49.3 F
Puerto Rico
viernes, julio 18, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2829

Se registran dos nuevas muertes por coronavirus y suben a 4,023 los contagios

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Según el último informe del Departamento de Salud el número de casos únicos positivos aumentó de 3,935 a 4,023 lo que implica un alza de 88 casos.

Estos se desglosan en 1,313 que se han obtenido de las pruebas moleculares y 2,710 de las pruebas serológicas.

El número de muertes se mantuvo en 140, lo que implica que se ha registrado dos nuevas muertes por coronavirus.

Además, existen 107 personas hospitalizadas por el virus, lo que implica un alza de 1 hospitalización con respect al día de ayer, cuando habían 106 personas internadas por coronavirus. Además, 12 de ellos están en cuidado intensivo y 7 en ventiladores mecánicos.

Los nuevos positivos elevan a 1,142 los casos en la zona Metro; 775 en la región de Bayamón; 436 casos en la región de Mayaguez; 536 en Caguas, 330 casos en Arecibo; 541 casos en Ponce y 140 casos en Fajardo

Piden renuncia administrador Deporte Hípico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los miembros del Comité de Reforma Hípica solicitaron ayer la renuncia inmediata de José Maymó, administrador de la Administración de la Industria y Deporte Hípico (AIDH) por supuestamente incumplir en el desembolso de sobre $155,000 adeudados por más de dos años a los criadores de caballo de Puerto Rico, sin incluir los dineros asignados a los dueños de caballos, según lo expresó el director del Comité y presidente de la Asociación de Criadores de Caballos Purasangre de Puerto Rico, Eduardo Maldonado.

“Todo ha sido una mentira, una falta de respeto a la industria hípica. Desde el primer día en el 2017, el Administrador de la AIDH ha incurrido en tácticas de retraso para darnos lo que nos corresponde con los dineros del Fondo de Crianza y Mejoramientos. En febrero anunció con mucha fanfarria el desembolso de unos $924,000 de ese fondo y todavía quedan por dar $150,000 correspondientes al Bono de Nacimiento. Ha pasado más de tres meses y no ha dado ese dinero que tanta falta hacer a esta industria que genera unos 8,000 empleos y que está sufriendo los efectos de la pandemia del COVID-19”, señaló Maldonado en comunicación escrita.

“El Administrador de la AIDH nos ha mentido mucho sobre este bono. Primero nos dijo en el 2019 que los dineros estaban congelados por la Junta de Control Fiscal. Eso fue falso, la propia Junta nos confirmó que el dinero estaba disponible y que ellos no tenían ningún reparo y así lo habían dejado saber. Luego vino el asunto de que la Oficina de gerencia y Presupuesto tenía aguantado el dinero, otra mentira. Ahora es que no se pueden reunir para autorizar un desembolso que se debió haber dado hace más de dos años atrás. Sin embargo, la Junta de Libertad Bajo Palabra si se puede reunir, pero la AIDH no lo puede hacer para ayudar a su matrícula en tiempos de crisis sin precedentes”, añadió Maldonado.

Mencionó que en febrero 16 de 2020 la AIDH anunció el desembolso, luego de tres años de espera, de $924,000 provenientes del Fondo de Crianza y Mejoramiento a aquellos dueños de ejemplares de carreras que adquirieron productos nativos en las subastas de potros celebradas por los criadores comerciales durante los años 2017 al 2019, según cumplan con los requisitos establecidos en el reglamento.

Añadió que la AIDH también informó que los fondos a los criadores relacionados a los nacimientos en sus potreros, así como por el número de productos vendidos en sus subastas, para los años 2015 y 2016, están incluidos en el desembolso.

Explicó que el pedido fue apoyado por los demás miembros del Comité el cual incluye a Luis Orraca, quien preside la Confederación Hípica de Puerto Rico, Ángel Molinari, presidente de la Asociación de Entrenadores de Caballo de Puerto Rico, el licenciado Charles Cuprill, propietario de caballos y Roberto Ortiz, presidente de la Puerto Rico Horseowners Asociation.

El Fondo de Crianza y Mejoramiento fue creado por el artículo 31 de la “Ley de la Industria y el Deporte Hípico de Puerto Rico”, con el propósito de fomentar la crianza y la adquisición de ejemplares purasangre y para el mejoramiento del hipismo en general.

Señaló que la deuda de $155,000 de la AIDH con los criadores proviene de los años 2016 y 2017. El desembolso de estos dineros se había aprobado en la Resolución Caso Número JH 17-17; tres años atrás.

Siguen las críticas y respaldos al Código Civil

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El pastor René Pereira opinó el martes que el nuevo Código Civil convertido en ley por la gobernadora, Wanda Vázquez Garced debió ser vetado o devuelto a la Legislatura, mientras que la activista de la comunidad LGBTTIQ, Cecilia La Luz dijo el documento no discrimina contra su comunidad.

“Desafortunadamente creo que este código no tiene la aprobación de nadie. Creo que aún la misma comunidad LBTTQ, los grupos feministas y gran parte de sector religioso, entendemos que no es un buen código. Todo el mundo le pidió a la gobernadora, incluso el Colegio de Abogados, que no firmara ese código. Lamentablemente, la gobernadora no escuchó”, dijo Pereira en entrevista en la estación de radio radio NotiUno,  al indicar que el documento debió ser vetado o devuelto a la Legislatura.

“Esto es un código que yo le llamo un código bipolar… Cuando quieres estar bien, como dicen por ahí con Dios y con el diablo al mismo tiempo, terminas no estando bien ni con uno ni con el otro. Se trató de convencer a todo el mundo y lo que salió de ahí es un código que no tiene ni pies ni cabeza”, agregó.

Pereira dijo espera que el documento se revise y se le haga las enmiendas necesarias. Indicó que participó de las vistas públicas camerales que llevó a cabo la representante, María Milagros Charbonier y que favorecían ciertas cláusulas que se incluyeron que luego fueron eliminadas en el Senado.

“En el Senado es donde le metieron de cláusulas y le quitaron las protecciones de libertad religiosa que al sector creyente nos era importante”, alegó.

Por su parte, en entrevista en otra emisora radial (WKAQ), La Luz dijo que el código civil no discrimina contra la comunidad LGBTTQI y que solo buscará que se integren enmiendas para que se incluya el lenguaje adecuado, dada las diversas identidades sexuales que existen en Puerto Rico.

“Ha habido mucha desinformación y repetición de que el Código discrimina. El código realmente no está discriminando contra las personas LGBTTQ. Estamos claros. Yo en el caso mío y de otros compañeros, se debe enmendar el lenguaje para que sea uno inclusivo y se reconozca la diversidad sexual que existe en Puerto Rico. Eso ella (la gobernadora) lo entendió y lo que vamos a hacer ahora es trabajar sobre esas enmiendas que hay que llevar a cabo para presentarlas”, dijo La Luz.

“No, no, no. No discrimina. El hecho que se modifique el lenguaje, que sea inclusivo, no quiere decir que carezca de las protecciones que se han aprobado. Eso está ahí. Hay compañeros que hablan sobre ciertas protecciones de identidad de género y orientación sexual que no necesariamente tienen que estar en ese código porque hay leyes que están vigentes”, añadió.

Policía incauta cocaína valorada en $2.4 millones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes de la División de Inteligencia del Negociado de Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) incautaron 100 bloques de cocaína con un valor en la calle de $2.4 millones, informó.

La incautación fue en una intervención vehicular que realizaron a las 8:30 am. de hoy -martes- en la marginal del expreso Baldorioty de Castro, intersección con la calle Arcoíris, en San Juan.

La Policía informó que los agentes se percataron de que una Toyota Tundra, poseía una tabilla que no le correspondía. La guagua transportaba una embarcación cuyo arrastre estaba desprovisto de luces.

En la guagua viajaban tres personas y una de ellas huyó al percatarse de la presencia de policías.

En el interior de la embarcación encontraron la droga valorada en $2.4 millones. En el lugar arrestaron a dos personas, ambas residentes de San Juan.

“En el negociado de la Policía de Puerto Rico mantenemos nuestro compromiso en la lucha contra el narcotráfico y continuamos adiestrando a los agentes para asegurarnos de tener un personal capacitado a la hora de velar por la seguridad de Puerto Rico”, expresó el comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera.

La Administración Federal para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) y la Oficina Federal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), participaron en el caso, se informó.

AEE tiene 400 empleados menos que en huracán María

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), José Ortiz, dijo -el martes- en vista pública que cuentan con 400 empleados menos para atender emergencias, esto en plena temporada de huracanes.

El total de empleados de la corporación alcanza unos 5,600 trabajadores en la AEE representando 400 menos que los que laboraban durante la emergencia del huracán María, reconoció. Esta merma, según Ortiz, se trabajará con las brigadas que vengan desde los Estados Unidos, en caso de una emergencia.

No obstante, justo antes del cierre por la pandemia de COVID-19, se graduaron dos academias de celadores.

Ortiz aseguró que si el sistema eléctrico fuera impactado por un fenómeno como el huracán María, podría ser puesto en operaciones en un periodo de poco más de dos meses y medio, debido a los preparativos que ha realizado la corporación.

“Si viniera un evento similar a María hoy, yo no veo familias más allá de dos meses y medio sin energía. Yo creo que puede estar todo el mundo dentro de ese lapso y no casi un año”, dijo el ingeniero.

Sus expresiones fueron ante la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía, que preside el representante Víctor Parés Otero, quien celebró una vista pública para conocer cuál es el plan de contingencia de la AEE para la temporada de huracanes, que se perfila como una sumamente activa.

Ortiz señaló que tras el paso de los huracanes Irma y María en el 2017, la corporación cuenta con un inventario de $138.5 millones en materiales que fueron distribuidos entre los 27 almacenes de la corporación pública, para asegurar los suministros en caso de que el sistema se vea afectado por el paso de un evento atmosférico. A esto se une un inventario de alrededor de 98 millones de dólares para la parte de generación.

Además, sobre la parte del sistema de transmisión que pertenece a los municipios de la montaña expresó que fue mejorado con la instalación de torres que pueden aguantar vientos de 170 millas por hora. Esta fue una de las zonas más afectadas durante el paso de María y es por donde pasan los cables que llevan la energía desde las plantas generatrices en el sur hasta el norte de la Isla.

Del mismo modo, informó que han establecido acuerdos con la American Public Power Authority y el New York Power Authority, que se activarían si fuesen necesarias brigadas adicionales tras el paso de un fenómeno atmosférico. El funcionario mencionó también que el problema principal con el servicio es el de vegetación, por lo que se comenzará un programa de poda, que contará con un presupuesto de 50 millones de dólares para estas labores.

El plan es establecer una oficina que estará encargada de realizar estos trabajos de manera preventiva, ya que anteriormente este tipo de sucesos era responsable del 40 por ciento de los apagones. Actualmente, este tipo de eventos ha disminuido a un 25%.

Ortiz indicó como una ventaja el hecho de que con la presencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) en la Isla, “nosotros, si necesitamos un esfuerzo de parte de FEMA, se tiene de inmediato porque son parte de la casa”.

El funcionario detalló que, para el 14 de agosto, se planifica la entrada de la Unidad 5 de la Central Costa Sur, lo que aportará 419 megavatios de energía en uno de los meses críticos, no solamente en la temporada de huracanes, sino en el consumo de energía por los clientes de la AEE. A finales de año se añadiría la Unidad 6, lo que daría mayor estabilidad al sistema.

En otros temas, Ortiz afirmó que para este mes de junio se reflejará una disminución en la factura de los abonados, debido a las dramáticas bajas en los precios del petróleo durante los pasados dos meses. Pero, que la AEE también se propone seguir el plan para el cambio a energía renovable que ha experimentado unas grandes bajas en sus costos.

Al finalizar la vista pública, el presidente de la Comisión argumentó que a través de las labores que se ha hecho mediante vistas públicas y oculares para conocer la situación de la AEE “hemos visto el cambio en ese aspecto de cómo estaba cuando María y cómo estamos hoy. Dios mediante y esperamos que no pase, nos impacta un huracán tipo María, la respuesta va a ser mucho más rápida y ciertamente, confío en que así será”.

El representante Parés Otero añadió que “decir que la AEE está preparada, que el sistema eléctrico está preparado para un huracán, la respuesta es que no es así, porque no sabemos la intensidad con la que vendría un huracán, lo importante es que lo que se ha hecho hasta ahora va a ayudar a que la respuesta sea más rápida y que obviamente, las torres que sostienen el sistema de transmisión de sur a norte están construidas para que aguanten vientos huracanados, lo que va a ayudar a que tengamos una respuesta más rápida”.

Policía informa mecanismo para denunciar conducta impropia de sus agentes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado del Negociado de la Policía, Henry Escalera Rivera, informó las herramientas disponibles para que la ciudadanía informe cualquier incidente de conducta impropia por parte de un miembro de ese cuerpo de seguridad pública.

«El Negociado de la Policía está llamado a salvaguardar la vida y propiedad de los ciudadanos. Como miembros de la Policía, nuestro personal debe seguir estrictos códigos de ética y conducta, velando siempre por mantener la disciplina y cordialidad en su trato. Al momento de intervenir con cualquier ciudadano, el policía está en la obligación de tratar a la persona intervenida con respeto, dignidad y empatía, siguiendo las normas y protocolos establecidos», detalló.

Explicó que en caso de que un ciudadano sea víctima de lo que entienda sea discriminación o malos tratos en medio de una intervención policíaca, debe:

  • Cumplimentar el formulario PPR-311.1 disponible en todos los cuarteles del Negociado de la Policía y en el portal digital policia.pr.gov.
  • La Superintendencia Auxiliar en Responsabilidad Profesional está obligada a iniciar una investigación administrativa conforme a los reglamentos y procedimientos internos del Negociado.

«Exhorto a la ciudadanía a que deje saber cualquier irregularidad o conducta impropia de la que haya sido víctima o testigo. Mi compromiso como comisionado, así como el del secretario Pedro Janer y la gobernadora Wanda Vázquez Garced es que el personal adscrito al Negociado de la Policía realice sus funciones sin menoscabar los derechos humanos y civiles que cobijan a cada ciudadano», indicó.

Supera los $6,000 millones las pérdidas en el turismo caribeño

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las pérdidas de ganancias del turismo caribeño entre los meses de marzo y mayo fueron estimadas en $6,000 millones, mientras las pérdidas de trabajo temporales en esa industria sobrepasaron el millón de empleos.

La Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA) presentó que la caída en la tasa de ocupación hotelera en todo el Caribe se ha movido a un solo dígito con un 8.4% reportado a fines de marzo de 2020.

La información transcendió en el seminario virtual «2020 Caribbean Travel Outlook» en el que participó Discover Puerto Rico junto a líderes de la industria de la CHTA, Marriott International, Delta Air Lines y la Autoridad de Turismo de Aruba.

El seminario tenía el propósito de discutir el impacto en el sector turístico de toda la región caribeña y qué viajes se verán en el Caribe para el restante del 2020 a medida que la región sale de la pandemia del coronavirus.

La CHTA espera que los viajes de negocios y de ocio sean los primeros en regresar e impulsar esa industria.

“Todos los líderes de la industria que participaron en este panel están de acuerdo en que el sector turístico es resiliente y que se recupera después de recesiones, huracanes y otros desastres», indicó Leah Chandler, CMO de Discover Puerto Rico.

«Todos tenemos que trabajar juntos como una industria, para recuperar la confianza de los turistas mediante la implementación de nuevas guías de seguridad y limpieza para que nuestros visitantes se sientan seguros al visitar nuestro destino».

Leah Chandler – Discover Puerto Rico

Discover Puerto Rico presentó su Plan de Acción COVID-19 y compartió con los participantes su nueva campaña «Tiempo» que se lanzó en fases, comenzando con «Todo a su tiempo».

La organización está esperando ingresar a la Fase 3 de su plan, una vez que haya una disminución en los casos de COVID en Puerto Rico, se flexibilicen las restricciones de viaje en la isla y las empresas relacionadas con el turismo reabran. La organización también presentó sus guías de salud y seguridad de los visitantes, en un formato condensado y fácil de leer.

Mientras, Marriott International mostró el reciente lanzamiento de sus protocolos mejorados de limpieza y otras medidas que están tomando para garantizar que los huéspedes se sientan seguros cuando se hospedan en una de sus 46 propiedades en el Caribe.

La compañía se comprometió en aumentar su cartera en la región, incluida la apertura de varios proyectos de “All-Inclusive” que se anunciaron a fines de 2019. Innovando las operaciones a la nueva realidad, Marriott busca adaptar su enfoque en el sector MICE, por ejemplo, donde las compañías de viajes están trabajando en conceptos que combinan reuniones con asistentes virtuales y en persona.

“Esperamos trabajar con Discover Puerto Rico y otras oficinas de destino para llevar el turismo de regreso al Caribe. Mientras tanto, nuestros hoteles que están abiertos en Puerto Rico están trabajando diligentemente para implementar medidas y protocolos de limpieza para garantizar que los huéspedes locales se sientan seguros de comer en nuestros restaurantes, disfrutar de nuestras piscinas y descansar y relajarse cuando se hospeden con nosotros», dijo Diana Plazas, directora de ventas y mercadeo de Marriott International Caribbean y Latinoamérica.

Por otro lado, Delta Air Lines mostró cómo están estableciendo el estándar en la industria de las aerolíneas para viajes más seguros. La aerolínea ha implementado medidas que están alineadas con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) para ayudar a mantener a sus clientes seguros y darles más tranquilidad.

La Autoridad de Turismo de Aruba también formó parte del seminario virtual, compartiendo sus planes futuros para crear demanda a su destino después de COVID.

Actualizada: Septuagenaria herida de bala en Guánica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un incidente en el que dos personas, una abuela y su nieto, resultaron heridos de bala a la entrada del pueblo de Guánica.

Los heridos fueron identificados como:

  • Justina Rosas Almodóvar – 73 años
  • Héctor Rojas Belén – 21 años

La Policía informó que ambos se encuentran en condición estable. Rosas Almodóvar resultó con herida en el brazo derecho y laceraciones. Rojas Belén tiene herida de bala en área de espalda.

Una llamada al Precinto de Yauco -alrededor de las 11:23 am. de hoy martes- alertó a la Policía de los disparos.

Mientras, las dos personas con heridas de proyectil de bala llegaban al Centro de Diagnóstico y Tratamiento, en Guánica. Minutos después, los heridos fueron referidos a un Hospital de Yauco.

La pareja de heridos llegó al CDT en un auto Mitsubishi, modelo Lancer, el cual tenía varios impactos de bala, informó la Policía.

Rojas Belén informó a la Policía que conducía el Lancer y que al llegar a la intersección de la carretera PR-333, alguien desde el interior de un vehículo Mazda, color gris, les disparó.

Personal de Homicidios, en Ponce, realizan la investigación.

Pierluisi sostiene que el toqueda de queda ya no es razonable

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

El  excomisionado residente, Pedro Pierluisi, dijo hoy que ya no es razonable mantener un toque de queda desde la 7:00 de la noche para contener los contagios del coronavirus  y vaticinó que prevalecerá sobre la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, en la primaria  por la candidatura a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP),  pautada para el próximo 9 de agosto.

“No me parece ya eso razonable. Eso se justificó en su momento. En su origen el toque de queda yo lo apoyé y estoy seguro que tuvo un impacto en controlar la propagación del virus, pero a estas alturas (desde) las 7:00 de la noche, es demasiado”, dijo Pierluisi en entrevista en la estación de radio WKAQ

Pierluisi propuso que el toque de queda sea desde las 10:00 de la noche para que aquellos que tengan que hacer gestiones fuera de sus horas laborables o ir a cenar, puedan hacerlo.

Agregó que mantener los supermercados cerrados los domingos no hace sentido, pues propicia aglomeración de personas los sábados y los lunes.

Además, dijo que los los comercios son los que deben establecer su horario de operación dentro del horario del toque de queda. ïerluisi también señaló que es irrazonable que los restaurantes solo puedan permitir clientes en el 25% de su espacio y propuso se establezca  el 50% y que eventualmente pueda aumentarse al 75%.

“Tenemos que ir abriendo. Tenemos que ir dándonos cuenta que vamos a ir cayendo en una nueva normalidad en la que vamos a tener que vivir con este virus… Ya el impacto en la economía y el cierre de pequeños negocios, no es la pandemia; es el toque de queda como está. Eso está teniendo un impacto terrible en la economía y por eso se debe flexibilizar”, señaló Pierluisi.

Sin embargo, Pierluisi dijo que en la realización de pruebas y el rastreo de contagiados “esto fue un desastre”.

Denunció la poca confiabilidad de los resultados de las pruebas serológicas, por lo que se debieron haber comprado muchas más pruebas moleculares para tener resultados certeros.

El también exsecretario de Justicia, alegó que en el Departamento del Trabajo  y en el Departamento de la Familia “hay unas severas deficiencias distribuyendo la ayuda federal; no es ni nuestra. Son los fondos federales que tenemos a nuestra disposición para ayudar a los desempleados y a las personas que no tienen para comprar sus alimentos”.

Ante señalamientos de que la permanencia del toque de queda por parte de la gobernadora obedece a un presuno intento de entorpecer su campaña primarista,  Pierluisi señaló desconocer las motivaciones de la gobernadora y adelantó retomará su campaña en la calle.

“Ya yo voy a empezar a salir porque yo tengo una libertad de expresión y una libertad de asociación y lo voy a hacer con las debidas precauciones. Ya yo voy a empezar a ir a los pueblos nuevamente a tener reuniones, obviamente no con mucha gente, utilizando mascarillas, guardando distanciamiento social. Ciertamente estamos en un año en el que tenemos una primaria y unas elecciones y todos los que vamos a participar de este proceso, tenemos que hacernos sentir y exponernos ante el pueblo”, dijo Pierluisi.

“Yo voy a prevalecer, seguro. Todos los números que tengo, toda la información que tengo me confirman”, dijo Pierluisi. Sobre resultados de  encuestas que colocan en la delentera a la gobernadora, Pierluisi señaló que “que se duerman de ese lado. Es al contrario. En las filas del PNP yo tengo un apoyo abrumador”.

Sobre el desempeño de Vázquez Garced desde que asumió la gobernación, Pierluisi sostuvo que “van 10 meses y aquí no ha habido obra de envergadura. Que me la enseñen. Lo que hemos visto últimamente son conferencias de prensa, una que otra, pa’ entonces sentarse a esperar a ver si hacen lo que dicen que van a hacer”.

AAA anuncia interrupción de servicio en comunidad yaucana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados informó que los residentes del sector Javilla, en Yauco, podrían quedar sin servicio debido a trabajos programados en la estación de bombas.

Las labores serán este jueves, 4 de junio, informó el director de área de Yauco, Freddie León Santos.

“Los trabajos consisten en el reemplazo del panel de control de la estación de bombas Javilla, localizada en el barrio Quebradas, del municipio de Yauco. Los mismos nos ayudarán a mejorar el sistema de distribución de agua a nuestros clientes. Las labores se llevarán a cabo el próximo jueves, 4 de junio entre 9:00 am. y 3:00 pm.”, informó León Santos.

De no surgir inconvenientes esperan que el sistema comience a recuperar en horas de la tarde. Una vez se restablezca el servicio recomiendan hervir el agua para el consumo humano durante tres minutos.

De necesitar más información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos.

Google search engine