51.9 F
Puerto Rico
jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2832

Suben a 3,873 los contagiados por coronavirus y no se registran nuevas muertes

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Según el último informe del Departamento de Salud el número de casos únicos positivos aumentó de 3,776 a 3,873 lo que implica un alza de 97 casos.

Estos se desglosan en 1,304 que se han obtenido de las pruebas moleculares y 2,569 de las pruebas serológicas.

El número de muertes se mantuvo en 136, lo que implica que no se ha registrado nuevas muertes por coronavirus.

Además, existen 99 personas hospitalizadas por el virus. Además, 9 de ellos están en cuidado intensivo y 4 en ventiladores mecánicos.

Los nuevos positivos elevan a 1,070 los casos en la zona Metro; 745 en la región de Bayamón; 453 casos en la región de Mayaguez; 523 en Caguas, 306 casos en Arecibo; 510 casos en Ponce y 139 casos en Fajardo.

Gobernadora asigna $49.5 millones para hospitales privados

0
Ponce Febrero 28, 2018 La foto para ilustrar la historia de la Unidad Dorada de MMM en el Hospital San Lucas en Ponce. En la foto el pasillo del piso donde se atienden a los participntes de la tercera edad. foto Tony Zayas tzayasponce@gmail.com

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó ayer que autorizó $49.5 millones para los hospitales privados bajo el Programa de Asistencia a Hospitales Privados, incluido en el Plan Estratégico de Desembolsos bajo la Ley CARES, aprobada en el Congreso de Estados Unidos.

“Después de un proceso estricto de solicitud que busca garantizar el desembolso de fondos apropiadamente, nos place anunciar la aprobación del desembolso de los primeros $49 millones del Programa de Asistencia a Hospitales Privados. Reconocemos los retos que nuestras instituciones hospitalarias han recibido a causa de esta pandemia mundial, y es por eso, que hemos trabajado ágilmente para iniciar el proceso de desembolso y cubrir los gastos relacionados a esta emergencia”, expresó la primera ejecutiva en una comunicación escrita.

Explicó que el programa dirigido a las instituciones hospitalarias privadas tiene asignado $150 millones para proporcionar asistencia de emergencia (subvenciones o préstamos a corto plazo) a los hospitales privados para los gastos relacionados a la emergencia ocasionada por el COVID-19. La asignación a cada institución se distribuye de acuerdo con la necesidad.

Por su parte, el director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencial Fiscal (AAFAF), Omar Marrero Díaz, informó que el restante de los fondos se distribuirá durante la primera semana de junio hasta cubrir la totalidad de los 150 millones de dólares. Agregó que la guías para solicitar la ayuda económica bajo este programa están disponible en el portal oficial de la AAFAF (aafaf.pr.gov).

Desde el 15 de mayo, el Gobierno de Puerto Rico ha distribuido y/o autorizado bajo los diferentes programas alrededor $347 millones.

DTOP anuncia renovación de licencias durante emergencia

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario de Transportación y Obras Públicas, Carlos Contreras, dio a conocer una iniciativa dentro de la Directoría de Servicios al Conductor (DISCO), dirigida a atender a ciudadanos que necesiten realizar una transacción de emergencia durante el cierre de los Centros de Servicios al Conductor (CESCO).

Bajo el nombre de Trámite Especial DISCO, la iniciativa permitirá que el personal de CESCO, a quienes se les ha provisto del entrenamiento, los accesos y el equipo necesario, reciban las peticiones especiales o de emergencia de los ciudadanos, y canalicen los trámites de forma ágil, pero sobre todo segura.

Según explicó Contreras Aponte, “durante esta emergencia generada por la pandemia del COVID-19, los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) han permanecido cerrados, teniendo en cuenta que son lugares donde acuden muchas personas regularmente y pueden convertirse en focos de propagación del virus. Hemos estado trabajando en un plan de reapertura que incluye infraestructura de protección y distanciamiento social, la creación de protocolos sumamente estrictos para proteger, no solo a los visitantes, sino también a nuestros empleados, y un sistema que sea más ágil que nunca antes para atender a la ciudadanía.”

“Hemos tomado iniciativas como extender la vigencia de licencias, permisos y marbetes que vencieron o están por vencerse desde marzo para acá, lo que permite a los ciudadanos conducir de manera legal durante este período. Sin embargo, sabemos que hay ciudadanos que tienen que salir de Puerto Rico por razones de emergencia, para recibir servicios médicos, o para completar trámites relacionados con la exportación de vehículos, entre otros, que necesitan que sus licencias e identificaciones estén vigentes ya. Para estos casos particulares, hemos creado Trámite Especial DISCO,” añadió.

A través de Trámite Especial DISCO se atenderán casos especiales o de emergencia que requieran la renovación o duplicado de identificaciones, licencias y rótulos removibles, para las siguientes gestiones:

Viaje fuera de Puerto Rico por razones de emergencia, militares, cuido de familiar o situación de salud (como un tratamiento médico o trasplante).
Situaciones particulares de trabajo.
Identificación de encamados para procesos relacionados con la obtención de medicamentos, vivienda o algún servicio esencial del gobierno.
Duplicado de tablillas.
Duplicado de marbetes.
Registros de vehículos en el muelle.
Gestiones para exportar vehículos.

Los ciudadanos que requieran los servicios de Trámite Especial DISCO deberán escribir un correo electrónico a tramiteespecialdisco@dtop.pr.gov el cual debe contener como tema o “subject” el pueblo de residencia del ciudadano.

En el cuerpo del mensaje debe explicar la transacción solicitada, como, por ejemplo, renovar licencia para viaje de emergencia. Es importante someter la evidencia que certifique la situación de emergencia o urgencia específica.

Cada solicitud será atendida por el personal autorizado del CESCO de su jurisdicción, que canalizará la petición y ayudará al ciudadano hasta completar el proceso.

“Sabemos que hay muchas personas que tienen situaciones de emergencia o urgencia que requieren de estos servicios, y que no pueden esperar a que se reabran los CESCO para que sus necesidades sean atendidas. Ante esta realidad, la gobernadora, Hon. Wanda Vázquez Garced, nos solicitó que buscáramos una alternativa que fuera no solo viable sino ágil, resultando hoy en Trámite Especial DISCO,” sostuvo el secretario de DTOP, al tiempo que reiteró que el programa es exclusivo para casos especiales de emergencia, y que presenten evidencia de su situación particular.

Finalmente, Contreras Aponte recordó que se extendió hasta el 31 de agosto la vigencia de las siguientes licencias y permisos, con fechas de vencimiento de marzo, abril, mayo, junio, julio y agosto de 2020:

Licencias de conducir, en todas sus categorías.
Licencias de gestor y/o gestoría, incluyendo las certificaciones de sus agentes autorizados.
Licencias o permisos para operar escuelas de conductores.
Identificaciones oficiales emitidas por el DTOP.
Permisos de estacionamiento para personas con impedimentos.
Permisos para tintes en los cristales de los vehículos.

La vigencia de los marbetes vencidos en marzo, abril, mayo y junio se mantiene hasta el 30 de junio.

Hoy reabren centros comerciales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Al cabo de dos meses y medio cerrados y con solo una fracción de su capacidad, la mayoría de los centros comerciales de la Isla reabrirá puertas hoy bajo estrictas medidas de salubridad y con el visto bueno del gobierno para empezar a recibir a miles de clientes.

Con la determinación, la actividad de consumo —sobre la cual está fundamentada gran parte de la economía de Puerto Rico— retomará a una nueva escala la producción de ventas que en el pasado año logró acumular $16,135 millones entre enero y junio, una cifra que no compara con lo que va de este 2020.

Solamente en mayo de 2019 —que es uno de los tres periodos de más actividad comercial en el año junto a los meses de noviembre y diciembre— las ventas registraron $2,781 millones. En junio del pasado año las ventas al detal sumaron $2,726 millones.

Los operadores de centros comerciales están conscientes de que este 2020 será mal recordado como el año en que los terremotos del suroeste de la Isla a principios de año, y la cuarentena decretada desde mediados de marzo ante la pandemia del coronavirus (Covid-19), trastocaron toda actividad económica, y sin posibilidades de recuperar lo perdido en el corto plazo.

Listos para evitar el contagio

Ayer se gestionaban los últimos detalles de las medidas salubristas para evitar el riesgo de contagio. Eso incluye tener listos los puntos de cotejo, asegurar que estén en función óptima los sistemas para evitar que los clientes tengan que tocar lo menos posible puertas, pasamanos y dispensadores de desinfectantes, y hasta el servicio sanitario, entre otras medidas.

Cuando abran puertas hoy a partir de las 9:00 de la mañana —algunos comenzarán una hora más tarde— todo el personal de los centros comerciales y de las tiendas deberán estar adiestrados.

“Hasta ahora todos los que me han reportado, indican que están listos para abrir. Hoy (ayer) se están desinfectando las diferentes áreas en los centros comerciales y viendo cuales son los inquilinos que finalmente van abrir este lunes”, señaló Adolfo González, presidente de la Asociación de Centros Comerciales, en entrevista con El Vocero.

La asociación representa a 45 propiedades alrededor de la Isla y la mayor parte abrirá en la capacidad permitida por la orden de la gobernadora Wanda Vázquez, que es la atención a solo un 25 % de los clientes.

En Puerto Rico el inventario total de área alquilable en centros comerciales —según datos de 2019 de la asociación— es de alrededor de 34,700,000 pies cuadrados y la orden ejecutiva permite a cada centro la entrada de un cliente por cada 100 pies cuadrados de espacio comercial disponible.

“Nos hemos preparado de forma responsable para recibir a nuestros empleados y visitantes de forma ordenada, cumpliendo con las recomendaciones de las autoridades de salud y minimizando los riesgos. A la misma vez, innovamos en la industria con un sistema de reservación digital que le brinda al consumidor una razón adicional para sentirse tranquilo”, manifestó a este medio Lorraine Vissepó, directora de comunicaciones y relaciones públicas de Empresas Fonalledas, operadores de Plaza Las Américas en San Juan y Plaza Del Caribe en Ponce.

Vissepó confirmó ayer tarde que en Plaza Las Américas abrirán hoy más de 80 tiendas, que es poco más de un 40%, y en Plaza del Caribe sobre 50 establecimientos, para un 70%.

Mientras tanto González —quien también representa a San Patricio Plaza y Galería San Patricio en Guaynabo— estimó que en estas instalaciones estará abierto sobre el 50% de los comercios.

A nivel de la asociación de centros comerciales en general, la expectativa es que los clientes puedan encontrar hoy —al menos— un 50% de las tiendas abiertas. En los comercios en centros comerciales que son de pasillos abierto y acceso directo a los estacionamientos, se espera que haya más de esa cantidad.

“Lo que hemos visto en otras partes del mundo que ya comenzaron a abrir, es que empiezan suave. Y por la precaución tomada por las mismas personas, eso hace que sea un poco más cómodo el manejo del flujo inicial (de clientes)”, explicó González.

Destacó que el proceso de preparación final para abrir —a partir de la más reciente orden ejecutiva— no ha sido complicado porque “venimos preparándonos desde antes que supiéramos que llegaría la orden”.

Las precauciones

En Plaza Las Américas, que es el centro comercial de mayor tamaño en la región, ya Vissepó había explicado que abrirán tres entradas: la de The Cheesecake Factory, Banco Popular y Applebee’s, con otras dos solo para empleados.

Dijo que los clientes —ya con cita— llegan y pasan por la estación donde se toma la temperatura, luego se escanea la reservación, se desinfectan las manos y podrá llegar a las tiendas con los protocolos de distanciamiento, entre otros.

En Plaza la atención de clientes será de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

En San Patricio Plaza, el protocolo se activará desde el estacionamiento, para que el cliente no tenga que oprimir el boto para obtener el boleto. Se había informado que colocaron dispensadores de “hand sanitizer” automáticos, al igual que los secadores de manos e inodoros automáticos. También tomarán la temperatura a la entrada y habrá indicaciones de cómo recorrer el lugar, entre otras medidas.

En The Mall of San Juan, abrirán puertas a partir de las 10:00 a.m. Las labores de desinfección serán continuas y como en los demás centros comerciales nadie puede visitarlos sin llevar puesta la mascarilla.

Las áreas de descanso han sido eliminadas en la mayor parte de los centros comerciales para garantizar el distanciamiento social. Mientras, las áreas de comida, siguen los mismos protocolos que les requieren operar a una fracción de su capacidad.

Comisión cameral recomienda enviar 1,230 empleados al DTRH

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes presentó a la gobernadora seis propuesta para mejorar el servicio que tiene al borde del colapso al Departamento de Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

Las propuestas surgen de la Resolución de la Cámara 71 que ordena a dicha comisión a realizar una evaluación del funcionamiento administrativo y organizacional de las agencias con el propósito de identificar alternativas y presentar recomendaciones que produzcan un mejoramiento del sistema gubernamental.

El presidente de la comisión, el representante Jorge Navarro Suarez, explicó que sus propuestas son luego de visitar las facilidades del DTRH y percatarse de falta de personal y otros problemas que impiden el funcionamiento adecuado de esa agencia.

«Inmediatamente detectamos que se han incrementado las quejas por el pésimo funcionamiento del sistema de la página electrónica del Departamento del Trabajo. Eso ha hecho que miles de personas, a riesgo de contagio, abarroten las oficinas regionales del Departamento del Trabajo, en reclamo de sus derechos como trabajadores. Esta situación está provocando un desasosiego y malestar que pudiera desencadenar en consecuencias lamentables», dijo.

“Ya el Departamento a través de su Secretaria está implantando medidas que ya han empezado a dar resultados positivos», señaló antes de citar el servi-carro.

El DTRH implementó -el pasado 18 de mayo- un sistema para recibir solicitudes por medio de un servi-carro, un servicio que la Agencia ofrece con 45 empleados: 25 se dedican a trabajar con la documentación recogida y manejar las reclamaciones de desempleo y otros 20 empleados recoger la documentación y orientar a reclamantes sobre el proceso.

 

Propuestas cameral:

Primero – Brindar al Departamento 1,000 empleados públicos, del programa del Empleador Único o por destaque, para estar en un centro de llamadas y atender los puntos controversiales en el Centro de Convenciones de Puerto Rico al menos dos semanas.

Segundo – Brindar al Departamento 200 empleados adicionales del programa del Empleador Único o por destaque para proveer apoyo en la atención de personas por el servi-carro que el Departamento ha establecido por al menos dos semanas.

Tercero – Brindar al Departamento 30 empleados del Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS) que se dediquen al apoyo técnico y sistemas de información para ayudar al Departamento con cualquier problema que enfrente en dichas dos semanas.

Cuarto – Proveer mayor cantidad de carpas, servicios sanitarios portátiles, y acceso a emergencias médicas.

Quinto – Colaboración entre PRITS y el Departamento para el establecimiento de una plataforma de orientación digital al ciudadano, la cual podría servir para explicar los diferentes programas disponibles, el proceso, documentos requeridos, las razones de denegación, las maneras de solicitar reconsideración y apelación, entre otras.

Sexto – Aumentar la cantidad de líneas para brindar servicio en el centro de llamadas. Actualmente, solo pueden extenderse hasta 700 líneas.

 

Los números:

  • $830.7 millones total de dinero desembolsado por el DTRH.
    • $659.7 millones corresponden a seguro por desempleo.
    • $169.9 millones corresponden al Programa PUA.
    • $1.1 millones corresponde a otros programas.

Policía ocupa potentes armas de fuego

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía ocupó un arsenal de potentes armas de fuego, municiones, $7,200 en efectivo y arrestó una persona.

La intervención, en la que también ocuparon dos autos, ocurrió en el pueblo de Loíza.

El informe de la Policía señala que la ocupación fue durante una ronda preventiva que realizó el agente Darwin Pinto Espinosa junto al sargento Ronald Rodríguez.

La intervención comenzó con la persecución de dos vehículos en las parcelas Suárez, en Loíza. El ocupante de uno de los autos fue detenido en la calle Los Millonarios, contiguo a unas cuadras de caballos.

El hombre fue identificado como José López Bonilla, de 56 años y vecino del lugar. A él le ocuparon una Toyota Sienna blanca en cuyo interior tenía:

  • 2 rifles – 1 AK-47 y otro Ar-15.
  • 3 pistolas Glock calibre 40mm.
  • $7,200 en efectivo
  • 10 cargadores de rifles con 192 municiones.
  • 10 cargadores de pistola Glock con 98 municiones.
  • cocaína

El segundo vehículo fue descrito como un Mitsubishi Mirage, el cual fue dejado abandonado. En el Mirage ocuparon:

  • 2 rifles – 1 AK-47 y otro Ar-15
  • 2 pistolas calibre 9mm.
  • 12 cargadores de rifles
  • 232 municiones
  • 12 cargadores de pistola
  • 115 municiones

La Policía consultaría -la tarde del domingo- con la Fiscalía de Carolina para la radicación de cargos.

República Dominicana tiene 17,285 casos positivos al COVID

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Ministerio de Salud de la República Dominicana reporta que en ese país caribeño han muerto 504 personas de coronavirus, 110 se encuentran en unidades de cuidado intensivo mientras la cifra de personas contagiadas con la enfermedad alcanza los 17,285 infectados.

En la data más reciente, publicada hoy -domingo- cuando los dominicanos celebran el Día de las Madres, reportan 1,960 personas hospitalizadas por esta enfermedad y 4,264 están en aislamiento domiciliario. Unas 10,559 personas se han recuperado de esta enfermedad.

El Ministerio de Salud colocó hoy en las redes sociales el siguiente mensaje:

«Volvemos poco a poco a la normalidad con todas las PRECAUCIONES, porque queremos que nuestras DECISIONES económicas, sanitarias, laborales y de transporte sirvan para construir (con la participación de todas y todos) una NORMALIDAD MEJOR».‬⠀

La prensa reportaba hoy que la pandemia, así como el riesgo de contagio, no detuvo a los dominicanos de visitar los cementerios en una fecha como el Día de las Madres.

Informó que en las puertas de los cementerios reforzaron la vigilancia con policías para tratar de impedir que los ciudadanos entraran sin mascarillas.

 

Haití reporta 41 muertos por COVID

El coronavirus también llegó a Haití donde se han reportado 1,865 casos positivos al virus y 41 muertes.

El día en que más muertes se reportaron fue el pasado 24 de mayo cuando hubo cuatro decesos, según publicó el Ministerio de Salud Pública y Población de Haití.

Mientras, Cuba reporta hoy 2,045 casos positivos y 83 muertes a causa del COVID-19. También reporta que la cifra de recuperados alcanza las 1,809 personas.

Cuba, con 11.3 millones de habitantes, ha realizado un total de 103,123 pruebas.

Acusan al PNP de discriminar contra alcaldes del PPD

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Dos legisladores populares denunciaron que los novoprogresista repartieron $3.7 millones del Fondo de Mejoras Municipales a alcaldes del Partido Nuevo Progresista (PNP) y solo le asignaron dinero a tres municipios administrados por alcaldes del Partido Popular Democrático (PPD).

“No podemos quedarnos callados ante este atropello que todos los años estos senadores del PNP nos tienen acostumbrados. Es inaceptable que solo le asignen fondos a tres municipios con alcaldes populares”, expresó el legislador popular Carlos Bianchi, por una denuncia que también la han realizado alcaldes del PNP cuando es el PPD el que está en el poder.

Mientras, el representante Jesús Manuel Ortiz dijo que no podían «permitir que el gobierno central al igual que la legislatura del PNP continúe discriminando contra municipios que son dirigidos por alcaldes que no militan en su partido».

«De los $3.7 millones asignados, solo $160,000 son para municipios administrados por alcalde populares. Les recuerdo a los senadores que en esos pueblos también viven ciudadanos que tienen necesidades y esperan más de su Legislatura. Nos comprometemos a cuando estemos en mayoría tener más conexión con el pueblo y tratar de manera justa a todos los alcaldes”, dijo antes de señalar que al municipio de Salinas, cuya alcaldesa milita en el PPD, le asignaron $3,500.

Ambos legisladores explicaron que dichos fondos son por conceptos del Impuesto sobre Ventas y Uso que se recaudan en todos los municipios del país.

“Es injusto e irreprochable que al municipio de Camuy le asignen $540,000 y a municipios como Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Coamo, Luquillo, Humacao, Hatillo y Maunabo por mencionar algunos no le asignen ni un centavo”, indicó Bianchi.

Extienden fecha para solicitar ayuda por daños ocasionados por los sismos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Las personas que sufrieron daños por los terremotos tienen hasta el 2 de julio para solicitar asistencia de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

“Debido a la reciente actividad del terremoto, incluyendo la réplica 5.4 que ocurrió el 2 de mayo, queremos asegurarnos de que todos los afectados reciban la asistencia necesaria por desastre. Por eso, hemos extendido el período de registro”, dijo el coordinador federal Alex Amparo, quien lidera las operaciones de FEMA en Puerto Rico.

El programa de Asistencia Individual de FEMA podría proporcionar cierta asistencia financiera para necesidades relacionadas con desastres tales como vehículos, cuido de niños, gastos médicos o dentales, o gastos fúnebres, así como subvenciones para viviendas dañadas o inhabitables. FEMA también proporciona referidos a otras agencias que pueden ayudar.

Los sobrevivientes no deben esperar que la asistencia de FEMA restaure completamente su hogar dañado por los terremotos. La asistencia puede incluir dinero para reparaciones esenciales del hogar, pérdida de propiedad personal, asistencia de alquiler y otras necesidades inmediatas relacionadas con desastres no cubiertas por el seguro.

Si descubrió más daños causado por los terremotos de los que creía, puede solicitar.

La actividad sísmica en Puerto Rico comenzó el 28 de diciembre, seguida de un terremoto de magnitud 6.4 ocurrido el 7 de enero y una serie de réplicas que continúan sacudiendo principalmente la costa sur de la isla. Los terremotos más fuertes desde enero se sintieron el 2 de mayo, incluyendo uno de magnitud 5.4.

Unos 33 municipios fueron aprobados para solicitar asistencia por desastre: Adjuntas, Aguada, Añasco, Arecibo, Barceloneta, Cabo Rojo, Ciales, Coamo, Corozal, Guánica, Guayanilla, Hormigueros, Jayuya, Juana Díaz, Lajas, Lares, Las Marías, Maricao, Mayagüez, Moca, Morovis, Naranjito, Orocovis, Peñuelas, Ponce, Sabana Grande, Salinas, San Germán, San Sebastián, Santa Isabel, Utuado, Villalba y Yauco.

Hay varias maneras de solicitar:

  • Llame a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362 (FEMA) o (TTY) 800-462-7585. Pulse 2 para un operador que hable español. Las líneas están abiertas todos los días de 7 a.m. a 10 p.m.
  • Visite la página web: www.DisasterAssistance.gov/es
  • Descargue la aplicación móvil de FEMA. Seleccione Recursos para desastres y haga clic en DisasterAssistance.gov/es.
    • Dispositivo Apple: Envíe APPLE por mensaje de texto al 43362 (4FEMA).
    • Dispositivo Android: Envíe ANDROID por mensaje de texto al 43362 (4FEMA).

Para obtener más información, visite: www.fema.gov/es/aplicacion Los sobrevivientes deben informar a FEMA si tienen una solicitud para un acomodo razonable.

Motociclista resulta herido durante accidente en Adjuntas

0
Policía

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El conductor de una motora resultó con heridas de gravedad en un accidente de tránsito reportado -el sábado- en la PR-10, intersección con la PR-143, en Adjuntas.

El perjudicado fue identificado como Ernesto Sánchez Ruiz, de 73 años y residente en Ponce.

La Policía informó que Sánchez Ruiz conducía una motora Harley Davidson, del 1997, la cual se le apagó en plena vía de rodaje debido a desperfectos mecánicos.

El motociclista intentaba sacar la motora de carretera cuando un vehículo que transitaba en la misma dirección lo impactó, según se informó.

El hombre fue transportado en condición de cuidado al Centro Médico San Lucas, en Ponce, donde un médico lo estabilizó y refirió a cirugía debido a las heridas que tenía en la pierna izquierda.

El agente Soto, del Distrito de Adjuntas, investigó inicialmente el accidente.

Google search engine