79.7 F
Puerto Rico
domingo, julio 13, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 254

TikTok enfrenta prohibición inminente en EE. UU. mientras Trump evalúa posibles medidas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Después de años de debates y meses de batalla judicial, la popular red social TikTok podría desaparecer de Estados Unidos este domingo, dejando a más de 170 millones de usuarios sin acceso a la plataforma.

La Corte Suprema de EE. UU. avaló el viernes una ley que exige la prohibición de TikTok si sus propietarios chinos no la venden antes del 19 de enero. En su decisión unánime, el tribunal señaló que la ley no vulnera la libertad de expresión y que las preocupaciones del gobierno sobre seguridad nacional son legítimas.

«El Congreso ha determinado que la cesión es necesaria para abordar sus bien fundadas preocupaciones sobre la seguridad nacional», explicaron los jueces.

Prohibición programada para el domingo

La medida establece que proveedores de internet, almacenamiento de datos y tiendas de aplicaciones deberán bloquear descargas y actualizaciones de TikTok a partir de la medianoche del sábado al domingo. Sin embargo, tanto demócratas como republicanos han pedido considerar una prórroga.

Trump, un factor clave en el destino de TikTok

El futuro de la plataforma ahora recae en la administración entrante de Donald Trump, quien asumirá la presidencia el lunes. Trump sugirió que podría decretar una suspensión de 90 días para evaluar la situación.

«Si lo decido, será probablemente el lunes», afirmó Trump durante una entrevista, dejando abierta la posibilidad de mantener la red social activa mientras se busca una solución.

El presidente de TikTok, Shou Chew, asistirá a la ceremonia de investidura de Trump, en un aparente esfuerzo por llegar a un acuerdo. Chew agradeció al futuro mandatario su disposición para colaborar.

Preocupaciones de seguridad nacional

La ley que busca prohibir TikTok fue aprobada en respuesta a temores de que la plataforma pudiera ser utilizada por el gobierno chino para espionaje o manipulación de la opinión pública. Aunque TikTok ha negado repetidamente estas acusaciones, legisladores de ambos partidos han apoyado medidas estrictas para limitar su influencia en Estados Unidos.

Incertidumbre para creadores y anunciantes

Mientras tanto, la incertidumbre ha generado reacciones mixtas entre los anunciantes y creadores de contenido de TikTok. Muchos usuarios han comenzado a compartir videos de despedida y redirigir a sus seguidores hacia otras plataformas, incluyendo algunas de origen chino, como alternativa.

En este escenario, la aplicación enfrenta un futuro incierto, y sus usuarios deberán esperar hasta el lunes para conocer el veredicto final de la administración de Trump sobre su destino en el país.

Recomendaciones para los que tienen viaje en crucero el domingo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Los viajeros que necesiten llegar mañana domingo a uno de los cruceros que zarpa del muelle de San Juan deberán tomar medidas para tomarse con contratiempos en medio de la celebración de las Fiestas de la Calle San Sebastián.

San Juan Cruise Port ha implementado un plan estratégico, de la mano del municipio, para garantizar que los pasajeros de cruceros puedan acceder a los muelles de manera ágil y segura.

Recomendaciones a los pasajeros de cruceros:

🛳️ Salida temprana: Debido al alto volumen de tráfico en la zona, se exhorta a los pasajeros a salir con suficiente tiempo para llegar a los muelles sin contratiempos. Se exhorta a todos los que tengan salidas programadas para mañana domingo a que salgan con tiempo para evitar contratiempos. Es importante recordar que tomara más tiempo llegar al Viejo San Juan.

🛳️ Uso de transportación: Los puntos designados para dejar y recoger pasajeros en Uber o transportación privada serán en la Bahía Urbana (Caballito de Mar frente a Capitolio Plaza) y el estacionamiento del Escambrón en Puerta de Tierra. Desde estos lugares, San Juan Cruise Port ofrecerá transporte a los pasajeros de crucero directo hacia los muelles, asegurando un acceso organizado y eficiente. El equipo de San Juan Cruise Port estará disponible en los puntos clave para brindar orientación y responder preguntas. Los pasajeros podrán identificar a este personal fácilmente por sus uniformes y letreros de “Ask Me.”

🛳️ Documentación lista: Recomienda a los pasajeros tener su pase de embarque impreso. Este documento le facilitará que su transportación pueda tener acceso hasta esos puntos y que el personal de San Juan Cruise Port le pueda asistir a llegar hasta el muelle designado para abordar su crucero. De tener alguna situación, los pasajeros pueden mostrar su pase de abordaje a los oficiales designados en los distintos puntos de acceso. Esto ha sido parte del compromiso y la colaboración establecida con el municipio de San Juan.

Muelle Panamericano: El crucero VIVA de NCL (Norwegian Cruise Line) saldrá del muelle Panamericano. Ya se coordinó con el municipio de San Juan la utilización de carriles exclusivos para la transportación que estará transfiriendo a los pasajeros desde el aeropuerto Luis Muñoz Marín hasta el muelle.

Los pasajeros locales, conductores de Uber o taxistas que desee dejar o recoger pasajeros del crucero VIVA deberán utilizar exclusivamente la Bulevar Baldorioty de Castro como vía de acceso, que conecta a la avenida Imbert en dirección al muelle Panamericano. Esta medida tiene como objetivo garantizar la seguridad y la eficiencia en el proceso de embarque y desembarque de los pasajeros a bordo de este crucero.

Mujer se quita la vida cerca de escuela en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer se quitó la vida cerca de una escuela en la carretera PR-14, en Ponce, informó la Policía.

La occisa fue identificada como Maribel Rodríguez Medina, de 58 años, informó la Policía.

El suicidio fue reportado a las 6:13 am. de hoy, sábado, en la carretera PR-14, al lado de la Escuela Cerrillo Hoyos, en Ponce.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre una persona muerta en el lugar. Los agentes que acudieron a investigar encontraron el cuerpo de la fémina.

La agente Karen Rivera, adscrita a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Ponce, inició la investigación.

Atento a las señales:

Según el National of Mental Health,(NMH), los signos de advertencia de que alguien puede estar en riesgo inmediato de intentar suicidarse incluyen:

  • Habla de querer morir o desear matarse.
  • Habla de sentirse vacío o desesperado, o de no tener motivos para vivir.
  • Habla de sentirse atrapado o pensar que no hay ninguna solución.
  • Siente un dolor físico o emocional insoportable.
  • Expresa ser una carga para los demás.
  • Se aleja de familiares y amigos o tiene problemas con amigos.
  • Presenta bajas calificaciones o desempeño escolar.
  • Presenta problemas al dormir o estar de mal humor o irritable en vez de llorar o de sufrir de tristeza crónica.
  • Se despide de amigos y familiares.
  • Asume grandes riesgos que podrían resultar en la muerte, como conducir extremadamente rápido.
  • Habla o piensa en la muerte con frecuencia.

Algunos adolescentes escriben canciones, poemas o cartas sobre la muerte, la separación y pérdida, regalan objetos valiosos a hermanos o amigos, pierden el deseo de participar en cosas o actividades predilectas, muestran cambios en hábitos de alimentación o de dormir o pierden interés en actividades extracurriculares o en los deportes.

Si necesita ayuda puede llamar a:

Línea PAS 1-800 – 981-0023

Niños de tercer grado convierte salón de enseñanza en vuelo imaginario a África

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La creatividad no tiene límite al momento de enseñar y la maestra de tercer grado de la escuela elemental Martín G. Brumbaugh, en Santa Isabel, es ejemplo de eso.

Los alumnos de tercer grado de la maestra Sotomayor participaron de un viaje imaginario luego que la educadora transformara su salón de clases en una experiencia de un vuelo comercial y simulara el abordaje y vuelo en un avión comercial.

Los pequeños llegaron a la escuela con maletas y un pasaporte ficticio, coloreado por ellos con crayolas, a abordar el avión (salón de clases) que los llevaría de forma imaginaria a África.

«Para viajar lejos no hay mejor nave que un libro», reza el cartel que tiene pegado en el exterior del salón, a pasos de la puerta del avión imaginario, que no era otro lugar que su salón de clases.

Un caballero se vistió de piloto y la maestra de azafata. Ellos los recibieron a la puerta del salón, donde los niños entregaban su pasaporte para poder entrar al salón-avión.

Las sillas del salón fueron colocadas en frente a un televisor para que los pequeños se acomodaran en filas de asiento, tal como un avión, y disfrutaran la travesía, esto a juzgar por la cantidad de fotos que subieron a las redes sociales.

El vuelo incluyó a la maestra que, tal como una azafata, empujó el carrito de meriendas por entre las filas de sillas. Mientras, en la pantalla de un televisor se proyectaba el despegue de un avión.

Los pequeños se observaron entusiasmados y algunos hasta llegaron al salón con almohadillas de cuello para disfrutar el viaje imaginario.

Buen viaje!!!

Accidente en el Puente Atirantado afecta tránsito hacia Naranjito

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Un vehículo se volcó durante la mañana de este sábado en el Puente Atirantado, en dirección de Bayamón a Naranjito, confirmó el precinto policiaco de Naranjito.

Aunque las causas del accidente aún están bajo investigación, se informó que una persona resultó lesionada pero rehusó ser transportada a un hospital.

El incidente ha provocado el cierre de un carril en dirección hacia Naranjito, dejando solo un carril disponible para los conductores. La Policía Estatal y Municipal de Naranjito manejó el flujo vehicular en la zona, que presentaba condiciones de lluvia.

Se exhorta a los conductores a transitar con precaución y a considerar rutas alternas para evitar retrasos mientras continúan las labores de investigación y manejo del accidente.

Esta noticia está en desarrollo y se actualizará con más información según esté disponible.

HUD asigna $33 mil millones para combatir la indigencia, Puerto Rico recibirá más de $33 millones

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) anunció la asignación de más de $33 mil millones a través del programa Continuum of Care (CoC), destinado a más de 7,000 proyectos de asistencia de vivienda y servicios de apoyo para personas en situación de carencia de un techo o «sinhogarismo».

Dentro de esta primera ronda de financiamiento para el año fiscal 2024, Puerto Rico recibirá un total de $33,028,753, que serán utilizados para:

  • Planificación y recolección de datos.
  • Prestación de servicios esenciales a personas sin hogar.

“A lo largo de la Administración Biden-Harris, el HUD ha impulsado su compromiso de abordar el problema de las personas sin hogar mediante importantes avances en la financiación y a través de programas como este, que proporcionan una financiación fundamental, impulsada por un enfoque centrado en la comunidad”, indicó la secretaria del HUD, Adrianne Todman.

Innovaciones en el proceso de solicitud

A partir de este año, las comunidades beneficiadas solo deberán presentar una solicitud única para los fondos correspondientes a los años fiscales 2024 y 2025, simplificando el proceso administrativo.

Enfoque en jóvenes y sobrevivientes de violencia

Una porción significativa de los fondos estará destinada a proyectos diseñados específicamente para:

  • Jóvenes en situación de sinhogarismo.
  • Víctimas de violencia doméstica, abuso sexual y acoso.

De los recursos asignados, $189 millones serán destinados al Programa de Demostración de la Juventud sin Hogar (YHDP, por sus siglas en inglés), mientras que $62 millones financiarán programas de reubicación rápida y servicios esenciales para sobrevivientes de violencia.

Compromiso y declaración oficial

La subsecretaria adjunta principal de Planificación y Desarrollo Comunitarios, Marion McFadden, destacó que “los premios históricos que estamos anunciando hoy ampliarán la capacidad de las comunidades para ayudar a más personas a obtener la seguridad y la estabilidad de un hogar, al tiempo que aseguran que los proveedores reciban el apoyo necesario para continuar esta labor crítica”.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del HUD y sus aliados para combatir el sinhogarismo, especialmente en comunidades vulnerables como Puerto Rico, donde estos fondos tendrán un impacto significativo en el bienestar de miles de personas.

Septuegenario enfrenta cargos por lascivia y agresión sexual

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Agentes de la División de Delitos Sexuales de la Policía, en conjunto con la Fiscalía de Bayamón, radicaron nueve cargos contra José Luis Jiménez Vélez, de 76 años, por los delitos de agresión sexual, actos lascivos y maltrato a menor. Los hechos supuestamente ocurrieron entre 2021 y 2023 en Toa Alta, y la víctima es un menor de 13 años.

La investigación estuvo a cargo de la agente Bernice Acevedo, quien consultó el caso con la fiscal María Del Rosario Rossy. Se radicaron cuatro cargos por agresión sexual (Artículo 130 del Código Penal), cuatro por actos lascivos (Artículo 133 del Código Penal) y uno por maltrato a menor (Artículo 53B de la Ley 57).

El caso fue llevado ante la juez Catherine Brunelle Curet, del Tribunal de Bayamón, quien encontró causa para arresto y fijó una fianza de 270 mil dólares, 30 mil por cada cargo. Jiménez Vélez no prestó la fianza y fue ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón. La vista preliminar quedó pautada para el 29 de enero de 2025.

Orocovis aguanta el empuje de los Mulos

0

JUNCOS (CyberNews)- Los Caciques de Orocovis derrotaron el viernes 2-0 en 11 entradas a los Mulos de Juncos en el Estadio Maríano ‘Niní’ Meaux de Juncos en la serie final 2024-25 de la COLICEBA.

Juncos sigue al frente en la serie 2-1 y vio detenida una cadena de cinco triunfos.

Con la pizarra sin anotaciones en la undécima entrada, Nelson Molina pegó hit, Jay Feliciano recibió un pelotazo y Pedro Nazario una base por bolas para llenar las almohadillas. Esto preparó el escenario para el hit de oro de Luis Mateo, que rompió el hielo y le dio la delantera 1-0 a los Caciques. Luego, Ronaldo Camacho bateó para doble jugada, pero dio paso a la segunda carrera.

Orocovis contó con una dominante gestión de los lanzadores Edgar Morales y Efraín Nieves, con apenas cuatro hits permitidos. Nieves fue el ganador en relevo con cinco entradas y cinco ponches.

La derrota fue para Edouardo ‘Lalo’ Peña, quien en 1.2 episodios dio paso a dos carreras.

Gobernadora espera que AES acepte oferta del gobierno para aguantar su cierre en 2027

0

LA FORTALEZA (CyberNews)- La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón dijo el jueves que en los próximos días se presentarán las primeras legislaciones sobre el tema energético.

“Hay algunos proyectos que ya están redactados, otros que están en la vía de redacción. Esperamos que, de aquí a la próxima semana, deberíamos tener ya todas las medidas de energía, que serán las primeras medidas radicadas. Nos hemos tomado el tiempo, hemos tenido los técnicos, todos estos proyectos han sido, las ideas fueron discutidas, respaldadas por unanimidad, por este comité de transformación energética que tiene profesionales, de todo tipo y de todos partidos. Y me place mucho que nos hayamos puesto de acuerdo con un asunto tan medular. Como parte de sus comités, también tuvimos los presidentes de los de las comisiones que van a trabajar estos comités de energía en la Cámara y en el Senado”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

Las primeras medidas en presentarse serán para atender la generación, luego se trabajara el asunto de la transmisión y distribución, así como el cambio de LUMA Energy como operador. La reunión debería en 27 o 28 de enero.

“Ahora vamos a tener una reunión, con LUMA, para que nos hable de distintas situaciones, cómo han operado con los fondos federales y tendrán la oportunidad de venir al comité, y luego se sentará en el comité para empezar a hablarnos de transmisión y distribución. Una vez eso ocurra, entonces, empezaremos a hablar también de oportunidades de operadores nuevos y la búsqueda de estos operadores por parte del comité. Y entonces ahí hablaremos de la fase de legislación en esa dirección”, expresó.

Una de las recomendaciones del comité es condicionar la salida de la generadora AES en lo que aparece un sustituto a los 500 megavatios que generan en Guayama. La gobernadora reconoció que todavía no hay un acuerdo definitivo con el futuro de la planta que utiliza carbón y cuyo cierre debería ser en el 2027.

“Por eso es que la ley, cuando radiquemos el proyecto de ley, entonces, nos podremos sentar a negociar de qué elementos pudiera haber para la permanencia de esa generación. Para mí, lo más importante en este momento es cómo sustituimos estos quinientos ‘megawatts’, porque, de lo contrario, no hay suficientes generadores, para instalarlos a tiempo para eso. Así que estamos trabajando literalmente en una situación de emergencia. Y ante eso es que son las medidas que les acabo de mencionar que vamos a estar enviando”, expresó.
La gobernadora espera que los operadores de AES accedan a mantener las operaciones y cambiar la generación por otro tipo de combustible, sin embargo, no hay certeza de que eso ocurra.

“No tenemos una certeza de que ese operador acceda a ese cambio de energía, porque esto tiene que ser una, una oferta y una petición del gobierno de Puerto Rico, y hasta que no se enmiende la ley, esas condiciones no van a estar ahí”, mencionó.
González Colón entiende que aprovechar el permiso que tiene AES para operar puede ayudar a construir una facilidad que opere con otro combustible en menor tiempo.

“El mismo el mismo permiso que tiene esa planta, en vez de que me produzca con carbón, que me la produzca con otra tecnología. No sabemos si pueden llegar a quinientos (megavatios), pero es mejor que hacer una construcción de una planta nueva, porque estaríamos en una conversión. No habría que pedir técnicamente un permiso nuevo, sino una conversión de autorización previa. Y ese fue el consenso, de lo que nos trajo la industria. Obviamente, yo tengo que primero enmendar la legislación para poder hacerle una oferta en ese sentido a este operador, porque esto es una empresa privada que ya tiene un mandato de ley de que tiene que cerrar operaciones”, expresó.

Turista de Missouri imputada por incendio en Cabo Rojo enfrentará vista inicial

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Danielle Bertothy, una turista de 36 años proveniente de Missouri, enfrentará el próximo viernes su vista inicial en el Tribunal para el Distrito Este de Missouri, luego de ser acusada de provocar un incendio que destruyó varios negocios y una hospedería en el área de Combate, en Cabo Rojo, Puerto Rico, durante la madrugada del pasado 2 de enero.

De acuerdo con la Fiscalía federal, Bertothy incendió los comercios Bar Marea, Marinera Restaurant, Artesanías Juavia y la hospedería Luichy’s Seaside Hotel, poniendo en peligro la vida de unas 20 personas presentes en los establecimientos al momento del incidente.

Según declaraciones en redes sociales, Bertothy llegó al Bar Marea en estado de embriaguez y tuvo comportamientos agresivos, lo que llevó a que los dueños solicitaran su salida del lugar. Sin embargo, poco después, las cámaras de seguridad captaron a la mujer con un contenedor rojo de gasolina en las instalaciones del bar, justo antes de que el incendio comenzara.

La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ejecutó una orden de allanamiento en la residencia de Bertothy en Kansas City el 7 de enero, encontrando prendas de vestir que coinciden con las imágenes captadas la noche del incendio.

Además, la acusada admitió a las autoridades estar presente en el lugar de los hechos, reconociendo haber realizado actos que describió como «fuera de su carácter».

La Fiscalía federal en Puerto Rico argumentó que Bertothy representa un «riesgo de fuga» y un «peligro para la comunidad», subrayando que sus acciones demostraron un «total desprecio por la seguridad de la comunidad».

La acusada fue detenida el 11 de enero y enfrenta cargos por el uso de fuego para dañar y destruir bienes inmuebles y muebles utilizados en el comercio interestatal, un delito que conlleva una pena mínima de cinco años y máxima de 20 años de prisión.

Impacto en la comunidad

El incendio dejó inoperativos cuatro negocios y sin empleo a múltiples trabajadores, además de generar preocupación en la comunidad de Combate. Aunque las evacuaciones rápidas evitaron pérdidas humanas, el daño a la infraestructura y el impacto emocional siguen siendo evidentes.

Bertothy habría abandonado Puerto Rico en un vuelo hacia St. Louis el mismo día del incendio, acortando su estadía programada hasta el 11 de enero.

La Fiscalía destacó que el peso de las pruebas, incluyendo los vídeos de seguridad y testimonios, refuerza la solicitud de mantener a Bertothy bajo custodia mientras se desarrolla el proceso judicial.

Google search engine