69.7 F
Puerto Rico
martes, agosto 5, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2657

Le disparan, logra llegar guiando su auto al hospital y muere

0

Por Cybernews

redaccion@esnoticiapr.com

Un asesinato se reportó a eso de las 3:56 de la madrugada del sábado, en la zona urbana en Humacao.

 Según el informe preliminar, un hombre herido de bala llegó conduciendo el vehículo Toyota Corolla hasta hospital HIMA San Pablo en Humacao y mientras recibía asistencia médica falleció.

El sujeto al momento no ha sido identificado. Tampoco se sabe dónde ocurrió el incidente.

El agente Joel De Jesús, de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Humacao y la fiscal Lenabel Alvarado investigan.

Se exhorta a la ciudadanía comunicarse con la Policía de manera confidencial si conoce información sobre este delito a través del 787-343-2020 y 787-852-1224 extensión 1610. También puede mantenerse en contacto a través de Twitter en @PRPDNoticias y en Facebook www.facebook/prpdgov.

Salud informa siete muertes adicionales y 650 nuevos contagios por coronavirus

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El informe del Departamento de Salud reportó siete muertes por COVID-19, mientras se registraron 650 casos confirmados y 542 casos probables adicionales.

Asimismo, según la herramienta en Internet del Departamento de Salud llamada “dashboard”, hay unas 370 [personas hospitalizadas por la enfermedad, de los cuales hay 57 adultos y 3 menores en intensivo. Uno de esos casos pediátricos está conectado a un ventilador, junto con otros 45 mayores de edad que se usando estos dispositivos.

De los decesos reportados, seis fueron catalogados como confirmados y se desglosan a continuación:

–          Mujer de 88 años de la región Metro

–          Mujer de 79 años de la región de Bayamón

–          Mujer de 72 años de la región de Caguas

–          Hombre de 79 años de la región de Bayamón

–          Hombre de 58 años de la región de Fajardo

–          Mujer de 52 años de la región Metro

 demás, se registró la muerte probable de una mujer de 55 años de la región Metro.

 Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 610 y las probables son 191, por lo que el total de decesos es 801. Es importante recordar que cualquier muerte registrada luego de emitido el reporte, se verá reflejada en informes posteriores. 

 El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, es importante señalar que el reporte de decesos puede variar, en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días. 

 De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 31,737, de los cuales 17,092 son mujeres y 14,645 son hombres. El total de casos confirmados fue ajustado tras sumar 15 casos con fecha de toma de muestra del 31 de agosto al 10 de octubre. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 13 al 22 de octubre.

 Como parte del reporte, se registraron 542 casos probables adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 13 al 22 de octubre. En este renglón, el total es 30,766 tras ser ajustado, al restar 42 casos que tuvieron una prueba molecular positiva, posteriormente, y se sumaron a los casos registrados como parte de este informe; además, se sumaron 59 casos con fecha de toma de muestra del 12 de mayo al 12 de octubre y se restó un caso duplicado. Los casos probables se dividen en 17,174 mujeres y 13,592 hombres.

 

Roban en gasolinera de Guánica y se llevan cigarrillos y $4,000 en efectivo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un robo en el que despojaron de cajas de cigarrillos y alrededor de $4,000 en efectivo a una persona que se encontraba en una estación de gasolina en Guánica.

El incidente ocurrió a las 5:56 pm. de hoy -sábado- en el garaje Total, a la entrada del pueblo de Guánica.

El querellante, identificado como Eric Muñoz, denunció a la Policía que mientras se encontraba en la estación de gasolina, llegaron dos hombres, en un vehículo blanco y lo amenazaron e intimidación.

Los pasajeros del auto blanco lo despojaron de cartones con cajas de cigarrillos y unos $4,000 en efectivo. En medio del incidente, el perjudicado, de quien no se informó si era empleado del lugar, resultó ileso.

La querella fue investigada por el agente Lugo, del Distrito de Guánica, antes de ser referida a la División de Robos en Ponce.

Altercado entre mujeres termina con una fractura en la nariz

0
maltrato

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incidente en el que una mujer agredió a otra en el rostro de tal manera que le fracturó la nariz por lo que tuvo que recibir atención médica.

El incidente ocurrió a las 7:33 pm. del viernes frente al Colmado El Criollazo, en la calle López Sicardó, en Hato Rey.

Según la información preliminar, la querellante, identificada como Evelyn Martínez Sánchez, residente en San Juan, denunció que sostuvo una discusión con otra mujer y dicha fémina la agredió en la cara.

La mujer herida llegó al Hospital Auxilio Mutuo, donde el médico que la atendió diagnosticó una herida abierta y fractura en la nariz.

El policía municipal de San Juan, Otero, investigó preliminarmente estos hechos refiriendo el caso a la división de agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales de San Juan.

Electores con voto adelantado podrán entregar sus papeletas en la JIP

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte Berríos, anunció hoy que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) aprobó una propuesta suya para que los electores que solicitaron el voto adelantado por correo puedan entregar sus papeletas votadas en la Junta de Inscripción Permanente más cercana.

«Felicito a la CEE, tanto al Presidente como a los comisionados electorales de los demás partidos, por haber aceptado esta propuesta del PIP.  La idea surge con el objetivo de facilitarle al elector la entrega de las papeletas en un lugar cercano a su hogar, de darle más confianza al mismo ante las dudas que han expresado muchos con el servicio de correo y de asegurar que esas papeletas votadas lleguen lo antes posible al Coliseo Roberto Clemente», expresó Aponte Berríos.

El Comisionado del PIP añadió que este esfuerzo asegura que la mayor cantidad de papeletas sean contadas días previos a las elecciones generales posibilitando que se puedan divulgar resultados más precisos la noche del 3 de noviembre dándole tranquilidad al país.

‘Tatito’ critica al presidente de la Cámara por no informar la nómina completa

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El portavoz del Partido Popular Democrático (PPD) en la Cámara dé Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, acusó el sábado al presidente de la Cámara, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, de no entregar la información de salarios completa.

“Existen muchas interrogantes que Johnny Méndez tiene que contestar. ¿Dónde están los salarios actuales de julio del 2020 en adelante? ¿Dónde están las hojas de horas trabajadas? ¿Dónde está el listado ágil por oficina de los contratos anuales por servicios profesionales? ¿Dónde están las facturas de los servicios prestados por oficina?”, cuestionó Hernández Montañez.

Asimismo, denunció “una práctica nunca antes vista por parte de la Cámara de Johnny Mendez de crear una compañía que “administre” una oficina legislativa. Es decir, una compañía que contrata secretaria, recepcionista, asesores y personal administrativo”.

“Johnny Méndez no ha sabido administrar la Cámara de Representantes. Este despilfarro de dinero es inaceptable, y este escándalo debe tener alguna consecuencia. Estos salarios y contratos inflados son la razón por la cual Johnny Méndez ha hecho hasta lo imposible para no darle información a las minorías ni a la prensa”, añadió.

En la noche del viernes, Méndez Núñez publicó- desde el año 2013 hasta junio de 2020- los salarios de los empleados de la Cámara de Representantes. En algunos casos, como el del vicepresidente cameral José “Pichy” Torres Zamora, se le adjudicó una empleada que fue contratada por el representante Antonio “Tony” Soto.

Encuentran arma y balas en cajón de contadores de la AEE

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un cajón de contadores de la Autoridad de Energía Eléctrica fue utilizado para guardar un arma de fuego, que luego fue ocupada por la Policía, en un residencial público de Juana Díaz.

La Policía informó que el hallazgo fue a la 1:00 am. de la madrugada del sábado en el edificio #8 del residencial Leonardo Santiago, en el referido municipio.

Agentes realizaban rondas preventivas por el lugar cuando recibieron una llamada alertando de detonaciones, en interior del cajón de contadores fue ocupada una pistola Glock, modelo 23 con serie SXB373, calibre .40 con dispositivo para ser disparada en automático, 2 cargadores y 33 municiones calibre .40.

El hallazgo será llevado ante un juez para la decomisación del mismo, se informó.

Alega que le mostraba pistola cuando accidentalmente se disparó y lo mató

0
policía

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un joven murió en la noche del viernes de un disparo supuestamente de manera accidental.

El incidente ocurrió en el parque pasivo de la urbanización Colinas de Plata, en Toa Alta.

Según el reporte de la Policía, Carlos Cancel Calderón, de 23 años y quien posee licencia de portación de arma de fuego, informó que le mostraba un arma a Yorlando Luis Rivera y que la misma se disparó accidentalmente.

Rivera murió a consecuencia del disparo que le dio en la cabeza.

Cancel Calderón fue arrestado y el arma de fuego ocupada. La agente Lenda Colon y el fiscal Carlos Peña iniciaron la investigación.

Terapia ocupacional en la rehabilitación correccional

0

Por Bárbara T. Vázquez Rivera

Terapista Ocupacional licenciada

redaccion@esnoticiapr.com

 

En Puerto Rico se evidencian variedad de incidentes o delitos que representan variables principales de disfunción ocupacional y conductual. Algunas de estas podrían ser consideradas faltas graves o extremas y en su mayoría requerir penalidad e inicio de un proceso de rehabilitación correccional.

La justicia ocupacional se relaciona con la forma justa, equitativa y apropiada de ofrecer tratamiento. En terapia ocupacional se trabaja con la promoción y defensa del compromiso «ocupacional» como un componente esencial de vida individual y colectiva.

Las personas involucradas en conductas de riesgo mayormente presentan dificultades asociadas al pobre manejo del autocuidado físico y emocional; pobres relaciones familiares y sociales; exposición a trauma; deficiencias cognitivas o de salud; deserción escolar, entre otras limitaciones del diario vivir. Estas dificultades impactan la salud mental del participante acusado o confinado.

Actualmente, los proyectos de salud correccional cuentan con poco o ningún especialista de terapia ocupacional, reclutando en su mayoría personal de otras disciplinas para impactar las necesidades relacionadas, como por ejemplo, contrata un facilitador recreativo que establezca actividades de tiempo libre y no necesariamente promueve la identificación y establecimiento de intereses, uso del tiempo, entre otros factores que un terapeuta ocupacional intervendría.

Es por lo que se debe resaltar el rol de la terapia ocupacional en centros de tratamiento social juvenil y el beneficio que provee a los internos sobre el sentido de pertenencia y participación con propósito a pesar del entorno controlado.

El profesional de terapia ocupacional forma parte del equipo multidisciplinario y tiene la función de evaluar el historial y ejecución actual que se desarrolle y establezca un plan individualizado de servicios dirigidos a las necesidades identificadas y validadas por el participante. Otras funciones del especialista son el asistir a discusiones de caso, vistas disciplinarias, redacción del perfil ocupacional e informes de progreso que evidencien los cambios en comportamientos, entre otras labores administrativas.

El servicio se ofrece bajo las modalidades de terapia individual y grupal considerando el escenario correccional y personal, de cada ingreso. En su mayoría, presentan trastornos de la conducta que predisponen resistencia y dificultades para lograr el ajuste institucional.

En terapia ocupacional se promueven las habilidades individuales y estimula el reconocimiento de destrezas de protección que mejoren el estilo de vida y ejecución. Las intervenciones están dirigidas a la identificación, selección, análisis e implementación de actividades ocupacionales.

La Asociación Americana y la Federación Mundial de Terapia Ocupacional definen ocupación como “actividades de vida diaria que las personas hacen como individuos, en familia y con la comunidad para ocupar tiempo y darle significado y propósito a la vida”.

En el escenario correccional se trabajan las actividades básicas del diario vivir relacionadas con movilidad funcional, aseo, higiene, vestimenta, alimentación, sexualidad; actividades instrumentales del diario vivir como manejo de limpieza y organización, respuestas en situaciones de emergencia, manejo de equipos de comunicación/electrónicos y paternidad responsable; rutinas de descanso, el manejo de la salud mental y física ya sea con rutinas de medicación y/o ejercicios, así como actividades académicas y prevocacionales.

También se trabaja con intereses, destrezas y metas en el área del trabajo, uso del tiempo libre, juego o recreación, la participación social que considera modificación y desarrollo de destrezas de comunicación e interacción, personas de apoyo familiar, comunitario, amistades y grupos de pares, entre otras áreas.

Un propósito importante es poder establecer y mantener convivencia saludable entre los internos, así como también facilitar y crear oportunidades que permitan la modificación de conductas y desarrollo de destrezas de cognición. A su vez, redirigir la autorregulación en beneficio de la recuperación de la salud socioemocional, y adaptación que permita una reincorporación comunitaria exitosa.

Para más información puede escribir al Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional al siguiente correo electrónico: cptopr10@gmail.com <mailto:cptopr10@gmail.com>

Elecciones 2020: 1,046 puestos electivos y 2.3 millones de electores hábiles

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La cifra de cargos electivos en las elecciones del próximo 3 de noviembre alcanza los 1,046 posiciones y el porciento de mujeres que buscarán ocupar uno de esos escaños es de un 38%, por lo que los hombres continúan en mayoría en ese renglón.

Esa y otra información sobre los perfiles de los 3,214 candidatos que buscan ocupar las posiciones electivas a decidirse en las elecciones del 3 de noviembre lo puede encontrar en la página:  QuienMeRepresentaPR.com, informó la directora ejecutiva de Espacios Abiertos, Cecille Blondet Passalacqua.

“La meta es que QuienMeRepresentaPR.com se convierta en brújula para los 2,355,895 electores hábiles. Logramos incluir información del universo de personas que aspiran a los 1,046 puestos electivos que no se encuentra en ninguna otra herramienta en el país, ni siquiera en el portal de la Comisión Estatal de Elecciones”, expresó la directora ejecutiva.  “La información se presenta de manera completamente objetiva, sin editorializar y en igualdad de condiciones para todos los y las aspirantes”, resaltó.

Los números de las Elecciones 2020:

Total de puestos electivos:         1,046

  • 158 (gobernación, DC, Cámara, Senado y Alcaldes)
  • 888 a nivel de legislaturas municipales (cantidad de legisladores   municipales varía según la población por municipio y va desde 4 en el caso de Culebra hasta 14 legisladores en el caso de San Juan)

 

Total de personas aspirando:     3,214

  • Por género
    • Mujeres: 1,212 (38%)
    • Hombres: 2,002 (62%)

 

Gobernación (se elige 1, cada elector puede votar por 1)

  • Total de aspirantes: 6
    • Por género
      • 1 mujer (17%)
      • 5 hombres (83%)
    • Por partido
      • 5 partidos
      • 1 INDPT

 

Comisiaría Residente (se elige 1, cada elector puede votar por 1)

  • Total de aspirantes: 5
    • Por género
      • 3 mujeres (60%)
      • 2 hombres (40%)
    • Por partidos
      • 1 por c/u de los 5 partidos

 

Senado (se eligen 16 senadores por distrito, 11 por acumulación. Cada elector puede votar por dos senadores de distrito y 1 por acumulación)

  • Total de aspirantes: 85
    • Por género
      • 36 mujeres (42%)
      • 49 hombres (58%)
    • Por partido
      • PNP: 22
      • PPD: 22
      • PIP: 17
      • MVC: 17
      • PD: 5
      • INDPT: 2
    • Otros datos
      • 18 son senadores incumbentes
      • 3 son representantes incumbentes aspirando ahora al senado

 

Cámara de Representantes (se eligen 40 representantes de distrito, 11 por acumulación, cada elector puede votar por 1 representante de distrito y por 1 representante por acumulación)

  • Total de aspirantes: 172
    • Por género
      • 40 mujeres (23%)
      • 132 hombres (77%)
    • Por partido
      • PNP: 46
      • PPD: 46
      • PIP: 41
      • MVC: 28
      • PD: 8
      • INDPT: 3
    • Otros datos
      • 43 son representantes incumbentes
      • 1 legislador municipal está aspirando a la Cámara

 

Alcaldías (78 alcaldías, se elige un alcalde por municipio, cada elector puede votar por 1)

  • Total de aspirantes: 245 para 78 alcaldías
    • Por género
      • 42 mujeres (17%)
      • 203 hombres (83%)
    • Por partido
      • PNP, PPD, PIP: 78 aspirantes
      • MVC: 5 aspirantes
      • INDPT: 5 aspirantes
      • PD: 1 aspirante
    • Otros datos
      • 71 alcaldes(as) incumbentes que aspiran
      • 4 legisladores municipales que aspiran
      • 2 representantes que aspiran
      • 3 senadores que aspiran

 

Legislaturas Municipales (888 posiciones a nivel isla, se eligen desde 4 hasta 14 legisladores municipales, número depende por municipio, cada elector puede votar por el máximo de legisladores municipales que dice su papeleta)

  • Total de aspirantes: 2,701
    • Por género
      • 1,090 mujeres (40%)
      • 1,611 hombres (60%)

 

Otra información del proceso electoral

 

  • Cantidad de papeletas:  3, estatal, legislativa y municipal (sin contar la del plebiscito que sería la 4ta).

 

  • Cantidad de electores hábiles para esta elección: 2,355,895 (121,358 nuevos inscritos, 78,085 reactivados).

 

  • Cantidad de electores que votaron en la elección pasada: 1,561,576 (de los hábiles entonces, 593,469 no votaron).

 

  • Cantidad de solicitudes de voto adelantado: 215,857
    • (105, 206 voto  a domicilio, 54,666 voto por correo, 53,192 voto adelantado en precinto.)

 

  • Fechas voto a domicilio (encamados): 24 de octubre al 2 de noviembre.
  • Fecha voto adelantado en precinto: 31 de octubre.
  • Fecha voto confinados: 1 de noviembre.
  • Fecha voto por correo y voto ausente: Enviar en o antes del 3 nov.
  • Fecha elección general: 3 de noviembre
Google search engine