76.8 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2580

Tarjeta del PAN se podrá usar para compras por Internet

0

Por CyberNews

Redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced y el secretario del Departamento de la Familia, Orlando López Belmonte, anunciaron el jueves, que los beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) podrán realizar sus compras completamente en línea desde su hogar mediante un proyecto piloto aprobado por el gobierno federal.

“Los esfuerzos encaminados en el gobierno y en el Departamento de la Familia para lidiar con la situación provocada por el COVID-19 y reducir su impacto en la población a la que sirve continúan rindiendo frutos”, expresó la primera ejecutiva en comunicación escrita.

López Belmonte explicó que el proyecto piloto dará comienzo en diciembre cuando inicia el periodo para la certificación de los comercios elegibles. Ello es posible luego de que el gobierno recibiera la autorización para unirse a los estados que ya usan este mecanismo tecnológico y así quedara contenido en el Plan Estatal aprobado para Puerto Rico a finales del pasado mes de octubre.

twitter“Si bien es cierto que la situación que vive Puerto Rico y el mundo tras la llegada del COVID-19 requiere que las personas tomen las medidas necesarias para protegerse, también es importante que estos cuenten con las herramientas adecuadas para poder minimizar los riesgos a los que se exponen mientras atienden sus necesidades cotidianas”, manifestó el funcionario, al asegurar que precisamente en esa dirección han estado dirigidos muchos de los esfuerzos de la dependencia durante estos pasados meses.

Mientras, el administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Alberto Fradera Vázquez, resaltó los beneficios de esta ampliación de servicios que tiene como objetivo procurar un trato igual a los participantes del PAN en la adquisición de comestibles y reducir las salidas de los participantes del programa para minimizar las probabilidades de contagio con el COVID-19.  El administrador resaltó que, a noviembre de 2020, sobre 300 mil adultos mayores participan del programa PAN.

“Actualmente muchos comercios tienen disponible las compras en línea. Sin embargo, para completar el proceso de recogido y/o pago de sus comestibles es necesario cierto tipo de interacción directa con el comercio. Lo significativo de este cambio es que a partir de la implementación de este programa no será necesario ese contacto ya que el proceso será similar al que se utiliza con cualquier tarjeta de crédito o débito”, sostuvo Fradera Vázquez.

El administrador señaló que “la única parte no autorizada a pagarse con los fondos del PAN es la entrega.”

El funcionario explicó que la próxima semana discutirán con miembros de la organización profesional que representa al sector de alimentos, la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), para discutir los detalles del proyecto piloto y encaminar los procesos de cumplimiento, tecnología necesaria y certificación.

El proyecto piloto de compras en línea inició en abril de 2019 en el estado de Nueva York.  A partir de marzo del 2020 se unieron aprobó el inicio del proyecto en los estados de Alabama, Iowa, y Oregon. En abril se expandió a Nebraska.  A octubre del 2020, unos 47 estados han dado inicio al proyecto piloto.  Puerto Rico es el primer territorio en obtener aprobación para el proyecto de compras en línea.

Ambos funcionarios de Familia reiteraron el compromiso de la dependencia en continuar identificando y trabajando en iniciativas que como esta impacten de manera positiva a la población del Departamento de la Familia. Actualmente, unas 840,647 familias participan del Programa de Asistencia Nutricional de las cuales 225,677 han ingresado al programa a partir del mes de abril del 2020.

A desmantelar el radiotelescopio de Arecibo

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Tras una revisión de las evaluaciones de ingeniería que encontraron que el daño al Observatorio de Arecibo no se puede estabilizar sin riesgo para los trabajadores de la construcción y el personal de la instalación, la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF, por sus siglas en inglés), comenzará los planes para desmantelar el telescopio de 305 metros, que durante 57 años ha servido como un recurso de clase mundial para la investigación de radioastronomía, planetarios, sistemas solares y geoespacios, trascendió el jueves.

“NSF prioriza la seguridad de los trabajadores, el personal del Observatorio de Arecibo y los visitantes, lo que hace que esta decisión sea necesaria, aunque desafortunada”, dijo el director de NSF, Sethuraman Panchanathan en comunicación escrita.

“Durante casi seis décadas, el Observatorio de Arecibo ha servido como un faro para la ciencia revolucionaria y cómo puede verse una asociación con una comunidad. Si bien este es un cambio profundo, buscaremos formas de ayudar a la comunidad científica y mantener esa sólida relación con el pueblo de Puerto Rico”, añadió.

La decisión se produce después de que NSF evaluó múltiples evaluaciones de compañías de ingeniería independientes que encontraron que la estructura del telescopio está en peligro de sufrir una falla catastrófica y que sus cables pueden ya no ser capaces de soportar las cargas para las que fueron diseñados. Además, varias evaluaciones indicaron que cualquier intento de reparación podría poner a los trabajadores en peligro potencialmente mortal. Incluso en el caso de que se realicen reparaciones en el futuro, los ingenieros encontraron que la estructura probablemente presentaría problemas de estabilidad a largo plazo.

Los ingenieros han estado examinando el telescopio de 305 metros del Observatorio de Arecibo desde agosto, cuando uno de sus cables de soporte se desprendió. La NSF autorizó a la Universidad de Florida Central, que administra Arecibo, a tomar todas las medidas razonables y utilizar los fondos disponibles para abordar la situación, mientras que la seguridad sigue siendo la máxima prioridad. UCF actuó rápidamente y el proceso de evaluación siguió su cronograma esperado, considerando la antigüedad de la instalación, la complejidad del diseño y el riesgo potencial para los trabajadores.

Los equipos de ingeniería habían diseñado y estaban listos para implementar la estabilización estructural de emergencia del sistema de cables auxiliares. Mientras el observatorio estaba haciendo arreglos para la entrega de dos cables auxiliares de reemplazo, así como dos cables temporales, un cable principal se rompió en la misma torre el 6 de noviembre. Basado en las tensiones en el segundo cable roto, que debería haber estado dentro de su capacidad de funcionar sin romperse: los ingenieros concluyeron que los cables restantes probablemente sean más débiles de lo proyectado originalmente.

“El liderazgo del Observatorio de Arecibo y la UCF hicieron un trabajo encomiable al abordar esta situación, actuando rápidamente y buscando todas las opciones posibles para salvar este increíble instrumento”, dijo Ralph Gaume, director de la División de Ciencias Astronómicas de la NSF. “Hasta que llegaron estas evaluaciones, nuestra pregunta no era si el observatorio debería ser reparado, sino cómo. Pero al final, una preponderancia de datos mostró que simplemente no podíamos hacer esto de manera segura. Y esa es una línea que no podemos cruzar”.

El alcance del plan de desmantelamiento de NSF se centraría solo en el telescopio de 305 metros y está destinado a preservar de manera segura otras partes del observatorio que podrían dañarse o destruirse en caso de un colapso catastrófico no planificado. El plan tiene como objetivo retener la mayor cantidad posible de la infraestructura restante del Observatorio de Arecibo, de modo que permanezca disponible para futuras investigaciones y misiones educativas.

El proceso de desmantelamiento implica desarrollar un plan de ejecución técnica y asegurar el cumplimiento de una serie de requisitos legales, ambientales, de seguridad y culturales durante las próximas semanas. NSF ha autorizado un estudio fotográfico de alta resolución utilizando drones y está considerando opciones para la evaluación forense del cable roto, si tal acción se puede hacer de manera segura, para ver si alguna nueva evidencia podría informar los planes en curso. Este trabajo ya ha comenzado y continuará durante la planificación del desmantelamiento. El equipo y otros materiales se trasladarán temporalmente a edificios fuera de la zona de peligro. Cuando se hayan realizado todos los preparativos necesarios, el telescopio se someterá a un desmontaje controlado.

Después del desmantelamiento del telescopio, NSF tendría la intención de restaurar las operaciones en activos como la instalación LIDAR del Observatorio de Arecibo, una valiosa herramienta de investigación geoespacial, así como en el centro de visitantes y la instalación externa de Culebra, que analiza la cobertura de nubes y los datos de precipitación. NSF también buscaría explorar posibilidades para expandir las capacidades educativas del centro de aprendizaje. Las precauciones de seguridad debido a la pandemia de COVID-19 se mantendrán en su lugar según corresponda.

Continuarían algunas operaciones de Arecibo que implican el análisis y catalogación de datos archivados recopilados por el telescopio. UCF aseguró capacidades mejoradas de almacenamiento y análisis en la nube en 2019 a través de un acuerdo con Microsoft, y el observatorio está trabajando para migrar datos en el sitio a servidores fuera del área afectada.

Las áreas del observatorio que podrían verse afectadas por un colapso incontrolado han sido evacuadas desde noviembre se romperá y permanecerá cerrado al personal no autorizado durante el desmantelamiento. NSF y UCF trabajarán para minimizar el riesgo en el área en caso de un colapso inesperado. NSF ha dado prioridad a un proceso rápido y completo con la intención de evitar tal evento.

NSF reconoce la importancia cultural y económica del Observatorio de Arecibo para Puerto Rico, y cómo el telescopio sirve de inspiración para los puertorriqueños que están considerando la educación y el empleo en STEM. El objetivo de NSF es trabajar con el gobierno de Puerto Rico y otras partes interesadas y socios para explorar la posibilidad de aplicar recursos del Observatorio de Arecibo con fines educativos.

“A lo largo de su vida, el Observatorio de Arecibo ha ayudado a transformar nuestra comprensión de la ionosfera, mostrándonos cómo la densidad, la composición y otros factores interactúan para dar forma a esta región crítica donde la atmósfera de la Tierra se encuentra con el espacio”, dijo Michael Wiltberger, jefe de la Sección de Geoespacio de NSF. “Si bien estoy decepcionado por la pérdida de capacidades de investigación, creo que este proceso es un paso necesario para preservar la capacidad de la comunidad investigadora de utilizar los otros activos del Observatorio de Arecibo y, con suerte, garantizar que se pueda continuar con un trabajo importante en las instalaciones”.

 

Resumen de ingeniería

El telescopio del Observatorio de Arecibo consiste en un plato de radio de 1,000 pies (305 metros) de ancho de diámetro con una plataforma de instrumentos de 900 toneladas que cuelga 450 pies por encima. La plataforma está suspendida por cables conectados a tres torres.

El 10 de agosto de 2020, un cable auxiliar falló, se salió de su enchufe en una de las torres y dejó un corte de 30 metros en el plato de abajo. La NSF autorizó al Observatorio de Arecibo a tomar todas las medidas razonables y utilizar los fondos disponibles, que ascendieron a millones de dólares, para asegurar el análisis y el equipo necesarios para abordar la situación. Los ingenieros estaban trabajando para determinar cómo reparar el daño y determinar la integridad de la estructura cuando un cable principal conectado a la misma torre se rompió el 6 de noviembre.

El segundo cable roto fue inesperado: las evaluaciones de ingeniería que siguieron a la falla del cable auxiliar indicaron que la estructura era estable y que el proceso de planificación para restaurar el telescopio en funcionamiento estaba en marcha. Posteriormente, los ingenieros encontraron que este cable principal de 3 pulgadas se rompió a aproximadamente el 60% de lo que debería haber sido su resistencia mínima a la rotura durante un período de clima tranquilo, lo que aumenta la posibilidad de que otros cables sean más débiles de lo esperado.

Las inspecciones de los otros cables revelaron nuevas roturas en algunos de los cables principales, que eran originales de la estructura, y evidencia de un deslizamiento significativo en varios enchufes que sujetan los cables auxiliares restantes, que se agregaron durante un reacondicionamiento en la década de 1990 que agregó peso a la plataforma del instrumento.

Thornton Tomasetti, la firma de ingeniería registrada contratada por UCF para evaluar la estructura, descubrió que dada la probabilidad de que otro cable fallara, los trabajos de reparación en el telescopio, incluidas las medidas de mitigación para estabilizarlo para trabajos adicionales, no serían seguros. Las pruebas de esfuerzo para capturar una medida más precisa de la resistencia de los cables restantes podrían colapsar la estructura, descubrió Thornton Tomasetti. La firma recomendó una demolición controlada para eliminar el peligro de un derrumbe inesperado.

“Aunque nos entristece hacer esta recomendación, creemos que la estructura debe ser demolida de manera controlada tan pronto como sea pragmáticamente posible”, dijo la carta de recomendación para la acción presentada por Thornton Tomasetti. “Por lo tanto, es nuestra recomendación planificar rápidamente el desmantelamiento del observatorio y ejecutar una demolición controlada del telescopio”.

UCF también contrató a otras dos empresas de ingeniería para que proporcionaran evaluaciones de la situación. Una acción estabilizadora inmediata recomendada. El otro, después de revisar el modelo de Thornton Tomasetti, coincidió en que no existe un curso de acción que pueda verificar de manera segura la estabilidad de la estructura y desaconsejó permitir al personal en las plataformas o torres del telescopio.

“Queda por hacer un trabajo crítico en el área de ciencias atmosféricas, ciencias planetarias, radioastronomía y astronomía de radar”, dijo el presidente de la UCF, Alexander N. Cartwright. “UCF está lista para utilizar su experiencia con el observatorio para unirse a otras partes interesadas en la búsqueda del tipo de compromiso y financiamiento necesarios para continuar y construir sobre las contribuciones de Arecibo a la ciencia”.

Después de recibir las evaluaciones contratadas, NSF contrató a una empresa de ingeniería independiente y al Cuerpo de Ingenieros del Ejército para revisar los hallazgos. La firma contratada por NSF estuvo de acuerdo con las recomendaciones de Thornton Tomasetti y expresó su preocupación por el peligro significativo de un colapso incontrolado. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército recomendó recopilar evidencia fotográfica adicional de la instalación y una evaluación forense completa del cable roto.

Dado el hecho de que cualquier escenario de estabilización o reparación requeriría que los trabajadores estuvieran en o cerca de la estructura del telescopio, el grado de incertidumbre sobre la resistencia de los cables y el extremo para En el trabajo, NSF aceptó la recomendación de prepararse para el desmantelamiento controlado del telescopio de 305 metros.

Federales desarticulan ganga delictiva en Santa Isabel

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una ganga delictiva que operaba en Santa Isabel fue desarticulada por la Agencia Federal Anti Drogas (DEA, en inglés).

El fiscal federal Stephen Muldrow identificó al líder de la organización criminal como David Pacheco, también conocido como Peluco.

De los 20 acusados, se han arrestado 19. Sin embargo, Muldrow explicó que la organización criminal tenía movimientos de dinero y armas en Orlando y Tampa, en Florida. No se aclaró si el arresto que falta será de Pacheco o si sospechan que la persona acusada huyó de la isla.

El grupo, que operaba desde el 2015, presuntamente distribuía sustancias ilícitas, tales como heroína, “crack”, cocaína y marihuana, en los residenciales públicos Rincón Taíno y Pedro Descartes y otras áreas del pueblo. También, enfrentarán cargos por poseer un arma de fuego durante la comisión de un delito de narcotráfico.

“Los 20 acusados actuaron en diferentes roles para promover los objetivos de su organización. A saber, líderes, dueños de puntos de drogas, gatilleros, corredores, vendedores y facilitadores”, detalló Muldrow.

En el caso colaboró personal de la DEA, policías adscritos a la Unidad Strike Force de Ponce, agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), alguaciles federales, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) y el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés).

De igual modo, la Fiscalía Federal informó de un caso similar que se ejecutó en el residencial Luis Palés Matos en Guayama en octubre, donde fueron acusadas 28 personas por distribuir heroína, “crack”, cocaína, marihuana y percocet.

Para finales de año los estimados de costos fijos de FEMA

0
Documento

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Como parte de los desembolsos necesarios para la reconstrucción, la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico (COR3, en inglés) buscará lograr acuerdos con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) sobre los estimados de costos fijos (ECF) para el 31 de diciembre.

Por ende, los subreceptores-o las entidades ejecutorias-tienen hasta hoy, jueves, para presentar la información requerida por FEMA para solicitar alguna extensión de tiempo y tener los costos fijos para el 31 de diciembre. Esto se ha comunicado oficialmente a los subreceptores, se aseguró.

“Como parte de nuestra responsabilidad de solicitar la extensión para los proyectos correspondientes, es importante contar con los detalles de todos los proyectos para el 19 de noviembre. Esto aportará a que podamos entregar a FEMA la solicitud con todos los proyectos antes del 7 de diciembre”, sostuvo Ottmar Chávez, director ejecutivo de COR3.

La agencia federal permite que COR3 le presente una sola carta de solicitud de extensión con la lista de los proyectos correspondientes.

Por su parte, FEMA exige que la solicitud de extensión incluya la justificación para cada proyecto, así como un plan detallado de desarrollo del proyecto para las acciones que no se han completado.

Además, es menester incluir la descripción de trabajos que restan por completarse, la fecha establecida para enviar toda la documentación, firmar las descripciones y dimensiones de daños (DDD), la fecha para la cual se aceptarán los ECF y evidencia que demuestre el progreso para completar los ECF.

Los subreceptores con 20 proyectos o más bajo la sección de Procedimientos Alternativos del Programa de Asistencia Pública (PAAP, en inglés) deberán someter un resumen de la estrategia general para cumplir con las múltiples etapas del desarrollo del proyecto y las fechas de ECF.

Estos subreceptores también deberán cumplir con una descripción general de acciones específicas que se llevarán a cabo para cumplir con las fechas de ECF; esto incluye soluciones para superar cualquier obstáculo significativo.

De igual forma, se indicó que los proyectos que no cumplan con los requerimientos estarán sujetos a no recibir extensiones de tiempo para los acuerdos de ECF y, en su lugar, los fondos para el proyecto podrán ser proporcionados conforme al procedimiento estándar del Programa de Asistencia Pública (PA) de FEMA, bajo la Sección 406 de la Ley Stafford.

Pierluisi sugiere considerar a Puerto Rico como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe

0
Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) (Facebook/Comité Olímpico de Puerto Rico)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El candidato a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, sugirió que se considere a Puerto Rico como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el 2022.

“Este tipo de evento es de gran envergadura y trae consigo múltiples beneficios para el deporte, nuestros atletas y nuestra economía”, comentó el candidato, quien-según la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), cuenta con la mayoría de votos a la gobernación hasta el momento.

Sobre el asunto, Pierluisi sostuvo una reunión con la presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR), Sara Rosario, y Jorge Sosa. Ambos son directivos de la Fundación 2010.

“En principio, veo con buenos ojos endosar la petición, aunque reconozco que nuestra isla atraviesa una situación fiscal muy complicada y que tendremos que explorar todas las alternativas de financiamiento disponibles, incluyendo la utilización de fondos federales para las mejoras necesarias a la infraestructura del área oeste”, añadió Pierluisi.

Según Pierluisi, el próximo paso será una reunión con personal de la Junta de Control Fiscal.

“El COPUR y la Fundación podrán contar con mi cooperación en este proceso”, aseguró.

La CEE informó preliminarmente que Pierluisi contó con 406,830 votos, o el 32.93%. Al momento, no ha certificado a Pierliusi como gobernador de Puerto Rico.

Recogerán alimentos para los más necesitados en Ponce

0
Latas (Canva)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Con el fin de beneficiar a los más necesitados en el Día de Acción de Gracias, se recolectarán alimentos y artículos de aseo personal mañana, viernes, en Ponce.

Los artículos se podrán donar en el Centro Sor Isolina Ferré de 7:30 a.m. a 12:00 del mediodía.

“En el espíritu de gratitud que nos caracteriza y al que nos invita esta fecha, nada mejor que agradecer dando alimentos al que lo necesita”, comentó Denise Santos, presidenta del Banco de Alimentos quien, en colaboración con los Centros Sor Isolina Ferré, está encargado del recogido.

La iniciativa, denominada Recogido de Gratitud, aceptará alimentos no perecederos, como leche UHT, arroz, habichuelas, vegetales, carnes y sopas enlatadas, cereales secos, pastas secas y enlatadas, jugos enlatados y en polvo, aceite, café instantáneo, y agua.

También, se podrá donar papel sanitario, detergentes, pasta dental, jabón de baño y papel toalla.

“Apoyar al Banco de Alimentos en esta iniciativa Recogido de Gratitud es parte de la Misión de los centros de promover el desarrollo integral de la persona con justicia, dignidad, respeto y amor, sirviendo una gama generacional con múltiples necesidades sociales, educativas, económicas y espirituales”, indicó Marie Estela Cestero, principal oficial de desarrollo y comunicaciones de los centros.

El Recogido de Gratitud también se llevó a cabo en Fajardo y Mayagüez. Del mismo modo, se efectuará en los predios del Banco de Alimentos en Carolina de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. hasta mañana, viernes.

Con esta iniciativa el Banco de Alimento proyecta superar la meta del año pasado de 10 mil libras de alimentos recogidos.

Para más información, puede comunicarse al (787)740-3663, a través de las redes sociales de Banco de Alimentos o en su página web www.bancodealimentospr.org.

Denuncian que empresas agrícolas están al borde de la quiebra por “negligencia” del DA

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Agricultores de Puerto Rico, denunció hoy -jueves- que las empresas agrícolas están al borde de declarse en quiebra y ya han despedido a decenas de personas, debido a la “negligencia” del Departamento de Agricultura (DA) y su secretario Carlos Flores.

“El pasado mes de octubre, la División de Comedores Escolares del Departamento de Educación envió un comunicado donde indicaba que se detenían todas las compras a los agricultores locales que estaban acogido al programa de ADEA (Administración de Desarrollo Empresarial Agropecuario) y por lo tanto se cambiaban todos los menús que estaban ya impresos para lo que quedaba de año”, dijo el presidente de la Asociación, Héctor Cordero Toledo, en entrevista radial.

“Inmediatamente nosotros comenzamos a hacer una investigación y concluimos que básicamente, de acuerdo a un comunicado que tiró el Departamento de Educación, la cancelación se debe a una serie de irregularidades por parte del Departamento de Agricultura de Puerto Rico y su división de ADEA, en el proceso de los protocolos que exige el gobierno federal”, añadió Cordero Toledo.

“Y esto, pues lamentablemente ha ocasionado que ahora mismo hayan empresas agrícolas que lamentablemente estén al borde de la quiebra, porque todo el inventario que tenían ya procesado, empacado y predirigido para el Departamento de Educación, que no se puede vender en el mercado, porque está debidamente identificado como para uso del Departamento de Educación, se encuentra en los almacenes a punto de expirar, y esa pérdida pues la van a tener las empresas agrícolas y los agricultores, por la misma negligencia del Departamento de Agricultura de Puerto Rico, su secretario Carlos Flores y el personal que tienen en ADEA”, reclamó Cordero Toledo.

“Ese señor (Carlos Flores) no existe, ese señor para lo único que existe es para politiquear y para estar ‘feisbuqueando’ (en Facebook) y para estarse vendiendo como el magnate de la agricultura, y lo que ha hecho es destruirla”, denunció el presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico.

Cordero Toledo dijo que la empresa Productores de Citricos de la Montaña, Inc. de Lares despidió a 60 empleados.

“Si hubiese sido otro secretario, no hubiese esperado a que esto ocurriese”, reclamó Cordero Toledo en torno a la crisis que puede llevar a la quiebra a múltiples empresas agrícolas.

 

Millones de dólares en productos locales

La compra de productos locales por ADEA alcanza unos 15 millones de dólares anuales y está constituida por carnes, frutas y hortalizas suplidas por los agricultores locales.

“No basta con los golpes ocasionados por la lenta recuperación de los huracanes del 2017, los temblores de enero y los cierres a los mercados familiares ocasionados por la pandemia del COVID. Sin mayor explicación el viernes, 25 de septiembre del corriente año la Secretaría Administrativa de la Autoridad Escolar de Alimentos envió un correo electrónico en el que recomienda la cancelación de compra de los productos de ADEA”, explicó Cordero Toledo.

 

Secretario de Educación presenta cuatro pilares para la transformación educativa

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, presentó cuatro pilares en su plan estratégico hacia la transformación educativa en la isla.

Esto se llevó a cabo hoy, jueves, durante su ponencia en el cuarto día de transición de gobierno.

El plan está centrado en

  • Mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes
  • Atender a los estudiantes de manera integral
  • Brindar a los maestros y directores acceso a desarrollo profesional de calidad
  • Lograr una mayor efectividad al redistribuir los recursos de Educación

Para mejorar el aprovechamiento académico, se buscará adquirir libros y materiales de instrucción para cada materia principal. Además, se obtendrán novelas literarias y libros de texto de educación técnica (vocacional) especializados en carreras. La inversión total de la iniciativa es de $76 millones de fondos Restart.

Además, el titular reconoció la importancia de atender la parte socio emocional de los estudiantes.

“Durante este cuatrienio, se desarrolló el modelo biopsicosocial para atender a los estudiantes de manera integral y brindarles apoyo en la salud física y emocional”, comentó.

El secretario destacó que, con el propósito de continuar con el modelo montessoriano, la agencia firmó un acuerdo en octubre con el Instituto Nueva Escuela (INE) para la contratación de 240 asistentes para los ambientes en las escuelas y su desarrollo profesional; además de la adquisición de material de desarrollo.  También se nombraron, en 209 puestos transitorios a maestros en diferentes etapas del desarrollo.

El plan emana de Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico de 2018 que establece la nueva política pública para el área de la educación.

Proyectos hasta el momento

En respuesta a los terremotos, Hernández Pérez explicó que se adquirieron módulos remediales para proveer enseñanza y aprendizaje, con una inversión de $385 mil de fondos Restart.

Sin embargo, la instalación aún no se ha materializado en los municipios más afectados, como Guayanilla, Guánica, Peñuelas, Yauco y Ponce.

Para evitar la propagación del COVID-19 en las escuelas, se adquirieron módulos didácticos para proveer enseñanza que no tienen equipo o Internet para la educación a distancia, con una inversión de $2 millones de fondos Coronavirus Aid, Relief, and Economic Security Act (CARES).

Además, se actualizó la plataforma Mi Portal Especial (MiPE), que maneja toda información de estudiantes elegibles al Programa de Educación Especial.

Las mejoras, que incurrió en una inversión de $4.3 millones, incluyeron implementación del proceso de facturación en línea de los proveedores de servicios de evaluación y terapias y de un proceso transparente de notificación y contratación de proveedores.

También se incorporó el Sistema de Información para la administración del Foro Administrativo de Educación Especial para proveer acceso virtual a todas las partes involucradas en el proceso administrativo de una querella. Se brinda acceso al expediente y calendario, y se completa el ciclo de integración con los Sistemas MiPE, SIE y REMpro.

Este año se logró el establecimiento de política pública sobre requisitos de promoción y graduación para los estudiantes en salón especial a tiempo completo o servicios en el hogar y se otorgaron 1,600 diplomas certificando que los estudiantes han cumplido con los requisitos modificados y alternos de grado.

A través de la asignación de $111 millones de los fondos de emergencia Restart y $124 millones de la Junta de Control Fiscal, se adquirieron 331 mil aparatos electrónicos para todos los estudiantes y el personal docente.

«La entrega final se proyecta para la última semana de noviembre de 2020. Además, se trabaja con la renovación de las licencias de los libros electrónicos para las materias básicas con una inversión anual de $7.6 millones de fondos CARES», comentó.

Tras el paso de los huracanes Irma y María en el 2017 y los temblores, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) $356 millones, los cuales se obtienen mediante reembolso y se debe parear un 10% de fondos estatales.

Los fondos se han utilizado para la iniciativa Renueva Tu Escuela y otros trabajos de reconstrucción y mejoramiento para las escuelas.  Estarán vigentes hasta enero de 2021, pero debido a los atrasos relacionados con la pandemia, se está solicitando una extensión hasta diciembre de 2021.

Mediante la iniciativa Renueva Tu Escuela, Hernández Pérez adujo que se repararon 701 escuelas en 2018 y 852 escuelas en 2019, con una inversión total de $52 millones.  A la fecha, Educación ha recibido el reembolso de $36.5 millones.

Además, FEMA asignó $2.2 billones para la reestructuración de la infraestructura del sistema completo, tomando en cuenta los códigos de construcción actuales, mitigación de riesgos a desastres naturales como huracanes y terremotos; demografía, entre otros factores. La implementación del plan de recuperación se proyecta por un período de 10 a 15 años, proyectó.

Por otro lado, los programas de Enfermería y Psicología Escolar se integraron a los servicios que ofrecen los consejeros profesionales escolares y trabajadores sociales en cada una de las escuelas.

Autorizan kit de prueba casera para detectar COVID-19

0
Lucira COVID-19 (CyberNews)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Obtener resultados de coronavirus desde el hogar será una realidad, ya que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, en inglés) emitió una Autorización de Uso de Emergencia (EUA, en inglés) para aprobar el kit Lucira COVID-19.

Lucira COVID-19 es una prueba molecular que, con un solo uso, detectará la presencia de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19.

“La FDA continúa demostrando una velocidad sin precedentes en su respuesta a la pandemia. Si bien hay pruebas de diagnóstico de COVID-19 que han sido autorizadas para la recolección de muestras en el hogar, esta es la primera prueba que se puede hacer por completo y proporcionar resultados en el hogar”, expresó el comisionado de la FDA, Stephen Hahn, en comunicación escrita.

[pdf-embedder url=»https://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2020/11/EUA-Lucria-Allinone-letter.pdf» title=»Autorización del FDA»]

Los usuarios del kit deberán tener receta médica y ser mayores de 14 años de edad. Para emitirse la prueba, se deberá recolectar muestra nasal girando el hisopo y, luego, colocarla en un vial y en la unidad de prueba.

En 30 minutos o menos, los resultados se mostrarán directamente desde la pantalla iluminada de la unidad de prueba e indicará la presencia o ausencia del virus.

Las personas con resultados positivos deberán aislarse y buscar atención adicional de parte de su proveedor de atención médica. Aquellos que arrojen un resultado negativo, pero tengan síntomas similares a los del coronavirus, también deberán consultar con su proveedor de atención médica.

El uso de Lucira COVID-19 está autorizado en consultorios médicos, hospitales, clínicas de atención de urgencia y salas de emergencia, entre otros.

Lucira Health es el fabricante de la prueba. La empresa ha desarrollado etiquetas para las cajas, instrucciones de referencia rápida e instrucciones para el proveedor de atención médica para ayudar con el rastreo y monitoreo los casos.

“Esta nueva opción de prueba es un avance de diagnóstico importante para abordar la pandemia y reducir la carga pública de la transmisión de enfermedades”, añadió Hahn.

Ocupan arma y municiones en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía ocupó anoche un arma de fuego y municiones tras que un conductor lo lanzara de su vehículo en Ponce.

De acuerdo a las autoridades, los agentes recibieron una llamada por presuntas detonaciones escuchadas desde un vehículo blanco y de marca BMW.

Al intervenir con el carro, el conductor huyó y arrojó un arma de fuego al pavimento. Su escapada fue breve, por cuanto chocó con una verja de concreto. Por ende, huyó a pie.

Los oficiales incautaron el arma, la cual fue descrita como una pistola Glock, modelo 23 con serie BCSL496 y de calibre .40. El arma, por su parte, poseía aditamento para ser disparada automáticamente, se indicó.

También, ocuparon cuatro cargadores y 80 municiones. Del mismo modo, se confiscó el vehículo.

El caso se llevará ante un magistrado para la decomisación subsiguiente.

Google search engine