53.4 F
Puerto Rico
sábado, julio 5, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2598

Adiestramientos del Contralor para los candidatos electos serán virtuales

0
Computadora. (Pexels/Oleg Magni)

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Contralora Yesmín Valdivieso informó que los adiestramientos sobre sana administración pública a todos los candidatos electos se ofrecerán de forma virtual.

El Código Electoral de Puerto Rico y la reglamentación aplicable dispone que todo candidato electo antes de su juramentación tome dicho curso de una duración mínima de seis horas una vez por cuatrienio.

“Los funcionarios electos recibirán un adiestramiento sobre sana administración pública, principios de contabilidad del gobierno, sistemas y procedimientos de auditorías estatales y municipales, y fondos federales, entre otros”, señaló la contralora en declaraciones escritas.

El adiestramiento se ofrecerá en formato virtual a través de la plataforma GoToWebinar, en coordinación con la Comisión Estatal de Elecciones y otras entidades gubernamentales.

Explicó que el adiestramiento sobre el uso de la propiedad y de los fondos públicos, se organiza en tres grupos: a senadores y representantes, a los alcaldes, y a los legisladores municipales.

El gobernador y la comisionada residente podrán ejercer su discreción para tomar el curso según dispone el Artículo 10.12 del Código Electoral.

“Los candidatos electos recibirán una invitación mediante carta certificada y un correo electrónico con las alternativas de fechas para la selección de preferencia, así como el enlace correspondiente para su registro. La primera sesión de adiestramiento, dirigida a los senadores y representantes, comienza el 18 de noviembre. Para información adicional, pueden comunicarse a partir del lunes, 9 de noviembre, con la Oficina de Prevención y Orientaciones Externas al (787) 754-3030, extensiones 5500, 5502, 5504, 5505, 5506, 5507, y 5508”, expresó.

Legislatura Municipal de Ponce será presidida por una mujer por primera vez

0
Legislatura Municipal de Ponce (Suministrada)

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los resultados preliminares de las elecciones generales apuntan a que Hilda Orengo Soler será la primera mujer que presida la Legislatura Municipal de Ponce.

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) ha reportado que Orengo Soler recibió 21,370, la candidata a la Legislatura Municipal ponceño con la mayor cantidad de votos.

“Ponce se prepara para nuevos tiempos. Hay aires de cambios, de mejoría y progreso, y en la Legislatura Municipal estaremos listos para examinar toda la legislación, nominaciones a puestos y asuntos que esté entre nuestros deberes atender”, sostuvo en comunicación escrita la también especialista en medicina familiar.

Orengo Soler agradeció a sus compañeros la confianza hacia ella para dirigir y encaminar ese equipo del cambio legislativo, y manifestó que “estoy muy agradecida de Dios por este momento histórico, a mis amigos legisladores y al doctor Luis Irizarry Pabón por la confianza demostrada. Estoy ansiosa por iniciar los trabajos que encaminarán Ponce hacia esa transformación de una nueva ciudad”.

Por otro lado, Luis Irizarry Pabón ha obtenido 28,728 votos, o el 62%. Al momento, se han reportado los resultados de 204 de 207 centros de votación, para un 98.55%.

También conforman la nueva Legislatura Municipal:

  • Iván Torres Morales, quien será el vicepresidente de ese cuerpo legislativo
  • María Cristina Martínez, la líder sindical y portavoz de la mayoría parlamentaria
  • Julio César Silvagnoli Collazo
  • Milton G. Acosta Luciano
  • Ubaldo Rivera Maldonado
  • Juan José Vélez Cruz
  • Antonio Barnes Santos
  • Edgardo Torres Almodóvar
  • Luis Alberto Casiano Colón
  • Ramón Antonio Borrero Mc Cormick
  • Alfonso Vega
  • Héctor A. Pérez Torres

Casi 100 personas hospitalizadas por COVID-19 en tres días

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unas 97 personas fueron internadas al hospital por coronavirus en los últimos tres días, reportó el Departamento de Salud.

Al momento, la agencia informó que hay 518 personas hospitalizadas por el virus. Mientras, el martes, 3 de noviembre, se reportaron 421 personas hospitalizadas.

De las 518, 68 están en la unidad de cuidado intensivo y 42 conectados a un ventilador.

Durante los últimos tres días, incrementó la cantidad de personas en la unidad de cuidado intensivo, de 63 a 68. Por otra parte, disminuyó la cantidad de pacientes conectados a un ventilador por el virus de 48 a 42.

Por su parte, hay 413 niños internados. Aunque esta cifra incluye a pacientes de coronavirus, no significa que la totalidad de los menores estén contagiados con el virus.

Ninguno de estos pacientes menores de edad están internadas en la unidad de cuidado intensivo ni conectados a un ventilador por coronavirus.

El total de resultados confirmados a nivel isla de SARS-CoV-2, virus causante de la enfermedad COVID-19, es de 36,904, de los cuales 19,897 son mujeres y 17,007 son hombres. Por otra parte, los casos probables de coronavirus son 33,615 (18,799 mujeres y 14,816 hombres).

Entretanto, 31,915 personas están convaleciendo del virus.

Fallecen 15 personas en noviembre

Durante los primeros cuatro días del mes, 15 personas han muerto por causas relacionadas al COVID-19. El día con más muertes reportadas fue el 3 de noviembre, con siete fallecimientos adjudicadas a las estadísticas:

  • 1 de noviembre – 2
  • 2 de noviembre – 1
  • 3 de noviembre – 7
  • 4 de noviembre – 5

Por otra parte, hoy se agregaron seis decesos confirmadas por coronavirus, que corresponden a tres mujeres y tres hombres:

  • Mujer de 73 años de la Región de Caguas
  • Hombre de 91 años de la Región de Caguas
  • Hombre de 67 años de la Región de Caguas
  • Mujer de 87 años de la Región de Caguas
  • Hombre de 48 años de la Región de Fajardo
  • Mujer de 57 años de la Región de Fajardo

De igual modo, se adjudicó una muerte probable que corresponde a un hombre de 75 años de la Región de Ponce.

Desde que comenzó la pandemia en Puerto Rico, han muerto un total de 862 personas relacionadas al COVID-19, de las cuales 659 fueron muertes confirmadas y 203 probables.

COVID-19 cierra cuatro cuarteles, enferma a 114 agentes y mantiene a 387 en aislamiento

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado del Negociado de la Policía de Puerto Rico (NPPR), Henry Escalera Rivera, ofreció datos actualizados este jueves, sobre el COVID-19 en los cuarteles y personal del Negociado. 

Se informó que el cuartel de Camuy es el más reciente que ha reportado un caso positivo y 9 casos sospechosos con síntomas en espera de resultado. El personal restante se mantendrá aislado de manera preventiva. Los distritos de Quebradillas y Hatillo estarán atendiendo todas las querellas del distrito de Camuy.

Durante el viernes, se desinfectará el cuartel y las patrullas. Las llamadas serán recibidas a través de Centro de Mando de Arecibo y los ciudadanos pueden comunicarse al (787)878-4000.

Al momento, se encuentran cerrados cuatro (4) cuarteles y/o unidades de trabajo como medida preventiva, estos son:

  • Arrestos Especiales
  • Marítima de Ceiba
  • Unidad de Alcohol en Bayamón
  • Cuartel de Camuy

Unos 387 agentes se encuentran aislados como medida de prevención. Desde que surgió la emergencia, se han reincorporado 4,672 agentes a sus labores. 114 agentes han reportado resultados positivos al Covid-19 actualmente, según las pruebas ordenadas y certificadas por la doctora María Del Carmen Calderón.

Se han designado agentes adscritos a cuarteles aledaños a los afectados para reforzar el patrullaje preventivo y atender las querellas que se reporten. En todos los cuarteles y unidades cerradas se realiza un proceso de descontaminación y limpieza profunda. Próximamente se anunciará la apertura de las instalaciones, de acuerdo a la recomendación del personal médico.

Pierluisi dice no tener reparo en nombrar al esposo de la gobernadora a otro puesto judicial

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Aunque expresaron que no han dialogado sobre ese particular, tanto la gobernadora saliente Wanda Vázquez Garced, como el precertificado gobernador electo Pedro Pierluisi Urrutia se mostraron a favor de un asenso al juez Jorge Luis Díaz Reverón a cualquier puesto dentro de la judicatura del país, a juzgar por sus expresiones.

“Verdaderamente yo creo que no hay razón verdad, para que nosotros podamos analizar eso, no le hemos expresado tampoco. Pero, el licenciado Jorge Luis Díaz Reverón, y aquí me expreso al profesional, no a mi esposo, es un profesional probo, no solamente en la comunidad jurídica, fue fiscal, fue abogado, abogado en el Tribunal Federal, ha sido juez por casi once años, con unas decisiones extraordinarias en el Tribunal de Primera Instancia, confirmado por el Tribunal Apelativo, confirmado por el Tribunal Supremo y yo creo que excelente profesional que la Rama Judicial, con carrera judicial sería extraordinario. Así que, si hubiese la oportunidad sin duda alguna que la tiene más que merecida por méritos propios. No porque nadie le esté haciendo un favor. Por mérito propio”, dijo Vázquez Garced a preguntas de la prensa.

“Para dejar el récord claro ante mi sentir, yo no tendría reparo alguno nombrando al juez Díaz Reverón ya sea a cualquier puesto en la judicatura de Puerto Rico. Tiene los méritos, a mí me consta, lo conozco personalmente, conozco su trayectoria, así para que eso quede claro. Pero eso no está ante mi consideración actualmente y no lo discutimos”, dijo Pierluisi.

“Para que esté claro, tiene todos los quilates para estar en cualquier puesto en la judicatura”, añadió.

Asesinato esta tarde en Guayanilla

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre apareció asesinado esta tarde en Guayanilla, informó la Policía.

Según la Oficina de Prensa de la Policía, los hechos ocurrieron en la carretera 378, kilómetro 10, del barrio Pasto, de Guayanilla, a eso de las 5:00 p.m. de hoy.

Se reportó preliminarmente que las autoridades encontraron a la orilla de la carretera el cuerpo de un hombre amordazado y con heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.

La persona de inmediato no ha sido identificada.

Con este crimen, unas 440 personas han sido asesinadas en lo que va de 2020, 81 menos que los 521 reportados a la misma fecha en 2019.

En cuarentena Henry Escalera por COVID-19

0
Policía

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

El comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera, dijo el jueves que permanecerá en cuarentena debido a estar cerca de un funcionario que arrojó positivo a Coronavirus (COVID-19).

“En el día de hoy, fui notificado de que un compañero de mi equipo cercano de trabajo fue diagnosticado con Covid-19. Aunque diariamente observamos todas las medidas de prevención recomendadas para evitar contagios, hemos activados el protocolo correspondiente para estos casos. Siguiendo las recomendaciones médicas, estaré trabajando de manera remota hasta tanto se cumplan los días estipulados para realizarme la prueba molecular. Este mismo procedimiento lo seguirá el resto de mi equipo de trabajo, incluyendo el personal civil que se reporta a mi oficina.

Muerte en la zona de Ponce

Una vez recibamos resultados negativos y contando con el visto bueno de los profesionales de la salud, nos reincorporaremos físicamente a nuestras funciones.  El comisionado asociado, coronel Reinaldo Bermúdez, así como los comisionados auxiliares y comandantes de área continuarán ejecutando los diferentes planes de trabajo establecidos”, dijo Escalera Rivera en declaraciones escritas.

Continúa la lucha para cerrar la planta AES

0
Yanina Moreno durante la vista pública con el DRNA (Tony Zayas)

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

PEÑUELAS – La lucha por cerrar la empresa Applied Energy Services (AES) y cesar por completo la generación de energía con carbón sigue en pie. Máxime, porque la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) reportó, al momento, el candidato a la gobernación con el porcentaje más alto de votos-32.70% o 397,872 votos-es Pedro Pierluisi, quien fue cabildero y abogado de la empresa.

“Vamos a estar manteniendo esta lucha activa y firme hasta que la planta se cierre. Estamos ante una nueva administración y hay una reglamentación federal que pudiera aceptar también el depósito de cenizas aquí en Puerto Rico. Y, aunque existe una ley, no tiene un agarre si no hay un reglamento que rija lo que se va a hacer aquí”, explicó a Es Noticia Yanina Moreno, maestra e integrante del colectivo.

La AES mantiene una pila de cenizas tóxicas a la intemperie en Guayama. Estas cenizas, según un estudio efectuado el año pasado, tienen niveles de arsénico 22 veces por encima del nivel de seguridad y cinco veces sobre el nivel considerado seguro para el suelo en propiedades industriales, según establecido por la Agencia de Protección Ambiental Federal (EPA, en inglés).

En enero de 2020, la gobernadora actual, Wanda Vázquez Garced, firmó la Ley 5 de 2020 que enmendó la Ley 40 del 2017 que prohíbe contundentemente el depósito de cenizas de carbón en Puerto Rico.

La ley especificó que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) tenía que aprobar un reglamento en 90 días que especificaba la manera en que se manejaría o almacenaría las cenizas de carbón o residuos de este combustible. No obstante, los 90 días finalizaron y aún no se llevó a cabo lo propuesto.

Por lo tanto, se dio seguimiento hoy, jueves, para aprobar el reglamento lo antes posible y evitar que la administración entrante tenga la oportunidad de revertir la ley.

“Ya van 300 días en que el Departamento de Recursos Naturales no ha hecho su deber como es”, añadió.

Los señalamientos que les hicieron al DRNA en el reglamento incluyeron: cambiar el lenguaje, como eliminar el adjetivo “beneficioso”, aclarar la norma y condiciones sobre las dispensas mencionadas para una compañía generadora de cenizas de carbón, entre otros temas.

“Básicamente, lo que dijeron fue que van a tomar nuestros comentarios en consideración, pero tampoco tenemos una garantía de cuándo tengamos un reglamento aprobado”, mencionó

En entrevista previa con Es Noticia, Pierluisi se limitó a decir que buscará nuevas formas de generación de energía renovable, ya que la Ley de Política Pública de Diversificación Energética por Medio de la Energía Renovable Sostenible y Alterna en Puerto Rico requiere eliminar el uso del carbón antes del 1 de enero de 2028.

No obstante, Pierluisi no presentó un plan concreto para el recogido de las mismas ni cerrar la empresa.

“Mi compromiso antes de esa fecha es propiciar el que se convierta esa generación a fuentes renovables a la mayor brevedad”, indicó el abogado.

Sin embargo, los integrantes del Campamento contra las cenizas de carbón en Peñuelas se oponen a que se busque otra forma de generar energía. Por lo contrario, luchan incesantemente que se cierre la planta indefinidamente.

“Estamos hablando de una persona que fue cabildero de AES y que nos preocupa seriamente que pueda ahora hasta revertir la ley. Por el momento, queremos que ese reglamento se firme y, en enero-una vez comience esa nueva administración-, vamos a estar muy pendientes a lo que ellos decidan hacer y eso incluye el hecho de que no vamos a permitir que le de ningún tipo de contrato a esta compañía (para) reanudar en otro tipo de forma de generar energía. Esto no se debe permitir, cuando tenemos una compañía criminal que tan siquiera han rendido cuentas por el daño que ha hecho en los acuíferos, en la salud y en el ambiente”, manifestó.

Por su parte, María de Lourdes Santiago-quien hasta el momento ha acaparado el número más alto de votos (131,105 o 11.48%) para un escaño en el senado por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP)- reiteró su compromiso en velar para que se apruebe el reglamento con los debidos términos. También, se comprometió en que se cierre la empresa por completo.

María de Lourdes Santiago (Suministrada)

“Reiteramos también que es insostenible continuar con la generación de energía al altísimo precio ambiental que nos cobra la operación de la carbonera. La meta debe ser el cierre de AES y la transición a fuentes de energía renovables. Tiene que eliminarse el mecanismo de dispensas que permitiría que AES ignore a su conveniencia varias disposiciones. De no aprobarse el reglamento en los términos que justamente exige la comunidad, hago el compromiso de someter esas disposiciones como enmiendas a la ley que prohíbe que AES se siga envenenando nuestro suelo. Además, debe identificarse y hacerse público todos los lugares en los que ARS dispuso de sus cenizas tóxicas utilizándolas como relleno de construcción en nuestras comunidades, realizar estudios sobre los daños causados por esa práctica y compensar a los afectados”, afirmó.

La CEE solo ha reportado resultados de 5,406 de 5,567 de colegios, para un 97.11%.

Otro legislador atrapado por esquema de quedarse con parte del sueldo de sus empleados

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un Gran Jurado federal emitió 9 acusaciones contra el representante del Partido Nuevo Progresista (PNP), Nestor Alonso- Vega, por su supuesta participación en un esquema de robo, soborno y ‘kikcbacks’, informó el jueves el fiscal federal W. Stephen Muldrow.

“La corrupción pública constituye una amenaza a nuestras instituciones democráticas, y erosiona la confianza en el gobierno, dijo el fiscal federal en conferencia de prensa.

Según el pliego acusatorio, el supuesto esquema – que incluye fondos federales- ocurrió entre febrero de 2018 a septiembre de 2020. Supuestamente, Alonso- Vega autorizó varios ajustes de salarios a empleados de su oficina legislativa. El aumento fue de $760 a $1,442 de una bisemana a otra. Luego, se lo aumentó para el mes de mayo a $2,043. Sin embargo, en julio de 2018 se lo redujo a $1,417, como consecuencia de una reducción presupuestaria en su oficina.

Luego, para octubre de 2019, se le aumentóٙ nuevamente el salario bisemanal a $2,270 y se mantuvo hasta julio de 2020.

De ese salario inflado, se suponía que Alonso Vega recibiría la mitad del aumento que se dividía en los días de paga. Por actos similares fueron arrestados hace unos meses, por separado, los representantes María Milagros “Tata” Charbonier y Nelson del Valle, los tres electos por el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Supuestamente, la persona utilizaba varias formas para transferir el dinero a Alonso- Vega. Por ejemplo, utilizaba ATH Móvil; unos pagos a una cuenta que Alonzo Vega tenía en la cadena Home Depot y pagos en efectivo.

De ser hallado culpable, se expone entre 10 a 20 años de cárcel.

Pierluisi y Wanda Vázquez a comenzar la transición la próxima semana

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El proceso de transición del gobierno comenzará la próxima semana, según anunció el jueves, la gobernadora Wanda Vázquez Garced y el licenciado Pedro Pierluisi Urrutia, quien aún no ha sido certificado como vencedor en las elecciones generales.

“Fue una reunión productiva”, dijo Vázquez Garced en conferencia de prensa.

El proceso se llevará a cabo en el Departamento de Estado y por parte del gobierno saliente, estará en manos del secretario de Estado Raúl Márquez Hernández y por parte de Pierluisi Urrutia, presidirá el comité de transición el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera Cruz.

Cuestionados sobre el por qué deciden hacer la reunión sin una validacion final de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Pierluisi Urrutia dijo “no hay tiempo que perder”.

“Yo prevalecí claramente, y eso no va a cambiar al final del conteo”, dijo el autoproclamado ganador.

Mencionaron que el tema de la educación fue el tópico más extenso durante la reunión en La Fortaleza.

Cuestionado sobre las expresiones del candidato a la gobernación del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos “Charlie” Delgado Altieri, de que no concederá la victoria o aceptará la derrota hasta que se cuente el último voto, Pierluisi dijo “cada cual actúa como entiende que debe hacerlo. Entiendo que esperar por la certificación final para actual, por lo general uno no espera a la certificación final. Pero él está renuente”.

Google search engine