74.7 F
Puerto Rico
miércoles, julio 9, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2574

Regala solidaridad esta Navidad

0

Por María Isabel Coss Guzmán, PhD / Psicóloga Clínica

Comisión para la Prevención del Suicidio / Departamento de Salud

 

En esta Navidad el mejor regalo es la solidaridad.  Las experiencias vividas a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19 nos invitan a reflexionar sobre lo que verdaderamente tiene valor y significado en estos tiempos tan complejos.

Considerando que el año 2020 está por terminar me pregunto: ¿qué significará la solidaridad en esta Navidad luego de todo lo vivido? La palabra solidaridad se define como la “adhesión o apoyo incondicional a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones difíciles”.

Sin embargo, para poder ofrecer apoyo incondicional es fundamental reconocer las pérdidas, el aprendizaje y los cambios que hemos experimentado.

La conmemoración de lo vivido durante este año nos ayudará a redirigir nuestra atención a aquello que podemos aportar, enmendar y construir.

La Navidad para muchos no implicará celebración ni festejo, sino un recordatorio de aquel ser amado que ya no está y de lo que cambió y no volverá a ser.  Por tanto, en la Comisión para la Prevención del Suicidio exhortamos a la ciudadanía en esta Navidad a regalar solidaridad, a través de pequeños detalles que pueden hacer una gran diferencia en la vida de quienes nos rodean y en la nuestra también.

Cinco regalos que pueden significar mucho más que cualquier objeto material:

  1. Regala tu tiempo. Separa un momento en la semana para hablar por teléfono con alguien. Llama o envía un mensaje de texto de apoyo a tus seres queridos. Aún en la distancia estamos juntos en pensamiento.
  1. Regala una palabra de aliento, esperanza y apoyo. Las palabras tienen un gran valor, pueden sanar y ser de apoyo para aquel que lo necesite. Envía un mensaje de texto de amor y cariño a aquella persona que aprecias y extrañas.
  1. Regala tu escucha. En ocasiones no es necesario aconsejar, sino escuchar con respeto. Escucha atentamente sin juzgar y permite el desahogo.
  1. Regala solidaridad. Ayuda a tus adultos mayores haciendo su compra de alimentos, buscando sus recetas en la farmacia o apóyales con la transportación a citas médicas. Comparte números de teléfono de emergencias.
  1. Regálate amor propio. Cuídate a ti mismo y regálate tiempo para hacer actividades que te ayuden a sentirte mejor. Enfócate en cuidar tu salud física, mental y emocional.  Una decisión basada en el amor propio puede cambiar tu día, semana y tu vida positivamente.

El distanciamiento físico no debe desdibujar los lazos sociales que nos hacen ser un Pueblo luchador y bondadoso.  Los regalos de solidaridad son más valiosos que cualquier obsequio material, pues en el acto está implícito el amor, el respeto y el reconocimiento de nuestra humanidad. En esta Navidad, si quieres promover vida y esperanza, regala solidaridad.

Si usted o alguien que conoce, necesita apoyo emocional o está considerando el suicidio. Detente. Busca ayuda.

Línea PAS de ASSMCA al 1-800-981-0023.

 

 

281 policías tienen coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Siete cuarteles de la policías cerrados y 281 miembros de ese cuerpo de seguridad están infectados con coronavirus, informó el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera.

Cuarteles cerrados:

  • Precinto de Caimito
  • División de Vehículos Hurtados San Juan
  • División de Arrestos Especiales y Extradiciones San Juan
  • División de Robo a Bancos San Juan
  • División de Vehículos Hurtados Arecibo
  • Distrito de San Germán
  • División Patrullas de Carreteras Aibonito

Actualmente, 281 miembros de la Policía tienen resultados positivos a COVID-19, según las pruebas ordenadas y certificadas por la Dra. María Del Carmen Calderón.

Mientras, unos 787 efectivos se encuentran aislados como medida de prevención. Desde que surgió la emergencia, se han reincorporado 4,970 miembros del Negociado a sus labores.

Cinco policías han muerto infectados con coronavirus.

Personal adscrito a cuarteles aledaños a los afectados estarán reforzando el patrullaje preventivo y atendiendo las querellas.

En todos los cuarteles y unidades cerradas realizarán un proceso de descontaminación y limpieza profunda.

ASSMCA distribuye medicamento para frenar sobredosis

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA) comenzó la distribución de un medicamento que revierte los efectos que esté presentando una persona que sufre una sobredosis de droga, salvándole la vida en tan solo minutos.

La iniciativa busca prevenir casos de muertes por sobredosis. ASSMCA invirtió $975,000 en medicamentos para prevenir fallecimientos por esta causa, informó Suzanne Roig Fuertes, administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).

“La llegada de la Navidad es una época en que la alegría y los buenos momentos de la temporada convergen a menudo con episodios de tristeza profunda y lamentablemente hasta con casos de muertes por sobredosis.  Abona a esto que el distanciamiento social se ha extendido debido a la pandemia que enfrentamos por el COVID-2019. Todos estos elementos podrían afectar las emociones de algunas personas y propiciar eventos de recaídas y abuso de opioides. Ante esta posibilidad, quisimos ser proactivos y entregar 6,300 kits de Narcan a más de una decena de organizaciones sin fines de lucro. Estas entidades fueron adiestradas por nuestra agencia sobre el manejo y uso adecuado de este medicamento y sobre cómo prevenir muertes por sobredosis en las distintas comunidades del país”, explicó.

La entrega del Narcan se llevó a cabo en las oficinas centrales de la agencia, mediante la modalidad de servicarro y cumpliendo con todos los protocolos establecidos por la orden ejecutiva vigente para prevenir el contagio del COVID-2019.

Roig Fuertes señaló que este medicamento funciona como un bloqueador en el sistema que revierte rápidamente los efectos que esté presentando una persona que sufre una sobredosis de droga, salvándole la vida. Esto permite que la persona tenga mayor probabilidad de sobrevivir en lo que recibe atención médica en alguna institución hospitalaria.

La administradora añadió que “estas organizaciones sin fines de lucro son nuestros aliados y brazos extendidos en las comunidades. Son ellos quienes están presente o cerca de estas personas que enfrentan una crisis de salud por sobredosis y pueden intervenir con ellos antes de que llegue una ambulancia y la persona pueda recibir atención médica. Si tienen este medicamento a la mano pueden brindarle esa primera ayuda y queremos que estén preparados. Esta es una de las razones por la que estas organizaciones son tan importantes para la ASSMCA ya que juegan un rol medular para preservar la vida de esta población en casos de emergencias y contribuyen de distintas formas en la recuperación de las personas con trastornos de dependencia a sustancias”.

Asimismo, enfatizó en que los miembros de estas organizaciones que han sido adiestrados no tan solo intervienen en casos de sobredosis utilizando el Narcan sino que también educan a personas, familias y comunidad en general sobre la prevención de sobredosis y el uso adecuado de este medicamento. Roig, también trabajadora social y socióloga, informó que para el año 2019, se reportaron unas 279 muertes por sobredosis en el país. Mientras, para este año, el Negociado de Ciencias Forenses reportó a la agencia unos 36 fallecimientos por esta causa, hasta enero 2020.

Informó que a través del programa CARA también adiestraron a 1,452 oficiales correccionales y a más de 3,056 confinados del Departamento de Corrección y Rehabilitación, con el propósito de continuar disminuyendo las muertes por sobredosis en estas instituciones.

Entre octubre 2019 a julio 2020, se reportaron 88 casos de sobredosis en instituciones carcelarias del país, de estos casos, 78 no fueron fatales debido al uso adecuado del Narcan. Este medicamento se les provee precisamente para atender posibles eventos de sobredosis en las instituciones correccionales del país mediante acuerdos colaborativos con esta agencia.

“Tenemos que pensar en todos y todas. Nuestra meta es adiestrar cada vez a más  personas y profesionales que puedan combatir estos casos de sobredosis. Este es solo el inicio de otras iniciativas que estaremos llevando a cabo con este fin. Debemos permanecer en alerta y no olvidar que pudiera haber personas que en estos días no se sienten felices o no cuentan con los recursos de ayuda que necesitan. Si usted se siente triste, deprimido o necesita algún tipo de ayuda emocional llame de inmediato al 1-800-981-0023. Nuestra Línea PAS está disponible 24 horas al día, los 7 días de la semana y es libre de costo. Un experto de la conducta humana le escuchará y brindará la ayuda que necesita para atender su situación”, indicó la funcionaria.

En la cárcel por robar sobre 600 aguacates

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La policía arrestó a un individuo por robar 600 aguacates y poseer dos decks de heroína y un sobre con cocaína.

La juez María del Pilar Vázquez encontró causa y le fijó una fianza $40,000, la cual no prestó por lo que fue ingresado en la Cárcel Regional de Bayamón.

El arrestado e imputado de robar productos agrícolas fue identificado como Ángel Ruiz, de 47 años y residente de San Germán.

Los hechos ocurrieron en horas de la madrugada del sábado pasado cuando Ruiz supuestamente entró sin autorización a un terreno cercado en la carretera PR-118, en San Germán, donde apropió de sobre 600 aguacates, informó la Policía.

Ruiz fue acusado de sustancias controladas y hurto de productos agrícolas.

CAAPR aboga se declare emergencia ante incremento de casos violencia de género

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) reiteró su total respaldo a la exigencia de las organizaciones de mujeres para que se declare un estado de emergencia en el país, ante el alarmante número de casos de violencia de género en sus múltiples manifestaciones.

“Como juristas que continuamente participamos en los diferentes espacios del sistema que intenta impartir justicia  conocemos de primera mano el impacto que la violencia ocasiona a las mujeres, sus hijas e hijos y a la sociedad en general. Las instancias gubernamentales que se supone atiendan el problema ha estado lejos de hacerlo con la prioridad necesaria.  La lucha contra el discrimen, cuya más descarnada manifestación es la violencia emocional, sexual, física hasta alcanzar el feminicidio, ha estado en manos de las entidades sin fines de lucro que ofrecen albergue, protección, apoyo emocional, asesoramiento, representación legal, actividades de prevención y educación, con muy poco apoyo del gobierno, pero mucha solidaridad comunitaria”,  señaló Daisy Calcaño, presidenta del Colegio.

Añadió que la declaración del estado de emergencia abriría la puerta para asignar recursos económicos, humanos, educativos, investigativos y de apoyo.  En esa dirección, expresó que el Colegio coincide también con las organizaciones feministas y de derechos humanos de que la educación con perspectiva de género es la clave para erradicar los prejuicios y estereotipos que la ideología machista y patriarcal promueve y es la base de la violencia contra las mujeres.

«La violencia de género incluye los crímenes de odio contra la comunidad LGBTTQI+, dentro de la cual se han perpetrado seis transfeminicidios durante este año, la mayor parte de los cuales no han sido esclarecidos.  La impunidad tiene que terminar”, enfatizó.

“La Comisión de la Mujer del Colegio de nuestra institución exhorta a su matrícula y al pueblo puertorriqueño en general para que se unan a las diferentes actividades convocadas por las organizaciones de mujeres para, en recordación de las tres hermanas dominicanas Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por el dictador Rafael Leonidas Trujillo, repudiar la violencia machista y reiterar nuestro compromiso de lucha por la equidad de género y los derechos humanos de las mujeres”, expresó la presidenta Calcaño.

Libres de culpa los integrantes del Chat de Telegram

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los Fiscales Especiales Independientes, Miguel Colón Ortiz y Leticia Pabón Ortiz, no encontraron el ‘quantum de prueba‘ ni Ia intención criminal o negligencia requerida para sostener acusaciones penales contra los integrantes del Chat de Telegram.

“Aún con toda la indignación que ha generado el contenido conocido del Chat, ello no es suficiente para que se pueda proceder a presentar cargos penales”, señala el informe del FEI.

“Somos conscientes del dolor que causó para muchas personas conocer parte de las conversaciones del Chat y las ofensas contenidas en el mismo. Sin embargo, como hemos visto, no importa cuánto se ha escudriñado, el resultado del caso no varía. No hay prueba de la comisión de delito que conlleve la presentación de cargos criminales, menos aun con un quantum requerido de más allá de duda razonable”.

También informaron “falta de prueba” para determinar e imputar algún delito al entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

Explicaron que se requieren “elementos constitutivos de delito a la luz de las disposiciones del Código Penal. Con esa prueba no contamos”.

El Panel del FEI sí decidió referir a Elias Sánchez Sifonte a la Oficina se Ética Gubernamental y a la Oficina del Procurador General, ante la posible infracción de los Cánones 28 y 38 del Código de Ética de la Profesión de Abogados, por su intervención en un asunto gubernamental.

Destacaron que la investigación “fue al extremo” de visualizar incluso, si ante la ausencia de prueba para configurar delitos procesables, existían bases legales para cualquier modalidad de tentativa. “Esto tampoco ocurrió”, concluyeron.

Señalaron que en el expediente que recibieron del Departamento de Justicia (DJPR) identificaron serias limitaciones investigativas, entre ellas:

  • ausencia de declaraciones juradas que involucraran en la comisión de delito a varias de las personas referidas.
  • deficiencias en el análisis preliminar de la data de los celulares —a los cuales no se les hicieron análisis lógicos, ni físicos.
  • falta de instrucciones uniformes de parte de los fiscales del Departamento de Justicia a los agentes que intervinieron en el proceso.

Adicional a los cinco agentes -de la Policía y del Departamento de Justicia- fueron entrevistados como testigos:

  • Wanda J. Said – auditora del Contralor
  • coronel Michelle M. Fraley – excomisionada de la Policía
  • José E, Meléndez Ortiz – legislador
  • coronel Arnaldo Claudio – exmonitor de la Policía
  • Griselle Morales – directora de Ia División Legal de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras
  • Fernando Gil Enseñat – exsecretario de la Vivienda
  • Yennifer Alvarez – exdirectora de Prensa de La Fortaleza
  • Rossy Santiago – exayudante especial del Gobernador
  • Cecille Blondet – de la organización Espacios Abiertos.
  • Raül Maldonado Nieves – contratista gubernamental
  • Denisse Longo Quiñones – exsecretaria de Justicia
  • Teresita Fuentes – exsecretaria de Hacienda
  • Carmen Yulin Cruz – alcaldesa de San Juan
  • Raúl Maldonado – exsecretario de la Gobernación
  • Ricardo Llerandi – exsecretario de la Gobernación
  • Sandra Rodriguez Cotto – periodista
  • Julia Hernández – directora del Laboratorio del Instituto de Ciencias Forenses
  • Sonymar Torres – especialista de Análisis de Datos Forenses del Contralor
  • José R. Candelas – especialista de Análisis de Datos Forenses del Contralor

Como parte de su investigación, los FEI recurrieron al Instituto de Ciencias Forenses para consultar si existía la posibilidad de que en su laboratorio se pudiesen realizar análisis más profundos. También, contaron con la colaboración de los especialistas del Contralor en el Análisis de Datos Forenses. Como resultado de ello, no fue posible obtener contenido de comunicaciones del Chat de Telegram.

Igualmente, los FEI analizaron las investigaciones y conclusiones contenidas en el Informe de la Cámara de Representantes para un posible proceso de residenciamiento, así como el Informe del Colegio de Abogados.

Indicaron que los FEI trataron de obtener prueba independiente al Chat, demostrativa de la comisión de delito que conllevara la presentación de cargos Criminales. A pesar de todas las gestiones realizadas, ello no ocurrió.

“La única prueba directa sobre actuaciones impropias de una persona son las relacionadas con la declaración del licenciado Fernando Gil Enseñat, sobre la intervención del licenciado Elías Sánchez Sifonte, en un proceso de subasta gubernamental, el cual no tuvo consecuencias por los fundamentos expresados en el Informe de los FEI. Sin embargo, podrían ser constitutivas de violaciones éticas a la luz del Código de Ética de la Profesión de Abogados, por cuya razón fue referido a la Oficina del Procurador General”, informaron en comunicación escrita.

 

Falta de prueba contra Rosselló

En el caso específico del exgobernador Ricardo Rosselló, los FEI concluyeron que no se configuraron los elementos delictivos en los posibles delitos apuntados, por falta de prueba que así lo demostrara. Tampoco hubo pérdida de fondos públicos ni daño a la propiedad pública.

Los FEI no encontraron que el contenido de la información en el Chat, haya conllevado la comisión de delito, subrayaron.

La poca información compartida de forma negligente no encuentra apoyo en los elementos de los delitos para su procesamiento. Específicamente, en cuanto a los delitos por negligencia, el Tribunal Supremo ha dispuesto que este delito no se configura en el grado de tentativa.

“Hay asuntos que atañen a la función gubernamental que, por su naturaleza, quedan entrelazados con asuntos de política pública o partidista. En muchos casos, el desdoblamiento de tales asuntos es prácticamente imposible para que puedan conllevar la presentación de cargos Criminales”, sostienen los fiscales.

En cuanto a las infracciones atribuidas a los licenciados Christian Sobrino, Ramón Rosario y Alfonso Orona, los FEI no encontraron prueba para que se configuraran los elementos de delito. En el ámbito penal tampoco se contó con prueba para Ia presentación de cargos contra el licenciado Sánchez Sifonte y Edwin Miranda Reyes.

El Panel examinó las posibilidades del grado de tentativa de delito, así como diferencias entre asuntos de índole moral y responsabilidades penales o legales, informó.

“El Código Penal no permite interpretaciones fuera de lo establecido estatutariamente de forma específica. El ámbito que ejercemos nos priva de actuar con la emoción, el enfado o el sentimiento, sino, con la razón, la convicción y la pureza de los procedimientos legales. De otra manera, sería torcer el precepto de la ley, lacerando como han intentado muchos en posiciones de alta jerarquía, la confianza en el sistema de justicia del país”, sostienen len su Resolución.

Tribunal Supremo acoge petición de comenzar transición municipal de San Juan

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Tribunal Supremo de Puerto Rico acogió anoche las peticiones del alcalde electo de San Juan, Miguel Romero, para comenzar con el proceso de transición de la administración municipal.

Además, también acogió el planteamiento de certificar el recurso de impugnación que radicó el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) que buscaba invalidar la certificación preliminar del resultado electoral emitida por la Comisión Estatal de Elecciones (CEE).

Romero reiteró que “lamentaba” que el candidato del MVC a la alcaldía de San Juan, Manuel Natal, siguiera “con su intención de entorpecer el escrutinio general de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) y además pretenda también privar a la ciudadanía de San Juan de poder conocer en qué condiciones se encuentra el Municipio que entregará la actual alcaldesa”.

Natal y la actual alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, se opusieron a que comience la transición, por cuanto aún se están contando papeletas y a penas fue ordenada la continuación del escrutinio general.

Al momento, la CEE le atribuye 44,313 votos, o el 36.22%. Mientras, Natal acaparó 42,081 votos (34.40%), Rossana López León del Partido Popular Democrático (PPD) 28,146 (23.01%), Adrián González Costa del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) 4,021 (3.29%) y Nelson Rosario Rodríguez del Proyecto Dignidad 3,772 (3.08%).

Asesinan a practicante de surf y empresario en Luquillo

0
Bryan Ramos Torres (Facebook/Jobos Beach Surfing School Pr)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Bryan Ramos Torres, practicante del surf y pequeño empresario que se dedicaba al alquiler de tablas, fue asesinado ayer, lunes, en la playa La Pared cerca del monumento La Tintorera en Luquillo.

Según informó la Policía, un hombre de 58 años de edad, quien también alquilaba tablas de surf, atacó a Ramos Torres con un bate de aluminio en diferentes partes del cuerpo.

Luego del incidente, el agresor fue arrestado por la Policía y Ramos Torres fue transportado a un hospital cercano donde se confirmó su muerte.

Ramos Torres, de 41 años de edad, era un reconocido practicante del deporte quien adiestraba a personas en la práctica del mismo.

Agentes adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) del área de Fajardo y la fiscal Diannette Aymat están a cargo de la pesquisa.

Escalan una casa en Guayama

0
Robo

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un escalamiento reportado ayer, lunes, de una residencia en la urbanización Villa Rosa 1 en Guayama.

El querellante, quien no fue identificado, relató a las autoridades que alguien logró acceso a su hogar y se apropió de un “trimmer” y una sierra marca Black & Decker.

Del mismo modo, hurtó un “chipping hammer” y una bicicleta marca Panasonic Export del año 1961.

La propiedad fue valorada en más de $1,800, se informó.

No se detalló dónde específicamente estaban localizados los artículos en el hogar. Tampoco se detalló si la casa del querellante tuvo daños por una entrada forzosa.

Agentes de la División de Propiedad del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Guayama están a cargo de la pesquisa.

Actualizada: Accidente fatal en Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un accidente fatal ocurrido ayer -lunes- en una carretera del barrio Cuyón, en Coamo.

Informó que a través del Sistema de Emergencias 911 fue reportado un accidente en la carretera PR-704, kilómetro 2.0, en el referido municipio.

El informe señala que el conductor de un vehículo Mitsubishi Mirage, color gris, identificado como Pedro E. Santiago Maldonado, de 62 años, sufrió un percance de salud cuando se desplazaba por la mencionada vía e impactó a un vehículo Suzuki Baleno, color vino, conducido por Julio Cruz Torres.

Santiago Maldonado falleció en el lugar.  Era alrededor de las 6:15 pm.

El agente Ortiz, adscrito a la división de Autopistas de Salinas, junto al fiscal Víctor Casiano se hicieron cargo de la investigación.

Google search engine