67 F
Puerto Rico
domingo, mayo 25, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 2996

Senador levanta bandera ante tres medidas a aprobarse

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

Sólo faltan 10 días para el cierre de aprobación de medidas de la actual Sesión Legislativa y, según uno de los senadores, el país enfrenta la amenaza de que sean consideradas «de manera atropellada y a la trágala” tres medidas que han sido producto del oscurantismo legislativo y las peores costumbres de exclusión ciudadana.

«El Proyecto del Senado 1314, para el cual solo se hizo una vista pública en verano, con oposición generalizada, busca cambiar las reglas del proceso electoral a pocos días del inicio de radicación de candidaturas y a un mes y medio del inicio del año electoral. El proyecto trastoca de manera arbitraria los pilares de un sistema electoral que por décadas ha velado por garantizar la inclusividad con participación de las minorías y establece un régimen que carga los topos a favor de la administración de turno», sentenció el portavoz senatorial del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau.

El legislador independentista también levantó bandera sobre los supuestos riesgos de que se apruebe el Proyecto del Senado 1333. A su juicio, “padece de la misma visión excluyente del Proyecto del Senado 1314, ya que con la enmienda propuesta a la Ley de Municipios Autónomos excluiría el equivalente de los mecanismos de representación de minorías, y haría imposible la presencia de un tercer partido como el PIP en las legislaturas municipales”.

«En lugar de ampliar la participación de todos los sectores a base de un mecanismo de representación proporcional, se pretende eliminar el espacio que actualmente se le reconoce al tercer partido por el voto obtenido. Ambos proyectos demuestran la actitud anti independentista prevaleciente en los procesos de representación electoral de parte del partido de gobierno, un PNP herido en su credibilidad ante la opinión pública, al asumir como dogma o consigna la práctica que algunos de ellos mismos han calificado como el banquete total», puntualizó Dalmau Ramírez.

Otra medida que dijo preocuparle al portavoz del PIP en el Senado es el Proyecto de la Cámara 1654, el cual crea un nuevo Código Civil. «Sería un acto de suprema irresponsabilidad legislativa el que, a 10 días del cierre para la aprobación de medidas de la actual Sesión, se apruebe un proyecto, que no ha sido llevado a vista pública ni evaluado en el Senado, que altera peligrosamente las relaciones jurídicas de contratos, herencias, propiedad y relaciones de familia, entre otros», manifestó.

«Aprobar estos tres proyectos tendrá un impacto peligroso en grandes sectores de nuestra sociedad», concluyó.

Firman acuerdo para respuestas en casos de emergencias

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy Rivera, y la presidenta de la Junta de Directores del Business Emergency Operations Center (BEOC), Wendy Perry, firmaron un acuerdo de colaboración donde se comprometen a compartir información para mejorar la respuesta en casos de emergencia ante un evento atmosférico.

“Las industrias biofarmacéuticas, de dispositivos médicos, agroindustriales y otras que manufacturan químicos contribuyen significativamente al desarrollo económico de Puerto Rico y generan empleos bien remunerados. Tenemos que unir esfuerzos para que se mantengan operando o reinicien operaciones lo antes posible. La industria de químicos en Puerto Rico representa el 29.9% de todo el Producto Interno Bruto (GDP, por sus siglas en inglés) del país”, indicó Laboy Rivera.

 “Vamos a preparar un Plan de Preparación para proteger sus infraestructuras y operaciones ante desastres naturales, ciberataques u otros incidentes, compartiendo información, coordinación de esfuerzos, equipo necesario y recursos humanos”, añadió.

 Por su parte, la presidenta de la Junta de Directores del Business Emergency Operations Center, Wendy Perry, manifestó “el huracán Maria nos dio grandes lecciones, entre ellas la necesidad de establecer un plan de comunicación y colaboración entre el sector privado y el gobierno para el manejo de cualquier amenaza con el fin de mitigar riesgos a nuestros ciudadanos. Con este propósito en mente se creó el PR Business Emergency Operations Center, una organización sin fines de lucro que desarrolló un plan de emergencias integrando el sector privado, el gobierno local y federal. Dentro de los sectores privados se encuentra el de químicos, un sector que contribuye con la mayor actividad de manufactura en Puerto Rico. La continuidad de nuestras operaciones es vital para nuestra actividad económica y también para la salud de miles de pacientes alrededor del mundo. A través de este acuerdo de colaboración, deseamos establecer un intercambio de información efectiva, al igual que identificar vulnerabilidades en nuestra infraestructura crítica, con el fin de atenderlas”.

El Concilio de Puerto Rico del BEOC fue creado con el propósito de organizar y mantener los esfuerzos de preparación, respuesta y recuperación, en colaboración con el gobierno local y el federal.

Hallan hombre sin vida en Ponce

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que en la noche del lunes fue encontrado el cadáver de un hombre cerca de la estación de garaje Gulf en calle Victoria en Ponce.

Según la información ofrecida por el personal de Centro de Mando, una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre una persona tirada en pavimento e la mencionada calle eso de la 10:47 pm. Al lugar se personaron agentes adscritos al Precinto Ponce Este, quienes hallaron el cuerpo de José M. Portillo Vega de 43 años y quien era residente de Juana Díaz. 

Paramédicos de Emergencias Médicas llegaron al lugar y confirmaron la ausencia de signos vitales. Se informó que el infortunado no presentaba signos de violencia.

La investigación y recopilación de datos estuvo a cargo de los agentes Cottman Rosario de la División de Homicidios y Nilsa Caraballo de Servicios Técnicos. El fiscal Jorge Martínez del Tribunal de Ponce, expidió boleta y ordenó el traslado del cuerpo al Negociado de Ciencias Forenses (NCF).

Gobernadora solicita mediador para atender conflicto AEE y UTIER

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced solicitó a la secretaria del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), Briseida Torres, que coordine los servicios de un mediador para la negociación colectiva entre la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER).

“Le solicité a la secretaria del Trabajo que colabore en el diálogo abierto entre la AEE y la UTIER dentro de un ambiente óptimo para la negociación colectiva y de buena fe, donde impere el respeto y la cordialidad. En ese sentido, ella estará a cargo de la citación de las partes ante un mediador del Negociado de Conciliación y Arbitraje, a la vez que les ofrecerá un foro para poner fin a las controversias laborales y asistirles en el proceso de negociación”, indicó la primera ejecutiva en declaraciones escritas.

Explicó que es por medio del Negociado de Conciliación y Arbitraje que el Departamento del Trabajo presta servicios de mediación para el beneficio de las relaciones laborales en el sector público y privado, y el mecanismo para promover la paz industrial y la solución de conflictos obrero-patronales.

“Este proceso provee un foro imparcial y experto en este tipo de controversias laborales y es nuestro interés encontrar una pronta solución a este conflicto. En el pasado se ha utilizado este mecanismo para resolver controversias similares”, agregó Vázquez Garced.

El DTRH informó que el martes hay reunión entre las partes.

Populares dedicarán actividad a la memoria de Hernández Colón

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Partido Popular Democrático (PPD) informó que dedicara el 40 aniversario de la actividad ‘Abrazo Popular’ a la memoria del exgobernador Rafael Hernández Colón.

“Esta actividad de pueblo surgió en 1979 como una expresión de todos los defensores de Vega Baja ante una decisión injusta del gobierno central. En este año 2019, cuando el mundo ha visto cómo Puerto Rico logró la renuncia de un gobernador mediante la expresión cívica de todo un pueblo, en Vega Baja conmemoramos un hecho histórico que sirvió de ejemplo de la importancia de los municipios en la vida de la gente. Por eso invitamos a todos los puertorriqueños que aprecian los valores democráticos a compartir con nosotros el domingo 17 desde la una de la tarde en Tortuguero”, informó el alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina.

La actividad será el domingo 17 de noviembre en el sector Tortuguero, en Vega Baja. El evento lo celebran en recordación de lo acontecido en 1975, cuando el Gobernador cedió 20 cuerdas de terreno en desuso en el antiguo campamento Tortuguero, para que el municipio las desarrollara.

Cruz Molina explicó que durante su primer cuatrienio, Hernández Colón accedió a un pedido del entonces alcalde Luis ‘Luisito’ Meléndez Cano para que se entregaran unas 20 cuerdas de terreno del antiguo campamento Tortuguero que estaban en desuso, que la administración municipal las desarrollara bajo el concepto recreativo y educativo para el pueblo.

“Lo que hoy tenemos en Tortuguero son muchas facilidades, como el área recreativa, el vivero, el edificio de planificación municipal, el complejo de tenis, la pista de atletismo, el gimnasio municipal, el museo militar, entre otras obras. Este es el resultado de la lucha de un pueblo por rescatar espacios en desuso, y la importancia de los municipios como primera línea de servicio a la gente”, indicó Cruz Molina.

La actividad ‘Abrazo Popular’ tendrá presentaciones artísticas, mensaje a los presentes, comida típica y recreación para los niños.

Radican medidas en pro del sistema de retiro UPR

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El representante independentista Denis Márquez Lebrón anunció la radicación de dos medidas legislativas con las que busca proteger el sistema de retiro de la Universidad de Puerto Rico (UPR).

“Esta acción legislativa responde al contubernio entre la Junta de Gobierno de la UPR y la Junta de Control Fiscal en su pretensión de destruir el sistema de retiro de la UPR mediante la congelación del Plan de Retiro vigente y convertirlo a un Plan de Retiro de Contribución Definida», señaló el representante.

El Proyecto de la Cámara 2328 y la Resolución 568 buscan disponer que el Sistema de Retiro de la UPR se mantenga como uno de beneficios definidos y ordena a la Junta de Gobierno de la UPR: 

  1. mantener el Plan de Retiro de Beneficios Definidos vigente.
  2. estudiar e identificar mecanismos para su solvencia.
  3. cumplir con el pago de la aportación patronal recomendada a base de los estudios actuariales.

«Por un lado, el plan fiscal certificado infringe las estipulaciones de la Escritura de Fideicomiso de Retiro de la UPR, las disposiciones de la Ley de Fideicomisos y no garantiza la solvencia y perpetuidad del mismo. Por otro lado, representa la traición de la Junta de Gobierno de la Universidad a los jubilados y empleados del sistema quienes verán su calidad de vida lacerada una vez más”, expresó Márquez Lebrón.

Explicó que de aprobarse la cancelación o congelación del Plan de Retiro Beneficios Definidos de la UPR vigente y convertirlo en un plan de Retiro de contribución definida, el Fideicomiso de Retiro UPR desaparecerá por insolvencia y la UPR tendrá que asumir el método de pago de pensiones “pay-as-you-go”.

“Este método de pago de pensiones es significativamente más costoso que el Plan de Retiro de Beneficios Definidos vigente. Reducir las aportaciones de la UPR al Fideicomiso no es la solución a largo plazo para lograr la solvencia, salud financiera y continuidad operacional de la UPR. Perpetuar la solvencia del patrimonio del Fidecomiso de Retiro UPR se traduce a su vez, en la solvencia y perpetuidad de nuestro primer centro docente”, dijo.

El representante del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) emplazó a la Cámara de Representantes a aprobar ambas medidas «si verdaderamente tienen la voluntad de proteger a la Universidad de Puerto Rico».

Rescatan cuatro personas en río de Peñuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Cuatro personas, entre ellas dos menores de edad, tuvieron que ser rescatadas esta tarde tras quedar atrapadas por la crecida de un río en Peñuelas, informó la Policía.

El incidente se reportó en el área llamada La Soplaera, alrededor de la 1:43 pm.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades de la situación. Personal de Manejo de Emergencias Municipal realizó el rescate.

Entre los rescatados había una jóven de 18 años y otra de 20 años. También había una menor de 13 años y otro menor del cual no fue informada la edad.

El policía municipal Billie Arroyo atendió la querella e informó que los rescatados se encontraban en buen estado de salud.

Incautan $32.2 millones en cocaína en las costas de Salinas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Agentes de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) incautaron un cargamento de cocaína con valor en el mercado ilegal de aproximadamente $32.2 millones, informó el comisionado del Negociado de la Policía del Departamento de Seguridad Publica (DSP), Henry Escalera Rivera.

La intervención, realizada por agentes de la División Marítima de Ponce, adscritos al Negociado de Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA), fue en la madrugada de hoy -lunes- a unas 5 millas náuticas de la costa de Salinas. 

En la embarcación, de 28 pies de eslora, con dos motores de 300 caballos de fuerza marca Mercury y con registro de Puerto Rico, había 56 fardos, para un total de 1,724 kilos de cocaína.

A bordo de la lancha, se encontraban tres personas de nacionalidad dominicana, quienes fueron arrestadas en medio de la intervención.  La embarcación  fue ocupada.

“En lo que va de año y sumando esta intervención, se han incautado 6,910 kilos de cocaína. Esto demuestra que nuestro personal permanece activo en las vigilancias y labores de inteligencia para frenar la entrada de sustancias controladas a Puerto Rico”, indicó Escalera Rivera.

Informó que en los registros de FURA consta que al cierre del año 2018 se ocuparon 7,776 kilos de cocaína, con un valor en el mercado ilegal de aproximadamente $178, 848 millones.

El comisionado exhorto a la ciudadanía a informar de manera confidencial sobre la comisión de cualquier delito, llamando al 787-343-2020.

 

Piden al Gobierno que cumpla con Orden de $15 la hora en la construcción

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticapr.com

 

Los portavoces del Capítulo de Puerto Rico de la Unión Internacional de Trabajadores de Norte América (LiUna) exigieron -el lunes- a la gobernadora Wanda Vázquez Garced que haga cumplir la Orden Ejecutiva 2018-033 que establece una paga de $15 la hora a los trabajadores gubernamentales en la construcción.

“Nos dimos a la tarea de inspeccionar 209 contratos de construcción otorgados desde el primero de enero de 2019 hasta el presente… de esos 209 proyectos, el 85% de ellos se está incumpliendo con el salario mínimo de $15 la hora.  De esos 209 contratos, 175 de esos contratos la Orden Ejecutiva fue excluida de manera arbitraria”, dijo Edison Severino, director de la organización, en conferencia de prensa.

 

 

Severino, junto a John Vigueras, presidente del capítulo de Puerto Rico de LiUna, explicaron que a pesar de que el entonces gobernador Ricardo Rosselló Nevares firmó la Orden Ejecutiva, a la misma vez la invalidó con excepciones, por lo que a casi nada le aplica.

“Ellos lo han eliminado de la gran mayoría de los contratos y en lo poco que hay no lo están haciendo cumplir. Cuando la Orden se firmó, los empresarios brincaron y el gobernador mantuvo la Orden. Mas sin embargo, le quitó toda la fuerza que la Orden tenía por apoyar a los constructores”, sostuvo.

¿Los están agarrando, de qué, a ustedes? 

“De bobos”, respondió a la prensa.

 

 

Explicó que por ejemplo, en los contratos revisados, estaba incluida la Orden Ejecutiva, pero luego de firmado el contrato se incluía un Anejo que solicitaba la exclusión de cumplimiento.

Señaló que cuando llevaron el planteamiento a la secretaria del Departamento del Trabajo, Briseida Torres, esta les alegó que no hay violación a la Orden Ejecutiva, porque ningún trabajador ha presentado querella.

“Primero hicimos el anuncio público, ahora vamos a activar a los trabajadores que están en estos lugares a traves de acciones, conversaciones y visitas y vamos a presentar querellas oficiales en contra de las compañías que están en violación”, sostuvo Severino.

 

 

Severino defendió la contratación de Elías Sánchez como cabildero para lograr la firma de la Orden Ejecutiva.

“La ironía es que este sistema corrupto de tráfico de influencias ha sido creado por los dueños de empresas. Entonces si los trabajadores utilizan las herramientas del sistema, para llegar y conseguir acceso y mover una agenda para beneficiar y mover a los trabajadores, entonces nos van a fustigar por eso”, argumentó Severino.

El organism le exigió a la gobernadora que especifique si en efecto va a hacer cumplir con la Orden Ejecutiva o la va a derogar.

Ledesma pide disculpas por expresiones sobre salario mínimo

0

Por CyberNews

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico (CCPR), José Ledesma Fuentes, pidió disculpas el lunes con «las personas que se sintieron ofendidas» por la contestación que ofreció al representante Manuel Natal Albelo en torno al salario mínimo.

“Pido disculpas a las personas que se sintieron ofendidas por la contestación que ofreciera al representante Natal Albelo”, expresó Ledesma Fuentes en declaraciones escritas.

“En nuestra ponencia la CCPR no se opone a medidas que representen un alivio económico a la fuerza trabajadora, sino que en este momento histórico, que se está pidiendo que la empresa privada asuma la responsabilidad de absorber gran parte de la fuerza laboral en aras de reducir el gigantismo gubernamental, resultaría a destiempo un aumento poco pensado del salario mínimo”, expresó.  

 

Jamás fue mi intención quitar importancia a los retos que enfrentan las personas que trabajan por salario mínimo”.

José Ledesma Fuentes – Presidente CCPR

 

“A la empresa privada se le hubiera hecho sumamente difícil absorber el costo de lo propuesto, sin llevar a cabo otros ajustes en las condiciones de empleo de los trabajadores, tales como reducir la jornada de trabajo, reducir costos, entre otros”, indicó Ledesma Fuentes.

Dijo que está muy consciente que el salario mínimo de $7.25 la hora, también pone a los comercios en la difícil situación de poder cumplir con sus obligaciones. 

“Me reitero que la Cámara de Comercio de Puerto Rico, favorece y siempre ha favorecido que los trabajadores reciban un salario justo por la labor realizada y que el gobierno y el sector privado colaboren fuertemente para aumentar significativamente la participación laboral en la Isla», dijo.

Las expresiones en torno al salario mínimo las ofreció la semana pasada durante una vista pública de las Comisiones de Gobierno y Asuntos Legislativos de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de la Cámara 2264 para aumentar el salario mínimo en la Isla.

Google search engine