67.2 F
Puerto Rico
viernes, julio 18, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2827

Arrestan enfermera por intentar introducir droga y celulares a cárcel en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Una enfermera del complejo correccional Las Cucharas, en esta Ciudad, será llevada ante un juez luego de que supuestamente intentó introducir droga y celulares a dicho centro carcelario, informó la Policía.

La mujer arrestada fue identificada como Marilyn Santos Arroyo, de 47 años.

La intervención fue hoy jueves a la entrada de la institución Ponce Principal, en el referido complejo correccional.

La Policía informó que mientras oficiales de la Unidad Canina realizaban registros rutinario en la Institución Ponce Principal, el perro JZY, manejado por la oficial Sugel Orengo, identificó (marcó) el bulto que cargaba la enfermera.

El oficial Javier Ramos, también de la Unidad Canina, procedió a registrar el bulto y en su interior supuestamente encontró envolturas blancas que contenían:

  • 3.7 onzas de Heroína
  • 5.7 onzas de Marihuana
  • 16 celulares
  • 16 cargadores de celulares

El agente Carlos Medina, de la División de Drogas y Narcóticos Ponce, consultaría con un fiscal para la radicación de cargos.

Pymes podrán solicitar incentivo de $5,000 o $10,000 en SURI

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los pequeños y medianos comerciantes podrán solicitar -desde este viernes 5 de junio- un incentivo económico -si cualifica- en el Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI).

La ayuda aprobada para las PYMES, bajo la Ley CARES, será de:

  • $5,000 – para aquellos pequeños negocios que tenían entre dos y 49 empleados en su nómina al mes de marzo de 2020.
  • $10,000 – para empresas medianas cuya plantilla de empleados al mes de marzo de 2020 era de 50 a 500.

En ambos casos, los comerciantes debían tener vigente su Certificado de Registro de Comerciante al 16 de mayo de 2020.

“El 23 de mayo de 2020, el Comité de Supervisión de Desembolsos del Fondo de Alivio de Coronavirus, aprobó las guías del programa de asistencia a pequeñas y medianas empresas, según establecido bajo el Plan Estratégico de la gobernadora Wanda Vázquez Garced y a tenor con esto, emitimos la Carta Circular de Rentas Internas 20-26, para establecer la forma y manera en que se van a distribuir los incentivos económicos a partir de este viernes 5 de junio”, informó el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea.

Las pequeñas y medianas empresas que podrían beneficiarse, incluyen a entidades sin fines de lucro que proveen servicios directos a la ciudadanía y que cumplen con el requisito de cantidad de empleados. Este programa aplica a todo tipo de negocio, tanto al individual como el negocio a través de una entidad jurídica como sociedad, compañía de responsabilidad limitada o corporación.

“En el caso de individuos que trabajan por cuenta propia y a su vez son patronos elegibles para la Ayuda a Pymes por la cantidad de empleados en su nómina, podrán solicitar este beneficio, aunque hayan recibido el pago de $1,000 de Ayuda a Cuentapropistas, según establecida en el Plan Estratégico. Sin embargo, en estos casos los individuos recibirán $4,000, en el caso de ser considerados una Pequeña Empresa y $9,000, en el caso de ser considerados una Mediana Empresa”, explicó el funcionario.

Para solicitar el pago de la ayuda, los comerciantes deberán acceder al enlace que se habilitará en sus cuentas de SURI. Como parte de la solicitud, deberán certificar que el monto de la ayuda será utilizado para compensar las pérdidas económicas debido a la interrupción de las operaciones por la emergencia del COVID-19 y/o para gastos necesarios permitidos relacionados, según se establece en las Guías del Programa de Ayuda a PYMEs.

Parés Alicea agregó que otros requisitos establecen que ninguna porción del pago recibido podrá ser utilizado para pagar bonos a ejecutivos, refinanciar deudas o para gastos no permitidos. También se dispone que cualquier cantidad recibida que no sea utilizada en o antes del 30 de diciembre de 2020 o que se determine que fue utilizada incorrectamente, deberá ser devuelta al Departamento.

“La ayuda económica no se utilizará para gastos de nómina si la PYME ha recibido, recibirá o planea solicitar y recibir ayuda bajo el Programa de Protección de Nómina del Sector Privado bajo el Plan Estratégico y deberán comprometerse a cumplir con todos los demás términos y condiciones del programa”, indicó.

Todos los comerciantes que soliciten la ayuda económica, deberán someter una copia del Formulario 941-PR, Planilla para la Declaración Federal Trimestral del Patrono, del trimestre terminado el 31 de marzo de 2020, junto con la evidencia de radicación al Servicio de Rentas Internas Federal (“IRS” por sus siglas en inglés).

En los casos de las PYMEs que no hayan sometido la Planilla Trimestral para el trimestre terminado el 31 de marzo de 2020, el Departamento utilizará la información provista en la Planilla Trimestral del trimestre terminado el 31 de diciembre de 2019, para determinar su elegibilidad para las ayudas, basado en la cantidad de empleados informada en dicha planilla, Los comerciantes también deberán proveer su información de cuenta bancaria para recibir el pago vía depósito directo.

La Ayuda a PYMEs será otorgada a base de primero en tiempo, primero en derecho y estará disponible hasta que se agoten los fondos destinados para estos incentivos bajo el Plan Estratégico.

Para conocer más detalles, las  guías están disponibles en el siguiente enlace: http://www.aafaf.pr.gov/assets/guide-crf-small-medium-sized-bus-grants-prog.pdf.

Molinelli sostiene ciudadanos exageran riesgo de tsunami

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El riesgo de tsunami o maremoto en el país y el efecto catastrófico que se asocia a este tipo de fenómeno está exagerado en la mente de la ciudadanía, quienes suelen imaginar olas gigantezcas que arroparían la isla y en realidad la mayor parte de los maremotos que se avisan van a ocurrir y no tendrán el efecto destructivo y generalizado que la gente teme, sostuvo el geomorfólogo José Molinelli Freytes.

“Ni se va a hundir la isla, ni nos va a destruir un terremoto y ni un maretomo (tsunami) va a barrer la isla completa. El maremoto es un fenómeno limitado a la zona costera y en Puerto Rico en 500 años, lo menos que ha entrado un maremoto es menos de 500,000 pies en áreas bien llanas pegadas a la costa y la altura máxima son marejadas de 18 pies. La mayor parte de los maremotos van a ocurrir y no van a tener ningún efecto”, sostuvo Molinelli Freytes, durante una reciente teleconferencia realizada por la Fundación Rafael Hernández Colón, titulada “Terremoto 7.5, ¿Está Puerto Rico preparado para un terremoto catastrófico?”.

Molinelli Freytes indicó que la percepción de la gente sobre los maremotos está afectada por las imágenes que con frecuencia se difunden en los medios de comunicación sobre la ocurrencia de estos fenómenos en países asiáticos como Japón, Indonesia y Tailandia, por mencionar algunos.

“Lo que pasa es que cuando la gente oye “maremoto” piensa que en olas gigantezcas que van a venir. Eso es como decir “huracán” y que la gente piense en vientos de 500 millas por hora o como su fuera un supertornado, cuando en realidad la frecuencia de que eso va ha ocurrir es extremadamente baja. La percepción del riesgo de tsunami está exagerada en la mente de mucha gente. Por eso cuando uno explica la gente se calma, porque la gente necesita una visión balanceada de lo que es y lo que no es”, dijo Molinelli Freytes.

Indicó que existen diferencias entre las placas tectónicas que yacen debajo del mar en la zonas asiáticas y las placas tectónicas de la zona caribeña, por lo que los maremotos que suelen ocurrir allá pueden generar efectos más devastadores.

“Esa escena de lo que vimos en Japón es extremadamente improbable en la región del Caribe, porque el sistema tectónico es distinto, las placas y la rapidez como se mueven es diferente. El punto es que hay que estar preparado para el peor evento. En el 1918 hubo un terremoto de 7.3 y produjo un maremoto con olas de 18 pies, que causó la muerte de 40 pescadores en la costa. Eso no quiere decir que no pueda haber un evento mucho más grave, pero la probabilidad es baja”, dijo Molinelli Freytes.

El geomorfólogo sostuvo que su mayor preocupación con la costa sur y con toda la isla, es la tradición de construir viviendas sobre columnas, un tipo de construcción que también abunda en la zona central de la isla, y las escuelas construidas con el criticado diseño de columna corta.

“Me horroriza saber que han aprobado el uso de escuelas que tiene la comuna corta, que es poner en peligro la vida de estudiantes y maestros. Si ocurriera un sismo estaríamos ante una catástrofe avisada”, sostuvo.

Otra fuente de preocupación, indicó Molinelli Freytes, es la ausencia del criterio de zonas expuestas a riesgo sísmico, en las evaluciones que realiza la Junta de Planificación (JP) para aprobar permisos de nuevas construcciones.

Explicó que la zonas de riesgo sísmico serían aquellas que por la conformación natural del suelo o por la intervención de hombre, son suceptibles a sufrir con mayor intensidad los efectos de un sismo. Presentó como ejemplo la zona de Isla Grande, en San Juan, donde existen varios terminales portuarios y el gobierno estableció el Distrito del Centro de Convenciones.

“En Isla Grande se están haciendo inversiones multimillonarias y es sabido que esa zona está hecha con relleno”, indicó Molinelli Freytes, al destacar que los suelos formados por relleno o por el transvase de material terrestre, suelen amplificar los efectos de los sismos.

Agregó que tampoco existe un reglamento para ordenar la aprobación de permisos en zonas suceptibles a tsunami, lo que permite que la JP apruebe la construcción de escuelas, centros comerciales y urbanizaciones en estas zonas que podrían enfrentar la entrada de agua del mar si ocurriera un maremoto o tsunami.

Molinelli Freytes sostuvo que si un sismo afectara las represas del país, causaría grietas en esas estructuras por las que escaparía agua. Pero explicó que el efecto sería equivalente a que se abrieran las compuertas para dejar salir el agua.

Sostuvo que a su juicio era más preocupante las comunidades ubicadas en zonas costeras y las más de 100 comunidades establecidas en áreas vulnerables a derrumbes en toda la isla.

Estas últimas comunidades, dijo el geomorfólogo, estarían expuestas a severos peligros si un evento sísmico ocurriera durante un periodo intenso de lluvias, porque aumentaría la probabilidad de una tragedia para los residentes debido a los posibles derrumbes y a los daños catastróficos a las viviendas.

Lamentó que el gobierno del país carezca de un sentido de previsión frente a las posibles catástrofes, una conducta que se hace evidente en la ausencia de iniciativas para fortalecer la construcción de viviendas en columnas, las cuales son muy vulnerables a sismos de baja intensidad, y para la reubicación de comunidades que se encuentran en áreas vulnerables.

Mencionó que en las zonas costeras abundan estructuras afectadas por el salitre y diseñadas al amparo de códigos de construcción antiguos, lo que propicia que esas estructuras sean más vulnerables a los sismos y maremotos.

Sostuvo que en las zonas costeras se debería requerir la construcción de edificios y de viviendas en determinada elevación, por medio de estructuras fortalecidas para resistir sismos y enfrentar posibles maremotos.

También mencionó el establecimiento de estructuras de evacuación vertical, que le permitiría a los transeuntes en la zona costera, un lugar seguro para protegerse de la entrada del mar por el efecto de un maremoto. Además de Molinelli Freytes, en la teleconferencia también participó Heriberto Acevedo, vice alcalde de Mayagüez, y José A. Hernández Mayoral, presidente de las Fundación Rafael Hernández Colón.

Se registra sismo de magnitud de 4.3 en el suroeste

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Red Sísmica  reportó a las 10:46 a.m. de hoy, un temblor de magnitud 4.2 al sur de la Isla, pero el director del organismo, Víctor Huérfano, sostuvo que el sismo tuvo una magnitud de 4.3 y la intensidad fue cinco.

El sismo tuvo lugar a unos 20.23 kilómetros al sur-sureste de Guánica, con una profundidad de nueve kilómetros.

En una entrevista en la estación de radio WKAQ, Huérfano indicó que se han recibido 575 reportes de personas que sintierton el sismo en la zona sur y en otras regiones del país como Mayagüez, San Germán, Lares, Cabo Rojo, Utuado y de otros municipios.

Hasta ahora no se han reportado daños.

Huérfano dijo que el sismo es parte de la secuencia de temblores que han afectado el suroeste desde inicio del presente año y señaló que no hay advertencia de tsunami para Puerto Rico e Islas Vírgenes.

Funerarios se oponen a proyecto que obliga cremar muertos por COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Un grupo de funerarios levantó su objección al Proyecto del Senado 2488 que propone establecer la cremación como el único método de disposición de los cadáveres de personas fallecidas por coronavirus.

Tanto la organización Funerarias de Puerto Rico, la Asociación de Funerarias de Puerto Rico y la Cámara de Funerarios del Oeste de Puerto Rico objetaron la medida por entender que se trata de una violación al derecho que tienen los familiares de escoger el método que prefieran para disponer de los restos del fallecido.

De igual forma, aseguraron que la Ley 248 de Funerarias de Puerto Rico vela que se cumplan rigurosos protocolos y reglamentos establecidos por el Departamento de Salud de Puerto Rico para la disposición de cadáveres, por lo que no se pone en riesgo la salud de los dolientes.

“El representante está totalmente ajeno a la realidad. Cada servicio que ofrecemos en las funerarias lo brindamos de acuerdo con la solicitud de la familia, las condiciones del cuerpo, lugar de enterramiento o causas de muerte, pero, sobre todo, de acuerdo con la religión de cada ser humano y existen religiones que no creen en la cremación”, indico Javier Granell, propietario de la Funeraria Fernández, en Mayagüez.

Según Granell, quien forma parte la organización Funerarias de Puerto Rico, dentro de este proyecto no solo se habla de la cremación obligatoria para personas fallecidas por Covid 19 o alguna pandemia futura, ya que también pretende congelar los precios de las cremaciones.

“Nosotros como funerarios no podemos permitir la congelación de precios. Siempre que en Puerto Rico sucede un desastre natural o una situación como la que enfrentamos con esta pandemia sabemos cómo se disparan los precios, tanto en guantes, mascarillas, batas quirúrgicas, quimonos, bolsas de cadáveres, entre otros. Esos son materiales que normalmente usamos, pero ante la emergencia, nos vemos afectados con el aumento a los costos de servicios”, destacó el empresario.

“Además, esto ocasionaría aún más ataponamiento de cadáveres, puesto que en Puerto Rico el Instituto de Ciencias Forenses y el Departamento de Salud de Puerto Rico deben autorizar la cremación, lo que aumentaría el tiempo de espera para la misma”, agregó.

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Funerarios de Puerto Rico, Eduardo Cardona, también se opuso al Proyecto 2488 por ir en contra de lo que recomiendan las principales organizaciones internacionales de la salud.

“Estamos en contra de este proyecto, ya que tanto el Centro de Control y Prevención de Enfermedades al igual que la Organización Mundial de la Salud, que son las organizaciones más importantes relacionadas a los problemas de salud a nivel mundial, han establecido que las muertes por COVID-19 pueden ser embalsamadas, veladas, sepultadas o cremadas. Entendemos que este proyecto no está basado en ningún estudio o base científica para establecer lo antes expuesto. De igual manera no se está tomando en consideración las creencias religiosas, culturales y voluntades las familias y/o fallecidos”, indicó Cardona.

CEE solicita $2.5 millones al gobierno federal para la celebración del plebiscito

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE), efectuó la petición formal de fondos al Departamento de Justicia federal para la celebración del plebiscito de estatus el mismo día de las elecciones en noviembre próximo.

“Se cumplió diligentemente con el mandato legislativo de presentar al secretario de Justicia Federal la petición formal para que se asigne a la CEE los $2.5 millones para la celebración del plebiscito, de conformidad con el mandato legislativo federal según establecido en la Ley Pública 113-76. Se atenderá con premura cualquier interrogante o requerimiento que surja en este proceso con el Departamento de Justicia Federal, o cualquier otra agencia federal concernida. Asimismo, se habilitó un portal cibernético para mantener informado al pueblo puertorriqueño sobre las gestiones realizadas sobre este asunto importante”, manifestó el presidente de la CEE, Juan Dávila, en declaraciones escritas.

El funcionario indicó que el 16 de mayo pasado, entró en vigor la Ley 51 del 2020, que ordena la celebración de un plebiscito el día de la elección general para que el pueblo se exprese sobre las alternativas de estadidad: Sí o No. Agregó que según el estatuto, el presidente de la CEE será el coordinador ante el secretario de Justicia federal y otras autoridades federales en lo relacionado con los procesos requeridos por la ley federal del 2014, que asignó los fondos para celebración de la consulta.

Dávila explicó que el estatuto federal considera el 30 de junio como la fecha máxima para completar todo trámite, certificación y desembolso relacionado con la realización de este plebiscito.

En una breve declaración escrita, la gobernadora Wanda Vázquez Garced agradeció que el funcionario haya cumplido con el mandato legislativo de presentar al secretario de Justicia Federal la petición formal de la asignación de los fondos para la celebración del plebiscito.

“Corresponde ahora al poder ejecutivo y a esta servidora seguir adelante con tan importante proceso”, dijo la mandataria.

“Una vez más reitero que la Ley 51 nos permitirá ir a las urnas a expresarnos como pueblo sobre nuestro futuro… La Ley 51, que viabiliza el plebiscito y la cual definirá la voluntad de nuestro pueblo, es parte de nuestras acciones afirmativas para lograr la igualdad. Estas dos acciones abren el paso para la decisión definitoria hacia la estadidad”, finalizó la gobernadora.

Anuncian incentivos entre $2,500 y $9,999 para entidades deportivas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced y la secretaria del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Adriana Sánchez Parés, anunciaron la iniciativa “Jugamos juntos”, un programa de incentivo económico para aquellas entidades deportivas que se dediquen al desarrollo del deporte en la isla.

“Aquellas entidades deportivas que se dediquen al fomento y desarrollo del deporte, lo que incluye eSports o eGames, que deseen establecer programas de desarrollo deportivo enfocados en la enseñanza de destrezas, técnicas, tácticas y estrategias, podrán solicitar este incentivo”, manifestó la primera ejecutiva en una comunicación escrita.

El DRD ha presupuestado $200,000 para este proyecto.

Cada entidad podrá cualificar para hasta un máximo de $9,999 para su programa.

Los criterios y requisitos son:
Entidad debe estar acreditada/avalada por el DRD
Entrenador(es) participantes de las clínicas de desarrollo deberán estar licenciados por el DRD

Someter propuesta que cumpla con lo siguiente:
Descripción del modelo o actividad de desarrollo o formación (no puede incluir viajes, torneos u otros eventos competitivos);
Misión, Visión y Objetivo del programa de desarrollo;
Criterio de selección de los niños, niñas y jóvenes participantes;
Cantidad estimada de niños, niñas y jóvenes participantes, edades promedio y sector(es) o comunidad(es) a ser impactado(s);
Cumplimiento con las normas establecidas por el Departamento en cuanto a la participación deportiva de los menores de edad;
Protocolo de seguridad y normas de protección COVID a ser implementadas

La propuesta deberá estar acompañada de los siguientes documentos:
Certificación de Radicación de Planillas de Contribución sobre ingresos (Modelo SC 6088)
Certificación de Deuda (Modelo SC 6096)
Copia de Registro de Comerciante
Certificación de Radicación de Planillas del Impuesto sobre Ventas y Uso-IVU (Modelo SC 2942)
Certificación de Deuda del Impuesto sobre Ventas y Uso-IVU (Modelo SC 2927)
Certificación de Radicación de Planillas de Contribución sobre la Propiedad Mueble
Certificación de Deuda por todos los conceptos
Certificación de Registro como Patrono por concepto de Seguro por Desempleo y Seguro por Incapacidad (Departamento del Trabajo y Recursos Humanos)
Certificación de Registro como Patrono y de deuda por concepto de Seguro Choferil (Departamento del Trabajo y Recursos Humanos)
Certificado de Buena Pro (Good Standing)
Certificado de Existencia o Certificación de Autorización para hacer negocios en PR
Certificado negativo de ASUME

Declaración Jurada al amparo de la Ley Núm. 2-2018, según enmendada, conocida como Código Anticorrupción (modelo provisto)
“Entidades que impacten a 25 participantes podrán recibir hasta $2,500 dólares, 50 participantes hasta $5,000 dólares, y 100 participantes hasta $9,999 dólares.

Toda propuesta deberá ser sometida por correo electrónico a jugamosjuntos@drd.pr.gov no más tarde del martes, 9 de junio de 2020 a las 11:59 p.m. Cualquier propuesta sometida con posterioridad a la fecha y hora y señalada o propuestas incompletas, no serán consideradas”, destacó Sánchez Parés.

Las entidades agraciadas serán anunciadas el viernes, 12 de junio a través de un Facebook Live que se transmitirá por la página del Departamento. Una vez anunciadas las entidades agraciadas, éstas tendrán hasta el miércoles, 17 de junio a las 4:30 de la tarde para cumplimentar la documentación requerida para recibir su incentivo.

Populares se querellan contra gobernadora por alegadas violaciones a ley electoral

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Miembros del Partido Popular Democrático (PPD) radicaron una querella contra la gobernadora Wanda Vázquez ante la Oficina de Ética Gubernamental, por supuestamente publicar anuncios de naturaleza política en su red social personal, grabados en instalaciones públicas y durante actividades en las que participa por su posición de gobernadora y que luego utiliza para impulsar su candidatura.

Presentaron la querella los representantes, Jesús Manuel Ortiz González y Carlos Bianchi Angleró, junto a los aspirantes a representantes Yaramary Torres Reyes y Domingo Torres García.

Según se desprende de la querella, el domingo, 31 de mayo de 2020 la gobernadora Wanda Vázquez Garced, quien es aspirante primarista a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), publicó en su red social Twiter, @wandavazquezg, una producción bajo el título “Mejor Preparado para responder a Temporada de Hurcanes”. El anuncio promociona las alegadas gestiones de su administración para enfrentar la temporada de huracanes que comienza el 1 de junio de 2020.

“La gobernadora publicó ese anuncio en una cuenta de Twiter que también utiliza para promocionar sus asuntos de campaña política. Es evidente que Wanda Vázquez está utilizando sus planes y proyectos como gobernadora para impulsar su candidatura. La Oficina de Ética Gubernamental debe cumplir con su responsabilidad de evitar violaciones a la ley electoral”, manifestó Ortiz González en comunicación escrita.

Por su parte, Bianchi Angleró consideró innecesario el anuncio publicado por la gobernadora en su red social, ya que el pasado 29 de mayo de 2020 ofreció una conferencia de prensa en las instalaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en Palo Seco para hablar precisamente sobre los preparativos del gobierno ante el inicio de la temporada de huracanes.

“Los visuales denotan que se utilizaron las facilidades de una corporación pública, en este caso la AEE, para hacer un anuncio político relacionado a la campaña primarista de la gobernadora. De hecho, en el anuncio se utiliza gran parte de la conferencia de prensa, en la que participó el personal de varias agencias de gobierno y en donde no existe justificación alguna, dada las propias Ordenes Ejecutivas de la Gobernadora, para que personas que trabajan para una campaña política se personaran en una facilidad pública para grabar y hacer la producción que fue expuesta en el vídeo”.

Ante esta situación, los legisladores y candidatos a representantes por el PPD indicaron que la OEG debe solicitar inmediatamente a La Fortaleza y a la AEE los videos, fotos, audios y cualquier otro material relacionado a dicha conferencia de prensa, la cual ha sido utilizada para adelantar las aspiraciones políticas de la gobernadora.

Según los líderes del PPD, “las acciones de Wanda Vázquez se encuentran en clara violación de la Ley de Ética Gubernamental, por lo que debe iniciarse una investigación y procesar a los funcionarios que violaron la ley en la utilización de la propiedad y fondos públicos para fines político partidistas”.

Se registran 485 nuevos contagios con coronavirus para un total de 4,508 casos y no ocurren nuevas muertes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Según el último informe del Departamento de Salud, el número de casos únicos positivos aumentó en la alarmante cifra de 485 casos, lo que implica que de los 4,023 casos existentes ayer se registró un alza hasta a 4,508 casos durante el día de hoy.

Este sería el mayor incremento de contagios informado por Salud desde que comenzó el registro estadístico de la pandemia.

Estos se desglosan en 1,322 que se han obtenido de las pruebas moleculares y 3,186 de las pruebas serológicas.

El número de muertes se mantuvo en 140, lo que implica que no se ha registrado nuevas muertes por coronavirus.

Además, existen 114 personas hospitalizadas por el virus, lo que implica un alza de 7 hospitalización con respecto al día de ayer, cuando habían 107 personas internadas por coronavirus. Además, 15 de ellos están en cuidado intensivo y 9 en ventiladores mecánicos.

Los nuevos positivos elevan a 1,245 los casos en la zona Metro; 843 en la región de Bayamón; 508 casos en la región de Mayaguez; 628 en Caguas, 393 casos en Arecibo; 596 casos en Ponce y 163 casos en Fajardo.

Justicia alega no ha recibido referido por la guagua blindada del exgobernador Ricardo Rosselló

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria del Departamento de Justicia (DJ), Dennise Longo Quiñones, dijo ayer que no ha recibido referido alguno por parte de la contralora Yesmín Valdivieso sobre la compra de la guagua Chevrolet Suburban blindada que compró el exgobernador Ricardo Rosselló.

“El Departamento de Justicia no ha recibido comunicación escrita de la Hon. Yesmín Valdivieso, Contralora de Puerto Rico, sobre el vehículo bajo el contrato con Texas Armoring. Toda comunicación y referido que fuese entregada a nuestra atención en un futuro será objeto de evaluación e investigación, cuando así lo amerite, conforme a nuestro deber ministerial”, dijo Longo Quiñones en declaraciones escritas.

Valdivieso confirmó que fue notificada por parte del secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer, que se desconoce el paradero de una guagua blindada comprada bajo la administración de Rosselló Nevares y que habría que viajar a Texas para saber qué pasó con el vehículo.

Se trata de una Chevrolet Suburban “Premier”, valorada en 224,100 dólares, según se ha informado.

“Otra más para la lista de las cosas que se pierden, otra más para la lista de todos los dineros que se han botado, otra más para la lista de las cosas que hay que hacer”, dijo Valdivieso en una entrevista en la estación de radio WKAQ.

Según divulgó el diario Metro el miércoles, Janer le comunicó por escrito a Valdivieso el pasado 29 de mayo que se desconoce el paradero del vehículo. En la misiva, Janer detalla que el 25 de octubre de 2018, el Negociado de la Policía pagó el balance que había pendiente de 58,150 dólares y que el vehículo no fue entregado ni al DSP ni a la Administración de Servicios Generales (ASG).

“Alguien tendrá que montarse en un avión. No sé si será un empleado de mi oficina e ir a Texas y ver dónde está”, dijo Valdivieso, ante la posibilidad de que la guagua, ni siquiera haya llegado a la isla.

Google search engine