34.5 F
Puerto Rico
martes, julio 1, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2534

Compañía de Turismo y JetBlue facilitarán pruebas moleculares al hogar a viajeros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y la aerolínea JetBlue facilitarán el acceso a pruebas moleculares de COVID-19 para que todo el que viaje a Puerto Rico lo haga de manera segura y responsable.

La iniciativa consiste en un esfuerzo dedicado a aumentar el porcentaje de clientes de JetBlue que ingresan a la isla con una prueba de coronavirus, al proveer acceso a pruebas moleculares en el hogar mediante un proceso facilitado y supervisado por la compañía Vault Health, socio proveedor de pruebas moleculares, también conocidas como pruebas PCR.

La prueba de saliva se lleva a cabo mediante a videollamada. La muestra es enviada de manera expedita a un laboratorio para ser procesada en 72 horas o menos.

Además de ofrecer apoyo prioritario, Vault Health ha creado una página electrónica exclusiva para pasajeros de JetBlue con itinerarios de viaje hacia Puerto Rico la cual puede ser accedida en https://learn.vaulthealth.com/puertorico/.

“Durante el próximo mes muchas personas estarán viajando a nuestra Isla del Encanto para visitar a sus seres queridos. Por medio de esta alianza, buscamos aumentar el porcentaje de personas llegando a la Isla con evidencia de la prueba de un 30% a un 75% y hacer posible que más familias puedan compartir de manera responsable durante esta época festiva”, mencionó Carla Campos, directora ejecutiva de la CTPR.

La exhortación a considerar la alternativa de prueba se extiende a quienes hayan confirmado un itinerario de viajes a la isla, puesto que se mantienen en pausa los esfuerzos de estimular demanda de viajeros considerando las orientaciones de viajes emitidas por las autoridades.

Desde el pasado 15 de julio, el gobierno implementó una orden ejecutiva que exige a toda persona que aterrice a la isla a que muestre evidencia de un resultado de prueba molecular negativa al COVID-19 y así obviar el período mandatorio de cuarentena de 14 días.

“JetBlue se mantiene firme en su enfoque de utilizar todos los recursos necesarios para mantener a nuestros viajeros seguros. La implementación del uso de pruebas para todos aquellos que decidan viajar para visitar a amigos y familiares en esta temporada de fin de año es una medida necesaria para proteger a todos y frenar el contagio de COVID-19”, comentó Joanna Geraghty, presidente y principal oficial de operaciones de JetBlue.

Para poder viajar a Puerto Rico, todos los visitantes deben completar el formulario de Declaración de Viajero antes de su llegada a la Isla.

Este formulario ofrece la opción de adjuntar electrónicamente el documento con los resultados de la prueba a aquellos visitantes que decidan realizársela antes de viajar.

Los clientes de JetBlue que opten por la prueba PCR de Vault Health deben adjuntar los resultados de sus pruebas durante este proceso. Los detalles sobre el Formulario de Declaración de Viajero de Puerto Rico, incluyendo los parámetros de tiempo para la realización de la prueba y cómo incluir los resultados negativos antes del viaje, pueden encontrarse en travelsafe.pr.gov.

La alianza de la CTPR, JetBlue y Vault Health es uno de los componentes del programa Safety from the Ground Up de la línea aérea, el cual se enfoca en la salud de sus empleados la limpieza de las superficies y el aire, menos transacciones que requieran de contacto directo y de proveer opciones de viaje flexibles.

Identifican hombre asesinado en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía reveló la identidad de un hombre asesinado ayer, domingo, en el barrio Mosquito en Guayama.

Las autoridades indicaron que el perjudicado se trata de Efraín Badin Ramos, quien era vecino del municipio sureño.

El crimen fue reportado a las 12:54 pm. en la carretera PR-3.

Las autoridades recibieron una llamada a través del Sistema de Emergencia 9-1-1 alertándolos de un accidente con peatón.

Lee: Asesinan hombre en comunidad Mosquitos

Una vez llegaron a la escena, encontraron con el cuerpo Badin Ramos, el cual tenía varias heridas de bala. Un familiar divulgó la identidad del fallecido.

El caso es investigado por la División de Homicidios de Guayama.

Muere mujer de la Región de Ponce por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud reportó una muerte confirmada por COVID-19 de una persona de la Región de Ponce.

Se trata de una mujer de 85 años de edad.

Salud no divulgó de cuál de los 15 municipios de la región provenía, ya que la región comprende de: Ponce, Juana Díaz, Yauco, Guayama, Coamo, Villalba, Salinas, Adjuntas, Jayuya, Peñuelas, Guayanilla, Guánica, Patillas, Santa Isabel y Arroyo.

Además de este deceso, otros seis fueron catalogados como confirmados por el virus, las cuales corresponden a tres hombres y tres mujeres:

  • Hombre de 72 años de la Región de Fajardo
  • Mujer de 86 años de la Región de Arecibo
  • Hombre de 51 años de la Región de Bayamón
  • Mujer de 95 años de la Región de Bayamón
  • Mujer de 69 años de la Región Metro
  • Hombre de 66 años de la Región de Arecibo

Asimismo, se adjudicaron tres muertes probables de coronavirus:

  • Hombre de 76 años de la Región de Bayamón
  • Hombre de 65 años de la Región Metro
  • Mujer de 85 años de la Región Metro

La agencia especificó que todas las muertes ocurrieron entre el domingo, 15 de noviembre al martes, 8 de diciembre.

Muertes por COVID-19 entre el domingo, 15 de noviembre al martes, 8 de diciembre. (Departamento de Salud)

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,282 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 1,036 fueron muertes confirmadas y 246 probables.

Números de casos confirmados y probables actualizados

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 60,348, de los cuales 32,480 son mujeres y 27,868 hombres.

Por otra parte, los casos sospechosos suman a 47,444 (26,649 mujeres y 20,795 hombres) y los resultados positivos por pruebas de antígenos a 2,637 (1,489 mujeres y 1,148 hombres).

Entretanto, 52,911 personas están convaleciendo del virus.

En los hospitales, hay 609 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 101 están en la unidad de cuidado intensivo y 105 conectados a un ventilador.

Asimismo, hay 403 niños internados. Aunque esta cifra incluye a pacientes de coronavirus, no significa que la totalidad de los menores estén contagiados con el virus.

La agencia indicó que un menor está ingresado a una unidad de cuidado intensivo. No se divulgó, sin embargo, el género, cuántos años tiene ni de dónde proviene este menor.

Cerca de 15 comunidades de Ponce no tendrán agua potable

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Residentes de cerca de 15 comunidades ponceñas podrían experimentar bajas presiones o interrupción del servicio de agua potable mañana, martes, por trabajos de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Las comunidades afectadas serán: Marueños, Quebrada Limón, Magueyes, Canas, La Playa, Casco Urbano, Sabanetas, Las Vayas, San Antón, Machuelo, Mercedita, Sabanetas, Las Cucharas, La Rambla y Fagot, entre otras comunidades al norte y oeste de Ponce.

Las labores consisten en reparar la tubería que suple aguas crudas a las plantas de filtro Ponce Vieja y Ponce Nueva.

Estos trabajos se podrían extender hasta la noche del miércoles, 16 de diciembre, informó el ingeniero y subdirector de la región sur de la AAA, Bruce León Ng.

Por lo tanto, la AAA tendrá camiones cisternas disponibles para la distribución de agua potable.

La recuperación del servicio se dará paulatinamente, primero en las partes bajas y luego en las altas.

Una vez se restablezca el servicio, la AAA recomienda hervir el agua por tres minutos antes de consumirla.

Cierre de Mylan dejará sin empleo 450 personas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El municipio de Caguas inició gestiones para compensar el impacto que acarrea el anunciado cierre de la farmacéutica Mylan, en Caguas, el cual representa la pérdida de 450 empleos.

El alcalde de William Miranda Torres lamentó el cierre de la planta e informó que inició gestiones multidireccionales para cubrir el espacio que deja dicha empresa.

«Recibimos la triste noticia del cierre de la planta manufacturera Mylan, en Caguas. Sus ejecutivos tuvieron un gesto deferente conmigo y la ciudad al atender el diálogo, vía telefónica,  sobre el lamentable anuncio», expresó.

Explicó que aunque es una decisión que proviene de la compañía matriz, «no deja de ser una nota desalentadora debido a las cerca de 450 personas que podrían quedar sin empleo y el vacío que deja su operación en nuestro Municipio en términos económicos”.

Indicó que será un cierre paulatino y las cesantías comenzarán a finales del 2021 «es importante comenzar a gestionar el desarrollo de la propiedad».

“Mi equipo de desarrollo económico tiene instrucciones de movilizarse rápidamente y tomar acción comenzando a identificar posibles interesados en ocupar el edificio y ponernos a la disposición de las agencias y organizaciones concernientes para colaborar en el proceso», expresó en un comunicado de prensa.

Informó que enviará cartas tanto al gobernador electo Pedro Pierluisi como al nominado secretario de Desarrollo Económico, para indicarles que «ya estamos listos para comenzar a buscar alternativas y/o inversionistas para el desarrollo de esa propiedad y solicitarles que atiendan la situación con prioridad».

El secretario de Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel A. Laboy Rivera,  recién informó que la compañía Viatris notificó al Gobierno el cierre paulatino de sus operaciones establecidas en Caguas y que esperaban que el proceso finalice en diciembre del año 2022.

«La determinación responde a una restructuración de operaciones a nivel global, tras la unión de las matrices UpJohn una División de Pfizer y Mylan que en conjunto forman la nueva corporación, y la decisión afectará sobre una decena de instalaciones en otros países», indicó.

Explicó que ofrecerán asistencia en el proceso de transición de los trabajadores, nuestra Unidad Estatal para Trabajadores Desplazados y Patronos del Programa de Desarrollo Laboral ofrecerá sus servicios de apoyo y búsqueda de empleos.

Pesar por muerte de orientadora en Ponce: Ruthy Mercado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La ex orientadora del Departamento de Educación, Ruthy Mercado, falleció tras no superar un accidente que sufrió horas antes en su residencia.

Mercado, vecina de Ponce y quien por casi cuatro décadas laboró en diversas escuelas del país y con diferentes programas del sistema de enseñanza pública, será velada en una funeraria en la avenida Las Américas, en Ponce.

La familia informó que no tenían determinado si sería enterrada en Ponce o Yauco, de donde es oriunda gran parte de su familia.

Mercado, quien recibía tratamiento por un problema renal, trabajó por más de una década como orientadora y brindando servicios a padres de estudiantes del programa de Educación Especial, en la Región Educativa de Ponce.

«Fue una tía excepcional», describió la abogada y sobrina Moraima Machado. A la también exeducadora le sobreviven sus hermanos Vita, Talo, Noel y Mandyn Mercado, sobrinos e hijos de crianza.

Asesinan hombre en comunidad Mosquitos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el asesinato de un hombre a mediodía de hoy en la comunidad Mosquitos, en Guayama.

El crimen fue reportado a las 12:54 pm. en la carretera PR-3, frente a la cafetería Meléndez.

La Policía recibió una llamada a través del Sistema de Emergencia 9-1-1 que los alertó de un accidente con peatón.

Los agentes que llegaron a la escena se toparon con el cuerpo de un hombre que tenía varias heridas de bala.

El hombre no había sido identificado. Fue descrito de tez trigueña y aproximadamente 45 años de edad. Vestía mahón azul, camisa roja, tenis rojos y gorra negra.

El caso sería investigado por la División de Homicidios de Guayama.

Muere de COVID un manejador de emergencias de la zona de Caguas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

José Vázquez Figueroa ingresó a las estadísticas del Departamento de Salud como el primer manejador de emergencias víctima de la pandemia del coronavirus en Puerto Rico.

Vázquez Figueroa laboraba en el Negociado de Manejo de Emergencias de la zona de Caguas, informó la Asociación de Manejadores de Emergencias y Profesionales de Seguridad (AMEPS).

El presidente de la AMEPS, Nazario Lugo Burgos, expresó sus condolencias por la partida de Vázquez Figueroa, quien era oficial de planes de la Zona 10 de Manejo de Emergencias estatal de Caguas.

Vázquez Figueroa estaba casado con Amarilis Alvarado Guzmán y dejó dos hijas: Miriam y Amarilis. Tenía varios nietos.

“De parte de este servidor y los ex directores de Manejo de Emergencias, Heriberto Acevedo, Epifanio Jiménez, Heriberto Saurí, Miguel Ríos, Ángel Crespo, Kariliyn Bonilla y Abner Gómez, nuestro más sentido pésame por la familia de nuestro amigo José, quien tuvo una excelente labor como manejador de emergencias», expresó Lugo Burgos.

Destacó el rol de los que laboran en esta agencia al estar en la primera línea de batalla y no están exentos ante este virus. “Le digo un adiós a un excelente servidor público, esposo y padre», expresó en un comunicado de prensa.

Cayeyano dirigirá las operaciones de UPS en Latinoamérica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El cayeyano Wilfredo Ramos fue designado como presidente para México y Latinoamérica de la firma United Parcel Service (UPS), un importante rol donde tendrá la responsabilidad de manejar las operaciones y liderar la creación e implementación de nuevas estrategias en 50 países.

“Felicitamos a Wilfredo por este gran logro, que representa un ejemplo para todos en término de crecimiento profesional y trabajo bien hecho. Wilfredo se unió a UPS en 2003 como gerente de impuestos corporativos. A lo largo de 17 años ha ocupado varios puestos de liderazgo, incluido el de vicepresidente de estrategia, fusiones y adquisiciones de UPS Asia Pacífico y director general de UPS España y Portugal. En dichas puestos, lideró varias expansiones de servicio de la red global de UPS en Asia y Europa”, detalló el alcalde Rolando Ortiz Velázquez.

Por su parte, Scott Price, presidente de UPS Internacional, expresó que “la experiencia que Wilfredo ha desarrollado dentro de la compañía en diferentes regiones del mundo, le permite tener una perspectiva única del negocio y lo convierte en pieza clave para la consolidación de UPS en México y Latinoamérica. Su profundo conocimiento de las operaciones globales de UPS y del mercado en general, nos abre la puerta al diseño de nuevas soluciones para que nuestros clientes puedan expandir sus negocios a nuevos mercados”.

7 consejos para evitar la depresión en Navidad en medio de la pandemia

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El Grupo Servicios Especializados en Psicología e Integrativos (SEPI) ofrecerá un taller virtual para manejar la ansiedad, depresión o incertidumbre que pueden estar pasando miles de puertorriqueños.

“La pandemia ha trastocado cada hogar, cada vida. Gran parte de los puertorriqueños ha experimentado el virus de cerca, ha tenido un familiar con COVID o han perdido a algún ser querido a causa de la enfermedad. Por esta razón queremos compartir mediante un taller virtual algunas recomendaciones para poder disfrutar las Navidades aun estando en pandemia”, señaló la doctora Amarilis Ramos, sicóloga clínica y presidenta de Grupo SEPI.

El taller virtual será el martes 15 de diciembre a las 6:00 pm. a través de la página de Facebook de Grupo SEPI.

Algunos consejos que los profesionales de la salud mental estarán ofreciendo en el taller virtual:

  1. Decora casa y tu área de trabajo. El motivo de la Navidad es más profundo que las fiestas y el brillo.
  2. Ajusta las tradiciones. Considerando la realidad actual y el bienestar de la familia, es imperativo que mantengamos la tradición de un modo ajustado. Por ejemplo: -conéctate con familiares y amigos por video llamadas en las cenas de Navidad, despedida de año y Día de Reyes, pero no dejes a un lado a esa familia extendida. -Realiza reuniones virtuales donde puedan rememorar actividades pasadas. -vístete de fiesta, peínate y celebra; y comparte tu celebración en el hogar ya sea solo/a o con tu mascota.
  3. Evita la frustración. Repasa las razones por las que este periodo debe ser diferente. Tu familia y amigos desean celebrar junto a ti en las próximas navidades.
  4. Exprésate. La sensación de expresión de afecto es aliciente para quien lo recibe y del mismo modo para quien lo expresa. Crea bienestar emocional. Cada momento cuenta, cada instante déjate sentir presente.
  5. Recuerda ofrecer apoyo. Durante este periodo, suelen resurgir recuerdos de experiencias con seres amados que ya no están a nuestro lado. Es por ello que es importante que te hagas presente en la vida de esa persona que puede sentirse sola. Escríbele, llámale, escribe en sus publicaciones de sus páginas en redes sociales. Que pueda ver que es importante para ti.
  6. Evita recibir visitas. Deseamos el abrazo y beso de celebración. Al mismo tiempo deseamos que pueda ocurrir repetidas veces. Para que ello pueda lograrse, hoy debemos estar distanciados físicamente. El periodo de la Navidad puede ser muy duro emocionalmente para muchos por experiencias pasadas y por la ausencia de un ser amado. Si sumamos la pandemia a las razones de un estado emocional triste o deprimido puede comprometerse el bienestar de alguien que queremos.
  7. Involucra a todos los que conozcas en esta celebración diferente, es muy probable que estés ayudando a más de uno.
Google search engine