85.4 F
Puerto Rico
viernes, agosto 22, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3018

Complacida alcaldesa con traslado de las Justas

0

Por Redaccion Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La alcaldesa María E. Meléndez Altieri se expresó complacida con la determinación de que trasladen las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) a Mayagüez.

Explicó que confía en el compromiso que hicieron los miembros de la Junta de Gobierno de la LAI de que el evento regrese a Ponce en el 2021.

“Nuestros comerciantes están sufriendo mucho toda esta situación y no celebrar las Justas, así como los eventos culturales representará grandes pérdidas para todos. Sumado a las pérdidas millonarias de ingresos que ya venimos sufriendo desde el mes de enero, pero más allá de las consideraciones económicas y políticas, como madre, abuela y alcaldesa de Ponce, mis convicciones no me permiten hacer otra cosa que poner primero la seguridad de los estudiantes, ponceños y todos los que nos visitan por lo que acogemos la determinación de la LAI”, expresó por escrito. 

Explicó que evaluaron varias alternativas en Ponce y que tanto el auditorio Juan ‘Pachín’ Vicens, como la piscina Víctor Vasallo, estarían disponibles para la realización de los eventos deportivos, pero no así el estadio Francisco ‘Paquito’ Montaner, donde está ubicado el campamento de refugiados por el terremoto.

Además, destacó que los movimientos de tierra provocaron que el centro urbano de Ponce sufriera daños significativos en residencias y edificios comerciales que hacen vulnerable la zona en caso de que ocurra otro temblor, esto según le indicó el componente de seguridad de la región, integrado por la Guardia Nacional, Manejo de Emergencias estatal y municipal, la Policía estatal y municipal y los Bomberos. 

“Aunque realizamos diferentes consultas, evaluaciones y gestiones para solucionar este desafío, la Junta de la LAI tomó la determinación de realizar el evento en Mayagüez con el compromiso de regresar en el 2021. Tanto la administración municipal como la Junta de la LAI acordamos priorizar la seguridad de todos los que nos visitan. Ponce ha sido sede de las Justas por 22 años y estamos confiados en que este año nos dará la oportunidad para prepararnos y estar en óptimas condiciones para el 2021”, indicó Meléndez Altieri. 

Trasladan a Mayagüez las Justas de la LAI

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Junta de Gobierno de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) determinó trasladar de Ponce a Mayagüez el evento de Atlético que más estudiantes universitarios agrupa en el país: las Justas de la LAI.

El organismo informó que el traslado del evento obedece a un informe que presentó la administración municipal de Ponce en el que describe las condiciones en las que se encuentra la Ciudad tras el terremoto que afectó al país el pasado 7 de enero.

La Junta de Gobierno de la LAI llegó a un consenso en la tarde de hoy -lunes- de darle un año de reconstrucción al municipio de Ponce para acoger el Festival Deportivo del segundo semestre en el 2021, informó en un comunicado de prensa. La determinación fue durante una reunión extraordinaria en el recinto de Bayamón de la Universidad de Puerto Rico.

‘La Alcaldesa ha sido honesta y sincera con la LAI. Le agradecemos su gestión por movilizar su equipo de trabajo para explicar responsablemente su estado de situación y escoger como prioridad la seguridad de todos. Somos empáticos con los ponceños y queremos que se enfoque en su proceso de reconstrucción. En respuesta la Junta ha determinado honrarle a Ponce el ser escenario del Festival Deportivo para el 2021”, indicó el presidente de la Junta de Gobierno de la LAI, Miguel Vélez Rubio.

El municipio de Ponce estuvo representado por la directora de la secretaría de recreación y deportes Mayra Robles; el comisionado de la Policía Municipal, licenciado Juan Molina Pérez; el inspector de seguridad de la Policía Municipal, Elvin Pacheco; el director de la Oficina para el Manejo de Emergencia, Ángel Vázquez Torres; y, el capitán de operaciones de campo de la Policía municipal, César Torruella Rosado.

En la presentación ellos estipularon los posibles escenarios de llevar a cabo un evento que a nivel cultural reúne más de 150,000 visitantes en el casco urbano y en eventos deportivos alrededor de 20,000 asistentes en seis instalaciones deportivas (complejo deportivo Víctor Vasallo, estadio Francisco “Paquito” Montaner, Juan “Pachín” Vicens, La Playa del Tuque, parque de softbol Charlie Colón Alers y la Pontificia Universidad Católica). Los ciudadanos que visitan la ciudad en su mayoría son jóvenes de 16 a 25 años.

“La celebración de las Justas en Ponce es una actividad que atrae gran cantidad de público en las instalaciones deportivas. Tenemos instalaciones certificadas, como hemos dicho, y en espera del Paquito Montaner por certificar una vez que se haga la movilización de los afectados. Sin embargo, el consenso de todos, Ponce y la LAI, es velar por la seguridad de todos en y fuera de los eventos deportivos por el panorama científico que presentan los expertos en sismología y los expertos en manejo de emergencia”, destacó el comisionado de la LAI, Jorge Sosa.  

La sede de las Justas de Atletismo de la LAI será el municipio de Mayagüez. El evento será del 23 al 25 de abril en el estadio José Antonio Figueroa Freyle. 

“La determinación de la Junta de Gobierno responde a la disposición de Mayagüez en ser sede del evento, una sede probada por la LAI. Definitivamente cumple con las expectativas de seguridad que requiere un evento de esta magnitud”, dijo Vélez Rubio.

En los próximos días la LAI se estará reuniendo con personal del municipio de Mayagüez para encaminar la organización de las Justas de la LAI.

Por otro lado, la planificación de las finales de los demás deportes se estará llevando a cabo en las próximas semanas. Estos son softbol y fútbol femenino, baloncesto, voleibol playa, natación, tenis de mesa, judo, porrismo y baile.

Vigilantes antes el coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La Organización Mundial para la Salud (OMS) declaró una emergencia internacional ante el brote de la nueva cepa del Coronavirus (2019-nCov) humano que ha afectado a miles de personas, comenzando principalmente en la región de Wuhan, China.

A pesar de que el coronavirus es común en todo el mundo, causando enfermedades respiratorias de leves a moderadas, esta nueva cepa ha provocado un brote con complicación respiratoria severa, alertó MMM en un comunicado de prensa.

Por esta razón, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), junto a un grupo operativo de la Casa Blanca, han activado esfuerzos para mitigar y evitar la propagación de este brote.

A pesar de la gran distancia entre China y Puerto Rico, es importante conocer sobre este virus, cómo se desarrolla y cómo podemos prevenir el contagio. Esto, debido a la gran cantidad de ciudadanos que viajan continuamente a China o pueden entrar en contacto con otras personas, convirtiéndose en el medio de transporte para este virus, esparciéndolo por diversas regiones, como ya está ocurriendo.

Al día de hoy, no se han detectado casos de este nuevo coronavirus, el 2019-nCoV, en Puerto Rico. Igualmente, no se ha desarrollado una vacuna o tratamiento específico para prevenir la infección.

MMM informó que, como parte los esfuerzos para asegurar la calidad de cuidado, están orientando a los grupos médicos y proveedores de servicios de salud sobre el protocolo de manejo de estos casos.

“Es de suma importancia asegurarnos del proceso de evaluación médica en la oficina del médico primario y de obtener un historial de viaje detallado porque, al ser unos síntomas muy similares a los de otras enfermedades respiratorias, nos pudiéramos confundir; no debemos crear pánico o desinformación en las personas”, expresó el doctor Diego Rosso, principal oficial médico de MMM. 

Los síntomas que pueden aparecer entre 2 a 14 días luego de la exposición son:

          Síntomas

Casos graves

Fiebre (alta o baja)

Pulmonía

Tos

Síndrome respiratorio agudo severo

Dificultad para respirar, fatiga

Insuficiencia renal

Problemas gástricos, incluyendo diarrea

 

Según el CDC, ya se ha confirmado la transmisión entre personas, incluso sin presentar síntomas. La transmisión del virus es similar a como ocurre con los virus respiratorios como la Influenza, que puede ser a través de gotitas inhalables producidas cuando un individuo infectado tose o estornuda.

Resaltó que es de suma importancia el obtener un buen historial de viaje de los individuos evaluados con fiebre y enfermedad respiratoria aguda de las vías inferiores (por ejemplo, tos, dificultad para respirar, fatiga). 

Por su parte, el CDC recomienda tomar un manejo específico con pacientes de quienes se sospecha un posible contagio con el nuevo coronavirus:  

  • Solicitarles el uso de mascarilla quirúrgica inmediatamente se identifique que tienen un posible riesgo de contagio.
  • Evaluarlos en un cuarto privado a puerta cerrada, preferiblemente de aislamiento.
  • Todo el personal médico que entre en contacto con estos pacientes debe tomar las precauciones de contacto, de infección por aire y protegerse los ojos.
  • Notificar inmediatamente al departamento de salud local y del estado.

Ante esta situación, es necesario  tomar las medidas de prevención comunes contra infecciones, por ejemplo:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, durante al menos 20 segundos. De no tener agua y jabón a la mano, usar desinfectante para manos (hand sanitizer).
  • Evitar tocarse los ojos, nariz y boca sin lavarse las manos.
  • Evitar el contacto directo con personas enfermas.
  • Si está enfermo, no salir a trabajar o a lugares públicos.
  • Cubrirse al toser o estornudar con un pañuelo desechable.
  • Las personas que cuidan enfermos con condiciones respiratorias deben protegerse con guantes, mascarillas y lentes protectores.
  • De sospechar tener una infección respiratoria, acudir inmediatamente a recibir tratamiento médico.

Hospital de la Concepción celebrará feria de salud

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Hospital de la Concepción anunció la celebración de la feria de salud y prevención ‘Salud y Bienestar para ti‘ en la que ofrecerán servicios médicos libres de costos.

La feria será el viernes 21 de febrero en el Surf ‘N Fun Water Park, frente a la carretera PR-2, en San Germán. La actividad inicia a las 8:30 a.m. y se extiende hasta la 1:00 p.m.

Ofrecerán clínicas de glucosa, nutrición y control de peso, mamografía, hemoglobina, toma de presión arterial, función pulmonar, vacunación contra la influenza, entre otras. 

“Queremos fomentar la buena salud y aquellas prácticas que puedan ayudar a la prevención, manejo y control de enfermedades. Por eso, regresamos con nuestra tradicional ‘Feria de Salud y Prevención: Salud y Bienestar para ti‘ como un enlace directo a las comunidades con pruebas gratuitas y orientación para identificar síntomas que podrían estar relacionados a enfermedades como la diabetes, hipertensión, condiciones pulmonares, anemia, entre otras, y diagnosticarlas en una etapa temprana”, informó Damaris Toro, gerente de servicios al paciente y relaciones a la comunidad del Hospital de la Concepción.

También ofrecerán charlas, tendrán exhibidores, música, demostración de ejercicios con el Sistema Viva y la presentación de Douglas Candelario. 

Para más información puede comunicarse al (787)892-1860.

FEMA aprueba habitaciones de hotel para damnificados

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced informó el lunes, que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), aprobó la Asistencia de Alojamiento Transitorio (TSA, por sus siglas en inglés), para las personas afectadas por los terremotos en los municipios de Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Ponce, San Germán y Yauco.

El programa posibilita que las personas que sufrieron daños tras los sismos, y que solicitaron asistencia de FEMA, puedan optar por realizar su transición hacia una vivienda a mediano o largo plazo, teniendo como recurso temporero la estancia en un hotel participante de esta ayuda en la isla.

“Este es un paso importante para garantizar que las personas afectadas por los sismos, cuyas residencias fueron severamente impactadas, vayan transicionando y retomando sus vidas. Las personas que cualifiquen recibirán esta ayuda, que es sumamente importante para su proceso de recuperación», dijo la gobernadora en comunicación escrita.

La primera ejecutiva agradeció a FEMA por «aprobar esta solicitud, lo que demuestra el compromiso que tienen con la recuperación de la isla, así como la colaboración inquebrantable con el gobierno de Puerto Rico”.

“Este programa es una ayuda adicional dentro de los programas elegibles por la declaración de desastre mayor que el gobierno federal aprobó el pasado 16 de enero de 2020. La Asistencia de Alojamiento Transitorio permite que las familias afectadas de los municipios del sur puedan, en un momento determinado, realizar transición hacia una vivienda. Continuaremos trabajando, en coordinación con FEMA, para viabilizar toda la asistencia necesaria para los residentes de la zona afectada, para que logren su recuperación”, manifestó el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Ottmar Chávez.

La elegibilidad de los participantes será notificada por un representante de FEMA en los casos donde la persona afectada mostró evidencia de la necesidad de vivienda. El gobierno de Puerto Rico y FEMA estarán en coordinación para establecer los criterios básicos de elegibilidad, según el programa de TSA, los períodos de revisión, los criterios de elegibilidad continua y la fecha de finalización del programa.

El coordinador federal de la recuperación en Puerto Rico, Alex Amparo, se expresó satisfecho por el apoyo que brinda esta asistencia para los municipios del sur.

“Esta asistencia permite a los sobrevivientes elegibles alojarse en un hotel o motel participante en la isla, por un tiempo limitado, como un paso en la transición hacia una vivienda intermedia o a largo plazo. Junto al gobierno de Puerto Rico, ofrecemos a estas familias opciones temporeras, adicionales, mientras continúan en su proceso de recuperación”, indicó Amparo.

Municipio de Caguas acusado de fraude por daños inflados

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

La representación legal de la ex aseguradora Integrand le solicitó a una jueza del Tribunal Superior de San Juan que se inhiba de intervenir en una demanda contra el proceso de liquidación de la empresa, porque mantiene una relación de amistad con una persona que no ha sido identificada en la alcaldía de Caguas, municipio contra el cual la ex aseguradora presentó una demanda por fraude relacionada con hacer reclamaciones de daños con estimados inflados  tras el huracán María, luego de que hubiese contratado el ajustador público Scott M. Favre Public Adjusters LLC.

Alegadamente, la jueza Myrna E. Ayala Díaz mantiene una relación de amistad con una persona en el municipio de Caguas que no ha sido identificada.

En la solcitud de inhibición contra la jueza Myrna E. Ayala Díaz, presentada la pasada semana por el licenciado Rafael Vázquez González, abogado de la exaseguardora Integrand, se indica que por razones desconocidas y de manera voluntaria, el 20 de diciembre del 2019, la jueza se había inhibido de intervenir en el proceso de liquidación que inició la Oficina del Comisionado de Seguros contra Integrand.

La jueza había citado la regla 61.3 de Procedimiento Civil, que dispone como causa para acceder a una inhibición una relación de amistad entre el juez y una de las partes del caso, sus abogados o testigos.

El documento no identifica la persona o personas con las que la jueza sostiene una amistad y el cargo que ocupa. Pero es importante señalar que en aquel momento el municipio de Caguas había solicitado intervenir en el caso de liquidación de Integrand.

Transcurridos un poco más de 30 días, el pasado 30 de enero, la jueza informó que retiraba su orden de inhibición, luego de que el Tribunal de Apelaciones confirmó la determinación de denegar por prematura la intervención del municipio de Caguas en el caso de liquidación de Integrand.

En la moción, el licenciando Vázquez González advierte que el hecho de que al municipio de Caguas no se le permita participar en la etapa actual del proceso, eventualmente esa alcaldía deberá integrar el pleito debido a que sus acciones han incidido en la situación de la exaseguradora.

Por esta razón Vázquez González alega que la causa de la inhibición inicial de la jueza Ayala Díaz persiste actualmente.

Integrand le reclama al municipio de Caguas el pago de $5 millones, que incluye la devolución de un adelanto por $4.6 millones y $289,485.39 por los costos relacionados con la contratación de personal técnico para examinar las reclamaciones de la alcaldía.

A su vez, Integrand alega que tras la participación del ajustador público Scott M. Favre Public Adjusters LLC., la reclamación por daños del municipio de Caguas ascendió a $94.6 millones, lo que representa un alza de $74.8 millones en relación con el estimado original realizado por los peritos de la exaseguradora, que colocan los daños en $19.7 millones.

La exaseguradora sostiene que el municipio de Caguas presentó sus estimados de daños sin incluir certificaciones realizadas por ingenieros o arquitectos y acompañados con declaraciones juradas, por lo que concluyó que los estimados son falsos y tuvieron la intención de defraudar a la exaseguradora.

En mayo del 2019 la Oficina del Comisionado de Seguros concluyó que del ajustador público Scott M. Favre Public Adjusters LLC., presentó estimados de daños inflados y fraudulentos en tres reclamaciones realizadas para los municipios de San Germán y Yabucoa y para le empresa Rivera Siaca Inc. El ajustador público fue multado en $20,000.

Las querellas que provocaron la acción del regulador fueron presentadas por Integrand y la aseguradora Mapfre.

Los estimados excesivos por daños realizados por ajustadores públicos en las reclamaciones provocadas por los huracanes Irma y María serán investigados por la Comisión de Asuntos del Consumidor, que preside la representante Yashira Lebrón Rodríguez.

La investigación pretende evitar que se realicen estimados excesivos en las reclamaciones que provoquen los daños causados por los terremotos, porque, alegadamente, este tipo de estimado está relacionado con el atraso en el pago de reclamaciones.

En líos el alcalde de Ceiba por donativo ilegal para jugar dominó

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

 

El Negociado de Investigaciones Especiales (NIE) realizó un allanamiento la pasada semana en la alcaldía de Ceiba como parte de una pesquisa sobre el presunto aumento ilegal de un contrato relacionado con una actividad navideña por orden del alcalde, Ángelo Cruz, con el fin de que los fondos fueran a parar a los organizadores de un Torneo de Dominó en ese pueblo.

El asambleista municipal de minoría, Moira Rivera Rivera, indicó que la intervención del NIE obedece a un referido que sometieron cuatros legisladores municipales por el alegado donativo ilegal que aprobó el alcalde.

Rivera Rivera alegó que la investigación responde a un alegado donativo de $3,000 que el alcalde dio a un Torneo de Dominó sin cumplir el debido proceso de ley. Alegadamente, el alcalde dio órdenes al Departamento de Finanzas para inflar un contrato ya aprobado para la actividad del encendido de Navidad, para luego desviar el dinero al Torneo de Dominó.

El asambleísta sostuvo que la ordenanza para asignar los fondos al Torneo de Dominó no fue aprobada por dudas y faltas de evidencia que justificaran el donativo. Sin embargo, posteriormente fueron informados de que el donativo fue otorgado a través de otros medios, levantando la sospecha de una violación al debido proceso de ley.

Asimismo, la asambleísta indicó que mientras la alcaldía era intervenida por el NIE, el alcalde se encontraba fuera del país. Al llegar, Cruz, aceptó en una emisora radial la intervención del NIE y dijo estar en espera de la investigación

Adelantada pesquisa de turista asesinado tras ser atropellado varias veces

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó el lunes que el personal de la Unidad de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan reclasificó como un asesinato el caso de un turista que falleció luego de haber sido atropellado por un vehículo en Santurce.

También se informó que la Policía ha identificado al vehículo involucrado en el asesinato como una guagua color vino marca Nissan y modelo Patfinder, cuyos números finales de la tablilla son 103. 

Como parte de la investigación se han entrevistado varios testigos que estuvieron cerca del lugar donde ocurrieron los hechos, incluyendo una guardia de seguridad que llegó a ofrecer auxilio a la víctima. De acuerdo con la Uniformada, la pesquisa está adelantada.

Según las autoridades, los hechos ocurrieron cerca de las 5:02 de la madrugada del pasado sábado, 1 de febrero en la Avenida Ponce De León, frente al edificio Metro Plaza, Santurce.

El suceso fue clasificado inicialmente como un accidente grave con un peatón.

La pesquisa preliminar de las autoridades arrojó que Andrew James Coyle, residente de Estados Unidos fue arrollado por un auto.

El infortunado sufrió heridas de gravedad y en horas de la mañana del sábado, 8 de febrero fue desconectado del ventilador que lo mantenía con vida en el Centro Médico de Río Piedras.

Agentes de la División de Homicidio del CIC de San Juan junto al fiscal de turno investigan estos hechos.

Maestros irán al Tribunal si Educación no revela hallazgos de inspecciones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Elba Aponte dijo el lunes que someterán un recurso de “injunction” en el tribunal si el Departamento de Educación (DE) no somete la información que ha solicitado sobre los hallazgos de las inspecciones a escuelas con daños por los terremotos.

“En lo que he visto que han sido bien conservadores es en la publicación de los hallazgos y del listado de las escuelas con su Código de Construcción. Ahí nosotros hemos tomado la acción correspondiente en términos de hacer el diálogo, levantar una carta y radicar un ‘injuction’. En esa parte estamos trabajando. Posiblemente si en 72 horas no contestan, se le da un espacio y entonces se radica (el ‘injunction’). Ya en el Departamento recibieron la carta”, dijo Aponte en entrevista radial (WAPA Radio).

Indicó que de acuerdo a la información provista por el DE, la reapertura de escuelas se ha dado de forma escalonada y que para la semana entrante se espera que unas 623 escuelas ya estarán funcionando. Esto es más del 60 por ciento de los planteles.

Señaló que en los municipios de Guánica, Yauco, Guayanilla y Ponce estarán trabajando con los niños en carpas. En Ponce se estarán recibiendo cerca de 3,00 estudiantes en el Complejo Ferial, entre otras localidades.

Epidemia de carjackings entre Caguas y San Juan

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

Un “carjacking” fue reportado a las 8:48 de la noche del domingo frente a un conocido hotel en la avenida Alhambra en Caguas, informó la Policía.

Según el informe de novedades, el querellante alegó que se disponía a realizar una necesidad fisiológica en el lugar, cuando se le acercó un individuo, y lo agredió con un objeto contundente en el costado.

Mediante amenaza e intimidación, el sujeto despojó al perjudicado de un celular Samsung y de un Infiniti Q45, color blanco de 2019, tablilla JFC-798.

La víctima fue transportada al hospital Menonita de Caguas en condición estable, según indicaron las autoridades.

Agentes adscritos a la División de Robo del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) se hicieron cargo de la investigación.

Las autoridades informaron que se reportó otro “carjacking” a las 12:00 de la madrugada del lunes en la avenida Magdalena, intersección con la calle Santiago Iglesias en Condado.

Según el informe de novedades, William Torres alegó que un individuo portando arma de fuego y mediante amenaza e intimidación lo despojó de su BMW 230 color azul de 2018 y se marchó del lugar sin causarle daño alguno.

Posteriormente, el vehículo fue encontrado en la calle Rafael Cepeda en Santurce, según indicaron las autoridades.

Agentes adscritos a la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan investiga los hechos.

La Policía informó que a eso de la 1:41 de la madrugada del lunes se reportó un robo de auto “carjacking” a la 1:41 de la madrugada en la calle Manuel Camuña, intersección con la calle José Oliver en Hato Rey.

Según el parte policiaco, Carlos Silva alegó que un individuo que un individuo portando arma de fuego y mediante amenaza e intimidación lo despojó de su Scion TC color negro de 2015, tablilla IOL-038, dos celulares iPhone 8 y iPhone XR. Luego se marchó del lugar sin causarle daño alguno.

Agentes adscritos a la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de San Juan investigan los hechos.

Se exhorta a la ciudadanía a comunicarse con la Policía de manera confidencial si posee información que ayude a esclarecer un delito a través del 787-343-2020. También puede mantenerse en contacto a través de Twitter en @PRPDNoticias y en Facebook www.facebook.com/prpdgov .

Google search engine