51.3 F
Puerto Rico
viernes, julio 4, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2547

Presentan querella contra Santini por asesorar al Senado cuando era abogado de la Guardia Estatal

0
Oficina de Ética Gubernamental (CyberNews)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina de Ética Gubernamental (OEG) presentó una querella contra el exalcalde de San Juan, Jorge Santini Padilla, por el presunto cobro como asesor del Senado mientras era miembro del Comando Estatal de la Guardia Nacional de Puerto Rico, o Guardia Estatal.

Según lee la querella, “durante horas en que aparecía que estaba trabajando en la Guardia Estatal, en las cuales se suponía que estuviera realizando las funciones para la cuales fue activado al servicio militar activo estatal, se encontraba asesorando en sesiones legislativas y ordinarias relativas a su contrato con el Senado”.

Santini Padilla fue activado el 22 de septiembre de 2017 hasta el 23 de mayo de 2018 y fue asignado a la posición de abogado de la Guardia Estatal con carácter de remuneración económico durante el periodo.

[pdf-embedder url=»https://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2020/12/21-19q-Jorge-A.-Santini-Padilla-Miembro-Comando-Estatal-Guardia-Nacional-de-PR.pdf» title=»Querella de la Oficina de Ética Gubernamental vs Jorge Santini Padilla»]

Además, detalla que Santini Padilla utilizó las facultades de su cargo para obtener “un beneficio económico, no permitido por ley, al prestar al mismo tiempo los servicios objeto de su contrato con el Senado, en violación a la normativa antes transcrita”.

Las fechas que presuntamente prestó servicios profesionales al Senado mientras cobraba por el trabajo que debía de estar efectuando para la Guardia Nacional de Puerto Rico son:

  • 17, 24 y 30 de octubre de 2017
  • 6 de diciembre de 2017
  • 8 de enero de 2018
  • 8 de febrero de 2018
  • 5 de marzo de 2018
  • 4, 9, 11, 12, 16, 23 y 26 de abril de 2018

De esta manera, se expuso que violó el Artículo 4.2 de la Ley 1-212, que especifica que los servidores públicos no pueden utilizar sus deberes, las facultades de su cargo, la propiedad o los fondos públicas para obtener algún beneficio directa o indirectamente.

Como remedio, se solicitó la imposición de una multa de hasta $20 mil por cada infracción demostrada y la restitución de $832.74.

AMPR exige cese y desista a Educación por fallida Política de Asistencia y Puntualidad

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria general de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Grichelle Toledo, le exigió al Departamento de Educación que cesa y desista con la implementación de la Política de Asistencia y Puntualidad, sistema que registra la asistencia de la facultad educativa.

El sistema ha mostrado tardanzas y ausencias de los maestros contrarios a la realidad, algo que Toledo describió como “una práctica abusiva” y que perjudica a los docentes.

“Durante años hemos denunciado la ineficiencia del sistema que registra la asistencia del magisterio y la implementación abrupta de esta política está causando daño en nuestros maestros a los que se les ha notificado a través del portal DE-14 que tienen tardanzas o ausencias que no son reales. Esto es una práctica abusiva y hay que detenerla, porque en medio de esta pandemia no necesitamos acciones que afecten a nuestros docentes”, explicó en una declaración escrita dirigida al secretario de Educación, Eligio Hernández, y a la secretaria designada, Elba Aponte Santos.

Por otro lado, Toledo indicó que los maestros están recibiendo notificaciones de forma electrónica que contiene información confusa sobre sus asistencias. Los fallos del sistema podrían reflejarse en la compensación monetaria, señaló Toledo.

“Solicitamos que esta política no sea implementada hasta que (Educación) nos asegure que el proceso es confiable. Esta acción podría significar un impacto económico en nuestros educadores, y entendemos que en plena Navidad es un atentado a la estabilidad del magisterio”, subrayó.

Aprueban legislación que crea delegación congresional de Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Cámara de Representantes aprobó ayer, lunes, el Proyecto de la Cámara 2605 que fija la Ley para crear la Delegación Congresional de Puerto Rico.

La medida busca establecer las reglas para la celebración de una elección especial en la que se elegirán los delegados que representarán a Puerto Rico ante el Congreso de los Estados Unidos como parte del esfuerzo del Partido Nuevo Progresista (PNP) de incorporar a la isla como estado de la nación norteamericana.

Esto consistirá de dos delegados especiales para el Senado y cuatro delegados ante la Cámara de Representantes.

Como parte del proceso parlamentario, el representante José Aponte Hernández PNP explicó que el proyecto de ley prevé que, para el 16 de mayo de 2021, se celebrará una elección especial para escoger los seis delegados que representarán a Puerto Rico ante el Congreso.

Asimismo, el proyecto establecerá requisitos que deberá tener la persona interesada en representar a Puerto Rico como delegado.

Los representantes Denis Márquez Lebrón del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Rafael “Tatito” Hernández Montañez y Luis Vega Ramos del Partido Popular Democrático (PPD) y Manuel Natal Albelo del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) se opusieron a esta pieza legislativa.

La medida es de la autoría del presidente cameral, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, y de la mayoría parlamentaria.

Congeladores en Ponce podrían almacenar miles de dosis de vacuna contra el COVID-19

0
Vacuna (Pexels/Polina Tankilevitch)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Con la inminente llegada de la vacuna contra el COVID-19 en Puerto Rico, se han identificado tres congeladores en Ponce que podrán almacenar miles dosis de manera inmediata.

Mientras, en San Juan hay otros cuatro, al igual que se han identificado varios congeladores adicionales a nivel isla.

“Ahora mismo, para uso inmediato, tenemos tres (congeladores) en Ponce que pueden almacenar cientos de miles de dosis. Tenemos en el área de San Juan otros cuatro ya firmados y tenemos otro en el centro de la isla. Además, hay en espera de firmar los acuerdos como de cinco congeladores más”, detalló la subsecretaria del Departamento de Salud, Iris Cardona Gerena, en entrevista radial.

Además de estos, se espera que lleguen más congeladores-adquiridos por la Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR)-el jueves, 10 de diciembre.

“Además de eso, nosotros hicimos una investigación de dónde en Puerto Rico podían ya existir estos congeladores. Y lo que puede ser sorpresa para mucha gente, si los hay. Hay muchos centros de investigación, hay facilidades de cuidado de salud que tienen estos congeladores. Y los dueños de estos congeladores los han puesto a la disposición del pueblo de Puerto Rico”, comentó.

“Graves e intensas preguntas” sin responder por empresa contratada en Ponce

0
Javier Echevarría Vargas (Suministrada)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En el último día de las vistas de transición de Ponce, se palpó la ausencia de los representantes de la inmobiliaria Universal Properties, quienes mantienen un contrato con el municipio para gestiones relacionadas a edificios que se han convertido en estorbos públicos.

Según el copresidente del Comité de Transición entrante- Javier Echevarría Vargas-, señaló la empresa dejó “graves e intensas preguntas” sin responder.

Los encargados, por su parte, solicitaron mediante correo electrónico un plazo de 15 días adicionales para comparecer, a pesar de que las vistas estaban a punto de concluir.

“No es posible que una empresa que está bajo contrato, cuando un funcionario reclama su presencia, no esté presente. Tenemos graves e intensas preguntas que tienen que contestar. Solicitó un plazo de 15 días, lo que atenta contra la dignidad misma de estos procedimientos”, denunció en su mensaje de cierre de las vistas.

Por ende, Echevarría Vargas advirtió que tomarán “todas medidas” ante el asunto de la inmobiliaria, la cual presuntamente tiene un contrato vigente hasta el 2024.

“Con Universal Properties, vamos a tomar todas las medidas que estén a nuestro alcance para salvaguardar los intereses de nuestra ciudad.  Tomaremos las medidas necesarias. Redactaremos unas expresiones indicando para el expediente lo que estoy diciendo públicamente tendrá efecto sobre su contrato”, advirtió.

Se llenan los hospitales con pacientes de COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La doctora Iris Cardona Gerena, subsecretaria del Departamento de Salud, confirmó que hay hospitales con salas llenas de pacientes padeciendo de COVID-19.

“Hay hospitales que han expandido (su capacidad para atender pacientes con COVID-19)”, expresó en entrevista radial.

Esta mañana (martes), Salud reportó que hay 618 personas hospitalizadas por el virus. De estas, 104 están en la unidad de cuidado intensivo y 108 conectados a un ventilador.

Asimismo, hay 371 niños internados. Aunque esta cifra incluye a pacientes de coronavirus, no significa que la totalidad de los menores estén contagiados con el virus.

Lee: Reportan 1,194 casos relacionadas al COVID-19

Cardona Gerena advirtió que, de continuar el incremento de personas hospitalizadas, podría suceder que los hospitales no tengan maneras de atender los pacientes de coronavirus.

“Tenemos una situación que afortunadamente todavía no ha hecho una crisis mayor. Pero, si sigue habiendo ese contagio o esa transmisión comunitaria que yo he dicho que es sostenida (y) se convierte en algo acelerado, vamos a tener problemas como han tenido otros países”, predijo la doctora.

Federales incautan 888 libras de cocaína en Cabo Rojo y Fajardo

0
Cocaína ocupada en la costa de Cabo Rojo y Fajardo (CyberNews)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un total 888 libras, o 403 kilos, de cocaína fueron incautados en las costas de Cabo Rojo y Fajardo el domingo, 6 de diciembre.

La sustancia ilícita ocupada tiene un valor estimado de $10.8 millones, se indicó.

En Cabo Rojo, una tripulación de la Aeronave Patrulla Marina AMO (MPA) detectó una yola monomotor de aproximadamente 25 a 30 pies en dirección hacia la costa suroeste de Puerto Rico.

Agentes de Operaciones Aéreas y Marinas (AMO) del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) interceptó la embarcación a cinco millas náuticas al suroeste del Faro de Cabo Rojo e intervinieron con tres personas a bordo, dos que originaban de la República Dominicana y uno de Colombia.

Fue así que los agentes encontraron 14 fardos que contenían aproximadamente 367.8 kilogramos de cocaína.

Por otra parte, una tripulación del Buque Interceptor Costero (CIV) de AMO detectó un barco que navegaba sin luces cerca de la Isla Lobos y Cayo Icacos en Fajardo.

La tripulación de la embarcación interceptora activó sus luces de navegación y sirenas, por lo que el barco sospechoso hizo un giro brusco de inmediato obligando a los agentes a una persecución.

Los individuos en el barco comenzaron a arrojar bolsas al agua antes de detenerse. Una vez los agentes abordaron la embarcación, detuvieron a dos estadounidenses a bordo.

Por consiguiente, helicópteros AMO Blackhawk recuperaron una bolsa de lona negra y otra pequeña bolsa gris que contenían 34 ladrillos de cocaína.

La Administración de Control de Drogas (DEA, en inglés) y las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) asumieron la custodia del contrabando y de las personas para la investigación y el enjuiciamiento.

“Nuestras operaciones de vigilancia y patrullaje cubren todo el archipiélago de Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos. Aprovechamos nuestras avanzadas capacidades aeronáuticas y marítimas para detectarlas e interceptarlas en todas nuestras fronteras costeras”, comentó Johnny Morales, director de operaciones aéreas y marítimas de la Rama Aérea y Marítima del Caribe en declaraciones escritas.

Cambiarán horario de bloqueos de carreteras

0
Tapón (Pexels/STANLEY NGUMA)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El horario de los bloqueos en las carreteras para velar que se cumpla la orden ejecutiva que busca frenar contagios del COVID-19 se modificará para evitar congestión vehicular.

Ayer, cuando comenzaron los bloqueos, se inhibió el flujo automovilístico, ya que los bloqueos comenzaron a partir de las 4:00 p.m., horario que suele ser de mucho movimiento vehicular.

A pesar de que se reiteró el cambio de hora, no se especificó cuándo serán los bloqueos.

“Vamos a evaluar que no sea a una hora que perjudique a los ciudadanos que van a sus trabajos, a sus residencias. Se van a modificar los horarios. Depende de la región que se esté impactando vamos a hacer los ajustes para que no ocurra lo que están manifestando los ciudadanos”, aseguró el comisionado del Negociado de la Policía del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Henry Escalera Rivera, en entrevista radial.

Los bloqueos se llevarán a cabo hoy en las regiones de Ponce, Fajardo y Utuado.

Se velará que los conductores y pasajeros, de no ser del mismo núcleo familiar, utilicen su mascarilla nasobucal. Por lo contrario, podrían recibir una multa de $100 por persona.

“Los bloqueos se realizarán de forma ordenada para evitar, en la medida que sea posible, afectar el tránsito. La línea de bloqueo se establecerá en el área del paseo, para que el flujo vehicular en los carriles se mantenga”, detalló el teniente Elvin Zeno, director del Negociado de Tránsito de la Policía.

Este trabajo continuará durante todo el mes de diciembre, se anticipó.

Inicia transición del Departamento de Estado

0
Raúl Márquez Hernández conversando con Larry Selheimer. (CyberNews)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La primera reunión de transición del Departamento de Estado se llevó acabo ayer, lunes.

Durante la reunión, el actual secretario de la dependencia, Raúl Márquez Hernández, le presentó un resumen del trabajo efectuado hasta el momento al secretario designado, el ponceño Larry Selheimer.

“Por los pasados meses, he mantenido un alto enfoque en lograr múltiples acuerdos para el beneficio de la ciudadanía. Hoy, gustosamente le presento al secretario designado todos los trabajos realizados por nuestra administración y aquellos que requieren una continuidad en beneficio de todos los puertorriqueños”, expresó Márquez Hernández en comunicación escrita.

A pesar de las emergencias que han caracterizado el tiempo que Márquez Hernández ha ocupado su puesto, indicó que se siente satisfecho con lo que su equipo de trabajo y empleados han logrado durante los meses de su liderato. Esto sin descartar que aun falta mucho por lograr.

“Estoy complacido con todo lo que se ha logrado hasta el momento, pero estoy seguro de que aun faltan gestiones por atender”, agregó.

Reportan 1,194 casos relacionadas al COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud agregó esta mañana a las estadísticas 1,194 casos relacionados al coronavirus.

De estas, 528 casos son confirmados, 155 son probables y 511 sospechosos.

Por consiguiente, el total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 56,242, de los cuales 30,269 son mujeres y 25,973 hombres.

Por otra parte, los casos sospechosos suman a 44,306 (24,856 mujeres y 19,450) y los resultados positivos por pruebas de antígenos suman a 2,074 (1,159 mujeres y 915 hombres).

Los casos son resultados de pruebas tomadas entre el domingo, 22 de noviembre al domingo, 6 de diciembre.

Entretanto, 48,929 personas están convaleciendo del virus.

Reportan tres muertes confirmadas

Salud reportó tres muertes confirmadas por COVID-19, las cuales se tratan de dos mujeres y un hombre:

  • Hombre de 78 años de la Región de Aguadilla
  • Mujer de 75 años de la Región de Aguadilla
  • Mujer de 49 años de la Región Metro

Los fallecimientos ocurrieron entre el sábado, 5 y domingo, 6 de diciembre.

Muertes entre el sábado, 5 y domingo, 6 de diciembre. (Departamento de Salud)

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han fallecido un total de 1,206 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 969 fueron muertes confirmadas y 236 probables.

En los hospitales, hay 618 personas hospitalizadas por el virus, según la agencia. De estas, 104 están en la unidad de cuidado intensivo y 108 conectados a un ventilador.

Asimismo, hay 371 niños internados. Aunque esta cifra incluye a pacientes de coronavirus, no significa que la totalidad de los menores estén contagiados con el virus.

Google search engine