68.5 F
Puerto Rico
domingo, agosto 3, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2860

Educación asegura que cumple con preparación de alimentos y no descarta acción judicial

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Educación contestó al Tribunal que está cumpliendo con la apertura de los comedores escolares y distribución de alimentos a los niños durante el tiempo de pandemia.

El juez Anthony Cuevas, del Tribunal de Primera Instancia en San Juan, ordenó al Departamento de Educación -en respuesta a una demanda- abrir los comedores escolares para la preparación y distribución de alimentos a niños y adolescentes.

«Educación utiliza todas las herramientas disponibles para asegurarnos que los alimentos lleguen a la mayor cantidad de personas de 1 a 18 años, según establecen las leyes federales y estatales. Esto siempre en cumplimiento con los protocolos de salud y seguridad que se requieren para que los procesos sean lo más seguro posible ante la emergencia que vivimos causada por el COVID-19», respondió Eligio Hernández Pérez, secretario de Educación.

Hernández Pérez enumeró varias medidas que utilizan, en conjunto con varias agencias, para distribuir alimentos tanto a niños como familias vulnerables a pasar hambre durante el encierro impuesto para atajar la pandemia del coronavirus. Informó que tienen;

  • 105 comedores escolares en operación.
  • 32 auspiciadores independientes.
  • 326 comunidades impactadas.
  • 1,029,143 raciones entregadas a niños y jóvenes de 1 a 18 años.

«Es importante destacar que en el DE cumplimos con las disposiciones de los programas federales relacionados a la nutrición, así como las directrices y protocolos que emite el Departamento de Salud ante la emergencia causada por la pandemia del COVID-19».

«Igualmente, es nuestra responsabilidad velar por la salud y la seguridad de todo el personal que está a cargo de esa operación, pues bajo ninguna circunstancia queremos que este esfuerzo pueda provocar aumentos en casos de contagios ni a los funcionarios ni a nuestros estudiantes y familiares».

Hernández Pérez aseguró que esa agencia continúa coordinando la administración de las pruebas para detectar COVID-19 a más personal de los comedores escolares y almacenes de distribución de alimentos, con la intención de que en cada municipio se pudiera identificar mayor necesidad de los servicios de almuerzos.

Dentro de las medidas que enumeró para hacer llegar alimentos a las personas de 1 a 18 años se encuentran:

  1. Los alcaldes identificaron  la necesidad de alimentos en  sus respectivas comunidades y actualmente colaboran con el DE en la distribución de los almuerzos.
  2. Donación de alimentos a instituciones sin fines de lucro para que estas entidades, a su vez, distribuyeran compras y comidas calientes a través de todo Puerto Rico.
  3. Implementación del programa federal Meals to You, en el que envían -vía correo tradicional- cajas de alimentos para los estudiantes matriculados en las escuelas de los siete municipios definidos en el proyecto piloto. Este programa también permite que hermanos de los estudiantes matriculados en escuelas de esos municipios, que estén entre las edades de 0 a 18 años, también puedan recibir una caja de alimentos.
  4. Programa del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), en conjunto con otras agencias, para llevar alimentos en varios sectores del país, compuestos por:
    • personas afectadas por el COVID-19 y sus familias.
    • personas discapacitadas y sus familias.
    • personas mayores de 65 años y sus familias.
    • residentes en áreas históricamente vulnerables.

«Con relación a la sentencia emitida por el tribunal, les aseguramos que el DE es una agencia que cumple con las leyes estatales y federales; acatamos todas las órdenes y decisiones que expidan los foros judiciales».

«Sin embargo, por lo reciente de la determinación, hemos referido la misma a nuestro equipo legal para evaluar el alcance de lo ordenado y las alternativas legales disponibles para la agencia. Esto lo hacemos velando por el mejor bienestar de nuestra población, que son nuestros niños y jóvenes».

«Es importante destacar que los fondos para la distribución de alimentos son federales. Estos, a su vez, tienen guías de cómo se pueden utilizar y quiénes pueden ser beneficiarios de los distintos programas de alimentos. Nuestra obligación es manejar estos fondos de manera responsable en todo momento. No hacerlo resultaría en serios señalamientos y graves consecuencias entre las que se encuentran la cancelación o congelación de fondos».

Federación de Béisbol pospone reunión de su Junta

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico, José D. Quiles Rosas, suspendió hasta nuevo aviso la reunión extraordinaria de la Junta de Directores, que estaba programada para la última semana de mayo, luego de que la gobernadora Wanda Vázquez Garced emitió una nueva Orden Ejecutiva que no hace mención de las principales ligas deportivas.

“Aunque fueron flexibilizadas algunas actividades y se autorizó la apertura restringida de comercios en medio de la emergencia del COVID-19, la nueva Orden Ejecutiva no hace mención alguna de las principales ligas deportivas. Además, establece que no se permite cualquier evento que propicie la reunión de un grupo de ciudadanos en el mismo lugar», indicó Quiles Rosas.

«Considerando que nuestra Junta se compone de más de 40 integrantes, lo más prudente y sensato es respetar la directriz gubernamental”, señaló.

El 30 de abril, el presidente federativo le recomendó al Comité Ejecutivo que los vicepresidentes de sección le comunicaran a sus compañeros apoderados el plan de acción aprobado ante la pandemia que mantiene a los puertorriqueños en sus viviendas y por la que se suspendieron las actividades deportivas.

“Es de suma importancia que establezcamos comunicación con todos los integrantes de la Junta de Directores, por lo que haremos gestiones para identificar una nueva fecha y/o buscar alguna alternativa para reunirnos en algún momento del mes de junio. Estaremos a la espera de los próximos anuncios de las autoridades gubernamentales para tener mayor claridad en las decisiones que debemos tomar”, indicó.

Anuncian centro de asistencia gratuita para llenar planilla federal

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El Servicio de Rentas Internas de los Estados Unidos (IRS), a través Programa de Ayuda de Voluntarios con la Preparación de los Impuestos sobre Ingresos (conocido como VITA), establecerá un centro para asistir a familias de ingresos bajos y moderados que necesiten completar la planilla federal.

El servicio de preparación y transmisión electrónica de planilla estará disponible para personas con ingresos bajos o moderados a través de los Centros VITA. Al presente solo se anunció el centro de Inter Metro.

Entre los que pueden beneficiarse de esta asistencia, que estará disponible hasta el 30 de junio, están los empleados federales, pensionados del gobierno federal, pensionados que trabajaron en algún estado y ahora residen en la Isla, pensionados beneficiaros de Seguro Social cuyo parte de su ingreso es tributable, militares y residentes con tres o mas dependientes y reclaman el Crédito Adicional por dependientes.

Centro VITA en Inter Metro:

  • servicios virtuales
  • jueves y sábados
  • 9:00 am. a 4:00 pm.
  • Citas:
    • Llamar al 787-620-2076 o 787-620-2063
    • Escribir a preparerbyvita@gmail.com

 

Los interesados en recibir este servicio deben presentar: 

  • Identificación con foto
  • Tarjetas del Seguro Social
  • Fecha de nacimiento del contribuyente, cónyuge y cada uno de los dependientes.
  • Copia de la planilla de Puerto Rico
  • Comprobante de retención W-2 ó Forma 499-2/W-2PR
  • Número de ruta y tránsito, número de cuenta de banco para depósito directo.
  • Ambos cónyuges deben firmar los formularios necesarios.

VITA es un programa del IRS que capacita a voluntarios para que provean asistencia a los contribuyentes que no puedan pagar los servicios de un contable o preparador de impuestos.

Los servicios disponibles pueden variar de lugar en lugar, dependiendo de la disponibilidad de voluntarios certificados que tengan el conocimiento de las leyes tributarias necesarias para ayudarle en la preparación de su declaración de impuestos.

“Esto es una gran ayuda para empleados federales, pensionados y militares en la isla que tienen que cumplir con la planilla federal. Especialmente bajo las circunstancias en que nos encontramos por la pandemia del Covid-19, donde se han visto interrumpidas actividades y servicios, esto es un muy buen recurso, disponible de manera digital, para que puedan someter su documentación y reciban asistencia totalmente gratuita por personal capacitado y certificados por el IRS”, expresó la comisionada residente, Jenniffer González Colón.

Inician gestiones para uso de dispensa en tres aeropuertos incluyendo Mercedita

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El Gobierno busca establecer un plan de mercadeo para la puesta en vigor de una dispensa en carga aérea y pasajeros que fue concedida a Puerto Rico para los próximos dos años y que permitirá evaluar la viabilidad del desarrollo de zonas francas, desarrollar almacenes, manufactura y otras actividades económicas.

Con esta autorización, en la que están incluidos el aeropuerto Mercedita, Rafael Hernández y Luis Muñoz Marín, en Ponce, Aguadilla y Carolina respectivamente, el Gobierno cifra esperanzas de generar por lo menos otros 10 vuelos diarios, 900 nuevos puestos de trabajo y un aumento en la nómina de alrededor de $30 millones.

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel A. Laboy Rivera, realizó una mesa redonda virtual, en la que participaron la comisionada residente, Jenniffer González Colón, el director ejecutivo de Invest Puerto Rico, Rodrick Miller y el director ejecutivo de Discover Puerto Rico, Brad Dean, así como otros ejecutivos del sector privado, para dialogar sobre los próximos pasos a seguir tras la concesión de esta autorización.

La dispensa, concedida a finales del mes de abril por el Departamento de Trasportación de los Estados Unidos, también aplica a jurisdicciones como Alaska, Guam e Islas Mariana del Norte.

“Puerto Rico tiene que maximizar sus atributos y recursos para convertirlos en herramientas de desarrollo económico, como lo es la creación de un centro de carga aérea. Desde que propusimos la idea junto al sector privado en el 2016, todas las organizaciones profesionales de la Isla, y la Coalición del Sector Privado, han remado en equipo hacia esa dirección», expresó la comisionada residente Jenniffer González Colón.

“Esta nueva ventaja nos permite competir con Colombia y República Dominicana al poder combinar nuestro acceso al mercado americano e internacional. Nuestra industria de manufactura farmacéutica y electrónica ahora tendrán un poderoso aliado de negocios que permitirá generar mayores empleos y atraer nuevos negocios a la Isla», indicó.

Durante el encuentro virtual, en el que participaron unos 60 ejecutivos de la industria de manufactura, farmacéutica, turística, transporte aéreo y de carga, presentaron el plan de expansión y renovación de los aeropuertos que opera la Autoridad de Puertos y que permitirá el desarrollo pleno de diversas actividades económicas.

El director interino de la Autoridad de Puertos, Joel A. Pizá Batiz, destacó que “la dispensa para la trasferencia de carga aérea internacional y de pasajeros a la Isla permitirá potenciar los proyectos de mejoras capitales ya encaminados para las instalaciones de nuestros tres aeropuertos internacionales, lo que a su vez representará una mayor actividad económica y creación de empleos para el norte, sur y oeste de la Isla por los próximos dos años. La colaboración e intercambio de ideas entre el Gobierno, agencias federales y el sector privado serán pieza clave para este esfuerzo».

 

Puerto Rico sería ‘hug’ de Estados Unidos en el Caribe

Laboy Rivera indicó que “dado a que la otorgación de esta dispensa convierte a Puerto Rico en el primer ‘hub’ aéreo de territorio norteamericano en el Caribe, se están aunando esfuerzos con Invest Puerto Rico, entidad encargada de fomentar nueva inversión y Discover Puerto Rico, cuyo fin es atraer el turismo extranjero, para promover a través de un plan de mercadeo a la isla como el lugar idóneo para visitar e invertir utilizando como base las nuevas oportunidades que trae consigo esta histórica autorización».

Rodrick Miller, director ejecutivo de Invest Puerto Rico, comentó, que la dispensa permitirá «robustecer sectores claves para la economía de la isla, como la farmacéutica, ya que ofrece la oportunidad de reducir costos, mejorar la eficiencia logística y tener mejores cadenas de suministro integradas».

«Al convertirse en un centro de transbordo, Puerto Rico puede desarrollar aún más la excelencia en este campo. El momento es oportuno, puesto que en InvestPR hemos estado liderado una campaña centrada en atraer empresas con operaciones en el extranjero, cuya producción se alinea con la capacidad, las habilidades y las instalaciones locales”, indicó.

Mientras, el director ejecutivo de Discover Puerto Rico señaló que en la industria turística hubo un crecimiento significativo en 2019 que estableció «un ritmo sin precedente» para la recuperación después de los huracanes Irma y María.

«Al aprovechar la Isla como el primer ‘hub’ aéreo de territorio norteamericano en el Caribe para carga y pasajeros internacionales, Puerto Rico puede obtener una ventaja competitiva para la expansión del servicio aéreo, mejorando el potencial económico futuro de Puerto Rico como el principal destino de ocio y negocios. Trabajaremos junto con DDEC, Invest Puerto Rico y otros socios para elaborar un plan de mercadeo, para ver un crecimiento continuo tanto en y fuera del área metropolitana”, dijo.

Aumentan a 18 las muertes por COVID en la Región de Ponce

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – Un hombre de 64 años residente en el área sur eleva a 18 la cantidad de personas que han muerto de coronavirus en la Región de Ponce y a 127 las fatalidades que se reportan en el país a causa de esta pandemia.

El fallecido había sido sometido a la prueba y habían confirmado que tenía la enfermedad. El Registro Demográfico no reportó deceso con sospecha de COVID-19. El Sistema de Vigilancia del Departamento de Salud reporta un total de 61 muertes por coronavirus y el Registro Demográfico otras 66 víctimas.

Los casos que reporta el Registro Demográfico no tienen prueba confirmatoria, pero deben ser muertes certificadas mediante criterio clínico y documentadas por un profesional médico en actas de defunción, según sugerido por las guías del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

El informe del coronavirus que pública el Departamento de Salud registra 70 nuevos casos únicos positivos entre pruebas serológicas y moleculares, lo que eleva la cifra a 3,100 casos de coronavirus en todo el país.

  • 1,574 mujeres
  • 1,526 hombres

El Departamento de Salud registró nueve casos positivos bajo pruebas moleculares, por lo que el total de resultados únicos positivos reportados bajo esta variable es de 1,230.

Mientras, los resultados de pruebas serológicas suman 1,870, tras registrarse 61 nuevos casos únicos positivos a dicha prueba.

Salud insistió en tomar las medidas de precaución y protección para evitar la propagación del virus en la isla. Esto incluye, pero no se limita, a la práctica del distanciamiento social, el uso compulsorio de mascarillas y el lavado de manos, o uso de desinfectante de manos, con frecuencia.

A días de que inicie la flexibilización de las actividades que ayudarían a impulsar la economía y permitirán a la ciudadanía salir del confirnamiento residencial, el llamado ‘dasboard’ que publica el Departamento de Salud revela:

  • 106 personas hospitalizadas debido al COVID-19
  • 14 personas en una unidad de Cuidado Intensivo
  • 5 personas conectadas a un ventilador.

 

[pdf-embedder url=»https://esnoticiapr.com/wp-content/uploads/2020/05/Muertes-coronavirus-Región-Ponce-18.pdf» title=»Muertes coronavirus Región Ponce 18″]

Banderas ondearán a media asta por las víctimas del COVID

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó el viernes que este Día de la Recordación estarán conmemorando a los héroes caídos y a las víctimas del COVID-19.

El gobierno de Puerto Rico rendirá homenaje a la memoria de los puertorriqueños que han perdido sus vidas en el cumplimiento del deber, reconociendo así el 25 de mayo, como el Día de la Recordación, y las banderas ondearán a media asta.

“Quiero extenderle mis respetos a los familiares de los miles de hombres y mujeres de nuestra isla, que valerosamente sacrificaron sus vidas defendiendo los principios democráticos en los diversos conflictos bélicos”, informó la primera ejecutiva.

«Exhorto a nuestro pueblo a unirse a esta conmemoración y reconocer así los esfuerzos de todos aquellos que ofrendaron sus vidas en defensa de los valores de nuestro sistema democrático”, señaló Vázquez.

La gobernadora también decretó que las banderas se coloquen a media asta, al unirse a los tres días de duelo por la proclama emitida por el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, por la pérdida de vidas por las víctimas del COVID-19.

“Puerto Rico hoy se une al duelo nacional de todas las familias que han sido víctimas de este enemigo invisible que acecha nuestro planeta y compartimos el sufrimiento de todos aquellos que sufren el dolor de esta pandemia y la pérdida de hermanos y hermanas puertorriqueños”, expresó.

“Hacemos un llamado a la conciencia por aquellos que no pueden pelear más contra este mal y mantengamos nuestra misión de protegernos para lograr vencer el COVID-19, unidos”, indicó Vázquez Garced.

Centros comerciales establecen medidas ante la reapertura

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

PONCE – Los centros comerciales Plaza Del Caribe y Plaza Las Américas anunciaron -ayer viernes- un plan para la reapertura de sus tiendas que cuenta con un sistema de reservaciones a través de una aplicación con la que buscan controlar la cantidad de visitantes.

“Luego de permanecer en nuestras casas como medida de distanciamiento social para evitar la propagación de este virus, nos sentimos llenos de esperanza y fortalecidos de que juntos, superaremos estos momentos difíciles.  Estamos listos para abrir de forma responsable y prudente nuevamente Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe», informó Jaime Luis Fonalledas, vicepresidente ejecutivo de Empresas Fonalledas.

Las medidas incluyen:

  • El establecimiento de protocolos de limpieza y desinfección.
  • La toma de temperatura a sus clients.
  • La limitación de puertas de acceso.
  • Estaciones de desinfectantes de mano en las entradas y salones comedor.
  • Medidas de distanciamiento social.
  • Uso de mascarillas.
  • Rotulación con mensajes de orientación.
  • Horario especial de operaciones.

«Entendemos cumplimos con los requisitos establecidos en la nueva Orden Ejecutiva anunciada por la gobernadora. Por ello, les presentamos un abarcador y robusto plan de reapertura que tiene como norte la seguridad y el bienestar de nuestros visitantes, empleados e inquilinos”, indicó.

En el plan se destaca un innovador sistema de reservación digital, diseñado a la medida y en colaboración con ambos centros comerciales por la compañía Express Image, quienes también desarrollaron la aplicación móvil de ambos centros comerciales.

 

¿Cómo funciona el sistema de reservaciones? 

De acuerdo con los oficiales de las empresas, el sistema de reservación electrónica podría convertirse en una nueva tendencia en la industria de centros comerciales.

Los visitantes y empleados podrán hacer sus reservaciones en la aplicación móvil de Plaza Las Américas y Plaza Del Caribe, denominada PLAZA App y que se encuentra disponible libre de costo tanto para dispositivos de iPhone como de Android, a partir del martes, 26 de mayo.

  1. Toda persona que interese visitar cualquiera de los centros comerciales deberá primero registrarse en la aplicación mediante un correo electrónico o con una cuenta de Facebook o Google.
  2. Una vez acceda la aplicación, la persona seleccionará el centro comercial de su preferencia.
  3. Escogerá el día en que interesa llevar a cabo su visita.
  4. Selecciona el horario -de lunes a sábado- que interesa su reservación.
    • 9:00 am. a 1:00 pm
    • 1:00 pm. a 5:00 pm.
  5. Identifica la puerta de entrada de su preferencia entre las opciones disponibles.

Cada visitante podrá ir acompañado por una persona por día y podrá efectuar solo una visita por día hasta un máximo de cinco reservaciones con 60 días de antelación.

Una vez el visitante completa su reservación, el sistema le emitirá un código de acceso o “QR Code” que deberá presentar en la entrada asignada del centro comercial el día de su visita a Plaza Las Américas o Plaza Del Caribe, según sea el caso.

Las entradas asignadas de ambos centros comerciales contarán con personal de seguridad quiénes escanearán los códigos de acceso y mantendrán el flujo de tráfico en el centro comercial, según las restricciones de capacidad de visitante de 35% anunciada por el Gobierno.

Un procedimiento similar será realizado en el caso de los empleados para obtener su pasaporte de acceso al centro comercial de manera electrónica a través del PLAZA App.

Además de presentar el código de seguridad o “QR Code” asignado a su llegada a la puerta de acceso del centro comercial, todo visitante, deberá autorizar que se le toma de temperatura, utilizar mascarilla o cubrebocas en todo momento y llegar por lo menos una hora antes de que concluya su turno de reservación.

De igual manera, se compromete a concluir su visita en el centro comercial en la hora indicada en su permiso de acceso.

“Tenemos la capacidad de ir modificando la programación de las reservaciones y la cantidad de visitantes que pueden entrar al centro comercial en la medida que sea necesario, atendiendo el que se sigan en todo momento los nuevos protocolos de seguridad y saneamiento para beneficio de todos nuestros visitantes”, dijo Franklin Domenech, gerente general de Plaza Las Américas.

Por su parte, el gerente de Plaza Del Caribe, Edwin Tavárez, señaló que “ambos centros compartimos medidas para reducir los puntos de contacto con los consumidores de forma temporera tales como cierre de área de juego de niños, reducción de sillas y mesas en el área de La Terraza, posposición de actividades comunales, entre otras”.

Ambos enfatizaron que el horario de operaciones reducido les permitirá mayor tiempo para labores de limpieza profunda.

 

Otras medidas del plan incluyen:

  • Áreas de recogido de mercancía (curbside pick-up) para las personas que hayan hecho sus compras por internet o teléfono.
  • Rotulación para marcar el distanciamiento de un mínimo de 6 pies requerido entre personas.
  • Dispensadores de “hand sanitizer” o desinfectantes de mano en múltiples puntos del centro comercial.
  • Limpieza y desinfección frecuente de áreas de contacto.
  • Remoción de bancos y áreas de Descanso.
  • Orientaciones a empleados y oficiales de seguridad.
  • Rotulación con mensajes de orientación.

Los eventos multitudinarios en los pasillos tales como exhibiciones grandes y ferias, al igual que las actividades de esparcimiento y recreación con los grupos de Caminantes (adultos mayores) en ambos centros comerciales, quedan suspendidas hasta nuevo aviso.

Además, cada local establecerá sus propios protocolos y determinará la cantidad máxima de personas en sus tiendas para el bienestar de empleados y clientes.

Salud actualiza resultados y cantidad de pruebas de COVID realizadas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Salud actualizó esta noche las estadísticas del ‘Bio Portal’ sobre las pruebas de COVID-19 realizadas hasta el pasado martes.

  • 89,430 – Total de pruebas realizadas registradas a través del Bio Portal
  • 34 (0.08%) – Total pruebas no concluyentes.

 

Moleculares:            

  • 41,701 – Total de pruebas moleculares realizadas.
    • 1,572 (3.8% ) – Total de pruebas moleculares positivas registradas.
    • 40,094 (97.6%) – Total de pruebas negativas moleculares registradas.

 

Serológicas:                

  • 47,729 – Total de pruebas serológicas registradas por ‘Bio Portal’.
    • 2,179  (4.6%) – Total de pruebas serológicas positivas realizadas.
    • 45,550 (95.4% –  Total de pruebas serológicas negativas realizadas.

«Es importante recordar que la información desglosa pruebas realizadas, no casos; por lo tanto, se registran más pruebas que casos únicos. Los datos sobre las pruebas continúan recibiéndose a través del Bio Portal para su análisis y depuración, por lo que no se debe entender como la totalidad de pruebas realizadas, al momento», informó el Departamento de Salud.

Conoce las actividades que podrás realizar este fin de semana

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El Gobierno flexibilizó la Orden Ejecutiva vigente para que los ciudadanos puedan realizar determinadas actividades recreativas al aire libre durante el fin de semana que se extiende hasta el Día de la Recordación.

El secretario de la gobernación, Antonio Luis Pabón Batlle, aclaró que mantienen en vigor tanto el toque de queda como el distanciamiento social establecido en la Orden Ejecutiva 2020-038, que estará vigente hasta el próximo lunes.

No está ni estará permitida la aglomeración de personas en lugares públicos ni privados como medida para evitar la propagación y contagio del COVID–19, señaló.

“Es importante expresar que esta determinación de flexibilizar la Orden Ejecutiva responde a permitir una serie de actividades acuáticas que tradicionalmente las personas practican durante este fin de semana”, indicó en un comunicado de prensa.

Pabón Batlle destacó que a pesar de que las playas no están abiertas y que los balnearios públicos permanecerán cerrados, se permitirán las siguientes actividades acuáticas, siempre y cuando se realicen utilizando el método de entrada y salida del agua inmediatos, sin detenerse (“keep moving”), fuera de la playa u orilla y manteniendo distanciamiento social en el agua; enfatizando que una vez terminada su actividad física la persona deberá retirarse del agua.

Estará permitido: 

  • Nadar
  • “Snorkeling”
  • Remar: Kayak, tabla (“Paddleboard”) y canoa
  • Surfear en todas sus modalidades (surf, surfing de orilla, morey boogie)
  • Windsurfing
  • Caminar, correr, trotar
  • Calistenia
  • Observación y fotografía de aves
  • Navegación recreativa en bote o velero, (excepto motoras acuáticas “jet skis”, ni ski acuático)
  • Pesca recreativa en la modalidad de captura y liberación (“catch and release”), desde vehículos de navegación. Incluye pesca en agua salada y en aguas interiores.

Permitirán el uso de las rampas siempre y cuando se mantenga un orden de llegada. Las personas deberán mantenerse en sus vehículos hasta tanto le toque su turno. No permitirán la aglomeración de personas en estas áreas y se deberá mantener el distanciamiento social y el uso de mascarillas una vez se bajen de los vehículos en todo momento. Permitirá la venta de combustible a las embarcaciones.

No estará permitido:

  • Apertura de los clubes de pesca, gazebos o reuniones sociales que impliquen la aglomeración de personas.
  • Anclaje entre botes (rafting)
  • Anclaje o acercarse a menos de 100 metros de la orilla.
  • Operación de vendedores ambulantes.

El Cuerpo de Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales estará en coordinación con el Negociado de la Policía de Puerto Rico y la Policía municipal para promover el cumplimiento con lo dispuesto.  De igual forma estableció que, en el caso de las embarcaciones,  los propietarios de las mismas serán los responsables en caso de incumplimiento con las normas establecidas para este fin de semana.

“Queremos que, dentro de las medidas que hemos tomado para garantizar la salud y la vida de las familias y aquellas que debe tomar cada individuo por la seguridad de los suyos, nuestra gente pueda disfrutar de una serie actividades acuáticas en tan importante fin de semana”, dijo Pabón Batlle.

JCF mantendrá sin recortes los fondos municipales para el 2020-21

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Junta de Control Fiscal (JCF) informó que se propone mantener durante el año fiscal 2020-21 la cantidad de fondos que los municipios tienen asignados durante el presente año.

El presidente de la Junta, José Carrión, informó -hoy viernes- en una reunión con un grupo de alcaldes, que las asignaciones de los municipios para el próximo año fiscal 2021 permanecerán en $132 millones, la misma cantidad del año fiscal en curso.

El plan fiscal certificado de 2019-20 había previsto que la asignación anual al fondo de equiparación de los municipios disminuiría por $44 millones.

“La Junta conoce perfectamente los efectos que los terremotos recientes y el COVID-19 han tenido en los municipios”, afirmó Carrión en comunicación escrita.

“Somos conscientes de los servicios tan importantes que los municipios prestan a todos los que vivimos en Puerto Rico. Demorar las reducciones en los subsidios garantizará que los municipios puedan servir a sus constituyentes a pesar de la carga tan pesada que supone esta pandemia”, indicó.

El apoyo económico a los municipios lo deben utilizar, destacó, para adoptar estrategias que permitan:

  • Distribución más transparente y equitativa del trabajo entre el Gobierno y los municipios.
  • Posible descentralización de los servicios y ganancias.
  • Consolidación de la entrega de servicios en los municipios.
  • Recaudación mejorada de ingresos municipales.
  • Reducción de la dependencia de los municipios en asignaciones de fondos futuros del Gobierno.
  • Presupuestos y operaciones municipales más sostenibles.

“Los municipios y el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) aún tienen que discutir cómo lograr la sostenibilidad fiscal de los municipios mientras dan continuidad a la importantísima entrega de servicios al pueblo del Puerto Rico”, indicó la directora ejecutiva de la Junta, Natalie Jaresko.

“Esto debe incluir políticas que pongan en una balanza sus responsabilidades con los retirados, mejores recaudaciones del impuesto de la propiedad, suficientes ahorros provenientes de los ingresos compartidos y demás medidas eficientes que garantizarán que los municipios continúen prestando servicios a sus residentes de manera sostenible y fiscalmente responsable”. dijo.

La Junta insistió en que se mantendrá firme en su compromiso de encontrar maneras fiscalmente responsables para superar los retos que enfrentan los municipios a la luz de la crisis pandémica del COVID-19.

El 23 de marzo, la Junta autorizó al Gobierno de Puerto Rico repartir $100 millones de los $787 millones del Paquete de Apoyo de Medidas de Emergencia a los municipios.

El 13 de mayo autorizó un servicio de liquidez a corto plazo de $185 millones con el fin de ayudar a los municipios a compensar la demora en las ganancias del impuesto sobre la propiedad a consecuencia de la pandemia.

Google search engine