44.3 F
Puerto Rico
viernes, julio 18, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2830

A partir del 8 de junio se podrá jugar tenis, tenis de mesa, esgrima y ajedrez

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La secretaria del Departamento de Recreación y Deportes (DRD), Adriana Sánchez Parés informó que emitió una nueva carta circular que dispone que a partir del lunes, 8 de junio se podrán practicar los deportes de tenis, tenis de mesa, esgrima y ajedrez, de acuerdo a una dispensa promulgada por el secretario de la Gobernación, Antonio Luis Pabón Batlle.

“Hemos estado escuchando los reclamos y evaluando las propuestas que hemos recibido por parte de las diferentes federaciones. Obviamente, se evalúan de acuerdo a las recomendaciones del equipo médico y el nivel de riesgo de contagio que pueda significar el reactivar la actividad”, manifestó Sánchez Parés en una comunicación escrita.

Ante esto, la secretaria indicó que el lunes sostuvo una reunión con los presidentes de las cuatro federaciones autorizadas en esta dispensa para dialogar sus propuestas y las condiciones requeridas por su parte para la reactivación de dichas prácticas.

“Se logró un consenso y se comprometieron en cumplir con los protocolos de higiene y de seguridad necesarios para salvaguardar la salud de los atletas y entrenadores”, informó la secretaria.

Según se detalla en la Circular, al igual que las normas emitidas con las prácticas anteriores, los jugadores deberán mantener los seis pies de distancia, no se permitirá el alquiler ni el uso compartido de equipo, tampoco se permitirá el acceso al público. Adicional, no se permitirá ofrecer clases, cursos o clínicas. En el caso de los jugadores de ajedrez, es necesario utilizar mascarilla o “face masks” en todo momento.

Por su parte, los jugadores de esgrima deberán llegar a las facilidades vestidos en ropa de entrenar ya que no tendrán acceso a los vestidores, entre otras normas que se detallan.

“Es importante recalcar que las actividades que se están autorizando, al igual que las previamente autorizadas, se pueden realizar exclusivamente de manera individual o en pareja. Las personas que deseen realizar estas actividades deberán hacerlo solo con su contraparte ya que no se permitirán los juegos dobles. Con esta flexibilización no significa de ninguna manera que se autorice la reactivación de las clases de cada uno de estos deportes o el entrenamiento grupal”, sostuvo la funcionaria.

Para mayor información sobre la Carta Circular, pueden acceder a la página web del Departamento, www.drdpuertorico.com, o en sus cuentas de redes sociales, Facebook: Departamento de Recreación y Deportes, Instagram y Twitter: @recreaydeportes .

PNP asegura registro electoral está inflado por culpa del PPD

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La comisionada electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), María Dolores Santiago, sostuvo ayer que el Registro Electoral está inflado como resultado del caso federal que presentó el Partido Popular Democrático (PPD) en el 2012, que añadió sobre 300,000 electores que la Comisión Estatal de Elecciones había inactivado en el 2009.

Santiago también dijo que el comisionado electoral del PPD, Lind Merle Feliciano,“no tienen la razón” en sus alegaciones sobre presuntos electores duplicados y electores inscritos en Estados Unidos.

“La posición del PNP es buscar siempre tener un Registro Electoral depurado donde sólo electores domiciliados en Puerto Rico puedan votar”, alegó Santiago en comunicación escrita.

Santiago explicó que dicho caso resolvió y ordenó a la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), que para depurar el registro y sacar electores de las listas, como reclama el comisionado del PPD, hay que notificar al elector como parte de los requisitos de leyes federales y del debido proceso de ley.

“En el sistema electoral de Puerto Rico hay que notificar al elector para excluirlo de las listas, como requisito de la ley electoral, leyes federales y la garantía del debido proceso de ley de ambas Constituciones la Federal y la de Puerto Rico. La CEE tiene que enviar la notificación a los electores antes de excluirlos del Registro”, explicó la comisionada.

Explicó que en la depuración se excluyen a las personas fallecidas. A esos electores no hay que notificarles. Esa información la provee el Registro Demográfico del Departamento de Salud. También, que los procesos de depuración del Registro Electoral se hacen en la CEE al acabar el año electoral.

“En la CEE en ese primer semestre del 2017 no se hizo la depuración correspondiente”, argumentó Santiago.

La CEE tiene una Registro Electoral con números inflados como resultado directo del caso federal que presentó el PPD en el 2012, Colón Marrero v Conty Pérez que reclamaba la aplicación de las leyes federales Help America Vote Act (HAVA) y el National Voter Registration Act (NVRA) para entonces reactivar automáticamente para las elecciones y plebiscito del 2012 sobre 300 mil electores que la CEE había inactivado en el 2009.

El caso resuelto en el 2016 por el Tribunal Federal de Apelaciones para el Primer Circuito de Boston resolvió que la CEE no podía depurar el Registro Electoral a menos que un elector no votara en dos elecciones generales y después de notificarlo.

En el 2016, el efecto fue activar por la vía administrativa 770 mil electores inactivos para inflar el Registro Electoral a 2,867,557 cuando entonces la población total de Puerto Rico, según el Censo federal, no alcanzaba a 3.4 millones de habitantes. La decisión causó que en el 2016 la CEE no tuviera información actualizada de esos 770 mil electores activados administrativamente: si se habían mudado, si se habían muerto, o si eran inscripciones duplicadas de electores.

“El Registro está inflado gracias a las estrategias del PPD. Eso resultó en que Puerto Rico bajara su alta tasa de participación a 55 por ciento en el 2016 de 78 por ciento en el 2012”, sentenció Santiago.

“La posición del PNP siempre ha sido que la CEE tiene que establecer acuerdos con las demás juntas y comisiones de los estados para intercambiar información de cuando un elector se muda de una jurisdicción y se inscribe para votar que notifique a la otra jurisdicción”, informó la comisionada electoral al alegar que un ciudadano solo tiene derecho para votar en una jurisdicción donde establezca domicilio.

La Reforma Electoral en el Artículo 5.4 sobre “Domicilio Electoral” del Proyecto del Senado 1314 en los siguientes incisos aclara:

“(2) Es el elector a quien corresponde el derecho y la facultad de determinar dónde ubica su domicilio electoral, pero siempre que no figure como Elector registrado como activo más de una vez dentro de la jurisdicción de Puerto Rico; o registrado como activo en Puerto Rico y, simultáneamente, en otra jurisdicción de Estados Unidos de América. Ningún Elector activo de Puerto Rico puede figurar como Elector Activo en otra jurisdicción de Estados Unidos de América.

(5) si el Elector registrado como Activo en Puerto Rico tiene como última y más reciente dirección un domicilio como Elector Activo en cualquier otra jurisdicción de Estados Unidos que no sea Puerto Rico, será causa suficiente para que la Comisión inactive o excluya su inscripción en el Registro General de Electores de Puerto Rico siguiendo el procedimiento de notificación y los términos dispuestos en esta ley.

(6) aclara que “si un elector tiene una inscripción activa duplicada dentro de la jurisdicción de Puerto Rico… será causa suficiente para que la CEE inactive o excluya su inscripción más antigua en el Registro…”

El PS 1314 en los Artículos 3.2, 3.8, 3.12 y 5.7 también ordena a la CEE a establecer acuerdos no tan solo con las juntas y comisiones de los Estados, sino con las agencias del Gobierno de Puerto Rico y del Gobierno Federal como la Administración de Seguro Social para nutrir el Registro Electoral con la información más precisa.

El PS1314 establece que al tener un registro electoral con información precisa la CEE puede garantizar elecciones confiables y libres de fraude.

Por último, la comisionada del PNP le recordó al comisionado del PPD que el votar en más de una jurisdicción como el dice que pasará es un delito grave federal con una pena de hasta 5 años y multas hasta $10,000.

Muere de coronavirus mujer de 27 años de región de Mayagüez y hombre de 48 años de región Metro

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El informe del Departamento de Salud reportó dos muertes por coronavirus, una mujer de 27 años de la región de Mayagüez y un hombre de 48 años de la región Metro.

Además, se registraron 62 resultados de casos únicos positivos entre pruebas serológicas y moleculares.

El Sistema de Vigilancia, al momento de emitir el reporte, no registró decesos; mientras, el Registro Demográfico reportó dos muertes mediante criterio clínico y documentadas por un profesional médico en actas de defunción, según sugerido por las guías del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Con estas fatalidades añadidas, el total de los decesos registrados a través del Sistema de Vigilancia permanece en 63 y las reportadas a través del Registro Demográfico, suman 75. Es importante recordar que cualquier fallecimiento registrado luego de emitido el reporte, se verá reflejado en informes posteriores.

Al momento de emitir el reporte, se registró un caso positivo bajo pruebas moleculares, por lo que el total de resultados únicos positivos reportados bajo esta variable es 1,305. Los resultados de pruebas serológicas suman 2,630, tras registrarse 61 nuevos casos únicos positivos a dicha prueba. Con estos resultados adicionales reportados, el número total de casos únicos positivos es de 3,935.

De esta totalidad de casos únicos positivos, 1,996 corresponde a mujeres y 1,939 a hombres.

Resumen del reporte del Departamento de Salud:

Casos únicos positivos añadidos por pruebas moleculares: 1
Total de casos únicos positivos a pruebas moleculares: 1,305

Casos únicos positivos añadidos por pruebas serológicas: 61
Total de casos únicos positivos a pruebas serológicas: 2,630

Total de casos únicos positivos: 3,935

Decesos añadidos por Registro Demográfico: 2
Total de decesos por Registro Demográfico: 75

Decesos añadidos a través del Sistema de Vigilancia: 0
Total de decesos añadidos por el Sistema de Vigilancia: 63

Total de muertes reportadas: 138

A modo de prevención, se reitera el cumplimiento de las medidas de precaución y protección para evitar la propagación del virus en la isla. Esto incluye, pero no se limita, a la práctica del distanciamiento social, el uso compulsorio de mascarillas y el lavado de manos, o uso de hand sanitizer, con frecuencia.

Para más información, puede acceder directamente a través de la siguiente dirección https://statuscovid19.pr.gov o a través de la página web del Departamento de Salud www.salud.gov.pr/coronavirus.

Se registran dos nuevas muertes por coronavirus y suben a 3,935 los contagios

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Según el último informe del Departamento de Salud el número de casos únicos positivos aumentó de 3,873 a 3,935 lo que implica un alza de 62 casos.

Estos se desglosan en 1,305 que se han obtenido de las pruebas moleculares y 2,630 de las pruebas serológicas.

El número de muertes se mantuvo en 138, lo que implica que se ha registrado dos nuevas muertes por coronavirus.

Además, existen 106 personas hospitalizadas por el virus, lo que implica un alza de 7 hospitalizaciones. Además, 17 de ellos están en cuidado intensivo y 10 en ventiladores mecánicos.

Los nuevos positivos elevan a 1,114 los casos en la zona Metro; 755 en la región de Bayamón; 431 casos en la región de Mayaguez; 530 en Caguas, 321 casos en Arecibo; 523 casos en Ponce y 140 casos en Fajardo.

PPD advierte sobre 138,000 electores duplicados en el registro electoral

0
elecciones

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El comisionado electoral del Partido Popular Democrático, Lind Merle Feliciano, exigió ayer que se corrija el Registro General de Electores para poder eliminar los registros duplicados que ascienden a 138,000, de esos, 31,118 son electores que están activos para poder votar en las primarias y elecciones generales.

“Es responsabilidad del Presidente de la Comisión Estatal de Elecciones velar que esto no ocurra en las próximas elecciones. Levanta mucha suspicacia que el único partido que se opuso a nuestra petición de que estos electores fueran eliminados del registro, fue el PNP. Debemos mantener y fortalecer nuestra tradición de participación en los eventos electorales y de tener certeza en sus resultados”, mencionó Merle Feliciano en comunicación escrita.

Mencionó que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) “tiene la obligación legal y moral de procurar mantener un registro fehaciente y de excluir aquellos electores que se inscribieron en algún estado de Estados Unidos. Según los datos de la Comisión, existen 5,551 electores en Puerto Rico que se inscribieron en algún estado de Estados Unidos de América desde el 2013 hasta el presente y no han sido excluidos del Registro General de Electores”.

“Es un atentado contra nuestra democracia, ya que miles de personas podrían votar dos veces en las próximas elecciones. Esta situación permite que aquellos que se inscribieron en Estados Unidos y continúan inscritos en Puerto Rico podrían votar en ambas jurisdicciones. Esto es un delito. Bajo la Reforma Electoral promovida por el PNP, permite por medio del voto ausente que los electores inscritos en Estados Unidos puedan votar en Puerto Rico bajo la nueva definición de domicilio electoral”, advirtió el comisionado PPD.

“Este servidor, exigió a la Comisión que actúe inmediatamente y depure el Registro General de Electorales. En el ánimo de garantizar el derecho de todas las partes, se debe notificar a los electores de la determinación de su exclusión. La inacción facilitaría el fraude electoral. El doble voto es un delito electoral, y el Presidente como máximo oficial ejecutivo de la Comisión, tiene el deber de comenzar un proceso de exclusión administrativa de electores que están inscritos dos veces en la misma jurisdicción o en diferentes jurisdicciones”, enfatizó.

“Solicitamos de forma inmediata al Presidente de la CEE, la debida diligencia en este asunto de tanta importancia para la democracia de nuestro país. Nuestro pueblo, merece un sistema electoral justo y transparente. Un registro fidedigno de nuestros electores robustece la confianza en nuestro sistema electoral. “La emergencia no se puede convertir ni ser un obstáculo para cumplir con el mandato de ley”, finalizó.

Anuncian maratón de sorteos en la Lotería Electrónica

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario auxiliar del Negociado de las Loterías de Puerto Rico del Departamento de Hacienda, José López Ramos, anunció ayer que hoy martes, 2 de junio de 2020, comenzará un maratón de sorteos de la Lotería Electrónica, que comprende los sorteos suspendidos tras el cierre de la economía decretado por el gobierno para enfrentar el coronavirus.

“Siguiendo los protocolos de seguridad para evitar el contagio con el Covid-19, a partir de mañana realizaremos los sorteos que fueron suspendidos en el periodo del 16 de marzo al 1 de junio por el cierre total a causa de la pandemia. Son 468 sorteos en total y se estarán transmitiendo a través de WIPR-TV, canal 6, de lunes a viernes en los horarios de 12:00 de la tarde, 2:30 de la tarde y 4:30 de la tarde”, detalló el secretario auxiliar en comunicación escrita.

López Ramos añadió que los sorteos corresponden a jugadas anticipadas de Pega 2, Pega 3, Pega 4, Loto, multiplicador y revancha. La lista de números ganadores se publicará diariamente en la página de Facebook de la Lotería Electrónica @loteriaelectronicapr y cada semana en los periódicos de circulación general.

Asimismo, mencionó que se extendió la fecha de vigencia de todos los boletos ganadores vencidos a partir del 16 de marzo de 2020.

El funcionario destacó, además, que recientemente se lanzó la nueva aplicación de Lotería Electrónica que le permite al jugador escanear sus boletos de jugadas y saber, al instante, si es un ganador. La aplicación está disponible, gratuitamente, en Google Play y Apple Store.

Por otra parte, recordó a los ganadores que tienen anualidades pendientes que las mismas se continúan pagando como de costumbre.

Finalmente, informó a los comerciantes que se les haya vencido la Licencia de Vendedor de Lotería Electrónica, que recibirán tiempo adicional para el proceso de renovación.

Gobernadora alega «task force» médico está en una fase de transición

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

A pesar de que las recomendaciones del «task force» médico para una reapertura de la economía más distendida no fueron respaldadas por la Fortaleza, y de que el rol de organismo pasó de ser activo y locuaz a uno casi invisible y silencioso, la gobernadora Wanda Vázquez Garced rechazó ayer que los médicos que lo integran  hayan renunciado a sus funciones.

“El ‘task force’ médico no han renunciado a sus funciones. Mas su rol ahora será uno menos activo, esto dado a que continuarán asesorando a esta servidora, al gobierno y al pueblo relacionado con el COVID-19, pero tomando en consideración que estos profesionales médicos tienen sus investigaciones y sus oficinas médicas que tienen que seguir atendiendo”, dijo la gobernadora en comunicación escrita.

“Ahora el ‘task force’ médico pasa a otra etapa. Es importante recalcar que los miembros de este grupo de trabajo somos clínicos, académicos, investigadores y participantes de gerencia académica. Según se han ido reabriendo los diferentes sectores, nosotros, a su vez, nos hemos ido incorporando en una mayor medida a todas nuestras otras funciones y responsabilidades académicas, clínicas y de investigación. Como facultad del Recinto de Ciencias Médicas, impartimos múltiples clases o cursos, supervisamos tesis y proyectos de investigación y participamos de la transición a modalidad de educación en línea, además de atender pacientes y participar en los programas de adiestramiento post doctoral. No obstante, desde nuestras respectivas áreas de trabajo, continuaremos estando disponibles para asesorar a la gobernadora en lo que nos necesite. Nuestra vocación es servir, y lo continuaremos haciendo”, expresó el doctor Segundo Rodríguez Quilichini, coordinador del ‘task force’ médico.

“Estos médicos dedicaron muchas horas trabajando de manera desprendida en un momento de emergencia con la pandemia del COVID-19, pero tienen que ir retomando y cumpliendo con sus responsabilidades y obligaciones dentro de esta nueva realidad”, agregó la primera ejecutiva.

“Ciertamente, el trabajo ha sido intenso y de largas horas durante los pasados meses. En ese tiempo, hemos conformado protocolos de salubridad, analizado el comportamiento del virus, generado proyecciones, y hecho recomendaciones al Gobierno en múltiples aspectos médicos y sociales, entre otros elementos asociados a la pandemia. Este virus novel ha representado grandes retos para el mundo, para Puerto Rico, y para todos los que hemos estado trabajando para manejar esta pandemia. Hemos estado aprendiendo sobre la marcha a manejar una crisis de esta magnitud, y aunque el proceso ha sido retante, hemos dado el máximo de nuestras capacidades con el único fin de salvar vidas. Agradecemos a la gobernadora por brindarnos su confianza y contar con nosotros para servir a nuestro pueblo ante la amenaza de la pandemia del COVID 19 en Puerto Rico”, añadió Rodríguez Quilichini.

“Puerto Rico agradece la encomiable labor que han realizado hasta el presente, y reconoce la importancia de seguir contando con su asesoramiento, conocimiento y experiencias. Gracias a su tiempo y esfuerzo, se tomaron decisiones a tiempo, como el ‘lock down’ impuesto desde marzo, que ayudó grandemente a evitar el contagio de este virus. El ‘task force’ está en una fase de transición, pero se mantendrá asesorándonos en la medida que sigamos luchando contra el COVID-19”, expresó la gobernadora.

Centro de Salud Conductual San Lucas ofrece servicios gratuitos

0

El Centro Médico Episcopal San Lucas inauguró su Centro de Salud Conductual con servicios ambulatorios de psicología clínica, trabajo social y manejo de adicciones completamente libres de costo en la etapa inicial del proyecto.  Estos son ofrecidos de manera presencial en la Torre Médica San Lucas y a través de telemedicina como resultado del COVID-19.

“Preocupados por la salud mental de Puerto Rico, hemos identificado que el área sur ha sido afectada, no solo por la pandemia, sino también por los temblores que causaron grandes cambios emocionales en la población. Es sumamente importante ocuparnos del bienestar los puertorriqueños”, expresó Juan Salazar, principal oficial ejecutivo del Sistema de Salud Episcopal San Lucas.

Entre los servicios ambulatorios de salud conductual disponibles se encuentran:

  • manejo de crisis
  • consejería en abuso de sustancias
  • terapia individual
  • terapia de familia
  • prevención de suicidio
  • educación o referidos
  • consejería espiritual

Como parte de los nuevos servicios establecieron un centro de llamada gratuito para orientación y educación de salud mental a la comunidad, además de manejo de crisis en caso de ser necesario.

“Al ser afectadas por pérdidas de empleo y problemas de finanzas, muchas personas se han enfrentado a la posibilidad de desarrollar altos niveles de ansiedad o depresión. Por eso, queremos caminar con ellos y ofrecerles servicios directos que los apoyen en su recuperación”, expresó el licenciado Elyonel Pontón Cruz, director ejecutivo operacional del CMESL.

Explicó que la segunda fase del proyecto incluirá la Unidad Aguda de Salud Mental Multidisciplinaria con 30 camas en habitaciones semi privadas y privadas, modernas oficinas de tratamientos clínicos integrados y amplios espacios de recreación o entretenimiento.

Además, ofrecerá servicios ambulatorios para atender necesidades emocionales o trastornos adictivos, una Sala de Emergencia Estabilizadora con 10 camillas para servicio y un programa de hospitalización parcial con modelos de tratamiento integrado.  La inauguración de la Unidad Aguda de Salud Mental Multidisciplinaria se llevará a cabo en el último trimestre del presente año.

“Como psicólogos y profesionales de la salud conductual, debemos trabajar directamente con diferentes alternativas para atender las necesidades de cada paciente. Es importante que cada persona que identifique síntomas de ansiedad, insomnio, mal humor o irritabilidad, pueda identificar recursos disponibles de asesoría para evitar complicaciones a su salud”, señaló Enid López, directora operacional del Centro de Salud Conductual y quien posee un doctorado en Psicología Clínica, Maestría en Psicología Clínica y Maestría en Trabajo Social.

La especialista ofreció recomendaciones ante el proceso de reapertura tras el encierro por el coronavirus:

  • Continuar con las medidas de seguridad y salubridad establecidas para salvaguardar la salud física.
  • Seguir una rutina que nos mantenga en movimiento, aun estando en nuestros hogares.
  • Establecer un horario fijo de descanso lunes a viernes para crear una rutina de actividad.

Para obtener orientación, coordinación de servicios o asistencia del centro de llamadas puede comunicarse al 787-625-1430 o al 939-638-8388 disponible 24/7.

Llevan frutos frescos a familias necesitadas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En medio de la emergencia del coronavirus y la necesidad alimentaria en miles de hogares, los hermanos Santana Jirau se dieron a la tarea de llevar una caja con alimentos frescos a cientos de viviendas.

Los alimentos fueron adquiridos a agricultores locales con fondos otorgados por Caribbean Produce Exchange.

Las familias y personas que recibieron las cajas de alimentos durante la distribución en estas comunidades fueron beneficiadas del programa “Farmers to Families Food Box Program”.

La labor permitió beneficios para ambas parte: los agricultores pudieran encontrar un mercado para sus cosechas y las familias con problemas económicos, en medio del encierro y la pérdida de empleo, recibieran alimentos frescos en sus casas.

“Reiterar mi compromiso por las comunidades e impactar nuevamente al hacer entrega de estos alimentos será de gran ayuda al contribuir a cientos de familias y esperamos continuar más adelante para alcanzar a cientos de familias», expreso William Santana Jirau, portavoz del grupo.

Gobernadora firma nuevo Código Civil

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced firmó el nuevo Código Civil que reglamenta una multiplicidad de asuntos relacionados con la vida de los que residen en Puerto Rico y su interacción cotidiana al tiempo que aseguró que en el mismo «no se vulneran derechos adquiridos».

«Quiero dejar meridianamente claro que este proyecto de Código Civil no es producto de partidos políticos sino de académicos, abogados, de profesores de derecho y juristas que en la Asamblea Legislativa pusieron todo su empeño en modernizar nuestra más importante ley civil», aseguró de un documento que generó polémica y que diversos sectores solicitaron que no firmara.

El nuevo Código Civil (Proyecto de la Cámara 1654) comienza a regir 180 días (seis meses) después de su aprobación, por lo que entrará en vigor en diciembre de 2020. No obstante, podría ser enmendado durante ese periodo.

«El Código Civil que rige hoy se aprobó hace 90 años y ha tenido cerca de 150 enmiendas a través de los años. Sin embargo, sigue siendo un Código cuyo espíritu y lenguaje pertenece mayormente a una sociedad de principios del siglo pasado.

Ante todo, como puertorriqueña, como Procuradora, Secretaria de Justicia y Gobernadora he sostenido reuniones con líderes de diferentes sectores de nuestra sociedad, entre ellos juristas, religiosos y la comunidad LGBTTIQ.

Este Código incluye desde nuestro derecho a tener y proteger nuestra propiedad privada, hacer negocios y contratar libremente, el establecimiento de nuestras relaciones personales y familiares, hasta la forma y manera en que nuestros hijos, hijas, cónyuges y otros descendientes pueden heredar los bienes que acumulamos durante nuestra vida productiva».

Vázquez Garced aseguró que estudió el documento «desde el crisol de la justicia social» y considerando, al mismo tiempo, las expresiones a favor y en contra del mismo.

«En este Código Civil se reconoce expresamente como derechos esenciales, la personalidad, la dignidad y el honor, la libertad de pensamiento, conciencia o religión, de acción, la intimidad, la inviolabilidad de la morada, y la integridad física y moral. Nuestro análisis ha estado guiado por dos preguntas fundamentales:

  • ¿Reconoce y añade este Código derechos para la ciudadanía?; Sí, este nuevo Código añade derechos favorables para nuestros
  • ¿Elimina este Código Civil derechos adquiridos en nuestra sociedad? No, este nuevo Código no elimina derechos», aseguró.

 

Algunos cambios:

Divorcio – Podrá solicitarse al tribunal mediante la presentación por consentimiento, por petición conjunta por ruptura irreparable de los nexos de convivencia matrimonial. Si usted decide que su relación no tiene razón de ser y usted no es feliz, esa será suficiente razón para hacerlo. Más aún, este nuevo Código incorpora el divorcio mediante escritura pública donde ni siquiera visitará un tribunal.

Herencias o el derecho de sucesiones – Simplifica los testamentos. No teniendo que asumir deudas y obligaciones de la persona fallecida. Si usted es el heredero, responderá por las obligaciones del causante, por los legados y por las cargas hereditarias exclusivamente hasta el valor de los bienes hereditarios que recibe. En este nuevo Código el testador podrá dejar en herencia más que lo que se permite hoy, y sobre todo a quien usted desee dejarle la herencia.

Viudas y viudos – El nuevo Código reconoce que el viudo o viuda heredará una parte igual a la de los descendientes. El nuevo Código protege al cónyuge viudo o viuda y le otorga el derecho a que le adjudiquen como suya la vivienda donde residía, como la parte que le corresponde de su herencia. Nadie podrá removerla de la vivienda familiar.

Animales – Reconoce que los animales domésticos y domesticados no son bienes o cosas, ni están sujetos a embargo y establece un orden para la custodia en caso de divorcio de sus dueños.

Mujer – La Mandataria aseguró que el nuevo Código Civil protege el derecho existente a la integridad física y emocional de las mujeres y su derecho a la autonomía física de tomar decisiones sobre su cuerpo como el tomar decisiones sobre su embarazo.

Cambio de sexo – Destacó que el nuevo Código Civil garantiza el derecho de la comunidad transexual a realizar el cambio de sexo en su certificado de Nacimiento. «Mantuvimos comunicación con líderes de la comunidad LGBTTIQ, incluyendo la firma legal que representó a los demandantes en el caso de 2018 y que dio paso a la modificación en las certificaciones de nacimiento», dijo.

Matrimonio – Señaló que sobre el matrimonio, el nuevo Código Civil reconoce la unión de dos personas naturales. «Se garantiza el derecho adquirido sobre el matrimonio entre parejas del mismo sexo», indicó. Explicó que el nuevo Código elimina la mención específica de hombre, mujer, esposo y esposa y los sustituye por persona natural. Además, señaló que el nuevo Código reconoce «que las uniones de hecho serán uniones de derecho».

«Reconoce este Código personalidad jurídica y los derechos del no nacido o nasciturus como aquel que se encuentra en el vientre materno y que están supeditados a que este nazca con vida», indicó. Aclaró que el Código «no existe ninguna disposición sobre terapias de conversión», indicó.

Adopción – Este nuevo Código reconoce a las parejas del mismo sexo poder adoptar tal y como se puede hacer al día de hoy.

Consumidor – Protege los enseres, muebles y otros bienes hasta $10,000. Sólo el acreedor de esos bienes te puede embargar. Si usted compró un mueble y por alguna razón no puede pagarlo, sólo le podrán embargar el mueble y no toda su vivienda ni cualquier otra pertenencia. El único acreedor que le podría embargar es el acreedor que financió el enser, mueble u otros.

Contratos – En los contratos de adhesión que son aquellos que firmamos con las letras pequeñitas, que, si no lo firmamos no tenemos el servicio y donde muchas veces el aceptante, usted y yo nos vemos precisados a aceptar un contenido que ya viene predispuesto. El contrato será interpretado en favor de la persona que se vio precisada a aceptar su contenido.

Otros derechos:

  • Se reconoce la patria potestad como un derecho fundamental.
  • Protege el automóvil que usas para trabajar contra embargo. Sólo quien te lo financió y el mecánico que te lo repara te pueden quitar.
  • La maternidad subrogada explícitamente como excepción a la prohibición de contratar sobre el cuerpo humano.
  • Integra la “procreación asistida” dentro de la figura de la filiación.
  • Permite el reconocimiento de un hijo o hija por un solo progenitor y se inscribe con los apellidos de ese progenitor.
Google search engine