66.6 F
Puerto Rico
sábado, agosto 23, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3023

Vistas públicas no buscan afectar imagen de gobernadora

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Las vistas públicas de la Comisión Especial sobre la respuesta del gobierno a la emergencia causada por los sismos en el suroeste y sobre el almacén de suministros en Ponce, no fueron diseñadas para afectar la imagen de la gobernadora Wanda Vázquez Garced ante las primarias que enfrenta en el Partido Nuevo Progresista, sostuvo el representante Gabriel Rodríguez Aguiló.

“Esto no se trata de la gobernadora, ni de la imagen de la gobernadora, esto se trata de una investigación legislativa”, dijo Rodríguez Aguilló.

“Ustedes han sido testigos de que nosotros estamos buscando información, abundando y buscando información sobre la ejecución de los planes, como los planes están siendo ejecutados, que hemos encontrado varias áreas que tenemos que mejorar de los planes. Esto no es un asunto personal en contra de la gobernadora, ni de ningún funcionario”, agregó Rodríguez Aguiló a preguntas de la prensa, tras un receso de la vistas públicas de la Comisión Especial, que preside el legislador.

Rodríguez Aguiló reveló le solicitó al Departamento de la Familia información sobre los suministros que contenían los almacenes de la agencia y cómo se entregaron esos suministros, debido a que la ex secretaria de Familia, Glorimar Andujar, ofreció información confusa en las vistas públicas.

“Fue totalmente confusa la información que vertió la secretaria sobre ese asunto. Nosotros sobre ese asunto hemos hecho unos requerimientos al Departamento de la Familia que salió ayer. Ese requerimiento tiene que ver con ADSEF (Administración para el Desarrollo Socioeconómico de la Familia), sobre los suministros, sus almacenes, cómo se entregaron esos suministros, quien fue la persona responsable de hacerlo y también solicitamos la decisión si se mantuvo de suspensión sumaria de la licenciada (Surima) Quiñones. El nuevo secretario decidirá si la va a compartir o no”, expresó Rodríguez Aguiló.

Cuestionado sobre si el hecho de que existe una investigación sobre el particular en el Departamento de Justicia, y por ende, se entienda que esa información es parte del sumario fiscal y por lo tanto no la pueden entregar, el representante contestó que en ese caso regresarán al Tribunal.

El representante no descartó que haya referidos al gobierno federal, ya que algunos de los suministros del Departamento de la Familia se compran con fondos federales.

Caos administrativo dominó respuesta del gobierno a los sismos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La improvisación, la desorganización, la duplicación de esfuerzos administrativos y las instrucciones a diestra y siniestra por distintos métodos de comunicación dominaron el manejo por parte del gobierno de la emergencia provocada por la secuencia de sismos ocurridos desde el pasado 28 de diciembre, según reveló el destituido secretario del Departamento de la Vivienda (DV), Fernando Gil Enseñat.

Gil Enseñat compareció ayer a las vistas públicas de la Comisión Especial que investiga el manejo de la emergencia en el suroeste como consecuencia de la actividad sísmica.

“Yo entiendo que no se siguió al pie de la letra las funciones de emergencia que le corresponden a cada agencia dentro del sistema o lo que es el Sistema de Soporte de Emergencia. Estábamos recibiendo instrucciones a diestra y siniestra por distintos métodos de comunicación, entiéndase llamadas telefónicas, mensajes de texto o hasta correos electrónicos. Cuando ya existía un sistema mediante el cual se había establecido que era a través del municipio al Estado”, dijo el ex secretario.

“Se estaba hasta triplicando esfuerzos dentro de una función que se suponía se hiciera de una sola vez y expresamente”, añadió.
Expresó que las reuniones en el Centro de Operaciones de Emergencia se citaban a distintas horas y el secretario de Estado, Elmer Román, daba unas instrucciones que iban cambiando.

“Un ejemplo, se mandaba un mensaje de texto de que en Guánica hacían falta catres. Pero a la misma vez, había un sistema y procedimiento a nivel central y municipal en el cual se sometía la orden. A lo mejor, si ellos estaban solicitando 200 catres y yo lo hice a través del sistema, pero también hubo una llamada de otra persona a otro subalterno que a lo mejor despachó esos 200, pues a lo mejor le van a llegar 400 catres y yo a lo mejor estaba contabilizando 200”, sostuvo.

Agregó que la coordinación de los alimentos hubo gran desorganización pues “de momento recibíamos sitios que están recibiendo alimentos de este sitio, también del departamento y también que se estaban llevando a otros sitios. La buena fe es buena, pero también dicen que de uenas intenciones dicen que está pavimentado el camino hacia la perdición”.

Habló, además, de una situación que ocurrió el Día de Reyes. Ese día se supone que estaba destacado en la actividad que celebró la Fortaleza en el Viejo San Juan. No obstante, a las 4 de la tarde, la subsecretaria de la Gobernación, Lillian Rodríguez supuestamente le informó que tenía que ir a Ponce. Gil Enseñat le contestó que a esa hora no viajaría al sur.

Los senadores republicanos absuelven a Trump

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Senado de los Estados Unidos, dominado por los repúblicanos, absolvió ayer al presidente Donald Trump en el tercer juicio político de residenciamiento celebrado contra un presidente en la historia de esa nación.

En el juicio Trump enfrentaba dos cargos, abuso de autoridad y obstrucción al Congreso.

En el primer cargo se acusaba a Trump de condicionar la entrega de $ 391 millones en ayuda militar a Ucrania, a que el presidente de ese país, Vladimir Zelensky, investigara a su rival político Joe Biden y a su hijo Hunter Biden.

El segundo cargo se le acusaba de obstruir los intentos de investigación del Congreso.

Esto debido a que el presidente se negó a colaborar con la investigación en su contra y le ordenó a figuras claves no testificar y rechazó entregar documentos.

Aunque muchos senadores republicanos estaban convencidos de que el presidente había cometido las faltas por las que fue acusado por los demócratas en la Cámara de Representantes, existía también el convencimiento de que las actuaciones impropias del Trump no eran suficientemente graves como para expulsarlo de la Casa Blanca.

Llegado el momento de la votación en el juicio, que fue presidido por el juez presidente del Tribunal Supremo de los Estados Unidos, John Roberts, los senadores votaron 52-48 a favor de la absolución por abuso de autoridad y 53-47 en el cargo de obstruir la investigación del Congreso.

La absolución allana el caminio para que Trump pueda entrar sin obstáculos en la campaña primarista republicana en la que se perfila que resulte trunfador sin dificultades frente a dos contrincantes que apenas tienen seguidores y brillo.

El carismático Trump llegará a la campana de reelección con una economía fortalecida y con una tasa de desempleo de un poco más de 3 %, dos desempeños económicos por los que reclamará responsabilidad y que sin duda los electores tomarán en consideración al momento de votar.

El martes, un día antes de la votación decisiva en el juicio político, Trump ofreció el acostumbrado mensaje sobre el estado de la nación en el Congreso, en el que no faltaron gestos dramáticos que acentuaron el estado de crispación política que se vive en Washington.

El presidente dejó en el aire la mano extendida de la demócrata y presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a su llegada al hemiciclo. Luego al final de su discurso, Pelosi rompió las copias del discurso del presidente frente a las cámaras y cuando aún Trump no había abandonado el estrado, mientras los senadores republicanos lo aplaudían complacidos. Sin duda, las imagenes de un país dividido.

Red Sísmica procesa 3,464 sismos en los pasados 40 días

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Red Sísmica publicó este miércoles un resume de la actividad sísmica sentida en Puerto Rico y la región sur en los pasados días en la cual revela que desde el pasado 28 de diciembre hasta hoy a las 5:00 pm., habían procesado 3,464 temblores.

De ese total de sismos, entre ellos un terremoto de 6.4 registrado el 7 de enero, 398 han sido reportados como sentidos por los ciudadanos durante el mismo periodo.

Región sur:

  • 3,173 de esos eventos corresponden a la secuencia sísmica en la región sur.
    • 377 fueron reportados como sentidos.

Recordamos que un sismo reportado como sentido es cuando la ciudadanía llena el formulario de «lo sentiste» (DYF) en nuestra página de internet o a través de esta red social.

El número final de los eventos detectados por sus estaciones, según explicaron, lo podrán conocer cuando realicen un análisis profundo (barrido) de la micro sismicidad con toda la información recolectada por sus instrumentos y las estaciones temporeras (USGS, RSPR) instaladas en el lugar.

Los científicos e investigadores continúan estudiando el comportamiento de ésta secuencia sísmica para entender mejor la naturaleza de las fallas geológicas en la región, informaron.

Avalan propuesta para otorgar planos de construcción libre de costos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de la Vivienda favoreció la propuesta con la que el Gobierno otorgaría -libre de costos- los planos certificados -con códigos de construcción vigentes- para que las familias de escasos recursos puedan construir sus viviendas.

“El proveer planos certificados libre de costo a aquellos individuos que cualifiquen para dicha asistencia, promueve la construcción formal en el país”, dijo Karen Ortiz Tirado, secretaria auxiliar de Planificación Estratégica del DV.

Destacó que el 55 por ciento de las residencias en Puerto Rico han sido construidas de manera informal o sin los permisos gubernamentales requeridos.

Las expresiones fueron durante una vista pública de la Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público–Privadas y Energía y la propuesta fue de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe).

Ortiz Tirado indicó que esta medida “ayudará a reducir los costos relacionados a la edificación de vivienda segura y promoverá el desarrollo de viviendas resistentes a desastres naturales, sean huracanes o terremotos”.

Sin embargo, aclaró que el DV no cuenta con programas parecidos a los que utiliza la OGPe, ya que la Agencia no emite certificaciones ni permisos de construcción.

El representante Víctor Parés Otero destacó la necesidad de buscar mecanismos que puedan ayudar a las familias que perdieron sus residencias tras los recientes sismos o las que aún esperan por asistencia para reconstruir sus hogares luego del huracán María.

En cuanto a fondos federales para cubrir los gastos de permisos o aranceles por parte Vivienda, Ortiz Tirado dijo que la respuesta es muy compleja, ya que las partidas federales están reglamentadas.

Justicia no entregará informe sobre almacén a Comisión Especial

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Justicia (DJ) no entregará  a la Comisión Especial de la Cámara de Representantes, que investiga el manejo de la emergencia por la actividad sísmica en el suroeste, el informe sobre el almacén de Ponce, administrado por el Negociado de Manejo de Emergencias. 

De inmediato el presidente la Comisión Especial, Gabriel Rodríguez Aguiló, anticipó que acudirá al Tribunal para que se le entregue el documento.

La secretaria de Justicia, Dennise Longo Quiñones,  indicó que el documento está cobijado por cláusulas de confidencialidad.

“El Departamento de Justicia y la que suscribe, estamos impedidos expresamente, conforme dispone el Artículo 13 de la Ley 205 de 9 de agosto de 2004, conocida como ‘Ley Orgánica del Departamento de Justicia’, de divulgar información obtenida como parte de una investigación mientras la investigación esté en curso”, expresó la secretaria de Justicia durante una vista pública de la Comisión Especial.

El representante Rodríguez Aguiló indicó que “la Comisión va a pedir so pena de desacato a través del tribunal y vamos a continuar el esfuerzo de que no se limite esta investigación legislativa a tener acceso a un informe que se generó con carácter de una investigación administrativa y no una investigación criminal. Esa determinación, yo agradezco su participación y todo lo que han vertido para récord. Yo no tengo que abundar sobre el tema, vamos a hacer los requerimientos correspondientes según establecen los trámites y establece el reglamento de la Cámara de Representantes y es el que alberga a la comisión especial que fue creada por virtud de la Resolución de la Cámara 1696”.

El comisionado del Negociado de Investigaciones Especiales (NIE), Héctor López Sánchez,  también se negó a comentar el contenido del informe  y alegó que como parte de un proceso investigativo, el documento se encuentra en Justicia.

El NIE realizó el informe por orden de la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, luego de que se diera a conocer la ubicación de un almacén en La Guancha en Ponce, que entre otras cosas tenía suministros que no habían sido distribuidos entre los damnificados por los terremotos.

En principio se había dicho que el documento se haría público, pero una vez se refirió a Justicia, su contenido no ha sido revelado.

 

Piden acelerar la investigación del almacén con suministros

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La alcaldesa María E. Meléndez Altieri pidió al Departamento de Justicia «acción inmediata» en establecer quiénes son los responsables de los malos manejos de un almacén de suministros en el parque industrial La Guancha. 

“Estos procesos no se pueden dilatar porque el pueblo necesita una explicación clara y precisa de lo que allí pasó.  Los alcaldes no podemos continuar asumiendo las responsabilidades del Estado, en torno a la transferencia de los recursos para atender las necesidades de nuestra gente”, señaló Meléndez Altieri en un comunicado de prensa.

La secretaria de Justicia, Dennise Longo Quiñones, indicó -el martes- que, por su experiencia como fiscal de crímenes de cuello blanco, la investigación de este caso podría demorar años en completarse. 

“Hay que adjudicar responsabilidades. Es lo que merecen los ponceños y los ciudadanos que fueron privados del contenido de ese almacén”, indicó la Alcaldesa, quien alega que no sabía de la existencia de ese almacén.

Un almacén con miles de materiales necesarios para atender los damnificados por la emergencia del terremoto fue descubierto en Ponce. El almacén tenía materiales que supuestamente FEMA entregó al Gobierno tras el paso del huracán María, pero no los repartieron a las personas que los necesitaban. 

Muchos de los materiales, como el agua embotellada, sería decomisada porque llegó su fecha de vencimiento. Los catres, casetas y estufas portátiles, así como pañales y otros materiales de primera necesidad, fueron repartidos a los municipios afectados, días después del hallazgo. 

Educación reanudará la clases en 159 carpas en Guayanilla y Guánica

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Educación planifica reanudar las clases del segundo semestre escolar en 159 carpas que se estarán instalando en los pueblos de Guayanilla y Guánica en las próximas dos semanas, reveló el Comandante Miguel A. Méndez, quien dirige la operación militar del ejército de los Estados Unidos para enfrentar la emergencia causada por los terremotos en el suroeste de la isla.

Méndez dijo que las carpas se instalarán en estacionamientos y canchas de baloncesto. Las carpas tendrán dos tamaños básicos: 20 pies por 20 pies y 20 por 40 pies.

El comandante dijo que en Guayanilla se establecerán 105 carpas en seis localizaciones y en Guánica se ubicarán 54 carpas en siete localizaciones.

El militar dijo que se planifica instalar carpas en el pueblo de Peñuelas, pero aún no se la han informado la cantidad de carpas y su localización.

El Comandante indicó que las carpas serán instaladas en Guayanilla durante esta semana, mientras que la próxima semana las carpas serán instaladas en Guánica.

Méndez dijo que las carpas estarán equipadas con todo lo necesario para reanudar las clases y según lo que disponga el Departamento de Educación.

Pero no pudo precisar si tendrán energía eléctrica, agua potable, baños y áreas para la preparación de alimentos. Tampoco pudo precisar información sobre el mobiliario educativo necesario tales como pupiteres, escritorios,estrantes para libros y computadoras.

“Las carpas no son militares, son carpas civiles de color blanco, similares a las que instalamos en los campamentos de refujiados. Algunas son donadas otras son alquiladas por el gobierno”, dijo Méndez.

El Comandante, quien también es general de brigada del ejército, dijo que cuenta con una fuerza militar de 896 soldados, entre miembros de la reserve de Nuevo Mexico y de la Guardia Nacional de Puerto Rico.

Indicó que una porción de ellos administran los cinco campamentos para los damnificados ubicados en los pueblos de Peñuelas, Ponce, Guánica, Yauco y Guayanilla.

Entre los trabajos que realiza diariamente figura elaborar tres raciones diarias de comida para 649 damnificados que aún pernoctan en los cinco campamentos y garantizar el funcionamiento de las duchas y de los baños en los campamentos.

La fuerza militar también ofrece asistencia en tareas de seguridad a la policía estatal en el pueblo de Ponce y asistencia al Departamento de Corrección en la cárcel Las Cucharas.

Además, distribuye cientos de suministros relacionados con alimentos y productos higiénicos diariamente para la operación de los cinco campamentos y ofrecen ayuda a los inspectores de propiedades del gobierno en los pueblos afectados por los sismos.

Cierra el centro pre-escolar Amor de Dios

0

Por Sandra Caquías Cruz

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El centro educativo Jardín Infantil Amor de Dios, en la urbanización Constancia, en esta Ciudad, anunció hoy -miércoles- que cerrará definitivamente a partir de próximo año escolar.

“El equipo directivo y las Hermanas del Amor de Dios, les comunican que, debido a  las circunstancias que han ido sucediendo en los últimos años, este año 2019/20 será el último curso que estaremos trabajando, ya que en mayo de este año 2020, el Jardín Infantil Amor de Dios de Ponce, se cerrará definitivamente”, reza el comunicado a la comunidad escolar.

 

Circunstancias que nos ha ido trayendo la vida, que se nos han ido presentando sin quererlo y que nos superan, nos obligan a tomar esta decisión”.

 

“Siempre agradecidos a cada uno de ustedes, que han optado por nuestra institución educativa que nos han brindado su confianza y apoyo. Sabemos que la semilla de Amor de Dios está en sus corazones al igual que en los nuestros y que Dios multiplicará abundantemente”, reza el comunicado.

El Jardín Infantil Amor de Dios, aledaño al colegio San Judas Tadeo, fue uno de los pre-escolares que mayor matrícula tuvo en la Ciudad y en sus mejores años se distinguió por las listas de espera de padres que deseaban que admitieran a sus niños en ese centro de enseñanza.

 

 

Senador Martínez reclama llenar 55 vacantes en la judicatura

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

En un intento de la mayoría del Partido Nuevo Progresista por garantizar su control en el proceso de llenar las vacantes en la Judicatura antes de que termine el cuatrienio, el presidente de la Comisión de Nombramientos del Senado, el senador Héctor Martínez, urgió el miércoles de la Administración de los Tribunales y La Fortaleza, una coordinación efectiva en la designación de los candidatos a la posición de juez.

El senador Martínez se quejó de que hasta ahora la Comisión de Nombramientos no tiene ante su consideración ningúna designación a juez o para fiscales, a pesar de que faltan cuatro meses para que finalice la única sesión legislativa de este año, ya que debido al proceso electoral no habrá una segunda sesión a partir de agosto.

Alegadamente en la Rama Judicial habrían 55 vacantes para las posiciones de jueces, que incluyen 44 vacantes existentes hasta el 31 de enero pasado y otras 11 vacantes que surgirían a final del presente año por el vencimiento de su nombramiento. En suma serían 39 de jueces superiores, nueve municipales y siete del Tribunal de Apelaciones.

“Tenemos que evitar a toda costa, que se sigan acumulando vacantes y que sea el ciudadano común el que se vea privado de su legítimo acceso a la justicia, ya que los tribunales no son ágiles por la falta de jueces que vean estos recursos. ¡Se hace imperativo actuar, y es ya!”, dijo Martínez en una comunicación escrita.

“Resta poco tiempo de sesión, pero eso no significa que actuaremos con prisa, como tampoco nos prestaremos a dar nuestro consentimiento sin el rigor que requieren los nombramientos de la Rama Judicial”, advirtió el legislador en una comunicación escrita.

A juicio del senador novoprogresista, esta situación que catalogó como “grave”, plantea que la falta de jueces puede sobrecargar el trabajo de los jueces en funciones y provocar la dilación en la atención de recursos extraordinarios, como en el examen de las pensiones alimentarias.

“Estamos listos a proceder con las evaluaciones según nos sometan los nombramientos, pero lo que no debe permitirse, es que sea el ciudadano, la mujer jefa de familia y las personas que defienden su inocencia, los que paguen por una situación que luce ser administrativa”, agregó el senador.

Esta semana el presidente del Colegio de Abogados y Abogadas, licenciado Edgardo Román Espada, recomendó enmendar la Ley de la Judicatura para reducir el número de jueces conforme a la necesidad del servicio y la capacidad presupuestaria de la Rama Judicial.

“Los que visitamos a diario los centros judiciales podemos dar fe de que hay muchos menos casos presentados y personas acudiendo a los tribunales. En las tardes, una gran cantidad de salas están incluso cerradas, sub-utilizándose”, sostuvo Román Espada.

El abogado explicó que los informes estadísticos de la Rama Judicial reflejan una reducción de casos presentados ante el Tribunal de Primera Instancia. En el año fiscal 2009-2010 se presentaron 212,949 casos nuevos ante ese foro.

Los casos nuevos presentados para el año fiscal 2016-2017 fueron 197,042. Es decir, hubo 15,907 menos casos iniciados, una reducción de 7.5 por ciento, en apenas seis años.

La reducción en nuevos casos ha venido acompañada de ajustes al presupuesto de la Rama Judicial. El presupuesto consolidado de la Rama Judicial para el año fiscal 2009-2010 fue 351,449,881 dólares.

Esa cifra se ha ido reduciendo. Al año fiscal 2016-2017, el presupuesto consolidado fue de 322.9 millones de dólares. Para este año, la Junta de Control Fiscal aprobó 293.4 millones de dólares, aproximadamente, según surge del presupuesto publicado en el portal de la Junta.

Google search engine