51.4 F
Puerto Rico
jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 260

Accidente en el Puente Atirantado afecta tránsito hacia Naranjito

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Un vehículo se volcó durante la mañana de este sábado en el Puente Atirantado, en dirección de Bayamón a Naranjito, confirmó el precinto policiaco de Naranjito.

Aunque las causas del accidente aún están bajo investigación, se informó que una persona resultó lesionada pero rehusó ser transportada a un hospital.

El incidente ha provocado el cierre de un carril en dirección hacia Naranjito, dejando solo un carril disponible para los conductores. La Policía Estatal y Municipal de Naranjito manejó el flujo vehicular en la zona, que presentaba condiciones de lluvia.

Se exhorta a los conductores a transitar con precaución y a considerar rutas alternas para evitar retrasos mientras continúan las labores de investigación y manejo del accidente.

Esta noticia está en desarrollo y se actualizará con más información según esté disponible.

HUD asigna $33 mil millones para combatir la indigencia, Puerto Rico recibirá más de $33 millones

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) anunció la asignación de más de $33 mil millones a través del programa Continuum of Care (CoC), destinado a más de 7,000 proyectos de asistencia de vivienda y servicios de apoyo para personas en situación de carencia de un techo o «sinhogarismo».

Dentro de esta primera ronda de financiamiento para el año fiscal 2024, Puerto Rico recibirá un total de $33,028,753, que serán utilizados para:

  • Planificación y recolección de datos.
  • Prestación de servicios esenciales a personas sin hogar.

“A lo largo de la Administración Biden-Harris, el HUD ha impulsado su compromiso de abordar el problema de las personas sin hogar mediante importantes avances en la financiación y a través de programas como este, que proporcionan una financiación fundamental, impulsada por un enfoque centrado en la comunidad”, indicó la secretaria del HUD, Adrianne Todman.

Innovaciones en el proceso de solicitud

A partir de este año, las comunidades beneficiadas solo deberán presentar una solicitud única para los fondos correspondientes a los años fiscales 2024 y 2025, simplificando el proceso administrativo.

Enfoque en jóvenes y sobrevivientes de violencia

Una porción significativa de los fondos estará destinada a proyectos diseñados específicamente para:

  • Jóvenes en situación de sinhogarismo.
  • Víctimas de violencia doméstica, abuso sexual y acoso.

De los recursos asignados, $189 millones serán destinados al Programa de Demostración de la Juventud sin Hogar (YHDP, por sus siglas en inglés), mientras que $62 millones financiarán programas de reubicación rápida y servicios esenciales para sobrevivientes de violencia.

Compromiso y declaración oficial

La subsecretaria adjunta principal de Planificación y Desarrollo Comunitarios, Marion McFadden, destacó que “los premios históricos que estamos anunciando hoy ampliarán la capacidad de las comunidades para ayudar a más personas a obtener la seguridad y la estabilidad de un hogar, al tiempo que aseguran que los proveedores reciban el apoyo necesario para continuar esta labor crítica”.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del HUD y sus aliados para combatir el sinhogarismo, especialmente en comunidades vulnerables como Puerto Rico, donde estos fondos tendrán un impacto significativo en el bienestar de miles de personas.

Septuegenario enfrenta cargos por lascivia y agresión sexual

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Agentes de la División de Delitos Sexuales de la Policía, en conjunto con la Fiscalía de Bayamón, radicaron nueve cargos contra José Luis Jiménez Vélez, de 76 años, por los delitos de agresión sexual, actos lascivos y maltrato a menor. Los hechos supuestamente ocurrieron entre 2021 y 2023 en Toa Alta, y la víctima es un menor de 13 años.

La investigación estuvo a cargo de la agente Bernice Acevedo, quien consultó el caso con la fiscal María Del Rosario Rossy. Se radicaron cuatro cargos por agresión sexual (Artículo 130 del Código Penal), cuatro por actos lascivos (Artículo 133 del Código Penal) y uno por maltrato a menor (Artículo 53B de la Ley 57).

El caso fue llevado ante la juez Catherine Brunelle Curet, del Tribunal de Bayamón, quien encontró causa para arresto y fijó una fianza de 270 mil dólares, 30 mil por cada cargo. Jiménez Vélez no prestó la fianza y fue ingresado en el Complejo Correccional de Bayamón. La vista preliminar quedó pautada para el 29 de enero de 2025.

Orocovis aguanta el empuje de los Mulos

0

JUNCOS (CyberNews)- Los Caciques de Orocovis derrotaron el viernes 2-0 en 11 entradas a los Mulos de Juncos en el Estadio Maríano ‘Niní’ Meaux de Juncos en la serie final 2024-25 de la COLICEBA.

Juncos sigue al frente en la serie 2-1 y vio detenida una cadena de cinco triunfos.

Con la pizarra sin anotaciones en la undécima entrada, Nelson Molina pegó hit, Jay Feliciano recibió un pelotazo y Pedro Nazario una base por bolas para llenar las almohadillas. Esto preparó el escenario para el hit de oro de Luis Mateo, que rompió el hielo y le dio la delantera 1-0 a los Caciques. Luego, Ronaldo Camacho bateó para doble jugada, pero dio paso a la segunda carrera.

Orocovis contó con una dominante gestión de los lanzadores Edgar Morales y Efraín Nieves, con apenas cuatro hits permitidos. Nieves fue el ganador en relevo con cinco entradas y cinco ponches.

La derrota fue para Edouardo ‘Lalo’ Peña, quien en 1.2 episodios dio paso a dos carreras.

Gobernadora espera que AES acepte oferta del gobierno para aguantar su cierre en 2027

0

LA FORTALEZA (CyberNews)- La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón dijo el jueves que en los próximos días se presentarán las primeras legislaciones sobre el tema energético.

“Hay algunos proyectos que ya están redactados, otros que están en la vía de redacción. Esperamos que, de aquí a la próxima semana, deberíamos tener ya todas las medidas de energía, que serán las primeras medidas radicadas. Nos hemos tomado el tiempo, hemos tenido los técnicos, todos estos proyectos han sido, las ideas fueron discutidas, respaldadas por unanimidad, por este comité de transformación energética que tiene profesionales, de todo tipo y de todos partidos. Y me place mucho que nos hayamos puesto de acuerdo con un asunto tan medular. Como parte de sus comités, también tuvimos los presidentes de los de las comisiones que van a trabajar estos comités de energía en la Cámara y en el Senado”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

Las primeras medidas en presentarse serán para atender la generación, luego se trabajara el asunto de la transmisión y distribución, así como el cambio de LUMA Energy como operador. La reunión debería en 27 o 28 de enero.

“Ahora vamos a tener una reunión, con LUMA, para que nos hable de distintas situaciones, cómo han operado con los fondos federales y tendrán la oportunidad de venir al comité, y luego se sentará en el comité para empezar a hablarnos de transmisión y distribución. Una vez eso ocurra, entonces, empezaremos a hablar también de oportunidades de operadores nuevos y la búsqueda de estos operadores por parte del comité. Y entonces ahí hablaremos de la fase de legislación en esa dirección”, expresó.

Una de las recomendaciones del comité es condicionar la salida de la generadora AES en lo que aparece un sustituto a los 500 megavatios que generan en Guayama. La gobernadora reconoció que todavía no hay un acuerdo definitivo con el futuro de la planta que utiliza carbón y cuyo cierre debería ser en el 2027.

“Por eso es que la ley, cuando radiquemos el proyecto de ley, entonces, nos podremos sentar a negociar de qué elementos pudiera haber para la permanencia de esa generación. Para mí, lo más importante en este momento es cómo sustituimos estos quinientos ‘megawatts’, porque, de lo contrario, no hay suficientes generadores, para instalarlos a tiempo para eso. Así que estamos trabajando literalmente en una situación de emergencia. Y ante eso es que son las medidas que les acabo de mencionar que vamos a estar enviando”, expresó.
La gobernadora espera que los operadores de AES accedan a mantener las operaciones y cambiar la generación por otro tipo de combustible, sin embargo, no hay certeza de que eso ocurra.

“No tenemos una certeza de que ese operador acceda a ese cambio de energía, porque esto tiene que ser una, una oferta y una petición del gobierno de Puerto Rico, y hasta que no se enmiende la ley, esas condiciones no van a estar ahí”, mencionó.
González Colón entiende que aprovechar el permiso que tiene AES para operar puede ayudar a construir una facilidad que opere con otro combustible en menor tiempo.

“El mismo el mismo permiso que tiene esa planta, en vez de que me produzca con carbón, que me la produzca con otra tecnología. No sabemos si pueden llegar a quinientos (megavatios), pero es mejor que hacer una construcción de una planta nueva, porque estaríamos en una conversión. No habría que pedir técnicamente un permiso nuevo, sino una conversión de autorización previa. Y ese fue el consenso, de lo que nos trajo la industria. Obviamente, yo tengo que primero enmendar la legislación para poder hacerle una oferta en ese sentido a este operador, porque esto es una empresa privada que ya tiene un mandato de ley de que tiene que cerrar operaciones”, expresó.

Turista de Missouri imputada por incendio en Cabo Rojo enfrentará vista inicial

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Danielle Bertothy, una turista de 36 años proveniente de Missouri, enfrentará el próximo viernes su vista inicial en el Tribunal para el Distrito Este de Missouri, luego de ser acusada de provocar un incendio que destruyó varios negocios y una hospedería en el área de Combate, en Cabo Rojo, Puerto Rico, durante la madrugada del pasado 2 de enero.

De acuerdo con la Fiscalía federal, Bertothy incendió los comercios Bar Marea, Marinera Restaurant, Artesanías Juavia y la hospedería Luichy’s Seaside Hotel, poniendo en peligro la vida de unas 20 personas presentes en los establecimientos al momento del incidente.

Según declaraciones en redes sociales, Bertothy llegó al Bar Marea en estado de embriaguez y tuvo comportamientos agresivos, lo que llevó a que los dueños solicitaran su salida del lugar. Sin embargo, poco después, las cámaras de seguridad captaron a la mujer con un contenedor rojo de gasolina en las instalaciones del bar, justo antes de que el incendio comenzara.

La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) ejecutó una orden de allanamiento en la residencia de Bertothy en Kansas City el 7 de enero, encontrando prendas de vestir que coinciden con las imágenes captadas la noche del incendio.

Además, la acusada admitió a las autoridades estar presente en el lugar de los hechos, reconociendo haber realizado actos que describió como «fuera de su carácter».

La Fiscalía federal en Puerto Rico argumentó que Bertothy representa un «riesgo de fuga» y un «peligro para la comunidad», subrayando que sus acciones demostraron un «total desprecio por la seguridad de la comunidad».

La acusada fue detenida el 11 de enero y enfrenta cargos por el uso de fuego para dañar y destruir bienes inmuebles y muebles utilizados en el comercio interestatal, un delito que conlleva una pena mínima de cinco años y máxima de 20 años de prisión.

Impacto en la comunidad

El incendio dejó inoperativos cuatro negocios y sin empleo a múltiples trabajadores, además de generar preocupación en la comunidad de Combate. Aunque las evacuaciones rápidas evitaron pérdidas humanas, el daño a la infraestructura y el impacto emocional siguen siendo evidentes.

Bertothy habría abandonado Puerto Rico en un vuelo hacia St. Louis el mismo día del incendio, acortando su estadía programada hasta el 11 de enero.

La Fiscalía destacó que el peso de las pruebas, incluyendo los vídeos de seguridad y testimonios, refuerza la solicitud de mantener a Bertothy bajo custodia mientras se desarrolla el proceso judicial.

TikTok anuncia cierre de operaciones en EE. UU. si no se suspende ley que prohíbe la plataforma

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La red social TikTok informó que cesará sus operaciones en Estados Unidos a partir del próximo domingo, 19 de enero, si la administración del presidente Joe Biden no garantiza la suspensión de la ley que prohíbe su funcionamiento en el país.

La legislación, aprobada por el Congreso en marzo bajo el argumento de proteger la seguridad nacional, exige que la empresa matriz de TikTok, ByteDance, con sede en China, venda sus activos estadounidenses para continuar operando.

TikTok ha librado una prolongada batalla legal para detener la aplicación de la medida, argumentando que la prohibición vulnera derechos fundamentales y carece de pruebas que demuestren que representa una amenaza a la seguridad nacional. Sin embargo, la situación dio un giro definitivo el pasado viernes, cuando la Corte Suprema de Estados Unidos se negó a suspender la implementación de la ley.

Impacto inminente

De no producirse una intervención gubernamental de último momento, el cese de operaciones dejaría a millones de usuarios estadounidenses sin acceso a una de las plataformas sociales más populares del mundo, utilizada por creativos, emprendedores y empresas para la creación de contenido y estrategias de marketing.

TikTok expresó su descontento y reiteró su compromiso de negociar. «Hemos trabajado incansablemente para cumplir con las regulaciones y proteger los datos de nuestros usuarios. Estamos abiertos a soluciones, pero necesitamos garantías claras de que esta ley no se aplicará mientras se discuten alternativas» afirmó la empresa.

Antecedentes y contexto

El debate sobre TikTok ha estado marcado por preocupaciones sobre el manejo de los datos de usuarios estadounidenses y la posibilidad de que el gobierno chino acceda a información confidencial. La empresa ha negado repetidamente estas acusaciones, señalando que los datos de los usuarios en EE. UU. se almacenan en servidores dentro del país y bajo estrictos controles de seguridad.

Mientras tanto, el futuro de TikTok en Estados Unidos pende de un hilo, en un caso que podría sentar precedentes sobre cómo se manejan las tensiones entre la seguridad nacional y las libertades digitales en el siglo XXI.

Indios de Mayagüez abren la Serie Final con triunfo sobre los Senadores de San Juan

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Los Indios de Mayagüez iniciaron con fuerza la Serie Final de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), al superar 5-3 a los Senadores de San Juan en el Estadio Isidoro “Cholo” García.

El ataque ofensivo de los Indios fue liderado por Isán Díaz y Tanner Murray, quienes brillaron en una noche de 13 imparables para el equipo mayagüezano. Díaz tuvo una actuación impecable, conectando de 3-3 con dos dobles, tres carreras impulsadas y una anotada, mientras que Murray bateó de 3-2 con una carrera impulsada y una anotada.

Por su parte, el relevo de Nelvin Fuentes, Josimar Cousin, Carlos Francisco, Jorge López, y Justin Yeager fue crucial, neutralizando el ataque oportuno de los Senadores, que también conectaron en doble dígito al sumar 12 imparables.

Los Indios abrieron el marcador en la segunda entrada cuando David MacKinnon anotó gracias a un doble de Isán Díaz. Sin embargo, los Senadores igualaron el partido 1-1 en el tercer episodio mediante un toque de sacrificio de Kevin Santa, que trajo al plato a Jadiel Sánchez.

La ofensiva mayagüezana retomó el control en el cuarto episodio con un sencillo de Murray, que impulsó a Díaz y empató el marcador 2-2. En las siguientes entradas, los Indios marcaron carreras en la quinta y sexta para colocarse 4-2, gracias a los batazos oportunos de Díaz y Emmanuel Rivera.

Un doble de Eddie Rosario en la octava entrada aumentó la ventaja de los Indios a 5-2. Aunque los Senadores anotaron su tercera carrera en el noveno episodio con un batazo de Jadiel Hernández, no fue suficiente para remontar.

El zurdo Nelvin Fuentes se acreditó la victoria tras un sólido relevo, permitiendo solo un imparable en un episodio. La derrota fue para Nolan Watson, quien permitió dos carreras en su relevo de dos entradas y un tercio.

Próximo encuentro

La Serie Final continuará este sábado, 18 de enero, cuando los Senadores vuelvan al Estadio Isidoro “Cholo” García para enfrentar nuevamente a los Indios.

Mayagüez lidera la serie 1-0 y busca consolidar su ventaja en su camino hacia el campeonato.

Condiciones marítimas peligrosas y posibles lluvias marcarán el inicio del fin de semana

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El Servicio Nacional de Meteorología (SNM) advirtió este viernes sobre condiciones marítimas y costeras peligrosas debido a la llegada de una marejada del norte que genera oleaje de hasta 8 pies en las aguas del Atlántico.

Se instó a quienes planifiquen visitar la playa, especialmente antes de participar en las tradicionales Fiestas de la Calle San Sebastián, a extremar precauciones. Las corrientes marinas representan un riesgo significativo en las costas del norte y este de Puerto Rico.

Para el resto del día, se anticipa un clima mayormente tranquilo en la región, lo que favorecerá actividades al aire libre durante la mañana y la tarde.

En horas de la noche, el SNM informó que dos bandas frontales se combinarán sobre las islas locales. Esto podría incrementar la frecuencia de aguaceros, principalmente en las zonas norte y este de Puerto Rico, así como en las islas cercanas.

Recomendaciones

  • Evitar nadar en áreas con alto oleaje o fuertes corrientes marinas.
  • Mantenerse atentos a los pronósticos actualizados.
  • Prever ropa y accesorios impermeables si asisten a actividades nocturnas al aire libre.

El SNM continuará monitoreando las condiciones y emitirá actualizaciones según sea necesario.

Salud crea comité para atender la prohibición del colorante rojo número 3 en los alimentos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud (DS) anunció la creación de un comité especializado para atender y educar a la ciudadanía sobre la determinación federal de la prohibición del colorante rojo número tres en alimentos.

«El bienestar de nuestros ciudadanos es nuestra prioridad. Con la creación de este comité, nos aseguramos de que se comiencen a tomar medidas proactivas para educar y proteger la salud de todos», expresó el designado secretario de Salud, Víctor M. Ramos Otero.

La acción surgió tras el anuncio de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), de prohibir el colorante número tres en alimentos, bebidas y medicamentos.

«Vamos a orientar a la ciudadanía sobre las etiquetas nutricionales de los distintos productos. En estos próximos dos años estaremos trabajando en la transición, lo importante es que rápidamente se estableció el comité para atender la medida federal», añadió el titular de Salud.

Por su parte, la secretaria designada de DACO, subrayó la importancia de educar a la ciudadanía y exhortó a los consumidores que por ahora estén pendientes y lean las etiquetas nutricionales.

«Lo más importante, para salvaguardar la salubridad pública y del consumidor es que verifiquen las etiquetas y que siempre lean cuáles son los ingredientes», puntualizó Catoni.

La FDA prohibió el uso del colorante rojo número 3 en alimentos, bebidas y medicamentos ingeridos, más de 30 años después de que los científicos descubrieran vínculos con el cáncer en animales. Este colorante sintético es hecho de petróleo y químicamente conocido como eritrosina y se utiliza para dar a los alimentos y bebidas dicho color.

El recién comité lo integran:

  • secretario designados de Salud
  • secretario designado de DACO
  • Comisión Alimentación y Nutrición de Puerto Rico (CANPR)
  • Mayra Toro de la División de Salud Ambiental
  • Mariely Ortiz de la Sección Higiene y Seguridad de Alimentos.

Esperan que se unan otras organizaciones y entidades, para trabajar en conjunto, desarrollar campañas educativas y asegurar que la transición hacia productos sin el colorante prohibido sea clara y efectiva para todos los consumidores.

Google search engine