62.6 F
Puerto Rico
viernes, julio 18, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2828

Maestros demandan al DE por descuentos ilegales en licencia de vacaciones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) demandó al Departamento de Educación por realizar descuentos sin previa notificación y de manera ilegal, de la licencia de vacaciones de los maestros que están comprando tiempo para retirarse.

La presidenta de la AMPR, Elba Aponte Santos, explicó que debido a esta acción los maestros no podrán retirarse con el máximo de su pension y exigieron que Educación desista de hacer los descuentos y deje sin efecto la reducción de balances ya realizados en la licencia de vacaciones.

“Esta acción privó a los maestros que solicitaron acogerse a la compra de tiempo, de poder retirarse con el máximo de pensión que les permite la Ley”, explicó Aponte Santos en declaraciones escritas.

Aponte Santos expresó que “el Departamento de Educación, sin mediar una notificación previa y en violación al procedimiento establecido para ello, utilizó ilegalmente dichos balances acumulados a la licencia de vacaciones de estos maestros, para el pago de unas supuestas deudas que se alega mantienen los docentes”.

Añadió que “el propósito de la demanda es que el Tribunal ordene al Departamento de Educación a dejar sin efecto cualquier privación que se haya hecho a un maestro de sus balances acumulados a la licencia de vacaciones sin notificación previa.

Por su parte, la secretaria general de la Local Sindical, Grichelle Toledo, resaltó que “la reglamentación establece un proceso en el que el Departamento de Educación, previo a realizar cualquier descuento, tiene la obligación de notificar al empleado y ofrecerle una oportunidad para objetar o pagar la deuda en caso de reconocer la misma. Nuestra función es salvaguardar el derecho de los maestros y utilizaremos los recursos necesarios para defender al magisterio”

Construirán 69 apartamentos para adultos mayores en Coamo

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unas 69 apartamentos para personas de la tercera edad serán construidos en el municipio de Coamo con fondos del Programa Brecha CDBG-DR de los Créditos Contributivos de Vivienda por Ingresos Bajos (LIHTC, por sus siglas en inglés).

Coamo San Blas Apartments contará con 69 unidades de una habitación, distribuidos en dos edificios de cinco pisos. El proyecto ha designado once unidades como accesibles para movilidad y tres unidades con accesibilidad sensorial, para un total de 14 unidades para personas con limitaciones.

El costo del proyecto es de un total de $21.13 millones, de los cuales CDBG-DR asignó unos $8 millones. San Blas Apartments cuenta con un área de construcción de 2,488.36 metros cuadrados.

“Estamos entusiasmados por este nuevo proyecto que beneficiará a las personas de la tercera edad en Coamo. San Blas Apartments ofrecerá una variedad de comodidades, además de buena accesibilidad, para que sus residentes puedan disfrutar de una merecida calidad de vida”, expresó la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Entre las comodidades del proyecto se incluyen servicios médicos, instalaciones de lavandería, área recreativa, gazebos y un centro de actividades. Asimismo, el proyecto estará equipado con generador eléctrico y cisterna y los apartamentos utilizarán energía solar para los calentadores de agua en cada unidad.

El nuevo complejo estará ubicado en el centro urbano de Coamo, a poca distancia de un parque público, de varios supermercados, una oficina de correo, un dentista, un gimnasio y un centro médico.

El desarrollador de San Blas Apartments es Star Housing Development, Inc.; el contratista general es Caribe General Contractors, Inc. y el diseñador del proyecto es José Díaz Solivan & Associates.

Por su parte, el secretario del Departamento de la Vivienda, Luis Fernández Trinchet indicó que “a raíz de los huracanes Irma y María, Puerto Rico enfrenta una necesidad de inventario de viviendas para alquiler. El programa LITHC aporta el recurso económico necesario en muchas instancias para la construcción y el desarrollo de proyectos de vivienda que beneficien a distintos sectores de la sociedad en necesidad de un hogar accesible y seguro”.

La AEE deberá quitar 250 megavatios al sector industrial y comercial para evitar apagones

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las dificultades de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) para evitar apagones o el colapso del sistema eléctrico durante el verano es de tal gravedad que en una resolución emitida el pasado 22 de mayo por el Negociado de Energía, se le ordenó a la corporación pública establecer un programa de manejo de la demada con los clientes industriales y comerciales de alto consumo, con el objetivo “de reducir no menos 250 megavatios” durante “la temporada de demanda pico en el año 2020”.

La resolución del Negociado de Energía (NE) implica que para evitar los apagones del sistema eléctrico, aquellas industrias y comercios de alto consumo de energía deberán suspender el uso de electricidad durante los periodos de mayor demanda de la AEE, y sustituirla con energía generada por sus propios equipos.

Según fuentes de EsNoticia, la orden emitida por el NE podría tener serias repercusiones en el sector industrial debido al impacto en la producción que podría tener la reducción de consumo de 250 megavatios.

Los grandes comercios, como centros comerciales, supermercados, grandes almacenes y tiendas por departamento podrían resultar especialmente afectados debido a que el periodo de vigencia del programa de manejo de demanda, coincidirá con el periodo de recuperación económica de este sector, tras el cierre ordenado por el gobierno para contener la dispersión del coronavirus.

Aunque la resolución del NE no menciona establecer un programa para que los consumidores residenciales reduzcan el uso de electricidad, el pasado lunes el director ejecutivo de la AEE, José Ortiz, tomó exactamente ese paso, al sostener que el encendido de las estufas eléctricas a partir de las 6:00 de la tarde produce un alza en el consumo que presuntamente causa los apagones en el servicio de energía que padecen determinadas áreas de la isla.

Ortiz indicó que los apagones acontecían como resultado del “alza en consumo en las tardes, específicamente entre las 6:30 de la tarde y las 9:30 de la noche, por el uso de las estufas eléctricas”.

Incluso, para evitar las alzas repentinas en consumo que afectan el sistema eléctrico, Ortiz propuso extender hasta las 9:00 de la noche el periodo de operación de los restaurantes para que los consumidores desistieran de cocinar en sus estufas eléctricas, y adquirieran sus alimentos en los restaurantes y en las cadenas de comida rápida.

El director ejecutivo de la AEE hizo las expresiones durante una entrevista en la estación de radio WKAQ.

Pero el representante de los consumidores ante la junta de gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Tomás Torres Placa, sostuvo que las interrupciones en el servicio de energía eléctrica no tiene nada que ver con el uso de las estufas eléctricas y sí con la falta de generación causada por la tardía reparación de la Central Costa Sur.

Según Torres Placa, la salida de Costa Sur del sistema eléctrico le impide a la AEE satisfacer los pico de consumo sin la ocurrencia de apagones, especialmente en el verano, cuando aumenta el uso de la electricidad.

“Los apagones no tienen nada que ver con el uso de enseres domésticos y sí por la falta de generación que sufre el sistema eléctrico por la decisión tardía de reparar Costa Sur, que se tomó en abril y luego de la presión pública “, indicó Torres Placa.

El representante de los consumidores sostuvo que tras el colapso de la Central Costa Sur, durante el sismo de magnitud 6.4 ocurrido el pasado 7 de enero, el sistema eléctrico perdió 840 megavatios, lo cuales se han pretendido sustituir con algunas unidades auxiliaries de la AEE.

Pero según indica la resolución del NE, la AEE carece de capacidad para generar la electricidad necesaria para satisfacer los picos de consumo que ocurren tradicionalmente en el verano.

“Los apagones obedecen a la fragilidad actual del sistema eléctrico, por el error administrativo de postergar la reparación de Costa Sur. La crisis actual de generación es una crisis creada por la postergación de la reparación de Costa Sur, la cual podría estar operación en algún momento durante el mes de agosto”, insistió Torres Placa

Tras el colapso de la Central Costa Sur, Ortiz se inclinó por descartar la reparación de la central eléctrica, ubicada en Guayanilla, y llegó a proponer la construcción de una nueva planta generadora en San Juan.

Luego decidió evaluar los daños de Costa Costa Sur pero anticipó que su reparación tardaría un año, por lo que propuso alquilar a un costo de $70 millones mensuales una serie de generadores para garantizarían unos 500 megavatios, que es más de la mitad de la energía que dejó de producir Costa Sur.

El funcionario había indicado que necesitaba los generadores para suplir energía durante el pico de demanda en el verano y mientras se realizaban las reparaciones en Costa Sur y en la central Aguirre, que también resultó afectada por el sismo.

La propuesta de alquilar los generadores fue rechaza de inmediato la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego, por la Alianza de Energía Renovable Ahora (AERA) y por la coalición Queremos Sol.

Sorpresivamente, el pasado viernes Ortiz anunció en una conferencia de prensa que desistió alquilar los generadores porque la AEE podría generar 800 megavatios adicionales con las unidades auxiliares.

Ayer trascendió que AERA y la coalición Queremos Sol, emplazaron a las autoridades locales y federales para que investiguen el intento de la AEE de alquilar los generadores temporeros, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta la corporación pública.

Hasta ahora Ortiz no ha informado al país sobre el programa de manejo de la demada con los clientes industriales y comerciales de alto consumo, pese a que el NE le ordenó a la AEE someter informes cada 15 días sobre el progreso de la coordinación del citado programa para reducir 250 megavatios. Actualmente la AEE es capaz de producir 2,400 megavatios, pero durante los picos de consumo en el verano la necesidad de energía podría alcanzar más de 3,000 megavatios.

“Esta resolución es un reconocimiento de la crasa administración que tiene la AEE, que ahora deberá quitar 250 megavatios a sus clientes”, dijo Torres Placa.

La resolución el NE también desautorizó a la AEE ha llegar a cualquier tipo de acuerdo para contratar el alquiler de los generadores y simultáneamente le permitió separar un presupuesto de $25.2 millones para la reparación de Costa Sur. Además, avaló el gasto inicial de $15 millones en esos trabajos.

La resolución fue firmada por el presidente del organismo Edison Avilés y por los comisionados Ángel Rivera, Ferdinad Ramos y Lillian Mateo.

Mayores de 65 años podrán reclamar el crédito compensatorio

0
dinero, finanzas

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los adultos mayores podrán solicitar los $200 del ‘crédito compensatorio personal reembolsable’ diseñado para personas de bajos recursos y que no les fue entregado en los años fiscales 2016 y 2017.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó esa autorización junto a otra medida que ordena, tanto a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) como a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), otorgar planes de pago para los clientes que lo soliciten.

La Resolución Conjunta de la Cámara 687 ordena al secretario del Departamento de Hacienda a pagar en su totalidad el ‘crédito compensatorio personal reembolsable’ que el Gobierno debió haber entregado a las personas de 65 años o más, para los años contributivos 2016 y 2017.

Al ‘crédito compensatorio personal reembolsable’ tiene derecho todo individuo residente de Puerto Rico que, al último día del año contributivo:

  1. Tenga 65 años de edad o más.
  2. No haya sido reclamado como dependiente por otro contribuyente.
  3. Su ingreso bruto no excedió de $15,000 para dicho año fiscal.

“En o antes del 31 de agosto de 2020, el secretario de Hacienda deberá reembolsar, para cada uno de los años contributivos 2016 y 2017, a las personas de 65 años o más que cualifiquen, según dispuesto en la Sección 1052.02, del Código de Rentas Internas para el Nuevo Puerto Rico, los $200 adicionales que les corresponden del crédito compensatorio personal reembolsable», informó la Gobernadora.

«La diferencia de $200 del crédito para cada año contributivo beneficiará a más de 140,000 puertorriqueños de la mayor edad, distribuyéndoles cerca de $56 millones, que en tiempos de incertidumbre económica y de crisis provocada por la pandemia del COVID-19, cobran más relevancia”, indicó.

En el caso de los contribuyentes casados, cada uno, por separado, tendrá derecho a reclamar el crédito provisto en este apartado si ambos cualifican para el mismo.

 

Dinero que se le adeudaba

Dicho crédito era un dinero que se le adeudaba porque aunque estaba establecido y el pago procedía, el Gobierno se los redujo. En el 2014 se había enmendado la disposición para disminuir el crédito otorgado de $400 a $200, para los años contributivos comenzados luego del 31 de diciembre de 2013.

Además, se dispuso que el crédito compensatorio aumentaría de $200 a $400, si la proyección de ingresos netos al Fondo General, según certificados por el Secretario de Hacienda, excediera de los $100 millones de los ingresos presupuestados para cada año fiscal.

Aun cuando la proyección de ingresos netos al Fondo General excedió los $100 millones de lo presupuestado no pagaron los $400 de dicho crédito sino que se optaron por pagar $200.

El secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, pagó $400 para el año contributivo comenzado el 1 de enero de 2018.

 

Plan de pago en la AAA y AEE

La Gobernadora también firmó la Resolución Conjunta de la Cámara 668, para que la AEE y la AAA establezcan planes de pago para los abonados y clientes que así lo soliciten, luego de concluido el Estado de Emergencia debido al coronavirus.

“Tal y como prohibimos los cortes de servicios de la AEE y la AAA por falta de pago, según lo establecimos en la Orden Ejecutiva 2020-020 por dos ciclos adicionales durante eta emergencia del COVID-19, estamos ordenando a las corporaciones a establecer planes de pagos, una vez terminada la vigencia de la OE-2020-020, para que los clientes tengan la oportunidad de poner sus cuentas al día de una manera ordenada. Estos planes deberán ser razonables y flexibles”, dijo Vázquez Garced.

La mandataria enfatizó en que los abonados tendrán derecho de apelar los cargos reflejados en cada una de las facturas luego de finalizado el estado de emergencia.

Adjuntas regala $100 a graduandos de cuarto año

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Adjuntas, Jaime Barlucea Maldonado, entregó un incentivo de $100 a 124 a graduandos de cuarto año de escuela superior.

La entrega ocurrió en una ceremonia simbólica de graduación que tuvo lugar en el estacionamiento del coliseo municipal.

Los beneficiarios de este incentivo son estudiantes de la escuela superior José Emilio Lugo.  Los graduandos de la escuela Gabriela Mistral, en Castañer, así como las escuelas privadas Family Christian Academy, Inc. y El Faro Christian Academy recibirán el incentivo en una fecha posterior que será avisada. Un total de 146 estudiantes recibirán este incentivo.

“Este año reunimos a los graduandos de escuela superior José Emilio Lugo con un ceremonia sencilla. Nos parecía justo que tuvieran un momento juntos antes de cada uno tomar su rumbo académico universitario. Este año escolar fue muy duro para muchos por el impacto de terremotos y la pandemia por Covid-19 así que confío puedan ver este incentivo como un reconocimiento del municipio”, sostuvo el alcalde.

El Alcalde informó que la administración municipal invirtió $16,500 en este iniciativo.

Alcalde de San Lorenzo sale de hospital tras operación en el páncreas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de San Lorenzo y presidente de la Asociación de Alcaldes, José Román Abreu, fue dado de alta del hospital Auxilio Mutuo el miércoles luego de una operación donde se removió un tumor la pasada semana.

Así lo informó José Hill Román Abreu, hermano del ejecutivo sanlorenceño.

“Estamos bien agradecidos primero de Dios y luego del equipo médico y de asistencia del hospital. Mi hermano está de buen ánimo y evolucionando muy bien. Próximamente se reunirá con el equipo médico con relación a los próximos pasos a seguir”, dijo el hermano del alcalde.

“Como siempre, agradecemos las oraciones y mensajes que nos han llegado. Tan pronto tengamos información adicional, la haremos pública”, finalizó.

Contralora confirma que está perdida guagua blindada del exgobernador Ricardo Rosselló

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La contralora, Yesmín Valdivieso, confirmó  que fue notificada por parte del secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer, que se desconoce el paradero de una guagua blindada comprada bajo la administración del exgobernador, Ricardo Rosselló Nevares.

Valdivieso anticipó que probablemente habría que viajar a las oficinas del suplidor del vehículo, ubicado en Texas, para saber qué pasó con el auto, porque ella desconoce si la unidad está en Puerto Rico o aún no ha sido entregada al gobierno.

El vehículo es una guagua blindada Chevrolet Suburban “Premier”, valorada en $224,100, según se ha informado.

“Otra más para la lista de las cosas que se pierden, otra más para la lista de todos los dineros que se han botado, otra más para la lista de las cosas que hay que hacer”, dijo Valdivieso en entrevista en la estación de radio WKAQ..

Según divulgó el diario Metro el miércoles, Janer le comunicó por escrito a Valdivieso el pasado 29 de mayo que se desconoce el paradero del vehículo.

En la misiva, Janer detalla que el 25 de octubre de 2018, el Negociado de la Policía pagó el balance que había pendiente de $58,150 y que el vehículo no fue entregado ni al DSP ni a la Administración de Servicios Generales.

“Alguien tendrá que montarse en un avión. No sé si será un empleado de mi oficina e ir a Texas y ver dónde está”, dijo Valdivieso, ante la posibilidad de que la guagua, ni siquiera haya llegado a la isla.

Educación concede permanencia a 852 maestros y personal transitorio

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció hoy que el Departamento de Educación (DE) concedió la permanencia a 852 maestros y otro personal transitorio de la agencia.

La medida acontece en la plena preparación del DE para el próximo año académico 2020-2021.

Las permanencias fueron otorgadas a maestros especializados en materias de difícil reclutamiento, en el sistema de enseñanza Montessori y personal de comedores escolares, entre otros.

“Como parte de las gestiones para agosto, y mientras continuamos desarrollando las alternativas para el inicio del año escolar, anunciamos estas permanencias que reforzarán la plantilla de Educación y ofrecerán estabilidad a esos empleados que por tanto tiempo llevan trabajando en la agencia como personal transitorio. Además, es una medida de justicia que también prepara a la agencia para el próximo semestre con aquellos recursos necesarios para ofrecer servicios a nuestros estudiantes”, subrayó la gobernadora en una comunicación escrita.

La primera ejecutiva precisó que las permanencias fueron distribuidas a 191 maestros, entre ellos Montessori, educación especial y trabajo social, así como otras materias de difícil reclutamiento y 620 funcionarios de comedores escolares. Los puestos fueron aprobados por la Oficina de Gerencia y Presupuesto  y avalados por la Junta de Control Fiscal.

En tanto, Eligio Hernández Pérez, secretario de Educación, explicó que el DE continúa fortaleciendo su capital humano con el cambio de estatus en los puestos y ajustando la política pública para reconocer la experiencia y el mérito.

Agregó que con la oficialización de estas permanencias, se reduce el reclutamiento de personal para el nuevo año escolar y se garantiza que todos los empleados necesarios estén ubicados en las escuelas para el ofrecer los diversos servicios que necesita la población estudiantil.

El pasado año escolar en agosto, el DE completó el 99 por ciento de los maestros requerido en la totalidad de las escuelas.

Mueren por coronavirus dos hombres de las regiones de Mayagüez y Arecibo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El informe del Departamento de Salud reportó dos muertes por coronavirus, se trata de dos hombres, uno de 85 años de la región de Mayagüez y otro de 80 años de la región de Arecibo.

Ambas muertes fueron informadas por el Registro Demográfico y certificadas mediante criterio clínico y documentadas por un profesional médico en actas de defunción, según sugerido por las guías del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades. El Sistema de Vigilancia, al momento de emitir el reporte, no registró decesos.

Además, se registraron 88 resultados de casos únicos positivos entre pruebas serológicas y moleculares.

Con estas fatalidades añadidas, el total de los decesos registrados a través del Sistema de Vigilancia permanece en 63 y las reportadas a través del Registro Demográfico, suman 77. Es importante recordar que cualquier fallecimiento registrado luego de emitido el reporte, se verá reflejado en informes posteriores.

Al momento de emitir el reporte, se registraron ocho casos positivos bajo pruebas moleculares, por lo que el total de resultados únicos positivos reportados bajo esta variable es 1,313. Los resultados de pruebas serológicas suman 2,710, tras registrarse 80 nuevos casos únicos positivos a dicha prueba. Con estos resultados adicionales reportados, el número total de casos únicos positivos es de 4,023.

De esta totalidad de casos únicos positivos, 2,045 corresponde a mujeres y 1,978 a hombres.

Resumen del reporte del Departamento de Salud:

Casos únicos positivos añadidos por pruebas moleculares: 8
Total de casos únicos positivos a pruebas moleculares: 1,313

Casos únicos positivos añadidos por pruebas serológicas: 80
Total de casos únicos positivos a pruebas serológicas: 2,710

Total de casos únicos positivos: 4,023

Decesos añadidos por Registro Demográfico: 2
Total de decesos por Registro Demográfico: 77

Decesos añadidos a través del Sistema de Vigilancia: 0
Total de decesos añadidos por el Sistema de Vigilancia: 63

Total de muertes reportadas: 140

A modo de prevención, se reitera el cumplimiento de las medidas de precaución y protección para evitar la propagación del virus en la isla. Esto incluye, pero no se limita, a la práctica del distanciamiento social, el uso compulsorio de mascarillas y el lavado de manos, o uso de hand sanitizer, con frecuencia.

Para más información, puede acceder directamente a través de la siguiente dirección https://statuscovid19.pr.gov o a través de la página web del Departamento de Salud www.salud.gov.pr/coronavirus.

Contratista causa rotura en tubo de 72 pulgadas de la AAA

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Una brigada de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) trabaja en la reparación de un salidero en línea de mayor diámetro del superacueducto ocasionado por un contratista que realizaba unas obras en los predios de la Bayamón Military Academy en Hato Tejas, por lo que se verá interrumpido el servicio de agua en varios sectores del área metropolitana y de la región este, informó Roberto W. Martínez Toledo, director ejecutivo de la Región Metro.

La rotura identificada en la línea de 72 pulgadas de diámetro, ha afectado la distribución del servicio de agua potable en sectores de Santurce, Condado, Miramar, Viejo San Juan, incluyendo la Ave Isla Verde, Piñones, Hollywood Hills, Floral Park y zonas bajas de Hato Rey.

Además, con el cierre del sistema de distribución durante las obras se afecta el sistema de distribución de la Estación Fina Roso 2, que suple el servicio a zonas de la Región Este como Caguas, Gurabo y Juncos. Los abonados afectados son los sectores de Cañaboncito, San Antonio, Parque de Monte, Hacienda San José, Las Carolinas, Valle Tolima, Idamaris Gardens, Caguas Norte, Bairoa, Tomas de Castro 1 y 2, Villas de Castro, Parque Las Mercedes, Santa Elvira, Caguax, Villa Guadalupe, los barrios Guasábara, La Barra y la Mesa, así como las partes altas del Municipio de Caguas; urbanización Veredas, Sabanera del Río, urbanización El Encanto, barrio Navarro, Jaguar, carretera 181, barrio Rincón, barrio Mameyes, Jaguas, Lomas y el casco urbano del municipio de Gurabo. También se impactarán los clientes de Valenciano, Valenciano Abajo, Marisesis, Lirios Cuatro Calles y Lirios Cala de Juncos y el Bo. Jagüeyes en Aguas Buenas.

“El proceso de cierre del sistema de distribución comenzará a partir de las 5:00 pm de hoy, por lo que los residentes de las zonas afectadas por la avería comenzarán a experimentar bajas presiones e interrupción del servicio de agua potable a partir dicha hora” añadió Martínez Toledo.

Como medida de mitigación se estará distribuyendo agua potable en los siguientes oasis establecidos, los cuales estarán disponibles mañana miércoles, 3 de junio en el horario de 9:00 am a 6:00 pm:
calle Norzagaray en el Viejo San Juan,
calle San Jorge intersección con la Ave. Eduardo Conde
frente al complejo residencial Villa Kennedy
calle Francia, esquina Guayama en Hato Rey
calle Loíza, frente al último Trolley
PR-187 frente a Manejo de Emergencia Municipal
Hollywood Hills

Se espera que, de no surgir inconvenientes, los trabajos de reparación y recuperación del sistema sean completados en unas 36 horas por lo que el proceso de restablecimiento del servicio debe iniciar a partir de la mañana del jueves, 4 de junio.

Ante la posibilidad de turbidez, se recomienda a los clientes que al momento de restablecerse el servicio, hiervan el agua por tres minutos antes de ingerir o lavar alimentos.
De necesitar más información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo llamando 787.620.2482. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil a www.acueductospr.com o siguiendo la cuenta acueductospr en Facebook, Twitter e Instagram.

Google search engine