68.5 F
Puerto Rico
domingo, agosto 3, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2664

Arresto por supuesta coerción para tener un encuentro sexual ilícito con una menor

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre fue arrestado por agentes especiales del Human Trafficking and Child Explotation Task Force, de la División de San Juan, del Bureau Federal de Investigaciones (FBI).

El arrestado fue identificado como Carlos Alberto Arrieta Rojas, a quien se le imputan eventos que ocurrieron en Carolina entre el pasado 13 y el 15 de octubre, informó este domingo Rafael A. Riviere Vázquez, agente especial a cargo de la Oficina del FBI en San Juan.

El arresto fue realizado el 15 de octubre cuando el hombre llegó al lugar en que se disponía a tener un encuentro sexual ilícito con una menor.

El enjuiciamiento de este caso está a cargo de la fiscal federal auxiliar, Ginette Milanés, y es investigado por la División de San Juan del FBI.

Las confidencias e información ayudan al FBI y a sus colegas federales, estatales y locales en el desempeño de sus funciones. Por ello, solicitaron al público que contacte a la Oficina de San Juan del FBI al 787-987-6500, o reporte confidencias a través de la línea de pistas (tips) del FBI, disponible en la página de internet Tips.FBI.Gov.

Los querellantes pueden permanecer anónimos.

Se le recuerda al público que una querella sólo contiene cargos y no es evidencia de culpabilidad. Todo acusado se presume inocente hasta que se pruebe lo contrario más allá de toda duda razonable.

Cooperativas: Fortalecidas en las emergencias

0

Por Sara R. Marrero Cabán

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un sector que ha logrado demostrar su fortaleza y solidez en medio de las emergencias, como las que ha vivido Puerto Rico en años recientes, es el cooperativismo.

La vigorización del sector se refleja, primordialmente, en la creciente cantidad de socios que se han incorporado desde el 2017. Previo al azote del huracán María, hace poco más de tres años, existían alrededor de 950,000 socios.

No obstante, luego del paso del fenómeno atmosférico, el número de socios ha incrementado continuamente, hasta alcanzar al presente, sobre 1,100,000 socios, todos distribuidas entre las 112 cooperativas de ahorro y crédito, 119 no financieras y 413 juveniles.

Este crecimiento se ha dado en medio de los terremotos recientes, la pandemia por el COVID-19 y la migración de cerca de 35,000 habitantes a jurisdicciones estadounidenses durante el 2019, según reportó el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico.

Máxime, la envergadura de estas instituciones se ha mantenido mientras que empresas y bancas financieras internacionales se han visto obligadas a cesar operaciones en la isla.

“Irónicamente, estos momentos de crisis representan una mayor relevancia para las cooperativas del país, (por) tratarse de organizaciones no lucrativas que sí son empresas, pero son empresas para dar servicio. Una cooperativa, al fin de cuentas, es una asociación de personas que se unen para resolver necesidades por medio de una empresa que es de propiedad conjunta (y) es controlada democráticamente. Por su fin primordial que es ofrecer servicios a la población, el hecho de que sus dueños son las propias personas que reciben esos servicios, (crecen) en estos momentos de crisis”, explicó José Julián Ramírez, director ejecutivo del Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativa.

A consecuencia de las emergencias más recientes, como el sismo de magnitud 6.4 que estremeció la región suroeste y la emergencia sanitaria mundial del COVID-19, las cooperativas han ofrecido ayudas para sus socios en acuerdos de préstamos y moratorias, como la autorización de la Corporación Pública para la Supervisión y el Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (Cossec) para que las cooperativas de ahorro y créditos ofrecieran moratorias en el pago de préstamos.

 

Retos del sector cooperativista

José Julián Ramírez, director ejecutivo del Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativa (Tony Zayas)

El hecho de que las cooperativas han cobrado relevancia no quiere decir que el sector carece de retos. Un desafío enfrentado, por ejemplo, fue lograr la otorgación de préstamos de la Administración de Pequeñas Empresas (SBA, en inglés).

“Finalmente, en la segunda tirada que hizo el Congreso cuando aprobó mayores (fondos) para (la Administración de Pequeñas Empresas), cooperativas pudieron entrar, gracias a la presión pública que se hizo y lograron ofrecer sobre $16 millones en préstamos a socios que son pequeños negocios y personas que trabajan por cuenta propia y tienen sus cuentas en cooperativas”, contó Ramírez.

Por otra parte, las cooperativas juveniles se han visto interrumpidas, ya que el gobierno ha prohibido la educación en planteles escolares para evitar la propagación del coronavirus entre estudiantes y docentes. Sin embargo, se piensan reanudar una vez reinicien las clases presenciales. Igualmente, las cooperativas en complejos correccionales se han visto parcialmente interrumpidos.

 

Logros ante las emergencias

El Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativa logró tramitar sobre $400,000 de SBA a siete cooperativas no financieras. De igual modo, se promovió el proyecto Manos por Puerto Rico, el cual activó a dos cooperativas de costura en los municipios de Comerío y Utuado. Estas cooperativas transformaron su operación para producir más de 113,000 mascarillas y 8,390 batas de protección para profesionales en el campo de la medicina.

“En ese momento tan histórico donde a Puerto Rico no llegaban mascarillas, no llegaban batas para nuestros médicos y trabajadores de la salud, este Fondo de Inversión y Desarrollo Cooperativa, creada por el Movimiento Cooperativista, se activó para ayudar a dos cooperativas a producir más de 100,000 mascarillas y más de 8,000 batas en los meses de abril a junio”, indicó.

Además, algunas cooperativas de ahorro y crédito se han certificado por el Tesoro Federal como Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDSI, en inglés) luego del paso del huracán María. Con la certificación, las instituciones podrán recibir apoyo federal y de fundaciones privadas. Recientemente, se adjudicaron 32 cooperativas y, durante el transcurso de este año, las cooperativas certificadas han recibido cerca de $10,000,000.

“Las cooperativas han demostrado con los años que son muchos más sensibles a las necesidades que tienen los ciudadanos.El servicio al cliente nunca va en menoscabo de los dueños, porque son las mismas personas. En los bancos, buscan incrementar las ganancias para darle mayores beneficios a sus accionistas. En las cooperativas de ahorro y crédito los accionistas y los clientes son las mismas personas. Así que, en ese sentido, las cooperativas-en este caso de ahorro y crédito-han demostrado una lealtad hacia sus clientes que, al fin de cuentas, son sus socios-dueños”, añadió.

Matan a tiros a otra mujer, la segunda en menos de 12 horas

0
maltrato

 

Redacción Es Noticia

Redaccion@esnoticiapr.com

 

Un asesinato fue reportado a las 5:03 a.m. de hoy en el residencial Nuestra Señora de Covadonga, frente al Edificio 25, en el área de la placita en Trujillo Alto, informan hoy las autoridades.

Según informes preliminares, la Policía fue alertada de una persona herida en el lugar antes mencionado y al llegar los agentes encontraron el cuerpo de una mujer, que no fue identificada, con heridas de balas. 

Relacionado a estos hechos, un hombre se encuentra detenido como parte de la investigación aunque versiones preliminares policiacas apuntan a que se trata de un incidente de Ley 54.

Se trata de la segunda mujer asesinada en menos de 12 horas. 

Unas 36 mujeres han sido asesinadas en 2020. Hay reclamos de diversos grupos de que se trata de un alza de homicidios que amerita declarase un estado de emergencia ante la violencia machista

Unas 415 personas han sido asesinadas en lo que va de 2020, 84 menos que los 499 a la misma fecha en 2019.

 

Llega al cuartel caminando con dos heridas de bala

0

Redacción Es Noticia

Redaccion@esnoticiapr.com

 

Un herido de bala se reportó anoche en el interior del residencial Dr. Víctor Berrios en Humacao, informó la Policía.

Según la información preliminar, el perjudicado identificado como Jorge Devine Escribano de 22 años y residente de Yabucoa, llegó caminando hasta el cuartel del distrito policíaco de ese municipio pidiendo ayuda.

El joven herido de bala presentaba dos heridas de bala en pierna izquierda, se indicó.

El perjudicado recibió asistencia médica en el lugar y su condición era cuidado.

Asesinan a otra mujer y matan a un menor en otro incidente

0

Redacción Es Noticia

Redaccion@esnoticiapr.com

 

En hechos separados, un menor de edad y una mujer murieron a tiros en unas cuatro horas de diferencia entre la tarde y la noche de ayer, según la Policía.

La mujer fue asesinada anoche en San Juan a las 9:46 p.m. en un tiroteo en la avenida Roosevelt frente a un restaurante.

Según la Policía, una llamada al 9-1-1 reportó disparos en el área y, cuando los agentes llegaron al lugar, encontró a dos personas en el interior de una guagua Tacoma gris de 2017. En específico, había una mujer muerta y un hombre herido de bala, que fue transportado al Centro Médico de Puerto Rico, en Río Piedras.

La mujer fue identificada como Isadora Marie Nieves Cruz, de 24. quien de una búsqueda de Internet surge que es apodada Pinky Curvy, arrestada el año pasado por las autoridades federales en un pliego acusatorio contra el grupo criminal conocido como FARC.

El hombre no ha sido identificado.

Además, a las 5:19 p.m. se reportó un adolescente asesinado en Orocovis.

Según la información preliminar, Joseph Armando Valentín Rodríguez, 17 años, fue tiroteado en la comunidad donde vivía, el residencial Villas de Orocovis II, falleciendo en el lugar.

Con estos crímenes, se han reportado 414 asesinatos en 2020,  85 menos que los 499 a la misma fecha en 2019.

JSF asigna más dinero para el plebiscito y las elecciones

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer informó el viernes que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó la asignación $2.5 millones fondos adicionales, para la celebración de las Elecciones Generales y el Plebiscito.

“La Junta ha reconocido la importancia del proceso electoral al otorgar estos fondos tan necesarios para cumplir con la misión de la Comisión de llevar a cabo un proceso transparente y eficiente. Agradecemos a la Junta la apertura de escuchar nuestra solicitud”, dijo el juez Rosado Colomer en declaraciones escritas.

El Artículo 6.13 del Código Electoral de Puerto Rico 2020, establece “un fondo para fortalecer los esfuerzos de ayuda a los electores que necesiten transportación y orientación para movilizarse a sus centros de votación”.

Explicó que los fondos asignados se utilizarán de la siguiente manera: para cumplir con el Artículo 6.13-Transportación y Otros Mecanismos de Movilización de Electores y para cubrir los gastos de alimentos para los funcionarios de colegio, la impresión de Manuales y Reglamentos para las Elecciones Generales y el Plebiscito y para los Invitados Internacionales que son los magistrados de los diferentes organismos electorales de los cuales desde 1996, la CEE es miembro oficial.

Salud cierra barra clandestina y multa motel, entre otros negocios

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El director de la Oficina de Investigaciones del Departamento de Salud, Jesús Hernández, emitió multas y ordenó el cierre de varios establecimientos, en diferentes pueblos de la isla, en lo que va del fin de semana.

 Según indicó Hernández, personal de dicha oficina, junto a la policía municipal de San Juan, intervino en una barra clandestina, ubicada en el segundo nivel del negocio El Ensayo, en Río Piedras. Durante la intervención, se encontró a 70 personas encerradas, a altas horas de la madrugada, ingiriendo alcohol y sin seguir las reglas de distanciamiento físico que estipula la orden ejecutiva; por esta razón, se ordenó el cierre del establecimiento.

“Estaban violando todas las disposiciones de la orden ejecutiva, incluyendo el uso de las mascarillas y el consumo de bebidas alcohólicas, fuera de la hora establecida”, señaló Hernández, al adelantar que se le emitieron multas al propietario del lugar y, tras consultar con las autoridades estatales, se enfrentan a la posible radicación de cargos criminales.

Por otro lado, en el municipio de Las Piedras, se ordenó el cierre del establecimiento Brisas BBQ, ubicado en el barrio Collores, tras las autoridades encontrar aglomeración de personas, además de no exigir el uso de mascarillas por parte de los comensales y la dispensa de bebidas alcohólicas, en la barra, fuera de las horas estipuladas por la orden ejecutiva.

En dicho municipio, otro establecimiento conocido como el Motel Girasol, fue multado por venta de bebidas alcohólicas fuera del horario establecido. Tijuana Bar & Grill, en el Caribbean Shopping Center; Las 7 Potencias, en el Barrio Montones y Qué Barbaridad, en la carretera 921, también fueron multados por violación a la orden ejecutiva en cuanto al uso de las mascarillas y el distanciamiento físico.

“Vamos a continuar con las intervenciones en los establecimientos que no estén cumpliendo con la orden ejecutiva. Esto es un asunto muy serio, porque cada una de las violaciones representa un riesgo para la salud de los ciudadanos”, insistió el funcionario público, al agradecer el apoyo, ayuda y colaboración de la policía municipal de Las Piedras.

Explicó, a su vez, que la noche del jueves, personal de su Oficina ordenó el cierre de un establecimiento en Cataño y emitió multas en negocios de Bayamón y Toa Baja, por las mismas razones.

“Ordenamos el cierre de Storm Riders Taverna, en el barrio Palmas en Cataño, por no contar con las licencias para la venta de alcohol, incumplir con el uso de mascarillas y venta de bebidas alcohólicas, fuera de las horas establecidas. En la intervención, los dueños describieron el establecimiento como un club de motoras; sin embargo, en el interior del local, se observó una caja registradora y la venta de bebidas alcohólicas.  También se encontró un cuarto de tatuajes con jeringuillas, tintas, diseños y sillas utilizadas para la realización de tatuajes, cuando el negocio no contaba con licencias sanitarias para esos fines”, apuntó Hernández.

Otros de los negocios multados el jueves fueron el Hotel La Rueda, en Bayamón y Crazy Wise Wings y Chinin Tripletas, ambos en Toa Baja.  Mientras, el Motel Villa Borinquen en Toa Baja, así como Guacamole y A la Leña, en Las Piedras, fueron de los establecimientos inspeccionados que evidenciaron que cumplieron con la orden ejecutiva y los reglamentos del Departamento de Salud.

Mencionó que toda persona que tenga información sobre el incumplimiento de establecimientos en las medidas de distanciamiento social, aglomeración de personas, uso de mascarillas, facilidades para el lavado de manos o cualquier otra situación que ponga en peligro la seguridad de los empleados o visitantes, puede escribir al correo electrónico investigaciones@salud.pr.gov. La información recibida será de manera confidencial y manejada por personal capacitado para atender dichas situaciones responsablemente.

Cinco muertes adicionales por coronavirus

0

Redacción Es Noticia

Redaccion@esnoticiapr.com

 

El informe del Departamento de Salud reportó cinco muertes por COVID-19, mientras se registraron 411 casos confirmados y 223 casos probables adicionales.

De otra parte, hay 292 personas hospitalizadas, incluyendo 56 adultos y tres menores de edad en cuidado intensivo. Dos de esos pacientes pediátricos y 37 adultos están conectados a un ventilador.

Vea el dashboard del Departamento de Salud

 

 Los decesos reportados fueron catalogados como confirmados y se desglosan a continuación:

–          Mujer de 70 años de la región de Bayamón

–          Mujer de 88 años de la región de Bayamón

–          Mujer de 78 años de la región Metro

–          Mujer de 62 años de la región de Bayamón

–          Hombre de 90 años de la región Metro

 Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 583 y las probables son 183, por lo que el total de decesos es 766. Es importante recordar que cualquier muerte registrada luego de emitido el reporte, se verá reflejada en informes posteriores. 

 El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas. De igual forma, es importante señalar que el reporte de decesos puede variar, en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días. 

De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de COVID-19 es 28,711, de los cuales 15,452 son mujeres y 13,259 son hombres. El total de casos confirmados fue ajustado tras sumar once casos con fecha de toma de muestra del 8 de septiembre al 3 de octubre; además, se restaron cuatro casos duplicados. Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 5 al 15 de octubre.

 Como parte del reporte, se registraron 223 casos probables adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 5 al 15 de octubre. En este renglón, el total es 28,582 tras ser ajustado, al restar 41 casos que tuvieron una prueba molecular positiva, posteriormente, y se sumaron a los casos registrados como parte de este informe; además, se sumaron 43 casos con fecha de toma de muestra del 8 de abril y el 3 de octubre. Los casos probables se dividen en 15,950 mujeres y 12,632 hombres.

COVID-19 entra a la cárcel: 21 oficiales en aislamiento y 3 casos confirmados

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Corrección y Rehabilitación, Eduardo Rivera Juanatey, informó hoy que tres oficiales correccionales se contagiaron con el coronavirus por lo que 21 oficiales se encuentran en aislamiento a la espera de resultados.

“Se trata solamente de tres oficiales que laboran en distintos áreas y turnos en la institución que dieron positivo en días recientes.  La semana anterior se reportaron otros cinco casos, que no guardan relación a los actuales”, informó.

Explicó que para cumplir con los protocolos ante la pandemia del COVID-19 si un oficial se contagia con el virus ordenan el retiro para aislamiento preventivo de cualquier persona que pudo haber tenido contacto con esas personas.

«Se ordenó retirar para aislamiento preventivo a 21 oficiales, de tres turnos diferentes, y la realización de pruebas moleculares. Los oficiales no podrán reincorporarse a sus labores hasta que no presenten un resultado negativo a las pruebas. Se han destacado otros oficiales de custodia para atender los puestos que cubrían los oficiales que se encuentran aislados”, informó.

Rivera Juanatey señaló que ningún servicio ha sido suspendido, “mucho menos los servicios relacionados a la salud, pues estos servicios nunca se suspenden dentro de una institución”.

No se informó en cual prisión laboran esos oficiales.

El pasado 10 de octubre, el DCR informó que el Programa de Salud Correccional atendía cuatro confinados de la cárcel Guerrero, en Aguadilla, que resultaron positivos al coronavirus.

Mientras, en septiembre, la representante Maricarmen Mas Rodríguez informó Corrección no atendió con premura las quejas de los confinados que viven en el Anexo 296, del Complejo Correccional de Guayama, quienes fueron puesto en cuarenta debido a que un guardia de custodia arrojó positivo a la prueba del COVID-19. Los reos eran mantenidos en sus celdas a la espera de resultados.

Denuncian irregularidad en el envío de papeletas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de Morovis y vicepresidenta del Partido Popular Democrático (PPD), Carmen Maldonado González, denunció el envío de papeletas dobles a afiliados del Partido Nuevo Progresista (PNP), en Morovis.

“Afiliados a dicho partido, gente decente y honrada, me han hecho llegar esta información de manera confidencial porque están indignados ante este descaro. Ahí está el resultado de haber aprobado a la cañona una nueva Ley Electoral que, lejos de ampliar el derecho al voto, lo que provoca es el fraude electoral”, indicó Maldonado.

La alcaldesa mostró fotos en las que aparecen las dos papeletas y levantó sospecha de un componenda del penepé y lo catalogó de desesperación.

“Si lo hicieron con dichas papeletas, sabiendo el desespero del PNP con esa consulta inútil, nadie duda que lo estén haciendo igual con las papeletas de gobernación, alcaldías y legislatura. Por eso es que vamos a promover que se intervenga a nivel federal. Este es gobierno que no pudo distribuir adecuadamente ayudas a los necesitados, pero para el fraude electoral sí están organizados”, señaló por escrito.

Destacó que ayer -viernes- también hubo denuncis de que al menos 300 solicitudes de voto adelantado, incluyendo las de voto a domicilio y voto por correo, enfrentaron cuestionamientos al ser evaluadas por comisionados electorales en la sede la Comisión Estatal de Elecciones (CEE). Destacó que en esos señalamientos hubo casos en los que identificaron electores que nunca solicitaron ese voto.

“Hay solicitudes que no se completaron , a otras les falta información, e incluso hay firmas cuestionables. Todo esto propicia el fraude electoral. Amplios sectores le solicitaron a la Gobernadora que no firmara esa Ley Electoral, pero ella prefirió complacer a su partido que servirle al país y ahora tenemos los resultados. Pero vamos a estar atentos, vigilantes y combativos. La democracia se manifiesta con los votos limpios y vamos a defender ese principio”, explicó.

Google search engine