70.6 F
Puerto Rico
sábado, agosto 23, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3022

República Dominicana tiene cinco chinos en aislamiento ante alerta por coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Cinco pacientes chinos están recluidos bajo observación en la unidad aislamiento de un hospital de la República Dominicana ante el alerta por el coronavirus, informó el periódico Listín Diario.

Los pacientes, cuatro de ellos detectados en Punta Cana y uno en el Aeropuerto Internacional Las Américas, no han presentados síntomas, aclaró el coronel Ramón Artiles Santamaría, director médico del Hospital Ramón de Lara de la Fuerza Aérea Dominicana, ubicado en San Isidro.

«Están asintomáticos», aseguró Artiles Santamaría en un vídeo tomado por la prensa. Explicó que mantenerlos en aislamiento es parte del protocolo establecido por el Ministerio de Salud Pública para esos casos y que a todos le hicieron los análisis correspondientes y ahora están a la espera de los resultados.

Los extranjeros llegaron a la República Dominicana desde Francia, señala el periódico.

Uno de los pacientes tenía fiebre y síntomas sospechosos, por lo que fue trasladado desde el Aeropuerto al hospital, según reseñó la prensa. Los otros cuatro no tenían síntomas del coronavirus.

Las autoridades dominicanas habilitaron dos áreas, en igual número hospitales, para aislar a las personas sospechosas de contraer el virus.

 

Salud expresó preocupación por entrada de chinos ilegales

Mientras, el secretario del Departamento de Salud en Puerto Rico, Rafael Rodríguez Mercado, expresó -hace unos días- que “la única cosa de la que estábamos un poquito más preocupados” es la entrada ilegal de chinos a Puerto Rico.

“Sabes que hay una entrada de ilegales que provienen de China. Estamos tratando de ver cómo en conjunto con CBP (negociado de Aduanas y Protección Fronteriza) y con el consultado de China damos orientación a estos grupos, a sus representantes en la isla, para que, si tienen algún síntoma, que nos avisen”, expresó Rodríguez Mercado.

 

Joven establece barbería rodante en Villalba

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Gilberto Joel Aponte Estremera decidió dejar el local que tenía alquilado e iniciar por cuenta propia la primera barbería rodante en Villalba.

Con la asistencia de varios de sus familiares, el joven barbero realizó -hoy jueves- una actividad para inaugurar su pequeño negocio que se conocerá como: ‘Gil All Style’.

Aponte Estremera, de 29 años, indicó que la guagua, convertida en barbería, será estacionada en los terrenos de la Plaza De Festivales, en la carretera PR-150, en Villalba.

La unidad móvil cuenta con servicio sanitario, wifi, servicio de ATH móvil, televisor y acondicionador de aire.

El alcalde de Villalba, Luis Javier Hernández Ortiz, acompañó al joven durante la apertura y resaltó que desde que supo de la propuesta decidió apoyarla.

 

La unidad móvil cuenta con servicio sanitario, wifi, servicio de athmóvil, televisor y acondicionador de aire.

AAA activa programa de mejoras capitales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) anunció hoy -jueves- la reactivación del Programa de Mejoras Capitales (PMC) de esa corporación, luego de más de cinco años paralizado. La inversión en esas obras fue estimada en $2 millones.

El programa, que incluye la renovación sistema de acueductos de la avenida Hostos y Playa de Ponce, busca modernizar la infraestructura de la AAA, así como cumplir con las regulaciones ambientales para garantizar el servicio.

Invertir en mejoras en la infraestructura de agua y alcantarillado se vuelve sumamente importante luego del paso de los huracanes del 2017 y los terremotos recientes, informó la corporación pública en un comunicado de prensa. 

“Este es un gran logro para la AAA, para sus empleados y para todo el pueblo de Puerto Rico. Tras la exitosa reestructuración de la deuda y los subsiguientes esfuerzos con la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) y el Programa de Desarrollo Rural de Utilidades del Departamento de Agricultura (RUS), ahora tenemos el apoyo financiero para restaurar el sistema de acueductos y alcantarillados de forma efectiva y responsable”, sostuvo el presidente ejecutivo, Elí Díaz Atienza.

El PMC, en el que invertirán sobre $2,000 millones en los próximos cinco años, incluye obras permanentes y de resiliencia, a la calidad y seguridad de la infraestructura, así como a la renovación y el reemplazo del sistema. 

Los proyectos, además, están dirigidos para el cumplimiento con el acuerdo por consentimiento firmado con la EPA y el Departamento de Justicia Federal, así como también con el acuerdo con el Departamento de Salud. El PMC también ayudará a ampliar y mejorar la flota y los sistemas de información de la corporación pública. 

Entre los proyectos vislumbrados se encuentra:

  • Cuarta fase de la renovación del sistema de acueductos en la avenida Hostos y Playa de Ponce.
  • Diseño y la construcción de mejoras a la estación de bombeo y al tanque de Buena Vista en Humacao.
  • Trabajos en la base del tanque clarificador de la planta de tratamiento de agua Antonio Santiago Vázquez en Arecibo.
  • Tercera fase de la rehabilitación de Troncal Salinas a Guayama.
  • Nueva troncal sanitaria de Dorado.
  • Troncal de Patillas-Guayama.
  • Construcción de lechos de secado en la Planta de Alcantarillado de Puerto Nuevo en San Juan.

El PMC cuenta con diversas fuentes de financiamiento estatales y federales. Las labores dirigidas al cumplimiento ambiental y a las mejoras permanentes enfocadas en la resiliencia se llevarán a cabo mediante fondos propios de la agencia, fondos federales provenientes de la EPA, RUS, así como fondos de recuperación provistos por nuestras aseguradoras, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y el programa de “Community Development Block Grants – Disaster Recovery (CBDG-DR) del Departamento de Vivienda Federal.

Para la implementación del PMC y mediante un proceso de solicitud de cualificaciones y propuestas (RFQ, por sus siglas en inglés), la AAA calificó a las compañías Arcadis, Black & Veatch, CSA y Jacobs para asistir en el gerenciamiento de los proyectos.

Para la formulación de proyectos de reconstrucción y resiliencia y para la asistencia en el proceso ante FEMA, la AAA seleccionó mediante una solicitud de propuestas a esos fines, a las compañías Behar-Ybarra & Associates LLC y O&M Consulting Engineering PSC.

El presidente ejecutivo indicó que “estas firmas, son compañías con probada experiencia en la implementación de proyectos complejos, lo que asegurará que, con el reinicio del PMC, los proyectos se lleven a cabo en presupuesto y a tiempo”.

Explicó que los anuncios de subasta comenzaron en diciembre de 2019 y que la inversión estimada para las subastas en proceso asciende a casi $80 millones. Para el año natural 2020 se proyecta una inversión total de aproximadamente 370 millones. 

Por otra parte, Díaz Atienza informó que luego de la restructuración de la deuda federal, ya se recibieron sobre $20 millones del programa del Fondo Rotatorio Estatal (SRF) de la EPA. Además, se solicitaron $392 millones en fondos adicionales para proyectos que cualifican bajo los programas del SRF y $26 millones bajo el programa de RUS.  

Expertos prevén aumento de terremotos de magnitud 7 en el Caribe

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Expertos en medir la rotación de la Tierra de la Universidad de Colorado presentaron un estudio en el que advierten que la cantidad de terremotos de magnitud sobre 7 grados aumentará desde 2018 y esta situación se prolongará por 5 a 6 años, en especial al oeste de la placa del Caribe, según un artículo publicado en el portal noticioso Últimas Noticias, especializado en informaciones sobre fenómenos naturales.

La razón aún no está clara, pero es un fenómeno que se evidencia de manera periódica y coincide luego de que la Tierra empezara a rotar más lento.

“Ha coincidido con una disminución en la velocidad de rotación media de la Tierra, y con una disminución correspondiente en momentos en que la longitud del día es más corta”, explico el estudio liderado por el geólogo Roger Bilham, de la Universidad de Colorado.

“En cinco ocasiones en el siglo pasado, un incremento del 25-30% en el número anual de terremotos de magnitud superior a los 7 grados, ha coincidido con una disminución en la velocidad de rotación media de la Tierra, con una disminución correspondiente en momentos en que la longitud del día (LOD) es más corta”, dice el autor.

Roger Bilham definió este hecho como “sorprendente”, ya que efectivamente, “se puede demostrar que anticipa cómo va a ser la sismicidad de los siguientes 5 a 6 años, permitiendo que las sociedades en situación de riesgo puedan tener una visión más precisa de lo que ocurrirá”.

Antes de la que la Tierra llegue a su momento del día más corto, el planeta comienza a desacelerarse, y esto se inicia 5 a 6 años antes, lo que permite hacer una predicción en manera muy sencilla.

Entre cada oscilación de la Tierra, nuestro planeta pasa por períodos de cerca de 15 terremotos de gran magnitud al años a 25 a 30 en los períodos después que el día se acorta.

Aún así, advierten que “la relación observada es incapaz de identificar con precisión cuándo y dónde ocurrirán estos terremotos en el futuro”, pero hay ciertos indicios.

“Notamos que la mayoría de los terremotos adicionales de magnitud superior a los 7 grados, han ocurrido históricamente cerca del Ecuador en las Indias Occidentales (América) y Orientales”.

Como ejemplo citan que desde el año 1900, “más del 80% de todos los terremotos sobre 7 grados fueron en el límite oriental de la placa del Caribe, y se produjeron cinco años después de una desaceleración máxima (incluyendo el terremoto de Haití de 2010)”.

El actual período de desaceleracion se inició en 2011 y culmina en 2017, es el último episodio de desaceleración, por lo que los científicos de Colorado aseguran que “el mundo ha entrado en un período de aumento de la productividad sísmica global con una duración de al menos cinco años”.

Esto significa que entre 2018 y 2023 tendremos más terremotos, y probablemente muchos tendrán relación con la parte oriental de la placa del Caribe.

Se trata de oscilaciones de la Tierra que suceden en manera periódica. Dos posibles mecanismos fueron planteados para que esto esté ocurriendo. Por un lado la disminución del achatamiento con desaceleración de la rotación de la Tierra, y por otro, un sobreimpulso litosférico, es decir un proceso mediante el cual la litosfera ecuatorial anula lentamente la acción del manto sobre la desaceleración de la Tierra hacia el oeste. El estudio fue presentado en la Sociedad Americana de Geología.

Alertan sobre peligroso juego promovido en red social Tik Tok

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Una nueva y peligrosa modalidad de juegos entre jóvenes se está dando a través de la red social “Tik Tok”, la cual podría causar caídas traumáticas, fracturas incapacitantes y hasta daño neurológico. 

Según revelan videos circulados en la Internet, el reto consiste en que tres jóvenes se colocan juntos y al brincar, los dos sujetos de las esquinas tumban al joven del medio utilizando las piernas.

“Esto es un juego bien peligroso debido a que la caída que el niño sufre da directamente un golpe en la parte posterior de la cabeza”, dijo el secretario del Departamento de Salud,  Rafael Rodríguez Mercado en entrevista en una estación de radio.

El funcionario, quien es neurocirujano, advirtió que con este juego, los jóvenes puede desnucarse y hasta perder la vida o quedar cuadripléjicos. Además, pueden sufrir una fractura craneal y tener una contusión cerebral o un hematoma agudo.

Además, dijo que en algunos casos si se produce un sangrado, el perjudicado podría hasta perder la vista. Asimismo, dijo que en otros casos, los jóvenes pueden seguir sufriendo dolor de cabeza, así como un sinnúmero de desórdenes neurológicos.

“Es un peligro bien grande y en el caso más severo puede costarle la vida”, insistió.

“Espero que nunca tengamos un paciente así que nos llegue. Los resultados son funestos. Una buen educación de los padres y una orientación en las escuelas que prohíba este tipo de práctica, creo que es lo mejor”, finalizó al mencionar que otros países se han reportado casos fatales por esta modalidad.

Explosiva pesquisa legislativa a los estimados excesivos en reclamaciones de seguro

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

Los estimados excesivos por daños realizados por ajustadores públicos independientes en las reclamaciones provocadas por los huracanes Irma y María serán investigados por la Cámara de Representantes, en lo que se perfila como una pesquisa controvertible debido a que algunos miembros de la administración del exgobernador Ricardo Rosselló figuran como abogados de una de las empresas de ajustadores públicos cuyos estimados han sido impugnados en querellas administrativas o en los tribunales.

La investigación se realizará al amparo de la Resolución de la Cámara 1094, de la autoría de la representante Maricarmen Mas Rodríguez, y que ordena a la Comisión de Asuntos del Consumidor, presidida por Yashira Lebrón Rodríguez, a hacer una investigación sobre las acciones de los ajustadores públicos.

Las representantes, Mas Rodríguez y Lebrón Rodríguez, indicaron que la investigación también pretende evitar que se realicen estimados excesivos en las reclamaciones que provoquen los daños causados por los terremotos, porque, alegadamente, este tipo de estimado está relacionado con el atraso en el pago de reclamaciones.

Las representantes no descartaron radicar nueva legislación para regular la profesión de los ajustadores públicos, particularmente aquellos que laboran de manera independiente.

La primera vista pública fue pautada para el próximo miércoles, 12 de febrero, en la que están citados a deponer la Oficina del Comisionado de Seguros, la Asociación de Agentes Profesionales de Seguros de Puerto Rico y la Asociación de Compañías de Seguro de Puerto Rico.

“Tenemos muchas quejas de ciudadanos, asociaciones de residentes de complejos de vivienda y entidades privadas, entre otros, relacionados a dramáticos sobreestimados por parte de ajustadores públicos independientes y queremos saber la verdad para que los atrasos asociados a las reclamaciones de Irma y María no regresen con los daños de los terremotos de enero. Por eso vamos a investigarlo todo”, comentó Mas Rodríguez en declaraciones escritas

“Esta investigación va enfocada en conocer qué sucedió en esos estimados, porque son tan altos en comparación con los daños y que se está haciendo para regular dicha práctica, si algo”, dijo Lebrón Rodríguez.

Los abogados Ramón Rosario y Alfonso Orona, quienes ocuparon posiciones importantes en La Fortaleza durante la administración del exgobernador Ricardo Rosselló, han sido abogados de la empresa Scott M. Favre Public Adjusters, en varias querellas sometidas por aseguradoras ante la Oficina del Comisionado de Seguros.

Favre Public Adjusters llegó a tener hasta 44 contratos con municipios, agencias y corporaciones públicas para las reclamaciones causadas por los huracanes Irma y María.

El conocido recaudador del Partido Nuevo Progresista, Andrés Guillemard y la abogada Vicky González Vega, también integran la representación legal de la empresa.

La aseguradora MAPFRE y la desaparecida aseguradora Integrand presentaron demandas o querellas contra Favre Public Adjusters por sus excesivos estimados por pérdidas.

Incluso, Integrand realizó una querella ante la Oficina del Comisionado de Seguros  por el presunto conflicto de interés del excomisionado de seguros, Javier Rivera Ríos, debido a que el exfuncionario, mientras era el regulador de la industria de seguros, era el presidente de la Junta de Gobierno de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado, en la que Favre Public Adjusters tuvo dos contratos.

Ambos contratos fueron avalados por la Junta de Gobierno.

FEMA incluye nueve municipios al programa de ayuda para viviendas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Nueve municipios fueron integrados en la declaración federal de desastre mayor, lo que le permitirá que los ciudadanos cuyas viviendas fueron afectadas por los sismos en estos pueblos reciban ayuda económica del programa de Asistencia Individual de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), anunció la gobernadora Wanda Vázquez Garced.

Los pueblos son Arecibo, Ciales, Hormigueros, Juana Díaz, Las Marías, Mayagüez, Morovis, Orocovis y Sabana Grande.

“Me complace que FEMA haya acogido nuestra petición para que ciudadanos de más municipios puedan beneficiarse de estas ayudas. Esto reafirma que la colaboración directa que tenemos con FEMA y la confianza que tienen en nuestra administración está produciendo los resultados que se traducen en beneficio para el pueblo de Puerto Rico”, dijo la gobernadora en declaraciones escritas.

Vázquez Garced añadió que “continuamos evaluando todas las alternativas de ayudas disponibles para lograr una recuperación efectiva, que responda a las necesidades de los damnificados”.

El Programa de Asistencia Individual de FEMA provee ayuda financiera para asistir a quienes hayan incurrido en gastos a raíz de las secuencias sísmicas y que no tenían cobertura de seguro o su seguro era insuficiente. Dentro de la Asistencia Individual, se incluye el Programa para Individuos y Familias (IHP, por sus siglas en inglés), el Programa de Consejería ante Crisis, Manejo de Casos de Desastre, Asistencia de Desempleo por Desastre, Servicios Legales por Desastre y el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria por Desastre.

Mediante el Programa IHP se puede proveer reembolso de gastos de alojamiento, asistencia para alquiler, reparación o reemplazo de hogar; así como otras necesidades que pueden incluir asistencia médica, dental o funeraria, para el cuidado de niños, para artículos misceláneos y para otras necesidades.

Las personas interesadas en solicitar Asistencia Individual deben cumplir con varios requisitos. Entre estos, ser ciudadano estadounidense, ciudadano no nacional o extranjero calificado y que FEMA pueda verificar su identidad. Además, las necesidades del solicitante a raíz del desastre deben estar sin asegurar o con seguro insuficiente.

Por último, un propietario debe demostrar titularidad y ocupación; y un inquilino debe demostrar ocupación.

Los municipios que ya se benefician del Programa de Asistencia Individual son Adjuntas, Cabo Rojo, Corozal, Guánica, Guayanilla, Jayuya, Lajas, Lares, Maricao, San Germán, San Sebastián, Villalba, Peñuelas, Ponce, Utuado y Yauco.

Optimista el alcalde con reconstrucción de Guánica

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Guánica, Santos Seda Nazario, se expresó optimista con la reconstrucción del pueblo tras la pavimentación de la carretera PR-333 que conduce al balneario y zona turística de Caña Gorda, así como la promesa de comenzar la demolición de estructuras destruidas con el terremoto y los cientos de sismos registrados en ese costero pueblo en apenas 40 días.

«Guánica se levanta», expresó en un pueblo totalmente distinto al que era  hace poco más de un mes. Cientos de estructuras, la mayoría viviendas, cayeron al suelo con los movimientos de tierra. Otra gran cantidad de edificios del gobierno y estructuras comerciales se afectaron con los sismos y arrastrando con ellos la economía. 

Santos Seda destacó que con la apertura de esta carretera logran salvar unos 200 empleos «aparte del atractivo ecoturístico que representa para nuestros visitantes».

Además, resaltó que personal de la Agencia federal para Manejo de Emergencias (FEMA) y CO3 lo visitó y se comprometió a «agilizar los procesos correspondientes para la demolición de estructuras». 

Entre las estructuras que solicitó remuevan se encuentra: 

  • Escuela Agripina Seda
  • Casa Alcaldía
  • Centro Gubernamental
  • Propiedades privadas que representan peligro inmediato. 

«Estoy muy agradecido de todo lo que nos ayude para levantar nuestro pueblo», expresó. «Esto es un paso determinante en la recuperación emocional de nuestra gente y por supuesto; para comenzar la recuperación estructural. Guánica se levanta!», afirmó.

 

El edificio de las oficinas de gobierno es uno de los que deberá ser demolido.

 

La Casa Alcaldía de Guánica sufrió severos daños.

 

Decenas de viviendas en cemento cayeron al suelo con el terremoto y las réplicas.

 

El actual centro urbano de Guánica es muy distinto al de diciembre pasado.

 

 

En Guánica soplan aires de esperanza con la reconstrucción de la carretera que conduce a Caña Gorda. 

Investigan al administrador del Fondo del Seguro del Estado

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El administrador de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE), Jesús Rodríguez Rosa, es investigado a petición de la Junta de Gobierno de la corporación pública, reveló el secretario del Departamento de Salud, Rafael Rodríguez Mercado, quien es miembro de la Junta de Gobierno.

“Fue algo que se decidió por todos los miembros de la Junta y se mandó a hacer una investigación que próximamente nos van a dar los resultados y a base de eso se tomarán las decisiones. No se ha tomado una decisión de destituir al director ejecutivo hasta que tengamos todos los elementos de juicio. Si no los hay, no los hay. Si los hay, se tomará acción”, dijo Rodríguez Mercado en entrevista en una estación de radio.

Sin embargo, el funcionario no precisó el alcance ni las razones por las que se investiga a Rodríguez Rosa.

Informes de prensa indican que la secretaria del Departamento del Trabajo (DT), Briseida Torres fue designada como nueva presidenta de la Junta de Gobierno de la CFSE.

El comisionado de seguros, Javier Rivera Ríos, quien era el presidente de la Junta de Gobierno de la CFSE, renunció el pasado 22 de enero. En aquel momento se informó que Rivera Ríos renunció a pedidos de la gobernadora, Wanda Vázquez Garced.

FBI investiga políticos locales por lavado de dinero en Francia y España

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Negociado Federal de Investigaciones (FBI), realiza una explosiva investigación sobre presuntos políticos locales corruptos que lavan dinero fuera de Estados Unidos, especialmente en España y Francia, reveló hoy un periódico en Puerto Rico.

“Vamos a buscar a los corruptos que esconden dinero en otros países. Estamos recibiendo apoyo para estos casos de corruptos moviendo su dinero. Hay unas leyes para estos casos”, le dijo Douglas Leff, saliente director del FBI al diario El Vocero.

Leff indicó que en la pesquisa la oficina local del FBI ha recibido la cooperación de algunas de las oficinas de la agencia policíaca que operan en 80 países y agregó que la investigación tomará tiempo porque la fiscalía federal quiere asegurarse de que las acusaciones cumplan con los elementos del delito.

El pasado año, el FBI allanó las oficinas del Banco San Juan Internacional, ubicado en San Patricio, en Guaynabo, en medio de una pesquisa sobre lavado de dinero, que presuntamente implicaría a individuos o entidades relacionadas con el régimen de Nicolás Maduro, los cuales no fueron identificados.

Google search engine