68.5 F
Puerto Rico
domingo, agosto 3, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2658

Comienza reconstrucción de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Los proyectos de reconstrucción propuestos para Ponce comenzaron, informó el municipio.

Según la administración municipal, la rehabilitación del pueblo incluirá 19 proyectos prioritarios, 24 proyectos comunitarios y la revitalización del casco urbano.

También, se ha publicado cuatro paquetes de subastas adicionales que incluyen 46 facilidades y carreteras de las comunidades.

“La reconstrucción de Ponce es inminente. Han sido tres años difíciles en los que hemos tenido que luchar no tan solo con autoridades locales, sino también con el gobierno federal para que se agilizara el proceso”, compartió la alcaldesa María “Mayita” Meléndez Altieri.

De los proyectos prioritarios, 12 ya concluyeron las fases de diseño conceptual o esquemático resultando en subastas de construcción programados para finales del 2020 o principios del 2021.

“Podemos mencionar las facilidades de La Guancha y el Parque Julio Monagas que se encuentran en la fase de diseño conceptual y la facilidad del Parque Pasivo Enrique González que está en la fase de diseño esquemático”, mencionó.

Mientras, de los 105 proyectos anunciados en la primera subasta los cuales cuentan con el 100% de los fondos aprobados, ya comenzaron los trabajos de 24 proyectos en las comunidades Buyones, Machuelo Abajo, Campo Alegre,  Burenes, Llanos del Sur, Corral Viejo, Constancia, la Biblioteca Guillermo Jackson, Fullana, Camino Burenes, Camino Collado,  Jardines del Caribe III y el Salistral.

Por otro lado, Ponce recibió la asignación de $14,937,741.42 de los fondos de City Revitalización a través del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres de Puerto Rico (CDBG-DR, en inglés).

Además de rehabilitar el caco urbano, también se revitalizará el centro histórico y los corredores claves de la comunidad.

En cuanto a las subastas publicadas, se incluyen trabajos de reconstrucción en facilidades de Santa Teresita I, II y III, La Guadalupe, Maragüez, Monte Llanos, Juan Morel Campos, Canas, Pastillo, Sabanetas, Sombras del Real, Alta Vista, Buena Vista, La Rambla y Riberas de Bucaná III.

La reconstrucción será en canchas de baloncesto, parques de pelota y softball, carreteras, áreas recreacionales, centros comunales y canchas de voleibol y tenis, entre otros.

Cierran oficinas del 9-1-1 y cambia el número debido a personal positivo al COVID-19

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario de Seguridad Pública, Pedro Janer, informó el cierre y el cambio temporero del número 9-1-1 luego de que personal que labora en los centros del Sistema 9-1-1 resultaron positivo al coronavirus.

“Esta noche se tomó la determinación de cerrar los Centros de Recepción de Llamadas del Negociado de Sistemas de Emergencias 9-1-1 (NSE911) luego de que empleados de ambas instalaciones reportaran resultados positivos al COVID-19″, informó Janer en declaraciones escritas.

Explicó que para la continuidad de las operaciones y que las emergencias sean atendidas utilizarán el Despacho del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), conocido como Control Central, que opera 24 horas con personal debidamente adiestrado.

Para informar situaciones de emergencia deben llamar al 787-724-0124.

«El personal del Despacho canalizará las llamadas con las agencias de respuesta municipales o estatales correspondientes para cada emergencia. De igual forma, pueden llamar al 787-343-2020 para comunicarse directamente con la Policía», informó el funcionario.

«Los empleados que tuvieron o pudieron haber tenido contacto con las personas afectadas, fueron puestos en aislamiento y se realizarán las pruebas para detectar COVID-19 en los próximos días, como establecen los protocolos del Departamento de Salud. De otra parte, ambos edificios serán descontaminados y próximamente se informará la fecha en que reanudarán las operaciones”, indicó.

Sectores de Guayanilla podrían quedarse sin agua mañana

0

Por Redacción Es Noticia

Redacción@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) anunció mediante comunicado de prensa que mañana jueves, 22 de octubre brigadas de la corporación pública realizarán trabajos de reparación en el municipio de Guayanilla.

“Las labores que llevará a cabo nuestro personal consisten en el reemplazo de hidrantes deteriorados localizados en la calle Algarroba de la Urbanización Santa Elena de Guayanilla” informó el subdirector regional de la AAA, Bruce León Ng.

Para poder realizar el reemplazo de hidrantes, es necesario cerrar el sistema de distribución de agua potable. Como consecuencia, residentes de las siguientes comunidades de Guayanilla podrían experimentar desde bajas presiones hasta interrupción de servicio: Santa Elena 1,2 y 3, Guaidía, Sitios, Santa María y San Augusto.

León Ng, informó que los trabajos comenzarán a las 6:00 de la mañana y se extenderán hasta horas de la tarde. Una vez se restablezca el servicio, se recomienda hervir el agua por tres minutos antes de consumirla.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al 1-877-411-2482, (787) 751-8125 para audio-impedidos. Para mantenerse informado, recomendamos seguir la cuenta @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram o ver los comunicados de la corporación pública en el portal de internet www.acueductospr.com

Anuncian incentivo PUA de hasta $900

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, Carlos J. Rivera Santiago anunció el desembolso de $16.5 millones por concepto de los $300 semanales retroactivos dirigidos a los ciudadanos que reciben Asistencia de Desempleo por Pandemia (PUA). Estos fondos fueron aprobados por la Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) para atajar la pérdida de empleo provocado por la pandemia del COVID-19.

“A tono con las prioridades de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, hoy se desembolsó una gran cantidad de fondos dirigidos a ciudadanos que reciben su compensación por concepto de PUA. Recibirán $300 retroactivos al 1 de agosto por unas tres semanas de manera inicial, es decir, recibirán $900 en total siempre y cuando no hayan trabajado durante ese período”, destacó Rivera Santiago.

“Los ciudadanos que seleccionaron la alternativa de pago por depósito directo verán reflejada su transacción tan pronto como este viernes”, detalló en comunicación escrita.

Sobre las las restantes 3 semanas aprobadas (6 semanas en total), el Titular de la Agencia detalló que el Gobierno Federal estableció el proceso de dividir el desembolso en dos etapas. Al mismo tiempo que explicó que los ciudadanos que reciben el Seguro por Desempleo y cualifican para esta compensación recibirán su pago próximamente.

¿Quienes cualifican para recibir el retroactivo de los $300?

1. Reclamantes del Seguro por Desempleo y Asistencia por Desempleo por Pandemia (PUA) y Extensiones.

2. La compensación será retroactiva al 1 de agosto de 2020. Inicialmente se desembolsaran 3 semanas ($900).

3. Cualifican todos aquellos reclamantes que reciben más $100 semanales de compensación.

4. El desembolso se hará de manera automática, no tiene que llenar ningún formulario, tampoco tiene que solicitar alguna cita.

Cuestionan incentivo de Mayita al comercio de Ponce

0
luis irizarry

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El candidato a alcalde de Ponce por el Partido Popular Democrático (PPD), Luis Irizarry Pabón, repudió el miércoles, el anuncio de la alcaldesa María Eloísa “Mayita” Meléndez Altieri de un incentivo a los pequeños comerciantes de la ciudad tras la pandemia del COVID-19.

“¡Qué bueno!”, expresó el doctor Irizarry Pabón, en comunicación escrita.

“Ni la alcaldesa ni sus asesores de la ‘vieja política’ aprenden. En su libro político está escrito: ‘déjalos sufrir por meses y al final del camino dale una limosna, que ellos olvidarán’. Y lo peor de todo esto es, que la alcaldesa hace ahora mención de esto; sin sonrojarse, ni avergonzarse. Y pregunto, ¿$750 compensan ocho meses de pérdidas y cierres comerciales? Me parece que no”, añadió.

Criticó que “como si fuera poco, les pone como condición no deberle dinero al Municipio. Esto es contrariedad plagada de cinismo”.

El también legislador municipal advirtió que, si los comerciantes llevan meses de cierre de sus negocios o disminución del volumen de clientes y ventas, es lógico que tengan atrasos en algún área y que les sea imposible cumplir como usualmente lo hacen con sus obligaciones.

“Exigirles ahora si tienen o no deudas, ponerse al día con un Municipio que les ha fallado, un Municipio que les impone y mantiene la tasa contributiva municipal más abusadora de todo Puerto Rico, que mantiene a nuestros ‘guancheros’ al borde de la quiebra, un casco urbano muerto y un comercio que languidece, es jugar nuevamente con su estabilidad emocional. Alcaldesa, ¿los ayudamos o no? Deje ese jueguito político obsoleto que en cada cuatrienio y antes de las elecciones saca a pasear el mismo catálogo de neveras, compras y ahora, dando limosnas a nuestra gente. Hoy les exijo cero imposiciones económicas para esa ayuda a nuestros comerciantes, que tanto la necesitan”, sentenció el médico internista.

 

Orientarán en Villalba a agricultores para solicitar fondos federales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una feria de servicios para orientar a agricultores y futuros agro-empresarios sobre la solicitud de los $92.5 millones en fondos federales del programa Renacer Agrícola se celebrará en Villalba este sábado, 24 de octubre.

El evento, que se llevará a cabo en el área recreativo Héctor Papo Día a partir de la 1:00 p.m., es producto de la colaboración con Morsom Group, el municipio y Consorcio AMDE.

“Es para nosotros de gran entusiasmo, el poder colaborar en mejorar la mal trecha economía del mercado agrícola, que ha sido duramente golpeada por los Huracanes, los terremotos y la pandemia, al ofrecer nuestros servicios de orientación y apoyo para que estos fondos puedan llegar a quien verdaderamente los necesita, la gente de nuestras fincas”, mencionó Soemi González, consultora en finanzas y presidenta de Morsom Group.

Los $92,500,000 en fondos federales son destinados al desarrollo de la capacidad agrícola y satisfacer las necesidades que surgieron a raíz de los huracanes, por medio del programa de Subvenciones Globales para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación de Desastres (CDBG_DR).

Morsom Group LLC es una corporación puertorriqueña comprometida en apoyar a los pequeños y medianos comerciantes a lograr sus metas empresariales y ofrecen servicios de gestoría, contabilidad y desarrollo y presentación de propuestas.

Para más información, puede acceder a las redes sociales de Morsom Group, LLC, comunicarse al 787-388-8396 o escribir a morsomgroupllc@gmail.com.

Candidata a alcaldía en Salinas presenta Plan de Pueblo 2020

0
Litzy Alvarado Antonetty (Facebook/Litzy Alvarado Antonetty)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Litzy Alvarado Antonetty, candidata a la alcaldía de Salinas por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), anunció las propuestas dentro de su Plan de Pueblo 2020.

La misma incluye propuestas que beneficiarán específicamente a adultos mayores. Por ejemplo, se buscará utilizar espacios municipales para fomentar la participación del adulto mayor en actividades sociales y económicas.

Del mismo modo, la candidata propone desarrollar Centros Comunitarios Resilientes en las comunidades que brindarán diversos servicios educativos y de salud durante todo el año.

“Estos centros, los cuales también estarán preparados para emergencias, pueden ser utilizados durante todo el año para ofrecer talleres de salud y microempresas, brindar distintos tipos de clínicas, y realizar distintas actividades. Hay que crear las condiciones para superar la pobreza que tanto afecta a las personas de edad avanzada, partiendo desde las propias comunidades. Para esto, necesitamos una buena organización comunitaria, trabajar mano a mano con las organizaciones sin fines de lucro y dejar atrás las imposiciones político partidista”, afirmó.

Mientras, Alvarado prevé establecer el programa de transportación y seguridad Voy a la Segura, proyecto de transportación gratuita a personas mayores de 60 años de edad. Dentro del plan, se buscará incluir a personas de otros renglones de edad.

Asimismo, incluyó la propuesta Salinas Libre de Barreras Arquitectónicas que dará accesibilidad a vías públicas a personas con impedimento. Por otro lado, prometió luchar para reducir las incidencias y mortalidad de cáncer con la colaboración de organizaciones sin fines de lucro, comunidades, universidades e instituciones de salud.

Igualmente, buscará establecer Parques Eco Pasivos para provocar la recreación, interacción social.

“Todas estas propuestas son viables y ayudarán grandemente a nuestros ciudadanos, y a llevar a Salinas a otro nivel”, concluyó.

PPD propone restablecer beneficios laborales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Comité de Asuntos Laborales del Partido Popular Democrático (PPD) presentó hoy, miércoles, recomendaciones que permitirán restaurarle derechos a la clase trabajadora del sector privado.

“Durante la primera transformación de Puerto Rico, se legislaron leyes de avanzada que permitieron la creación de una clase media fuerte y vigorosa, destacándose la Ley del Salario Mínimo, entre otras. En los últimos años, estas leyes laborales de avanzada han recibido un sinnúmero de enmiendas que, redujeron significativamente los beneficios a los trabajadores y atentaron contra la estabilidad y creación de empleos”, mencionó el ex secretario del Departamento de Trabajo, portavoz del comité y abogado laboral, Frank Zorilla.

Entre las recomendaciones que el grupo presentó se encuentra la creación de una Comisión de Salarios que estará compuesto por personal capacitado en leyes, finanzas y relaciones laborales para estudiar la situación actual del sector laboral en Puerto Rico.

“Estamos recomendando crear una Comisión de Salarios que evalúe el empleo en los distintos sectores de la economía como la manufactura, la salud, la educación, la construcción, el turismo, los servicios, la transportación, el comercio entre otros. El propósito principal es hacer una radiografía del empleo, sub empleo y desempleo en la Isla y establecer salarios mínimos tomando como base el salario mínimo federal y hacer justicia en aquellos sectores, industrias, profesiones o las clasificaciones ocupacionales que puedan sostener salarios superiores al salario mínimo federal sin afectar la viabilidad económica de un sector en particular”, añadió.

Por su parte, el secretario general del PPD, Carlos Bianchi, denunció que el gobierno del Partido Nuevo Progresista (PNP) fue el causante de la pérdida de beneficios de los trabajadores, descansando en que al quitarle derechos a los trabajadores se crearían mas empleos.

“Todas estas medidas innecesarias, en lugar de crear empleo atentaron contra la estabilidad y la creación de empleos. El PNP perdió el concepto del ser humano como centro y propósito de la gestión gubernamental y que la calidad de vida de una sociedad se mide por la calidad de vida de los integrantes, mujeres y hombres productivos que tienen derecho a una jornada de labor que de ordinario no exceda las ocho horas, derecho a vacaciones, derecho a licencia por enfermedad y que sean remunerados de forma que puedan sostenerse. Esa visión de gobierno de traer prosperidad, mejoramiento económico y mejoramiento a la calidad de vida de las personas ha estado ausente en la presente administración”, señaló Bianchi.

Además, se propuso establecer programas de orientación a los integrantes de la economía informal para que puedan ser acreedores de beneficios, ya que por no informar ingresos dejan de recibir ingresos como el seguro social.

“Es importante que el Gobierno le otorgue los derechos de vacaciones y licencias por enfermedad de forma proporcional a los empleados a media jornada. No tenemos duda alguna que el sector laboral requiere de una transformación profunda que reestablezca los derechos eliminados y otorgue otros a los miles que día a día se tiran a la calle a laborar, son esos derechos los que permiten que los puertorriqueños tengamos una mejor calidad de vida, bienestar y progreso”, concluyó Zorrilla.

Autoridad de Puertos se une a la Airports Council International

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de los Puertos de Puerto Rico (APPR) se convirtió en miembro de la organización Airports Council International (ACI), una de las organizaciones líderes a nivel global de las autoridades aeroportuarias del mundo.

Establecida en 1991 y con 1,960 aeropuertos en 176 países, la ACI representa los intereses de los aeropuertos con gobiernos y organizaciones internacionales, desarrolla estándares, políticas y prácticas recomendadas para aeropuertos, y brinda información y oportunidades de capacitación para elevar los estándares en todo el mundo.

Su objetivo es proporcionar al público un sistema de transporte aéreo seguro, eficiente y ambientalmente responsable, se indicó.

“El virus del COVID-19 exige más compromiso de todos los miembros de la sociedad. La APPR, como entidad encargada de las operaciones aéreas en la isla, aspira a cumplir con las estrictas normas que rigen el Programa de Acreditación de Salud Aeroportuaria (AHA, en inglés) de ACI. Al someternos al proceso de acreditación y a las normas del programa de acreditación AHA de ACI aspiramos a proveer un servicio más saludable y confiable en nuestras instalaciones aeroportuarias, en beneficio tanto del público viajero doméstico como del internacional”, comentó el director ejecutivo de la APPR, Joel A. Pizá Batiz en declaraciones escritas.

Entre los nueve aeropuertos que la APPR posee y administra, se encuentran las instalaciones de los aeropuertos internacionales Mercedita (PSE) de Ponce y Rafael Hernández (BQN) de Aguadilla. Al ambos contar con la Parte 139 de la Administración Federal de Aviación (FAA), operan en conformidad con estrictas normas y regulaciones estatales y federales.

“Ambos aeropuertos internacionales también se rigen por un estricto protocolo de cernimiento y de monitoreo contra el COVID-19. El que estos dos aeropuertos estén sometidos al proceso de acreditación AHA de ACI le proveerá una certeza adicional, tanto a los pasajeros como al personal que allí laboran, de que estaremos cumpliendo con los más altos estándares y adoptando las mejores prácticas de la industria”, agregó.

Con su sede central ubicada en Montreal, Canadá, la ACI trabaja a diario con la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) y es miembro del Grupo de Acción de Transporte Aéreo (ATAG).

La oficina de ACI para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) cuenta con 270 aeropuertos en 34 países que gestionan el 95 por ciento del tráfico aéreo de la región.

“ACI-LAC le da una calurosa bienvenida a la Autoridad de los Puertos de Puerto Rico como nuevo miembro de la organización. Estamos particularmente orgullosos de que la Autoridad haya decidido integrarse en la asociación mundial de aeropuertos, ya que con sus nueve aeropuertos cumple una importante labor social y económica para el beneficio de todos los boricuas. Animamos a la Autoridad a que participe activamente en la definición de las políticas aeroportuarias internacionales y tome una posición de liderazgo entre los aeropuertos del Caribe” destacó Rafael Echevarne, director general de ACI-LAC.

Gobernadora pide estatus de reconstrucción por daños del huracán María

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced le exigió a los 78 alcaldes que reporten en los próximos 30 días el estatus de los proyectos de recuperación por los estragos del huracán María que pasó por Puerto Rico en el 2017.

“Hemos solicitado a los alcaldes que, en los próximos 30 días, nos puedan proveer un estatus de las obras relacionadas a los proyectos o en qué proceso se encuentra cada uno de ellos. El gobierno está comprometido en atender las necesidades de los municipios y brindar orientación durante el proceso de recuperación y reconstrucción de la isla”, informó Vázquez Garced.

La Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, en inglés) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) han asignado $78.3 millones para 1,789 proyectos en todos los municipios, de los cuales $70.5 millones representan el pareo de fondos federal. Estos están destinados para proyectos pequeños de categoría de trabajo permanente.

“Estos fondos desembolsados son iniciales, dado a que se siguen trabajando, aprobando y desembolsando fondos, según los municipios cumplen con el proceso requerido, y es por eso que tenemos que saber el estatus de las obras de construcción o reparación de los proyectos que los municipios tienen obligados”, explicó.

Los proyectos pequeños de recuperación son los que se estiman en $123,100 o menos y el 90% del dinero aprobado se desembolsa automáticamente para que se puedan comenzar las obras de manera más rápida, se indicó

A continuación, el número de proyectos por municipio y el detalle de los fondos asignados:

  • Adjuntas: 19 proyectos, $631,113
  • Aguada: 22 proyectos, $973,783
  • Aguadilla: 5 proyectos, $156,886
  • Aguas Buenas: 31 proyectos, $1,320,233
  • Aibonito: 48 proyectos, $1,783,921
  • Añasco: 18 proyectos, $937,095
  • Arecibo: 15 proyectos, $631,876
  • Arroyo: 51 proyectos, $1,586,796
  • Barceloneta: 7 proyectos, $253,769
  • Barranquitas: 25 proyectos, $687,336
  • Bayamón: 25 proyectos, $1,433,750
  • Cabo Rojo: 15 proyectos, $393,079
  • Caguas: 18 proyectos, $731,740
  • Camuy: 21 proyectos, $808,259
  • Canóvanas: 11 proyectos, $544,345
  • Carolina: 43 proyectos, $1,702,212
  • Cataño: 4 proyectos, $119,223
  • Cayey: 4 proyectos, $137,887
  • Ceiba: 8 proyectos, $18,111,058
  • Ciales: 24 proyectos, $1,033,960
  • Cidra: 33 proyectos, $1,097,950
  • Coamo: 58 proyectos, $2,274,962
  • Comerío: 13 proyectos, $653,753
  • Corozal: 38 proyectos, $1,492,879
  • Culebra: 1 proyecto, $81,463
  • Dorado: 25 proyectos, $1,178,709
  • Fajardo: 2 proyectos, $47,455
  • Florida: 8 proyectos, $382,292
  • Guánica: 6 proyectos, $205,542
  • Guayama: 32 proyectos, $1,224,687
  • Guayanilla: 9 proyectos, $449,424
  • Guaynabo: 14 proyectos, $845,301
  • Gurabo: 12 proyectos, $15,580,570
  • Hatillo: 24 proyectos, $923,703
  • Hormigueros: 2 proyectos, $83,273
  • Humacao: 2 proyectos, $34,390
  • Isabela: 10 proyectos, $392,077
  • Jayuya: 41 proyectos, $2,155,338
  • Juana Díaz: 24 proyectos, $695,272
  • Juncos: 2 proyectos, $100,320
  • Lajas: 1 proyecto, $86,193
  • Lares: 6 proyectos, $165,433
  • Las Marías: 9 proyectos, $510,667
  • Las Piedras: 13 proyectos, $577,730
  • Loíza: 16 proyectos, $772,290
  • Luquillo: 6 proyectos, $314,277
  • Manatí: 3 proyectos, $11,847,577
  • Maricao: 47 proyectos, $1,159,072
  • Maunabo: 22 proyectos, $876,246
  • Mayagüez: 9 proyectos, $260,277
  • Moca: 24 proyectos, $843,855
  • Morovis: 22 proyectos, $1,214,767
  • Naguabo: 3 proyectos, $138,456
  • Naranjito: 53 proyectos, $2,907,229
  • Orocovis: 93 proyectos, $4,128,407
  • Patillas: 51 proyectos, $1,943,310
  • Peñuelas: 33 proyectos, $1,081,925
  • Ponce: 147 proyectos, $5,982,520
  • Quebradillas: 7 proyectos, $328,452
  • Rincón: 11 proyectos, $404,809
  • Río Grande: 5 proyectos, $224,537
  • Sabana Grande: 18 proyectos, $538,762
  • Salinas: 38 proyectos, $1,536,992
  • San Germán: 10 proyectos, $115,068
  • San Juan: 13 proyectos, $893,980
  • San Lorenzo: 11 proyectos, $522,237
  • San Sebastián: 12 proyectos, $418,646
  • Santa Isabel: 57 proyectos, $1,285,442
  • Toa Alta: 33 proyectos, $1,261,799
  • Toa Baja: 18 proyectos, $623,672
  • Trujillo Alto: 23 proyectos, $1,030,042
  • Utuado: 128 proyectos, $4,634,524
  • Vega Alta: 9 proyectos, $164,094
  • Vega Baja: 9 proyectos, $326,483
  • Vieques: 6 proyectos, $296,811
  • Villalba: 22 proyectos, $834,088
  • Yabucoa: 18 proyectos, $666,098
  • Yauco: 34 proyectos, $1,278,415
Google search engine