60.6 F
Puerto Rico
jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2836

Se registran dos nuevas muertes por coronavirus y suben a 3,486 los contagios

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Según el último informe del Departamento de Salud el número de casos únicos positivos aumentó de 3,397 a 3,486, lo que implica un alza de 89 casos.

Estos se desglosan en 1,280 que se han obtenido de las pruebas moleculares y 2,206 de las pruebas serológicas.

El número de muertes aumentó en 131, lo que implica que se ha registrado dos nuevas muertes por coronavirus.

Además, existen 120 personas hospitalizadas por el virus, lo que implica que 15 personas adicionales fueron internadas, pues ayer habían 105. Además,12 de ellos están en cuidado intensivo y 5 en ventiladores mecánicos.

Los nuevos positivos elevan a 964 los casos en la zona Metro; 695 en la región de Bayamón; 390 casos en la región de Mayaguez; 468 en Caguas, 284 casos en Arecibo; 464 casos en Ponce y 119 casos en Fajardo.

Alcalde de San Lorenzo padece cáncer y será operado hoy

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

El alcalde de San Lorenzo, José Román Abreu, informó ayer que luego de una serie de pruebas médicas, se ha confirmado que padece de un tumor canceroso cercano al páncreas que será operado hoy.

Román Abreu, quien también es el presidente de la Asociación de Alcaldes, indicó que la condición se identificó a tiempo y que el jueves será operado por el doctor, Pedro Hernández Rivera, en el Hospital Auxilio Mutuo en San Juan. La intervención quirúrgica tiene el propósito de extirpar el tumor y comenzar un tratamiento.

“El pasado lunes sentí molestias y acudí al Hospital Menonita de Caguas, donde los doctores García y Martínez me atendieron de manera excepcional. A ellos mi agradecimiento, así como al personal de dicha institución médica. Posteriormente fui referido al Auxilio Mutuo, donde el doctor Hernández hizo unas recomendaciones que hemos acogido con confianza y entusiasmo”, explicó Román Abreu en declaraciones escritas.

Precisó que el doctor Hernández le informó que luego del proceso quirúrgico se requiere la hospitalización normal en estos casos. El tiempo de dicha hospitalización se definirá luego de la intervención.

Con relación al Municipio de San Lorenzo, los trabajos continúan como de costumbre, bajo la dirección de la secretaria municipal Lynette Feliciano, quien funge como alcaldesa interina desde el pasado lunes.

Asimismo, dijo que en cuanto a la presidencia de la Asociación de Alcaldes, el primer vicepresidente, Luis Javier Hernández, alcalde de Villalba y el segundo vicepresidente, Nelson Torres Yordán, alcalde de Guayanilla, dirigirán en conjunto las labores de manera interina, junto al director ejecutivo de la entidad, José A. Rivera.

Finalmente, Román Abreu designó a su hermano Hill Román Abreu la responsabilidad de informar oportunamente al pueblo los detalles sobre su condición. “Como todas las decisiones de mi vida, esta situación está puesta en las manos de Dios y agradezco las muestras de cariño de mi querido pueblo”, finalizó el alcalde.

Cámara inicia pesquisa sobre pago atrasado a desempleados

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Cámara de Representantes aprobó ayer investigar  el colapso de la plataforma digital del Departamento del Trabajo  que ha impedido que miles de ciudadanos puedan obtener las ayudas económicas del programa federal de Asistencia para Desempleados por la Pandemia (PUA) destinados a aliviar los efectos del cierre de la economía por el coronavirus.

La resolución 1767, presentada por el representante José Torres Zamora, ordena a la Comisión de Desarrollo Económico realizar la investigación sobre las dificultades del PUA.

La pesquisa incluye, además, las contrataciones de servicios profesionales, informática, técnicos y consultivos efectuadas para el desarrollo de esta plataforma; el desempeño administrativo y determinaciones relativas por parte de la secretaria del Trabajo y Recursos Humanos, de manera que el Cuerpo pueda recibir la información necesaria que permita tomar las acciones gubernamentales pertinentes en favor de los solicitantes de la asistencia de desempleo pandémico.

El representante Torres Zamora, en su turno a favor de la medida, señaló que el objetivo de esta legislación es conocer en específico todo lo relacionado a esta plataforma de servicio e investigar “como Evertec entró en funcionamiento y cómo se hizo la interfase para conectar los sistemas”.

Solicitó al Cuerpo “que tan pronto tenga en su escritorio esta Resolución, le de curso porque podemos hacer mucho, vamos a hacer mucho y como dije anoche, la Cámara de Representantes, sus miembros, los 51 legisladores de mayoría y minoría, que hemos trabajado incansablemente junto a todas sus dependencias para mantenernos operando vamos a seguir trabajando por el pueblo de Puerto Rico”.

La pieza recibió también el aval del representante José “Conny” Varela Fernández, quien secundó el pedido de Torres Zamora para el pronto inicio de estos trabajos.

Por otro lado, se avaló el Proyecto de la Cámara 2347, de los representantes Luis “Junior” Pérez Ortiz y Víctor Parés Otero, para enmendar la “Ley para el Control y la Prevención de la Contaminación Lumínica” y requerir el endoso del Departamento de Transportación y Obras Públicas y Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, antes que la Oficina de Gerencia de Permisos otorgue una autorización para la instalación de un sistema lumínico en la Isla.

Igualmente, se favoreció el Proyecto de la Cámara 2422, del representante José “Che” Pérez Cordero para autorizar en la Reserva Natural La Boquillas actividades turísticas y recreativas de bajo impacto, compatibles con la conservación del dicho ecosistema, entre los que se mencionó la observación y fotografía de vida silvestre, la navegación en kayak y caminatas en la zona.

Asimismo, aprobaron la Resolución Conjunta de la Cámara 705, de los representantes José “Memo” González Mercado y Joel Franqui Atiles, para ordenar al Departamento de Agricultura a que tome las acciones necesarias para que quienes así lo deseen, puedan cumplir de manera remota con los requisitos de la “Ley de Plaguicidas de Puerto Rico”. De manera, que puedan ser autorizados en línea para la aplicación comercial de plaguicidas en todas sus categorías.

A su vez, fue favorecida la Resolución Conjunta de la Cámara 713, del representante Antonio Soto Torres, para autorizar al Programa Alianza para la Educación Alternativa el uso de $100,000 perteneciente al concepto de retención establecida por la “Ley Habilitadora para el Desarrollo de la Educación Alternativa de Puerto Rico”, para la adquisición de equipo y el mejoramiento de la infraestructura tecnológica de dicho programa.

De otra parte, fue aprobada la Resolución de la Cámara 1679 de la representante Mas Rodríguez, para ordenar a la Comisión de Gobierno realizar un estudio sobre la implementación y efectividad de la legislación relacionada a la operación de los servicios de fiestas rodantes. Esto, a los efectos de evaluar la necesidad de redefinir el concepto para extender su aplicación a otros servicios similares, y la viabilidad de concederle mayor autoridad y recursos al Negociado de Transporte y otros servicios Públicos para la fiscalización de estas actividades comerciales.

Por otro lado, fue refrendada la Resolución Conjunta del Senado 518, para ordenar a la Corporación del Fondo del Seguro del Estado a conceder a los patronos privados un crédito de diez por ciento en la Póliza Permanente que será de aplicación al año fiscal 2020-2021, con miras a ofrecer un alivio a los sectores empresariales afectados por el COVID-19.

La Cámara de Representantes recesó sus trabajos hasta el lunes, 1 de junio de 2020, a la 1:00 de la tarde.

Investigarán trato de Justica a testigos de delito

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Tras la vista pública realizada el martes, por la Comisión de lo Jurídico de la Cámara de Representantes de Puerto Rico sobre el proyecto del senado 1590, la presidenta María Milagros “Tata” Charbonier anunció que impulsará una resolución de investigación sobre la protección y el cumplimiento de la carta de derechos a víctimas y testigos de delito que el Departamento de Justicia esta obligada a cumplir.

La legisladora añadió que la Comisión estará creando un grupo de trabajo para estudiar la posibilidad de elevar a rango Constitucional la carta de derechos a víctimas de delito tal y como sucedió con los derechos de los confinados.

Durante la celebración de la vista pública, la cual estudia la medida que busca implantar que el veredicto para encontrar culpable a una persona debe ser unánime, varias víctimas de delito depusieron y narraron ante los legisladores presentes la difícil situación que vivieron ante la falta de apoyo y protección por parte del Departamento de Justicia de Puerto Rico durante los procesos judiciales.

Entre las fallas que delinearon por parte del Departamento de Justicia estuvieron la falta de protección a víctimas o testigos de crímenes que fueron amenazados durante los procesos judiciales, la falta de ayuda económica para poder reubicarse durante el transcurso de investigación, la tardanza en compensaciones o rembolso de dinero por gastos que le competían al Estado o al Departamento de Justicia, así como humillaciones y faltas de respeto en las salas de los tribunales sin recibir la intervención o protección de los jueces.

La representante Charbonier dijo en comunicación escrita estar sorprendida ante las declaraciones de las víctimas de delito en la vista pública y expresó que “es una obligación del Departamento de Justicia hacer cumplir la carta de derechos de las víctimas y testigos. Y una gran falla de la Secretaria el que las víctimas no estén recibiendo las ayudas y las protecciones en el momento que más lo necesitan. El escuchar a una víctima decir que fue obligada por un juez a sentarse al lado de los familiares de los asesinos de su caso y que de la misma manera el juez tampoco intervino en los momentos en que fue humillada y presionada indebidamente por abogados de defensa es una violación a la carta de derechos. Y es por ello que nuestra Comisión estará investigando si el Departamento de Justicia esta cumpliendo con su rol de hacer cumplir la carta de derechos y si le esta proveyendo a las víctimas y a los testigos los derechos que la ley les provee”.

Por su parte, el representante José Enrique “Quiquito” Meléndez, vicepresidente de la Comisión de lo Jurídico, indicó que al Departamento de Justicia le compete atender de manera efectiva, eficiente e inmediata la asistencia a estas víctimas de delito.

“Es insólito tener que escuchar a una víctima decir que a un año después de haberse ventilado el caso en los tribunales aún la Secretaria de Justicia no le ha provisto del dinero que por ley debe recibir por compensaciones. Es increíble tener que escuchar que un testigo tuvo que pagar por su cuenta todos los movimientos para poder mudarse fuera de Puerto Rico junto a sus seres queridos porque el Departamento de Justicia tampoco les brindo la protección adecuada para velar por su seguridad luego de que fueran amenazados. Y peor aún, escuchar que un juez no le garantizó ni veló por la seguridad y el trato justo hacia una testigo en sala permitiendo que fuera humillada y tratada como otra criminal. Nosotros queremos saber porque el dinero no esta llegando a las víctimas, porque el Departamento de Justicia esta dejando desamparadas a estas personas, y porque no están cumpliendo con su deber ministerial de proteger a estas personas”, dijo.

Entre algunos de los derechos incluidos en la carta de derechos de Víctimas y Testigos están:

Recibir un trato digno y compasivo por parte de todos los funcionarios y empleados públicos que representen las agencias que integran el sistema de justicia criminal durante las etapas de investigación, procesamiento, sentencia y disposición posterior del caso criminal que se inste contra el responsable del delito.
Reclamar que se mantenga la confidencialidad de la información sobre su dirección y números telefónicos cuando así lo estime necesario para su seguridad personal y de sus familiares.
Recibir todos los servicios de protección contra las posibles amenazas y daño que puedan sufrir por parte de los responsables de los delitos, secuaces, amigos y/o familiares.
Acceso a líneas telefónicas de emergencia, albergue, cambio de dirección e identidad y vigilancia directa.
Orientación sobre programas de asistencia médica, psicológica, social y económica que estén disponibles en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
Ser notificado del desarrollo de la investigación, procesamiento y sentencia del responsable del delito, ser consultado antes de que se proceda a transigir una denuncia o acusación contra el autor del delito.
El Ministerio Fiscal debe promover la rápida ventilación de los casos criminales contra el responsable del delito y, en especial, los casos de delitos sexuales, maltrato y violencia doméstica.

Recibir en todo momento en que esté prestando testimonio en un tribunal o en un organismo cuasi judicial un trato respetuoso y decoroso por parte de abogados, fiscales, jueces y demás funcionarios y empleados, y la protección del juez o del funcionario que preside la vista administrativa en caso de hostigamiento, insultos, ataques y abusos a la dignidad y a la honra del testigo o de sus familiares y allegados.

Cuando se trate de una víctima de violación, no ser preguntada sobre su historial sexual sujeto a lo dispuesto en la Regla 21 de Evidencia para el Tribunal General de Justicia de 1979, Ap. IV del Título 32.

Tener a su disposición un área en el Tribunal donde se esté ventilando el proceso judicial contra el responsable del delito que esté separada del acusado, sus secuaces y amigos y familiares y, cuando no esté disponible esta área separada, recibir otras medidas protectoras.

Lograr que se le releve de la comparecencia personal en la vista de determinación de causa probable para el arresto, cuando su testimonio conlleve un riesgo a su seguridad personal o de su familia o cuando se vea física o emocionalmente imposibilitada.

Someter al tribunal sentenciador un informe sobre el efecto económico y emocional que le ha ocasionado la comisión del delito.

Recibir la compensación económica que le corresponde por razón de su comparecencia en el proceso judicial así como la concesión de licencia judicial y reinstalación en el empleo.

Gobierno discute con sindicatos condiciones salubristas de cara al regreso laboral

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Representantes de los sindicatos que organizan a los trabajadores del sector público se reunieron el miércoles con la gobernadora Wanda Vázquez Garced y su gabinete para discutir las condiciones salubristas para los empleados públicos de cara al regreso laboral en ese sector.

“Uno de los aspectos más importantes es que se van a activar los comités de salud y seguridad que estén establecidos por convenio colectivo, se va a hacer valer ese convenio colectivo, se va a activar ese comité de salud y seguridad antes de comenzar a laborar. Aquellas agencias o instrumentalidades gubernamentales que no tengan convenio colectivo van a crear su grupo de trabajo para que en cada centro de trabajo se pueda regresar de manera ordenada y segura. Se está pidiendo a todo jefe de agencia que se reúna directamente con los líderes sindicales para lograr ese propósito”, explicó el secretario de la Gobernación, Antonio Pabón Batlle en conferencia de prensa.

Explicó que los representantes de los sindicatos tuvieron la oportunidad de discutir directamente con la gobernadora sus inquietudes y recomendaciones para el regreso laboral.

“Cualquier documento que haya llegado a la oficina del Secretario de la Gobernación relacionado al regreso al trabajo y el protocolo para regresar que no conste que ha sido discutido directamente con el grupo de seguridad y salud en el lugar de trabajo, pues será devuelto para que sea revisado y trabajado en conjunto con ellos”, añadió.

Por su parte, el enlace con el movimiento obrero de La Fortaleza, licenciado Carlos Rivera, mencionó que el propósito de establecer los comités de salud y seguridad es conocer las necesidades de cada agencia e instrumentalidad del gobierno.

“Ningún centro de trabajo es igual a otro. Así que, hay unas necesidades que son particulares. Esos comités están compuestos por la gerencia o el patrono, como representantes sindicales”, mencionó.

Una de las áreas a tocar con esos grupos será el que se lleven a cabo las pruebas moleculares para detectar el COVID-19.

“La herramienta será la protección que tengan los ciudadanos y los trabajadores”, acotó.

Por otro lado, el secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Osvaldo Soto aseguró que el mandato de la gobernadora es realizar las pruebas a los trabajadores.

“La gobernadora fue enfática y muy clara, las pruebas hay que hacérselas a los empleados públicos cuando regresen a sus trabajos. Hay varios mecanismos que se van a articular con los jefes de agencias. Todos y cada uno de los jefes de agencias tienen que cumplir con la orden ejecutiva y tienen que integrar a los líderes sindicales de las áreas de trabajo en el esfuerzo de integración de regreso al trabajo”, dijo Soto.

Por su parte, Roberto Pagán, líder sindical solicitó a la prensa y a los sindicatos fiscalizar al gobierno para que los reclamos se cumplan.

“Reclamarles que en el regreso a la reincorporación de los trabajaos tienen que contar con los trabajadores y los representantes exclusivos”, dijo Pagán en la reunión que llevaron a cabo en el Centro de Convenciones Pedro Rosselló.

Ordenan nuevo juicio para Pablo Casellas

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El panel de jueces del Tribunal de Apelaciones, integrado por su presidenta, la jueza Olga Birriel Cardona y los jueces Abelardo Bermúdez Torres y Ángel Pagán Ocasio ordenaron el miércoles un nuevo juicio para el convicto Pablo Casellas Toro.

“Por los fundamentos que expondremos a continuación, se dejan sin efecto las sentencias condenatorias por los tres delitos graves, y se ordena la celebración de un nuevo juicio”, reza la sentencia de 25 páginas.

Casellas Toro fue condenado a cumplir 109 años de reclusión, luego de que un jurado lo encontrara culpable por los delitos de asesinato en primer grado, destrucción de pruebas y violación al Artículo 5.15 de la Ley de Armas de Puerto Rico. Asimismo, fue encontrado culpable -en juicio por Tribunal de Derecho- por el cargo menos grave de declaración o alegación falsa sobre delito.

Asimismo, se ordenó al Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón que realice la vista de fijación de fianza y condiciones dentro de un término de 24 horas hábiles, a partir de la notificación de la sentencia. Dadas las circunstancias que atraviesa el País, se le ordenó al Departamento de Corrección y Rehabilitación que realice la debida coordinación con el Tribunal de Primera Instancia, Sala de Bayamón, a los efectos de que se lleve a cabo la correspondiente videoconferencia con la participación del señor Casellas Toro en la vista sobre fijación de fianza.

Decenas de personas llegan al DTRH en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Decenas de personas amanecieron hoy -miércoles- en una larga fila en las inmediaciones del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), en esta Ciudad, para completar el proceso de radicar una solicitud y acogerse al desempleo en medio de la pandemia del coronavirus que dejó sin trabajo a miles de puertorriqueños.

La fila de auto, que comenzaba frente a las oficinas que el DTRH tiene en la avenida Santiago de Los Caballeros, se extendía hacia la comunidad la Playa, hasta llegar a las cercanías de un local que se dedica al recogido de metales, aproximadamente dos kilómetros.

El guardia de seguridad del DTRH orientaba al público del proceso y los documentos que debía tener a la mano para cuando le llegara el turno. Mientras, los ciudadanos permanecían en sus autos.

El DTRH anunció ayer que, a partir de hoy, abrirá un nuevo servi-carro en su oficina local en Ponce. El horario de operaciones será de 7:00 am. a 1:00 pm. y solo estará disponible para entrega de documentos.

Los documentos que serán aceptados son: orden de pago (Formulario 566) y talonarios de pagos de vacaciones y/o enfermedad cuando el reclamante tenga un punto controvertible relacionado a dicha compensación.

La fila de autos era de aproximadamente dos kilómetros. Foto: Tony Zayas

 

La guardia de seguridad del DTRH orientaba a los ciudadanos que llegaron en busca del servicio. Foto: Tony Zayas

En entredicho la celebración de las Fiestas de la Calle San Sebastián

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

La celebración de las Fiestas de la Calle San Sebastián, uno de los principales atractivos turísticos del país, se encuentran en entredicho debido a que es muy probable que la prohibición sobre las actividades multitudinarias se mantega más allá del inicio del 2021, cuando se espera que habrá una vacuna contra coronavirus, lo que implica que una decisión sobre si celebrar o posponer la esperada actividad se deberá tomar pronto porque la organización de estos eventos se realiza con muchos meses de anticipación.

Y aunque el presidente Donald Trump ha dicho que una vacuna contra el coronavirus podría estar lista antes de que finalice el presente año, hasta ahora no existe nada concreto que avale esa posibilidad. También se ha difundido información de un posible medicamento que neutralizaría el virus pero tampoco se ha establecido información certera sobre esta posible cura.

Lo que sí asoma como un elemento real es que la presencia del coronavirus en la población es un escollo para la celebración de las fiestas.

“Hay que ver como evolucionan las cosas con la reapertura de la economía y hay que ver cómo se comporta el virus. Porque hay virus que de pronto desaparecen y punto. Y no se sabe porqué. Si el virus estuviuera activo, vivo, circulante y sin vacunas o sin un tratamiento, yo no veo cómo se puedan celebrar esas fiestas”, sostuvo el doctor Víctor Ramos Otero, presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos.

Pero, el senador Miguel Romero, quien aspira a la alcaldía de San Juan por el Partido Nuevo Progresista (PNP), rechazó favorecer una cancelación de las fiestas debido al efecto económico adverso que tendría en muchos comerciantes de San Juan y abrió la posibilidad de establecer alternativas para la celebración de las fiestas.

“Para mi, la seguridad y salud de todos los sanjuaneros y de todo el que visite nuestra ciudad es prioridad. Decir ahora mismo que las fiestas estarán canceladas es una aseveración anticipada y apresurada ya que existen varias alternativas y posibilidades. No me gusta ser definitivo ya que para muchos sanjuaneros esta actividad es un ingreso y parte de su economía”, dijo Romero.

Romero indicó que entre las alternativas que considearía para celebrar las fiestas no solo figura la posibilidad de que exista una vacuna o un tratamiento médico, sino que la actividad se podrían realizar estableciendo estrictas regulaciones que ayuden a conservar el distanciamiento social.

Entre esas alternativas el candidato del PNP a la alcaldía mencionó regular horarios, regular la cantidad de personas que podrían visitar el área donde se celebrarían las fiestas en el Viejo San Juan; definir los espacios que se podrían visitar; establecer protocolos de seguridad en establecimientos; establecer protocolos de seguridad para la celebración de actividades al aire libre y según permita el Estado; establecer puntos de cotejo de temperatura y exigir el uso de mascarillas y gel desinfectante.

“Ciertamente, estaremos evaluando las determinaciones que emita el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Organización Mundial de la Salud. Además, implementar medidas que hayan sido exitosas en otras jurisdicciones y ayuden a salvaguardar el bienestar de las personas», dijo el senador.

La candidata a la alcaldía de San Juan por el Partido Popular Democrático (PPD), la senadora Rosanna López León, se inclinó por posponer la actividad ante el hecho de que las actividades multitudinarias no son recomendadas durante la permanenecia de la pandemia.

“Como sabemos, la pandemia por el Covid-19 es un tema altamente dinámico y todos los días surge información nueva. En el caso de las actividades multitudinarias, las mismas no son recomendadas por la alta posibilidad de contagio. Como candidata a alcaldesa de San Juan, mi compromiso primordial es con las salud de los sanjuaneros. No hay nada más importante que eso. Precisamente esta semana iniciamos un proceso educativo en las comunidades, comenzando por Santurce”, dijo López León.

Pero la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, quien no va a la reelección para la posición de primera ejecutiva municipal, no emitió su punto de vista sobre este asunto para el presente reportaje. Su ayudante de prensa, Carmen Serrano, no respondió a las solicitudes de este periodista.

Aunque la alcaldesa Yulín Cruz deberá entregar la administración del municipio al inicio de enero del 2021 al nuevo alcalde que resulte elegido en las elecciones generales, su administración tendría a cargo la planificación de las fiestas, incluyendo posiblemente la contratación de artistas.

No obstante, sabemos que tras la celebración de las próximas elecciones el próximo 3 de noviembre, San Juan tendrá un nuevo alcalde y la tradición política es establecer un comité de transición de inmediato, a través del cual el alcalde elegido podrá introducir sus apreciaciones sobre asuntos de atención urgente, como lo sería la celebración de las fiestas, que deberían comenzar cerca del 15 de enero del 2021.

Ante esa realidad se podría dar el insólito escenario que la alcaldesa saliente rechace celebrar la fiestas y el alcalde elegido se incline por lo contrario. También podría ocurrir que la alcaldesa apueste por la celebración y el alcalde elegido decida cancelar las fiestas.

Otro escenario posible es que el gobierno central mantenga la prohibición contra las actividades multitudinarias y el alcalde elegido favorezca la celebración de las fiestas como, parte de la esperada revitalización del turismo, lo que dará paso a otra controversia alimentada por el coronavirus.

Suben a 3,397 los contagios por coronavirus y no se registran nuevas muertes

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Según el último informe del Departamento de Salud el número de casos únicos positivos aumentó de 3,324 a 3,397, lo que implica un alza de 73 casos.

Estos se desglosan en 1,260 que se han obtenido de las pruebas moleculares y 2,137 de las pruebas serológicas.

El número de muertes se mantuvo en 129, lo que implica que no se ha registrado nuevas muertes por coronavirus.

Además, existen 105 personas hospitalizadas por el virus, lo que implica que una persona adicional fue internada, pues ayer habían 104.

Además, 8 de ellos están en cuidado intensivo y 4 en ventiladores mecánicos.

Los nuevos positivos elevan a 916 los casos en la zona Metro; 677 en la región de Bayamón; 387 casos en la región de Mayaguez; 464 en Caguas, 278 casos en Arecibo; 452 casos en Ponce y 116 casos en Fajardo.

Proponen multa $500 por tirar mascarillas y guantes en playas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante por Carolina, Ángel Matos García informó el martes que radicará una medida para imponer una multa fija de $500  a cualquier persona que deseche de manera irresponsable mascarillas y guantes en las playas y otros cuerpos de agua.

“Desgraciadamente ya se está materializando la nueva realidad en nuestras playas, que luego de un día de actividad se recogen miles de mascarillas y guantes, que no tan solo ponen en peligro la vida marina sino que constituye desperdicios biomédicos al estar hablando de artículos contaminados potencialmente con COVID-19”, destacó Matos García en declaraciones escritas.

Explicó que la medida impulsa que los visitantes usen mascarillas de tela, bufandas y otros artículos de protección personal que por su costo o facilidad de reuso el visitante tenga la conciencia social de no dejarlos tirados y proteja el ambiente.

“Espero la aprobación inmediata de esta medida, ya que con el ejemplo del pasado fin de semana tenemos que ser severos con quien ensucie nuestras playas con desechos biomédicos. Estos artículos ponen en riesgo al personal que limpia nuestras playas, al igual que los visitantes, ante la posibilidad de contacto con artículos contaminados”, precisó el representante por Carolina.

Google search engine