48.1 F
Puerto Rico
lunes, agosto 25, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3033

Realtors buscan identificar 1,000 viviendas temporales para damnificados

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticapr.com

 

La presidenta de Puerto Rico Association of Realtors, Caridad Quiroga, dijo ayer que la entidad se encuentran en el proceso de realizar un inventario de propiedades disponibles en la zona suroeste  para ofrecerlas como alternativa para reubicar temporalmente a los damnificados por los sismos.

“Los bancos tienen su inventario y los realtors tenemos el nuestro. Acuérdense que no solamente estamos hablando de propiedades a la venta sino de propiedades también para alquiler. Nosotros lo que vamos a hacer es apoyar a nuestros socios y a nuestra membresía vamos a buscar las propiedades que están disponibles en el área, no solamente en los pueblos afectados, sino también en los pueblos limítrofes”, dijo Quiroga a preguntas de la prensa.

Quiroga, quien se reunió con la gobernadora Wanda Vázquez Garced, mencionó que se le habló de forma preliminar de la necesidad de mil propiedades que se necesitan para ubicar a las personas desplazadas.

El gobierno se ha propuesto reubicar en viviendas temporales a 4,600 damnificados que viven actualmente en refugios en dos meses, utilizando ayudas federales para el alquiler de propiedades.

La presidenta de los Realtors dijo que habrá una próxima reunión con la gobernadora en la que se espera tener el inventario de propiedades.

Pero Ignacio Alvarez, presidente y principal oficial ejecutivo de Popular, Inc., sostuvo que “las casa reposeídas no son una solución al problema”.

Según Álvarez, existen muy pocas casas reposeídas en manos de la banca en los municipios afectados por los sismos. Banco Popular sólo tiene 56 y cerca de 10 pueden ser ocupadas.

Las viviendas reposeídas de todos los bancos podría ascender a 120 unidades.

Alvarez explicó que la mayoría de la propiedades reposeídas son propiedad de organizaciones como FHA, Fannie Mae o Freddie Mac.

Fondos federales empujan la economía local

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticapr.com

 

El desembolso de fondos federales será el motor del crecimiento de la economía local en los próximos tres años según una previsión de la empresa de estudios económicos, Estudios Técnicos, publicada en su revista Perspectivas.

La previsión sostiene que la industria de la construcción será el dínamo del crecimiento económico debido a la inyección de fondos federales que recibirán tanto en proyectos públicos y como privados.

El crecimiento estimado para el año fiscal 2020 será de 1.9 %; 2.0 % para el año fiscal 2021 y 2.1 % para el año fiscal 2022.

La empresa estima que el país recibirá $9,016 millones en fondos federales durantes los próximos tres años, especialmente de los fondos CDBG-DR, en desembolsos de aproximadamente $3,000 millones anuales.

Estudios técnicos estima que el crecimiento económico para el año fiscal 2019, que termina junio 30, será de 1.7 %.

De acuerdo con la publicación, los fondos federales son el factor principal de crecimiento económico tras el paso de los huracanes Irma y María en el 2017 y el ritmo de los desembolsos la razón para que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) revisara sus proyecciones económicas optimistas para los próximos años y divulgadas en su plan fiscal de mayo de 2019.

La Junta estimó que de los $69,000 millones en fondos federales previstos para la reconstrucción del país, solo se recibirían $43,000 millones de dólares.

Al 30 de septiembre pasado,la isla había recibido $14,427 millones, que representan el 34 % del total de los fondos asignados.

Según la publicación, las perspectivas de crecimiento económico a corto y mediano plazo, estarán determinadas en gran medida por el ritmo de los desembolsos de los fondos federales de reconstrucción, lo que implica que están sujetas a cambios a medida que la información actualizada esté disponible en los próximos meses.

La revista Perspecticas afirma que el aumento de la inversión en construcción, principalmente la inversión pública, es el inductor clave del crecimiento económico real en los próximos tres años.

Según la previsión en el año fiscal 2020 la construcción pública crecerá en 49.20 %; en el año fiscal 2021 crecerá en 52.40 % y en el 2022 el alza será de 65.40 %.

El consumo personal, según indica Perspectiva, aumentapero a un ritmo más lento, a medida que las entradas de fondos relacionados con la recuperación disminuyen y desaparecen, y el empleo privado se estabiliza.

Sin embargo, el empleo relacionado con la construcción debería aumentar.

El gasto público aumenta, pero también a un ritmo más lento, a medida que los impactos de las reformas estructurales aprobadas por la Junta de Supervisión Fiscal entran después del año fiscal 2021, y el empleo público continuará disminuyendo, y limitado por la baja de los ingresos fiscales, que se espera que disminuyan aún más después del año fiscal 2022.

Incluso, la publicación sostiene que no será hasta el año fiscal 2032 que el crecimiento económico alcanzará el nivel del año fiscal 2006.

Gobernadora nombra secretario de la vivienda

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced sometió ayer al Senado el nombramiento de Luis Carlos Fernández Trinchet como secretario del Departamento de la Vivienda.

“Hoy mismo anunciamos ayudas estatales y federales de vivienda para las personas afectadas por los sismos, y es importante dar seguimiento a todas esas medidas para que se cumplan, igualmente a los fondos del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario (CDBG). Fernández Trinchet tiene el conocimiento y la experiencia para trabajar con estos asuntos que son tan vitales para todos en Puerto Rico”, manifestó Vázquez Garced en comunicación escrita.

“Recibo con humildad la confianza de la gobernadora ante los retos que enfrenta nuestra Isla. Esta designación la acojo como una oportunidad para poder ayudar a Puerto Rico”, expresó Fernández Trinchet.

Hasta el momento, Fernández Trinchet fungía como director ejecutivo de la Administración para el Financiamiento de la Vivienda (AFV) y presidía el Banco de Desarrollo Económico (BDE), ya que ambas entidades tienen funciones afines y proveen servicios comerciales a pequeños y medianos comercios, como de vivienda para familias de bajos y moderados recursos.

Fernández Trinchet posee un bachillerato en Administración de Empresas de la Universidad de Puerto Rico y una maestría en Administración de Empresas con énfasis en finanzas, entorno empresarial y política pública de la Universidad de Rochester, New York.

Obtuvo un Juris Doctor en la Universidad de Puerto Rico y es Analista Financiero Autorizado por el CFA Institute.

Se ha desempeñado como abogado y asesor legal, y fungió como asesor del director ejecutivo de AFV.

Salud asegura estar preparado ante coronavirus

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El Departamento de Salud aseguró hoy -martes- que está preparado y existen protocolos establecidos en caso de que surja un caso positivo al coronavirus en suelo puertorriqueño.

La Oficina de Epidemiología envió a todos los hospitales y epidemiólogos las guías de protocolos para la vigilancia y reporte de coronavirus, informó la agencia en un comunicado de prensa.

 

El protocolo establece que toda facilidad de salud que identifique un posible caso debe:

  1. Notificarlo inmediatamente al epidemiólogo regional del Departamento de Salud (DS).
  2. De requerirse una muestra, se debe coordinar con el personal del laboratorio de salud pública para el manejo y envío de la muestra al laboratorio de Atlanta de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
  3. El personal del laboratorio de salud pública del DS será el responsable de coordinar y referir las muestras al CDC para análisis, ya que actualmente es el único que realiza las pruebas diagnósticas para detectar este virus.
  4. La persona sospechosa de tener el virus es aislada y llevada a un hospital que la agencia ha identificado con habitaciones preparadas para atender casos que requieren aislamiento.
  5. El paciente sería tratado de acuerdo a los síntomas que presente y lo mantendrán en observación.

“El nuevo coronavirus continúa bajo control y todo los casos identificados han sido de personas que han llegado a territorio americano con la enfermedad, lo que significa que aún no se puede concluir que esté circulando en los Estados Unidos o que haya un caso de contagio de persona a persona en norteamérica», expresó el secretario de Salud, Rafael Rodríguez Mercado.

«Nos corresponde a todos asumir una postura activa ante la amenaza de cualquier enfermedad que pueda poner en riesgo nuestra salud y detener sus posibilidades de propagación. Por eso, continuamos trabajando coordinadamente con los CDC en la vigilancia activa, en la diseminación de los mensajes de prevención y hemos actualizado nuestros protocolos ante el posible escenario de que surgiera un primer caso”, indicó el funcionario.

Informó que los CDC aumentaron su alerta de viaje al mayor nivel y solicitaron que se evite cualquier viaje a este destino. Los CDC emplearán también, mayores recursos en los puertos de entrada identificados para llevar a cabo estrictos procesos de monitoreo entre viajeros provenientes de China.

“Los CDC y la Aduana y Protección Fronteriza de los Estados Unidos están implementando exámenes de salud mejorados para detectar viajeros con fiebre, tos o dificultad para respirar cuando ingresan a los Estados Unidos” dijo Rodríguez Mercado.

 

Los procedimientos de detección requieren que los viajeros: 

  1. Completan un breve cuestionario sobre su viaje, cualquier síntoma e información de contacto.
  2. Personal de los CDC toma la temperatura de cada viajero con un termómetro portátil sin contacto (termómetros que no tocan la piel).
  3. Si identifican viajeros enfermos, los CDC los evalúan más a fondo para determinar si deben ser llevados a un hospital.
  4. Si el viajero no tiene síntomas, el personal de los CDC proporcionará tarjetas de información de salud para llevar con ellos.

Más de 4,600 damnificados serán reubicados en dos meses en hogares temporeros

0
Peñolanos vivían en refugio bajo carpas a consecuencia de los daños causados por los terremotos en ese pueblo. (Foto: Archivo Es Noticia)

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobierno se ha propuesto reubicar en dos meses a más de 4,600 damnificados que permanecen en refugios, en hogares temporales o haber logrado que aquellos cuyas viviendas no sufrieron daños regresen a sus casas.

La ardua tarea fue anunciada hoy por el administrador de Vivienda Pública, William Rodríguez, quien advirtió que la meta de lograr la reubicación de los damnificados para el 24 de marzo puede extenderse debido a dificultades imprevisibles en este momento.

Rodríguez hizo el anuncio durante una conferencia de prensa en la que la gobernadora Wanda Vázquez Garced ofreció detalles de la estrategia del gobierno para enfrentar la emergencia causada por la secuela de sismos ocurridos en la zona suroeste desde el pasado 28 de diciembre.

“Deben estar ubicados en una vivienda segura a través de todos los programas que tenemos y haber recibido esa oportunidad de poderse reubicar. En el caso de las personas que están en el grupo verde (las familias que temen regresar a sus casas aunque no hayan sufrido daños), es mucha la consejería que vamos a estar dando para poderlos reubicar. Sabemos que hay muchas personas que tienen ansiedad y eso es lo que le impide regresar a su hogar”, dijo Rodríguez en una mesa redonda en La Fortaleza.

“Es importante recalcar que estas fechas pueden ir moviéndose, porque sabemos que la ansiedad va en crecimiento y las estructuras se siguen moviendo”, añadió Rodríguez.

Por su parte, la administradora de la Administración de Servicios contra la Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Suzanne Roig Fuertes, sostuvo que las personas que mantienen el trauma por la situación que enfrentan con los movimientos telúricos sí se pueden ayudar en el lugar donde todavía ocurren los eventos.

“No es imposible, sí se puede lograr. Ese lugar es su ambiente natural y ahí están sus familias y sus vecinos y ahí es donde van a continuar viviendo, así es que hay trabajarlo en el mismo medio ambiente en el que van a continuar viviendo”, expresó.

El segundo grupo están clasificados en color amarillo (si el daño a la residencia es parcial) o rojo (si la residencia se afectó en su totalidad.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced explicó que las personas deben acudir a los campamentos base para llenar los documentos.

En ese momento se les informa el programa al cual cualifican (renta, Plan 8 o certificado para alquiler) y se les muestra las propiedades disponibles.

Se explicó que también cualifican los alquileres de habitaciones en hotel y en paradores, solamente en Puerto Rico.

Festival gastronómico artesanal en el San Blas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Maratón San Blas regresa este año con la celebración del Festival Gastronómico Artesanal en la plaza pública coameña del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero.

El Festival incluye una feria de salud, juegos tradicionales, día del niño, trovadores, productos hechos en Coamo, talento de nuestras personas de edad avanzada en Nuestros Viejos Cantan y el homenaje a Tony Croatto por Hermes Croatto, entre otras actividades.

La celebración pondrá a disposición del público un centro de acopio de artículos de primera necesidad, en la Fraternidad Delta Phi Delta. Los suministros serán entregados a las víctimas del terremoto, se informó. Además, tres dólares de cada inscripción al maratón serán destinados a las comunidades afectadas. 

La festividad se concentrará en la tarima de eventos Arturo Norat y en Zona 4, un espacio de actividades en la calle Baldorioty, aledaño al Teatro Hollywood y a pocos pasos de la plaza pública.

“En celebración de sus 96 años le dedicamos la actividad de los coameños ausentes y recordamos su época dorada con Gilberto Santa Rosa. Ambos deleitarán con sus éxitos al pueblo puertorriqueño. Willie Rosario es motivo de gran orgullo para todos en nuestra ciudad y celebrará aquí, en su casa, con su gente. Invitamos a todos a estos días de fiesta en la plaza Luis Muñoz Rivera. Tendremos exposición de artesanías, lo mejor de nuestra ruta gastronómica, el comercio del centro urbano y competencias de cocina”, informó el alcalde Juan Carlos García Padilla.

Este año las actividades también serán dedicadas al deportista Carlos E. Rodríguez y al músico, Domingo “Cuco” Dávila. Durante los tres días los visitantes podrán deleitarse con el talento deportivo, gastronómico y artesanal de los coameños, la participación artística de sus estudiantes y personas de edad avanzada.

“Como de costumbre esta edición 58 del Medio Maratón San Blas tendrá la participación internacional de alto rendimiento que siempre nos acompaña. Regresamos a la ruta tradicional ya que culminamos la reparación de la PR-14 en el sector Las Minas. El disparo de salida será a las 7:00 am desde el sector Las Calabazas en la PR-14 y finalizará en la Calle Baldorioty esquina Bobby Capó”, expresó el alcalde.

 

Viernes 31 de enero:

9:00 am Feria de salud

10:00 am Trío los Condes

11:00 am Programa Radial Radio Cumbre

12:00 pm Juegos tradicionales con las clases graduandas.

3:00 pm Música acústica

7:00 pm Izamiento de banderas de los países participantes en el Maratón San Blas.

9:00 pm Sonora Ponceña

10:00 pm Manny Manuel 

Sábado 1 de febrero:

1:00 am Competencia de cocina y celebración del Día del Niño

3:00 pm Nuestros Viejos Cantan y Julito Rosado

6:00 pm Hermes Croatto con un tributo a Tony Croatto. Kenty Colón y su Grupo

7:00 pm Festival Gastronómico

9:00 pm Charlie Aponte

10:00 pm Límite XXI

Domingo 2 de febrero:

7:00 am Edición 58 del Maratón San Blas

11:00 am Música en vivo

1:00 pm Clásicos de la salsa en homenaje a los coameños ausentes y Rumba Caliente

3:00 pm Plenéalo y concurso de trovadores

5:00 pm Willie Rosario y su orquesta

7:00 pm Gilberto Santa Rosa

 

El Festival contará con gastronomía, artesanías y música y será del viernes 31 de enero al domingo 2 de febrero.

Exigen nuevo Comisionado de Seguros ante avalancha de reclamaciones por sismos

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

En anticipación a una avalancha de reclamaciones de individuos y de empresas relacionados con los daños causados por los terremotos ocurridos desde el pasado 28 de diciembre, es necesario que se designe oficialmente un Comisionado de Seguros que  fiscalice los trámites de reclamaciones a las aseguradoras, demandó la presidenta de la Comisión de Asuntos del Consumidor, Banca y Seguros, Yashira Lebrón Rodríguez.

“Hago un llamado a la gobernadora para que, de manera expedita, designe a un nuevo Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Estamos en momentos difíciles y se aproxima una avalancha de reclamaciones de individuos, así como comerciantes, relacionada a los daños causados por los terremotos de diciembre 28, al igual que los de principio de este mes. Por eso se hace imprescindible contar con una persona al frente de esta importante Oficina, la cual vela por el buen trámite de las reclamaciones de seguro”, comentó Lebrón Rodríguez en comunicación escrita.

“En momentos difíciles como este, existen algunas personas y empresas que pudieran creer que tienen carta abierta para tomar ventaja de nuestra gente al momento de exigir sus derechos en una reclamación de seguro. Para ello se creó la Oficina del Comisionado, para fiscalizar la industria y no permitir abusos. Nunca en nuestra historia moderna habíamos enfrentado una situación como esta, donde los ciudadanos tienen daños que reclamar sobre sus propiedades debido a eventos sísmicos. El Comisionado es la persona designada por el gobierno para velar el cumplimiento con las disposiciones contenidas en el Código de Seguros de Puerto Rico. Por eso es de gran relevancia que una persona capaz, con experiencia y pasión por la justicia obstante esa silla inmediatamente”, añadió la legisladora.

El pasado Comisionado de Seguros, Javier Rivera Ríos, fue despedido por la gobernadora Wanda Vázquez Garced  el pasado 22 de enero.

Lebrón Rodríguez adelantó que la Comisión que preside estará mirando, con mucho detalle, el proceso de reclamaciones de seguro por terremotos, así como la adjudicación de nuevas pólizas ante los eventos de este mes.

“Nuestra gente no está sola, esta Comisión que me honro en presidir estará muy pendiente a todos los tramites. Si tenemos que radicar nueva legislación para proteger a los asegurados, lo vamos hacer. Si tenemos que radicar legislación para brindar más garras a la Oficina del Comisionado de Seguros, lo vamos hacer. No nos temblará el pulso al momento de actuar”, aseguró la legisladora.

Gobernadora anuncia ayudas disponibles para damnificados

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

La gobernadora Wanda Vázquez Garced presentó el martes, ayudas de programas estatales y federales que estén disponibles y que se han estado presentando para que las personas afectadas por los sismos puedan regresar sus viviendas o a propiedades seguras.

Se han atendido 13,852 solicitudes de asistencia individual de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Además, sw han inspeccionado 7,081 propiedades y 561 escuelas. Al momento, FEMA ha asistido a 1,086 familias, con ayudas de vivienda que suman $2.7 millones.

Como parte de las ayudas, Vázquez Garced entregó cheques por $2 millones  a los alcaldes de los municipios de: Guánica, Ponce, Guayanilla, Yauco, Peñuelas y Utuado. Igualmente, entregó cheques de $250,000 a Lares, Adjuntas, Jayuya, Las Marías, Sabana Grande, Maricao, San Germán, Cabo Rojo, Lajas, Juana Díaz y Villalba.

Con relación a las ayudas que se están proveyendo, se están identificando personas que viven fuera de sus hogares para brindarles asistencia que incluye, evaluación de daños e inspección de seguridad, así como asistencia financiera para reparaciones o ayudar con alquileres a corto plazo.

De igual forma se están identificando personas que requieran asistencia no relacionada a vivienda, a fin de proveer servicios de consejería de crisis, de desempleo y de cuidado de niños, entre otros

Los programas disponibles para estos dos grupos incluyen servicios de consejería de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA). Incluye, además, asistencia del Programa de Vivienda Pública bajo la Sección 9 de la Ley de Vivienda de Estados Unidos de 1937 y el Programa de Vales para la Libre Selección de Vivienda bajo la Sección 8 de dicha ley federal.

Uno de los programas más importantes es el Programa de Soluciones de Emergencia que brinda asistencia a personas y familias que necesiten vivienda inmediata mediante vales de emergencia de alquiler hasta por 24 meses.

El coordinador federal de recuperación de desastres para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de FEMA, Alex Amparo, dijo que estarán dsiponibles el Programa de Consejería ante Crisis, la Asistencia de Desempleo ante Desastres, asistencia financiera para alquiler de vivienda, asistencia financiera para reparación o reemplazo de hogar, así como otras necesidades de asistencia que incluyan mudanza, almacenaje y cuidado de niños.

El administrador de la Administración de Vivienda Pública, William Rodríguez Rodríguez, destacó que a mediano plazo, los ciudadnos afectados deberán recibir una evaluación sobre si su hogar sufrió daños mayores, daños menores o si no tiene daños.

También se debe haber identificado las peronas que necesitan apoyo psicológico o emocional, apoyo de necesidades de acceso o necesidades funcionales, cuidado de niños u otras.

Se informó que está disponible el Programa HOME, cuyos fondos federales se pueden utilizar para proveer asistencia que incluye alquiler de vivienda o la rehabilitación o nueva construcción de su propiedad de vivienda.

También estarán disponibles los programas de rehabilitación de hogares y asistencia financiera del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario .

El programa de Asistencia de Refugio Transitorio de FEMA podría estar disponible bajo solicitud y aprobación separados.

A largo plazo y con el fin de atender las necesidades luego de la transición a un hogar seguro, se alinearán programas de reparación de hogares y de nueva construcción a nivel estatal y federal, con asistencia financiera y de alquiler, a fin de restaurar viviendas.

Se inform que si se solicitan también estarán disponibles el Programa de Alojamiento en Contenedores Temporeros a nivel estatal; el Programa de Incentivos para el Comprador de Vivienda de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda; así como el Programa de Desarrollo y Adquisición de Hogar del Departamento de la Vivienda y la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura.

FEMA también podría incluir bajo solicitud y aprobación aparte el Programa de Vivienda Directa, el Programa de Reparación y Alquiler Multifamiliar, el Programa de Alquiler Directo, así como el Programa de Construcción de Vivienda Permanente.

Pesquera: escuelas abiertas no sufrieron daños estructurales

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticapr.com

Las inspecciones realizadas en las escuelas cuya apertura ha sido recomendada al Departamento de Educación, solo certifican que los sismos ocurridos en los pasados días no han provocado daños estructurales en esos planteles, sostuvo el ingeniero Carlos Pesquera, quien dirige el Comité Interagencial de Inspección de Escuelas.

“Lo que indican esas cerificaciones es que esas escuelas están igual que como estaban antes de los simos. Que no han sufrido daños estructurales. Puede que hayan sufrido grietas en una pared de bloques o que se haya desprendido alguna parte del empañetado, pero no han sufrido daños estructurales”, sostuvo Pesquera en entrevista con Es Noticia.

Los medios de comunicación escritos y audivisuales han revelado la consternación de muchos padres que han visitado las ecuelas abiertas y han encontrado grietas y otro tipo de daños en paredes, pasillos y hasta en los comedores escolares.

Las visitas de los padres es parte de un proceso establecido por Educación para que los padres examinen las certificaciones y puedan ver el estado de los planteles antes de enviar a sus hijos.

El geomorfólogo, José Molinelli Freyres, ha sostenido que las escuelas están en peligro real de colpasar frente a un sismo fuerte, especialmente por el efecto de las llamadas ‘columnas cortas’, que predominan en los planteles y que han quebrado y colapsado por un problema en el diseño, como ocurrió en la escuela Agripina Seda en Guánica durante el terremoto de magnitude 6.4 el pasado 7 de enero.

Pesquera agregó que de las certificaciones no se debe entender que los planteles pueden resistir un sismo fuerte. “En ningún lugar, ni aquí ni en California se puede hacer ese tipo de afirmación”, indicó el ingeniero, quien posee un doctorado en ingeniería estructural de la Universidad de Cornell.

De las cerca de 900 escuelas que mantiene en operación Educación, 531 planteles han sido inspeccionados y solo 225 fueron autorizadas a reabrir durante para el segundo semester del presente año escolar.

Pero las clases comenzarán en 177 escuelas y no en 225 planteles como había anticipado el secretario de Educación, Eligio Hernández. Hernández.

Ayer el secretario informó que en 48 escuelas las inspecciones no estaban en condiciones de ser presentadas a los padres porque contenían anotaciones que no se entienden o tenían errores en códigos.

Las escuelas que abrirán se encuentran en las regiones educativas de Arecibo, Bayamón, Caguas, Humacao y San Juan.

Las escuelas en las regiones educativas de Ponce y Mayagüez no reabrirán porque, aledamente, las inspecciones no han concluído.

Hospital Pavía Yauco informa que mantienen operaciones

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La administración del Hospital Pavía Yauco informó que se han mantenido ofreciendo servicios de manera ininterrumpida desde el terremoto del pasado 7 de enero.

“El único hospital de Yauco nunca ha cesado operaciones y continúa ofreciendo sus servicios. Estamos operando temporalmente en carpas con aire acondicionado que cuentan con todo el equipo, personal clínico y facultativo necesario”, aseguró Dinorah Hernández, directora ejecutiva del Hospital Pavía Yauco.

La administración hospitalaria rechazó información que ha circulado en algunos medios noticiosos y redes sociales entorno a la interrupción de servicios.   

Explicaron que, aunque ingenieros estructurales certificaron las instalaciones como seguras, continúan ofreciendo servicios en las carpas mientras se realizan labores de reparación de «grietas cosméticas» para recibir a los pacientes. Esperan que durante esta semana el primer nivel del Hospital esté en completo funcionamiento.

“Firmes en nuestro compromiso con la comunidad, continuamos brindando servicios de Sala de Emergencias 24/7 con pediatra de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Tenemos disponible el laboratorio clínico todos los días de 6:00 de la mañana en adelante, centro de imágenes con CT-Scan, MRI, sonografía, mamografía, radiología convencional, medicina nuclear y terapia respiratoria», mencionó Hernández.

Informó que también están ofreciendo servicios ambulatorios y recibimos referidos médicos para estudios. «En el área de salud mental, continuamos ofreciendo los servicios de la sala estabilizadora y canalizando otras necesidades a través de hospitales hermanos”, indicó Hernández.

Destacaron que la facultad médica y clínicos de Pavía Yauco han visitado comunidades en los municipios y refugios más afectados para ofrecer consejería y servicios de salud mental.

“Nuestra prioridad es cuidar de la salud física y mental de los yaucanos y comunidades en pueblos limítrofes, y aún más durante una emergencia. Agradecemos a nuestros empleados, quienes aún siendo afectados por los terremotos han continuado ofreciendo servicios. Dentro de la crisis que estamos viviendo y de manera temporal, estamos utilizando los recursos y personal según la necesidad. Continuamos trabajando aceleradamente para volver a operar dentro de nuestras instalaciones con todos nuestros empleados”, indicó Hernández. 

 

https://www.facebook.com/MetroPaviaAyuda/videos/2597008007287356/

Google search engine