos y será operado por cerca de 20 a 25 personas.

Conforme al plan de distribución de gobierno, las primeras personas vacunadas serán de la facultad médica, como enfermeros, terapistas respiratorios, tecnólogos médicos, personal de farmacia y todo el que preste cuidado directo a pacientes.

Durante la ronda de la segunda dosis, vacunarán a personal de apoyo a empleados de finanza, ingeniería y récord médico, entre otros.

“La meta es que podamos vacunar a todo el personal en las próximas semanas, logrando un porciento grande de vacunación. Nuestra meta es que un 75 o un 80% se pueda vacunar”, precisó Pontón Cruz

Según la directora del Departamento de Enfermería, Ana Medina, la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) se comunicará con el hospital la mañana hoy -martes- para entregar las primeras dosis.

Luego, se almacenarán en el área de farmacia en neveras de temperatura dos a ocho grados. Las vacunas en esas condiciones tienen un tiempo de efectividad cinco días.

Una vez se abra un vial, el contenido se deberá administrar en las próximas seis horas a cerca de cinco personas.

En el hospital, se mantendrá un registro de toda persona vacunada por medio del Departamento de Salud para un rastreo de esas personas.

«Es una vacuna que es nueva y tiene la peculiaridad de que es un tipo de vacuna que contiene material del virus como tal. Así que, en ese aspecto, el perfil de seguridad es mucho mayor que el que vemos con las demás vacunas. Es una vacuna que es bien simple, nada más tiene cuatro ingredientes. No tiene preservativos (y) muchas cosas que otras vacunas han demostrado que pueden producir alergias, por ejemplo gelatina. En ese aspecto, al no contener un material vivo y ser algo tan simple y sin preservativos, pues el perfil de seguridad es mucho mayor que cuando se iniciaron las otras vacunas en el mercado», explicó la alergista inmunóloga Vilma Velázquez.

El director ejecutivo operacional del Centro Médico San Lucas, Elyonel Pontón Cruz, junto a otro personal de la clínica de vacunación. Foto: Tony Zayas.

Muere una persona que cayó al mar en una pelea a puños

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una persona murió tras pelear con otro individuo en un incidente reportado a eso de las 8:55 de la noche del lunes, en el muelle 3 del paseo Gilberto Concepción de Gracia, en el Viejo San Juan, informó la Policía.

El incidente ocurrió en una discusión entre dos personas sin hogar, quienes se agredieron con las manos. Durante la pelea, uno de ellos cayó a la bahía y tuvo que ser rescatado por la Guardia Costera.

El hombre fue rescatado muerto. Con relación a estos hechos está detenido un hombre para investigación.

La policía municipal de San Juan, Verónica Rodríguez, adscrita a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan, en unión a la fiscal Mivari Rivera, se hicieron cargo de la investigación.

Aumentan los casos en la espera de inicio de la vacunación contra el COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En momentos en que las vacunas para el coronavirus están en Puerto Rico y el gobierno decidió frenar la inoculación, el Departamento de Salud reporta que otras 585 tiene resultados positivos a este virus y sumó otras 12 muertes a esta pandemia.

El informe de hoy -15 de diciembre- incluye 304 casos nuevos confirmados, 151 casos probables y 130 casos sospechosos adicionales.

Mientras, en el hospital hay 583 personas (24 menos que el día antes) con esta enfermedad, 96 personas están en la unidad de cuidado intensivo (cinco menos que el día antes), donde también hay un menor ingresado y 101 pacientes (cuatro menos que el día antes) están conectados a un ventilador.

El Gobierno informó que hoy -martes- iniciará la primera fase del proceso de vacunación.

Los decesos reportados fueron catalogados como confirmados y se desglosan a continuación:

  • Hombre de 85 años de la región Metro
  • Hombre de 64 años de la región de Mayagüez
  • Hombre de 76 años de la región de Mayagüez
  • Hombre de 88 años de la región de Mayagüez
  • Mujer de 86 años de la región de Caguas
  • Hombre de 55 años de la región de Caguas
  • Mujer de 85 años de la región Metro
  • Hombre de 74 años de la región de Caguas
  • Hombre de 96 años de la región Metro
  • Hombre de 69 años de la región de Caguas
  • Hombre de 81 años de la región Metro
  • Hombre de 57 años de la región de Caguas

Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 1,048 y las probables son 246, por lo que el total de decesos es 1,294. El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas.

De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 60,668, de los cuales 32,658 son mujeres y 28,010 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva.

El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 2,751. Los casos probables adicionales reportados son 151. La distribución por género es 1,551 mujeres y 1,200 hombres.

Como parte del reporte, se registraron 130 casos sospechosos adicionales. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. En este renglón, el total es 47,530 casos. Los casos sospechosos se dividen en 26,699 mujeres y 20,831 hombres.

 

Resumen: 

60,668 – Total casos confirmados

47,530 – Total de casos sospechosos

2,751 – Total de casos probables

1,294 – Total de muertes reportadas

Tres oasis para miles de ponceños que se quedarán sin agua hoy y mañana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El municipio de Ponce y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) establecieron un plan de oasis para ofrecer agua potable a cientos de familias ponceñas que no recibirán el servicio hoy -martes- y mañana -miércoles- debido a obras de reparación de una tubería.

La suspensión del servicio responde a la reparación en la tubería que suple de aguas crudas las plantas de filtro Ponce Vieja y Ponce Nueva. «De no surgir inconvenientes los trabajos podrían extenderse hasta la noche del miércoles, 16 de diciembre”, informó el subdirector de la región sur de la AAA, ingeniero Bruce León.

El suministro será con camiones cisterna que ubicarán en: 

  • El Tuque (frente al antiguo Cesco)
  • Pámpanos (estacionamiento de Sam’s)
  • Calle Obispado (abtiguo CVS)

«Estos y otros camiones se estarán movilizando a otros puntos estratégicos, según sea necesario”, informó la alcaldesa María Meléndez Altieri.

«Dentro de este plan, también le hicimos la petición a los alcaldes de nuestros pueblos vecinos para que nos colaboren con camiones cisterna. Agradezco grandemente el que hayan sido recíprocos y que podamos contar con su ayuda”, indicó la Alcaldesa.

Los camiones cisternas estarán ubicados en las comunidades, apoyados por la AAA y en coordinación con la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal, según sea necesario, se informó.

“Hasta el momento se estarán situando tres camiones de 6,000 galones de agua potable, en las comunidades El Tuque, frente al Antiguo CESCO, otro en el estacionamiento de Sams Club en Pámpanos y otro en el antiguo CVS, frente al Colegio Sagrado Corazón en la Calle Obispado», indicó la Alcaldesa.

Entre los sectores que no tendrán el servicio de la AAA están: 

  • La Rambla
  • Jardines Fagot
  • San Antón
  • Mercedita
  • Canas
  • Centro urbano
  • Quebrada Limón
  • Marueños
  • Playa
  • Sabanetas
  • Las Vayas
  • Las Cucharas
  • comunidades al Norte y Oeste de Ponce.

Gobernadora detalla llegada de las primeras 16,575 dosis de la vacuna contra el COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez informó que la decisión de no comenzar la vacunación el lunes, como se había adelantado, la tomó tras una reunión con funcionarios de gobierno y en la que hubo participación de representantes de las cadenas de farmacias CVS y Walgreens.

“Desde el principio se le dijo al pueblo que es un proceso en orden. En la reunión de hoy, donde estuvieron todos los componentes de la logística, se acordó que, como parte del plan establecido, la vacunación iniciaría mañana martes, según dispuesto además por el Departamento de Salud federal. Queremos que el pueblo vea la vacunación y les brinde confianza. Esto es un proceso de educación y prevención”, informó en un comunicado de prensa.

En la reunión participó la subsecretaria del Departamento de Salud, Iris Cardona; el Ayudante General de la Guardia Nacional de Puerto Rico, José Reyes; el presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, Jaime Plá y personal de las farmacias Walgreens y CVS.

“Todos, tanto el gobierno como el sector privado y las organizaciones sin fines de lucro, estamos trabajando juntos para poder distribuir y administrar las vacunas para poder erradicar este virus. Esa es la meta de todos: terminar con el COVID-19”, dijo Vázquez Garced.

“El plan del Departamento de Salud federal es que el proceso de vacunación comience mañana, martes, 15 de diciembre de 2020, y así se le informó a los estados y territorios”, indicó.

Un total de 16,575 dosis de la vacuna de Pfizer contra el COVID-19, autorizadas por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), comenzaron a llegar a Puerto Rico este lunes.

El plan es la administración de la vacuna por fases, según había adelantado durante el fin de semana.

Primera fase: 

  • Etapa A – profesionales de la salud, trabajadores de los hospitales y de respuesta de emergencias, así como personas que trabajan y viven en albergues, asilos, centros de cuidado prolongado, entre otros.
  • Etapa B – incluye policías, primeros respondedores, empleados del Departamento de Educación y trabajadores esenciales.
  • Etapa C – personas con enfermedades crónicas tales como diabéticos, personas con problemas respiratorios o condiciones cardíacas, pacientes renales y aquellos que están inmunocomprometidos. Estas fases pueden ir llevándose a cabo paralelamente, según la disposición de vacunas.

Segunda fase:

  • Personas mayores de 16 años y sin problemas de salud o condiciones preexistentes. Según el plan establecido, esta fase, que incluye a la mayoría de la población, se extendería hasta los meses del verano.

Piden que los restaurantes puedan vender alcohol en periodo de Ley Seca

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Centro Unido de Detallista (CUD) le solicitó a la gobernadora Wanda Vázquez Garced, que enmiende la Orden Ejecutiva a los fines de que los dueños de los restaurantes puedan recibir a sus clientes dentro de sus establecimientos y vender bebidas alcohólicas, tal y como se les permitió a los restaurantes en las hospederías en la isla, durante los fines de semana.

El Presidente del Centro Unido de Detallistas, (CUD), Jesús Vázquez, recordó en comunicado de prensa que los dueños de restaurantes han invertido entre $5,000 a $25, para cumplir con los protocolos que exige el Departamento de Salud en esta pandemia.

A pesar de todos los esfuerzos dijo que muchos comerciantes no podrán continuar operando sus negocios. Dijo que en Puerto Rico ya se han perdido unos 30 mil empleos.

“Tenemos que levantar bandera en un momento de crisis económica donde el pasado fin de   semana se vio tan afectado la industria de los restaurantes, al tiempo que la Compañía de Turismo emitió guías para esta nueva Orden Ejecutiva, eximiendo a los hoteles de la Ley Seca, amparándose que en épocas de emergencia los hoteles siempre quedaban exentos”, dijo mediante comunicado de prensa el líder del CUD.

Vázquez destacó que no se pueden comparar las emergencias de índole atmosférica, con una pandemia.

“No estamos en contra que se les exima a los hoteles, lo que estamos exigiendo es trato igual para los pequeños y medianos comerciantes.  Solo pedimos que nos dejen servir en la mesa. La economía está llegando a un punto de no retorno. No tenemos ni la menor idea de cómo nos vamos a recuperar de esta debacle”, expresó el presidente del CUD.

Mujer es acusada de 52 cargos de fraude y apropiación ilegal de fondos públicos, entre otros

0

Por Cybernews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La juez Ilyana Blanco Maldonado del Tribunal de Primera Instancia de San Juan determinó el lunes, causa probable para arresto contra Tamagira Beltrán Mulero en los 52 cargos radicados por Fraude, Apropiación ilegal agravada, posesión de documentos falsos y apropiación ilegal de fondos públicos. 

Para el período de los años 2015 al 2017 la imputada Beltrán Mulero supuestamente mantuvo un esquema fraudulento por medio del cual se apropió de la cantidad de 35,919.87 dólares de los pacientes de la oficina dental para la cual laboraba.

La investigación estuvo a cargo de las fiscales Leilani Dominicci-Vázquez y Brenda Rosado Aponte en coordinación con los agentes Beatriz Reyes Del Valle y Bienvenido Cirino Ayala del Negociado de la Policía de Puerto Rico.

Se informó que la imputada fungía como secretaria y era la encargada de cobrar a los pacientes, custodiar el dinero, hacer los cuadres diarios y entregar el dinero a la doctora Victoria Peralta, querellante en este caso, dentista de profesión y dueña de la oficina en San Juan. Supuestamente Beltrán Mulero cobraba en efectivo a los pacientes por concepto de los servicios prestados por la doctora y no los entregó. El referido esquema de la hoy imputada se resume a recibos alterados, doble facturación y además no reportaba las cantidades cobradas a los pacientes.

Por otra parte, Beltrán Mulero supuestamente presentó información fraudulenta en la Solicitud de Beneficios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), mientras trabajaba para la doctora Victoria Peralta. A consecuencia de ello, recibió beneficios que no le correspondían y se apropió de 5,148.14 dólares de fondos públicos, para el periodo de 2015 al 2017.

A Beltrán Mulero le radicaron cargos por violación al Artículo 182 – Apropiación Ilegal Agravada; violación al Artículo 217 – Posesión y Traspaso de Documentos Falsos; violación al Artículo 202 – Fraude; por violación al Artículo 182 – Apropiación Ilegal de Fondos Públicos.

La jueza Blanco Maldonado le impuso una fianza global de $26,000, la cual fue diferida por el Programa de Servicios con Antelación al Juicio (PSAJ).

La vista preliminar fue señalada para el 28 de diciembre de 2020.

 

Google search engine