70.6 F
Puerto Rico
lunes, julio 7, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2587

Hombre de la región de Ponce de 90 años y otro de 37 años entre las más recientes 14 víctimas de COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El informe del Departamento de Salud reportó 14 muertes por COVID-19, mientras, se registraron 599 casos confirmados, 99 casos probables y 385 casos sospechosos adicionales.

Asimismo, la sección “dashboard” del portal del Departamento de Salud establece que hay 515 hospitalizados por la enfermedad, 90 de ellos en intensivo y 60 de esos en ventilador. No hay menores en intensivo o en ventilador.

Coteje el dashboard aquí

Los decesos reportados fueron catalogados como confirmados y se desglosan a continuación:

 

–          Hombre de 82 años de la región de Arecibo

–          Hombre de 77 años de la región de Arecibo

–          Mujer de 79 años de la región de Arecibo

–          Hombre de 37 años de la región Metro

–          Hombre de 53 años de la región Metro

–          Mujer de 90 años de la región de Ponce

–          Mujer de 78 años de la región Metro

–          Mujer de 84 años de la región de Bayamón

–          Hombre de 70 años de la región de Caguas

–          Mujer de 76 años de la región de Caguas

–          Hombre de 68 años de la región de Bayamón

–          Hombre de 55 años de la región de Caguas

–          Hombre de 43 años de la región Metro

–          Hombre de 63 años de la región Metro

 

Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 725 y las probables son 210, por lo que el total de decesos es 935. Es importante recordar que cualquier muerte registrada luego de emitido el reporte, se verá reflejada en informes posteriores. 

 El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, es importante señalar que el reporte de decesos puede variar, en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días. 

         De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 41,798 de los cuales 22,519 son mujeres y 19,279 son hombres. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 30 de octubre al 13 de noviembre. El total fue ajustado tras sumar 25 casos con fecha de toma de muestra del 29 de octubre.

 Como parte del reporte, se registraron 385 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 30 de octubre al 13 de noviembre. Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva. En este renglón, el total es 36,226 tras ser ajustado, al restar 54 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y un caso que tuvo una prueba de antígenos positiva y se sumaron a los casos registrados como parte de este informe; además, se sumaron 163 casos con fecha de toma de muestra del 6 de julio al 17 de octubre. Los casos sospechosos se dividen en 20,276 mujeres y 15,950 hombres.

Además, el reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables. El total de resultados positivos en dichas pruebas es 681, el cual fue ajustado tras restar 17 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente y fueron añadidos a los casos confirmados reportados en este informe; además, se sumó un caso con fecha de toma de muestra del 28 de octubre. Los casos probables adicionales reportados son 63, que incluyen muestras tomadas del 30 de octubre al 13 de noviembre. La distribución por género es 354 mujeres y 327 hombres.

 

Ferries del Caribe demanda para poder operar

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente Ferries del Caribe, Néstor González, informó hoy -sábado- que radicaron una demanda en el Tribunal Federal contra el Gobierno de Puerto Rico, por la cancelación ordenada del servicio.

“La cancelación de los viajes de Ferries del Caribe es una decisión caprichosa, ya que no se fundamenta en data científica que la sustente, pues las personas como quiera realizan sus viajes por vía aérea, en un sistema de transporte mucho más inseguro por la falta de distanciamiento físico, entre otras consideraciones.  Reiteramos que las agencias concernidas ya habían aprobado los protocolos al punto de firmar un acuerdo”, manifestó González”en declaraciones escritas.

Según González,  la situación obliga “recurrir al Tribunal Federal a través de la radicación de un “injunction”, con el propósito de que el Gobierno cese y desista de discriminar contra Ferries del Caribe por el tipo de operación marítima para el transporte de pasajeros que realiza ya que a las líneas aéreas no se le ha aplicado la misma restricción””.

Expresó que el pasado mes de marzo, ante las Órdenes Ejecutivas emitidas por la Gobernadora de Puerto Rico producto de la pandemia del COVID-19, Ferries del Caribe se vio obligada a cesar las operaciones de transporte de pasajeros entre Puerto Rico y República Dominicana.

“Habiendo pasado 8 meses de no operar y producto del impacto riesgoso para esta costosa operación y para los 300 empleos directos y 500 indirectos que surgen de la misma, Ferries del Caribe desarrolló todos los protocolos necesarios para realizar su operación sin que de forma alguna se pueda poner en riesgo la salud y el bienestar de los pasajeros y tripulantess”, mencionó.

“Durante las últimas semanas el Secretario de Estado, las agencias federales, el Departamento de Salud, la Autoridad de los Puertos, la Compañía de Turismo  y El Centro para la Prevención y Control de Enfermedades o CDC, por sus siglas en inglés, visitaron la embarcación y los predios del puerto para evaluar los protocolos establecidos.  Producto de dichas visitas y de todas las agencias estar sumamente complacidas con la aplicación de los procesos, el Departamento de Salud del Gobierno de Puerto Rico, emitió su autorización para el recomienzo de la operación y estableció que el 8 de noviembre sería el primer viaje. A estos fines el Departamento de Salud firmó un acuerdo de colaboración con Ferries del Caribe el 6 de noviembre del 2020, con vigencia de un año, que permite a Ferries del Caribe operar durante la pandemia”, detalló.

No obstante, el 7 de noviembre, “sin que mediara ningún documento escrito y de forma abrupta, Ferries del Caribe recibió una llamada telefónica donde se le indicaba que la Gobernadora, Wanda Vázquez Garced, ordenó que se cancelara unilateralmente el acuerdo para transportar pasajeros y que esa cancelación era efectiva luego del 13 de noviembre. Cabe aclarar que el transporte de pasajeros que realiza Ferries del Caribe es parecido al de las líneas aéreas, donde se transporta al pasajero de punto A a punto B, en un corto periodo de tiempo y con la única ventaja o beneficio de que a bordo del ferry sí se puede guardar el distanciamiento físico requerido, mientras en un avión no. Los pasajeros que transporta Ferries del Caribe son los mismos que actualmente llegan todos los días por el Aeropuerto Luis Muñoz Marín, por lo que los viajes de Ferries del Caribe no conllevan ningún riesgo adicional para Puerto Rico. Todo lo contrario, Ferries del Caribe representa una alternativa más segura de viajar entre Puerto Rico y República Dominicana, limitando el riesgo de propagación del COVID-19”.

“Sin duda alguna, la cancelación por parte de la Gobernadora de un acuerdo firmado por ambas partes, en contradicción con lo determinado por las agencias concernientes, tanto federales como estatales, que de forma directa estuvieron involucradas en la revisión de los procesos, es una violación del debido proceso de ley que discrimina por el tipo de sistema de transporte, en este caso, transportación marítima de pasajeros.  Eso es así, ya que los mismos pasajeros, al tener impedido utilizar el servicio de Ferries del Caribe, como quiera viajan a través de las líneas aéreas que operan entre ambos destinos”.

Guardia Nacional y Policía delinean intervención para hacer cumplir Orden Ejecutiva

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

El secretario del Departamento de Seguridad Publica, Pedro Janer, explicó hoy -sábado- el rol de los soldados de la Guardia Nacional en procurar junto a los agentes de la Policía el cumplimiento de la Orden Ejecutiva 2020-079, que comienza el lunes 16 de noviembre.

“La Policía va a tener su sector y la Guardia Nacional va a tener su área para que puedan operar paralelamente. Si necesitan apoyo uno del otro se van a comunicar. Cuando surjan situaciones que la Guardia Nacional avisa que hay una posible violación a la Orden Ejecutiva, la Policia va a intervenir, va a corroborar esa informacion y si es necesario, van a multar, arrestar o cerrar el negocio”, dijo Janer en conferencia de prensa.

Mencionó que a pesar de que en el pasado la Policía intervino de manera limitada con turistas y lugares donde había aglomeracion de personas, “la Policía va a tomar cartas en este asunto con el apoyo que la Guardia Nacional nos va a brindar. Eso nos va a proveer mayor capacidad de tener mayores efectivos. Y vamos a estar en las áreas turísticas, en los hoteles y vamos a poder intervenir con los ciudadanos que no tienen la mascarilla puesta. Vamos a enforzar la Orden Ejecutiva”.

Por su parte, el ayudante general de la Guardia Nacional, José Reyes, expresó que “vamos a ser un ente multiplicador para la Policía. Las zonas se van a establecer según la necesidad que tengan, pero no hay duda que esa zona del Condado y San Juan los vamos a estar apoyando intensamente”.

Asimismo, el general de brigada a cargo del esfuerzo de la Orden Ejecutiva, Miguel Méndez aseguró que los soldados estarán pendientes a “los centros comerciales, filas, tiendas al detal, restaurantes y cualquier otra situación que se les pida”.

Los soldados de la Guardia Nacional, quienes trabajarán turnos de 12 horas, no estarán en las patrullas con los agentes de la Policia. Así que utilizarán vehículos de la Guardia Nacional para transportarse a los lugares asignados.

Janer mencionó que como los efectivos de la Guardia Nacional no pueden intervenir directamente con los ciudadanos -a menos que tengan autorización- se supone que los soldados se comuniquen con los agentes de la Policía cuando vean alguna violación de la Orden Ejecutiva. Tampoco servirán de testigos presenciales de alguna violación.

“Como parte de este esfuerzo que vamos a llevar a cabo, vamos a tener numerosos miembros de la Policia de Puerto Rico que van a tener la misma oportunidad de testificar de lo que vieron ante su presencia”, sentenció.

Alcalde de Adjuntas aumenta bono y restablece horas antes de salir del municipio

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde penepé de Adjuntas, Jaime Barlucea Maldonado, iniciará en los próximos días la transición a un nuevo gobierno municipal con el anuncio de que aumentó el Bono de Navidad a $1,000 y restableció las horas de trabajo a los empleados municipales.

«Vamos a presentar documentación, evidencia, de que hay un superávit», dijo en un vídeo que publicó en las redes sociales para hacer el anuncio.

Informó que los empleados municipales comenzarán a recibir -este año- un Bono de Navidad de hasta $1,000, esto de acuerdo a las horas trabajadas. «Quedan excluidos el alcalde y los legisladores municipales que no tienen derecho a recibir este aumento o beneficio», indicó.

A eso sumó el que restablecerá media hora de trabajo que le había reducido a los empleados municipales. Los policías municipales comenzarán a trabajar 8 horas por turnos y no las siete que laboran al presente.

Barlucea Maldonado también anunció un aumento de horas de trabajo a los empleados transitorios. Los que trabajan cuatro horas subirán a seis horas diarias y los que están en cinco a seis horas. Con eso busca, según explicó, «uniformidad en lo que son los empleados transitorios».

«El dinero está. Estamos dejando presupuestado, y estamos dejando para poder pagar beneficios marginales», aseguró. «Todo esto estaba programado», dijo.

Informó que la Legislatura Municipal, con el voto del legislador del Partido Popular Democrático, aprobó dos resoluciones para hacer viable estas compensaciones.

«Nunca dejé en la calle a nadie con excusas de que no hay dinero… no hay excusas», afirmó.

“Juntos lograremos el Adjuntas que queremos», dijo.

 

 

Robaron $29,900 en efectivo de vivienda en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

PONCE – La Policía investiga una apropiación ilegal de $29,900 en efectivo que se encontraban en una residencia de la urbanización Mansiones del Lago, en esta Ciudad.

El robo ocurrió el viernes a las 11:09 am. en una vivienda de la calle Lago Cerrillo, de la referida urbanización.

La Policía informó que Diana González se querelló de que alguien, con libre acceso a la residencia, entró a un dormitorio y se apropió del dinero.

Agentes de la División de Delitos contra la Propiedad y Fraude realizan la investigación.

Asesinan mujer con heridas de «arma blanca» en el rostro

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el asesinato de una mujer con múltiples heridas de «arma blanca».

El crimen ocurrió a las 7:39 pm. del viernes, en el condominio Balseiro, en Rio Piedras, informó la Policía.

La fémina fue identificada como Nilda Álvarez Lugo, de 64 años.

Álvarez Lugo se encontraba en el apartamento 1088, cuando recibió múltiples heridas de «arma blanca» en el rostro que le causaron la muerte, según el informe de la Policía.

Agentes de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan realizan la investigación.

Región de Ponce tiene 27 pacientes hospitalizados por COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Unas 27 personas residentes en los 15 pueblos que integran la región de Ponce, del Departamento de Salud, se encuentran hospitalizados  por coronavirus.

Des esas, cinco personas están conectadas a un ventilador y dos están ingresados en la unidad de cuidados intensivos, esto hasta el viernes 13 de noviembre.

De las 27 hospitalizaciones solo 21 tiene un resultado positivo, los otros seis pacientes tiene los síntomas y están a la espera del resultado de confirmación, supo Es Noticia.

De los 21 pacientes que ya tiene la confirmación solo uno está en intensivo. La Región de Ponce tiene seis hospitales.

El ‘dashboard’ del Departamento de Salud reporta hoy 539 personas hospitalizadas con coronavirus a nivel isla. También reporta 79 pacientes en la unidad de cuidados intensivos y 62 conectadas a un ventilador.

La Región de Ponce ha reportado, desde que comenzó la pandemia, los siguientes casos:

  • 2,737 – positivos a pruebas moleculares
  • 4,029 – positivo a pruebas serológicas
  • 49 – positivo a pruebas de antígenos
  • 6,815 – Total

NOTA: Al desglozar los casos por municipio la suma por región versus la de municipios reflejan una diferencia de cinco casos.

El manejo de emociones ante pandemia del Covid-19

0

El Hospital Menonita CIMA, división especializada en servicios salud mental del Sistema de Salud Menonita, dio a conocer una iniciativa de apoyo comunitario para el manejo de las emociones. Se trata del Programa de Ayuda Comunitaria CIMA, que pone a disposición de los ciudadanos y comunidades en la Isla profesionales y recursos de salud mental para identificar y manejar de manera asertiva las necesidades emocionales relacionadas al impacto de la pandemia del COVID-19.

Entre los servicios de salud mental gratuitos que ofrece el Programa se encuentran telemedicina y videollamadas, consultas presenciales, charlas educativas a la comunidad, post-cuidado de pacientes con diagnóstico de COVID-19, atención a familiares impactadas por el virus, personal de primera respuesta y cuidado a personas afectadas por violencia doméstica.

El Programa de Ayuda Comunitaria CIMA cuenta con psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, consejeros profesionales, especialistas en adicción, capellanes y enfermeros. Para información sobre el Programa y/o solicitar de sus servicios, comunícate al 787-714-CIMA (2462).

 

Consejos para sobrellevar el estrés y ansiedad:

1.Busca ayuda sin miedo. Los profesionales de la salud mental están capacitados para servir de apoyo en momentos de tanta incertidumbre como el que vivimos. Ya no es momento ni siquiera de pensar que exista un estigma sobre el tema, porque hasta eso se ha llevado el COVID-19. Es de valientes admitir que necesitamos apoyo de un profesional. Dejemos de lado la falsa creencia de que podemos lidiar con todo solo. Si crees que no puedes manejar tu situación, busca ayuda.

2.Tómate un descanso de las redes sociales. Las redes sociales son lo mejor y lo peor que nos ha pasado en la historia. Son un arma y son alicientes… qué contradictorio, ¿verdad? En su forma más vil, pueden ser destructivas y hasta contaminar nuestra alma, espíritu y vida. Toma descansos de ellas por dos o tres días, si puedes tomar un descanso de hasta una semana, mejor aún. Durante este tiempo de descanso, centra tu enfoque en actividades que disfrutes como: leer un buen libro, disfrutar series o películas en Netflix, educarte sobre algo nuevo, toma cursos por Internet de temas que disfrutes o desees añadir a lo que ya sabes, comparte con tu familia inmediata, aprende algo que nunca hayas intentado, lánzate, pero descansa de las redes. Desconéctate. Me lo vas a agradecer.

3. Apoya tu proceso con aceites esenciales. Los aceites esenciales no son la respuesta a condiciones serias de salud. Para esas condiciones lo recomendable siempre es consultar a un profesional de la salud. Los aceites esenciales sí son excelentes como apoyo a todo esfuerzo o proceso que nos traiga bienestar. Aceites esenciales como la china (o naranja), la lavanda, y el pachulí son excelentes opciones para darte ese arranque que necesitas o la calma y sosiego que buscas.

Diabetes en niños: condición a la que todo padre debe estar alerta

0
No se conoce la causa exacta para padecer de diabetes Tipo 1.

 

Aunque aún se desconoce la causa exacta para padecer diabetes, las estadísticas en Puerto Rico de niños menores de 15 años de esta enfermedad se han disparado en los últimos años.

En el mes de concienciación de la diabetes, el Centro Médico Episcopal San Lucas exhorta a todos los padres a estar alertas a posibles señales o cambios en la salud y comportamiento de sus hijos.

La Dra. Aileen Acevedo, médico residente de la Unidad de Pediatría, mencionó que la diabetes es causada por el aumento en los niveles de glucosa en la sangre que puede ser clasificada en Tipo 1 y Tipo 2.

“No se conoce la causa exacta para padecer de diabetes Tipo 1, pero existen factores ambientales o predisposición genética”, sostuvo.

Por otro lado, señaló que se ha notado un aumento en la población pediátrica con diabetes Tipo 2 influenciado por factores de obesidad, ocasionando una serie de problemas de salud que si no se tratan a tiempo puede ser peligroso o incluso causar la muerte.

“Cuando un niño llega a la Sala de Emergencias presentando síntomas de deshidratación severa, dolor abdominal y vómitos se le realizan las pruebas de rigor y descubrimos que los niveles de azúcar están elevados”, sostuvo la Dra. Yajaira Guzmán, pediatra de la sala de Emergencia del CMESL.

Indicó además que un paciente puede presentar otros síntomas como poliuria (necesidad constante de orinar), polidipsia (sed excesiva), falta de energía, cambios de ánimo, visión borrosa y pérdida de peso. Si estos síntomas no se atienden a tiempo podrían causar cetoacidosis diabética (DKA por sus siglas en inglés). Esta última es la causa número uno de hospitalizaciones en niños recién diagnosticados o en descontrol moderado a severo.

El tratamiento consiste en administración de insulina de por vida. Reiteró que, aunque la diabetes no tiene cura, se puede controlar con una dieta balanceada y ejercicio.

“Independientemente del diagnóstico, los familiares y el niño necesitan apoyo emocional para que el menor pueda tener una vida feliz y normal”, explicó Guzmán.

La Fundación Pediátrica de Diabetes, establecida en el hospital desde el 2014 informa que desde sus inicios han atendido a 3,000 niños de la región sur, de los cuales 460 reciben actualmente sus servicios. Además, en Puerto Rico en el 2019, el 14.4 por ciento de los niños fue diagnosticado con la condición, de estos el 10 por ciento tiene Diabetes Tipo 1.

Para información sobre el Centro Médico Episcopal San Lucas Ponce y otros servicios puede visitar su página web: www.sanlucaspr.org, seguirles a través de Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter y YouTube o comunicarse al 787-844-2080.

Resilientes ante la nueva realidad

0
Para los hospitales, el COVID-19 ha sido uno de los mayores retos en los últimos tiempos.

 

Puerto Rico se encuentra sumergido en una crisis salubrista de la cual ninguno se escapó.

La pandemia causada por el COVID-19 ha traído consigo incertidumbre, miedo e inseguridades, abonando a las crisis existentes y cierre del país en todos sus sectores. Ha impactado en la vida y salud de cientos de miles de personas y ha cobrado la vida de los más vulnerables.

El año 2020 ha sido uno muy significativo para Puerto Rico y el mundo. Ha marcado vida de todos, pero nos sobran razones para dar la batalla y mantener una mentalidad optimista.

Encaramos una de las peores crisis en la historia de la Isla y como seres humanos tenemos la capacidad de adaptarnos a cualquier agente perturbador, estado o situación adversa y precaria. Como resultado y modo de supervivencia no hemos tenido más alternativas que reinventarnos y continuar la lucha hasta vencer. Para afrontar de manera resiliente nuestra nueva realidad ante el COVID-19 y todo lo que envuelve.

Para los Hospitales de Puerto Rico ha sido uno de los retos más apremiantes en los últimos tiempos. Nuestra esperanza está centrada en la enseñanza que trae toda esta crisis de salud. Porque como toda crisis, ésta tuvo su fecha de comienzo y tendrá fecha de terminación. Pensamos en que todo esto ha sido un proceso de aprendizaje y transformación que nos ha llevado a darle más importancia a los detalles que antes pasaban desapercibidos, a unirnos más como familia, a comprender la fragilidad de la vida y apreciar el hecho de que la tenemos. Nos enseñó a ser mejores personas y profesionales. Esperemos paciente un futuro emprendedor y un Puerto Rico más fuerte.

En el Hospital Metropolitano Dr. Pila estamos comprometidos con la salud y el bienestar común de los puertorriqueños. Por esto, exhortamos a la comunidad a que asista a sus citas de seguimiento con su médico y visite el Hospital de su preferencia en caso de alguna emergencia.

Tenga paciencia en la espera al recibir servicios en las áreas de salud. Recuerde que además de la seguridad, nuestra prioridad siempre será salvaguardad su salud evitando el contagio a través de los estrictos protocolos establecidos en todas las instituciones hospitalarias de la Isla.

No baje la guardia, responsablemente cuide su salud y la de los suyos. Que se convierta en habito lavar sus manos constantemente con agua y jabón, usar sanitizador de manos, póngase siempre de manera correcta su mascarilla y mantenga el distanciamiento social.

En nuestras manos está el futuro de nuestra Isla y acabar con esto nos toca a todos.

Google search engine