50.7 F
Puerto Rico
lunes, agosto 25, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3039

Cerrarán la Plaza del Mercado de Juana Díaz

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

JUANA DÍAZ – La administración municipal juanadina decidió desalojar los dos edificios que albergan la Plaza del Mercado luego que ingenieros evaluaran la estructura y encontraran deficiencias que deben ser corregidas.

La Plaza del Mercado alberga unos 20 comerciantes y es la sede de las oficinas administrativas del proyecto Head Start.

“El Informe de Inspección a la Plaza del Mercado concluyó que a pesar de que las facilidades aparentan no tener daños mayores, es necesario atender con premura el hecho de que, ambas naves que componen la Plaza del Mercado tienen una configuración de columna corta», informó el alcalde Ramón Hernández Torres durante una reunión con los placeros.

«Ante esa situación, los ingenieros que evaluaron la estructura recomendaron el desalojo de las facilidades minimizando los riesgos que este tipo de edificación representa en caso de ocurrir un sismo mayor o el impacto prolongado de una secuencia sísmica.  Luego de esto, se iniciará una fase para trabajar en las mejoras estructurales necesarias a la edificación”, indicó.

El municipio propuso a los placeros solicitar un incentivo económico gubernamental por pérdida de ingresos y una aportación para el pago de una fianza para la reubicación a un nuevo local en tanto corrigen la situación de la Plaza del Mercado.

«Es difícil tomar esta decisión, porque se trata de jefes de familia y de su centro de trabajo. A su vez, se afecta la oferta comercial y de servicio con la cual cuenta nuestro centro urbano. En el caso del Municipio esta situación representa una pérdida de ingresos por concepto de renta de estos locales, algo que ya estaba presupuestado», dijo.

Insistió en que, tras la advertencia de los ingenieros, «es nuestro deber tomar acción y poner en marcha los estudios, diseño y construcción del proyecto que permita la rehabilitación de la estructura para remediar la configuración de columna corta similar a la de la escuela Agripina Seda que colapsó con los terremotos”, señaló. 

Informó que en caso de que se restaure y reabra la Plaza del Mercado, estos comerciantes tendrán prioridad para retornar a la misma.

Los comerciantes tienen hasta el domingo, 26 de enero para desalojar la estructura y remover equipos y mercancía de esa facilidad municipal.

 

Unos 20 comerciantes tienen sus negocios en esta Plaza del Mercado (Fotos y vídeo: Tony Zayas)

AAA anuncia desvío de tránsito en Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó que un tramo del callejón Los Quiñones, en el barrio Almácigo Bajo, en Yauco, permanecerá cerrado hasta el miércoles -29 de enero- debido a trabajos de reparación en una tubería de aguas crudas.

“Debido a los continuos movimientos sísmicos de las pasadas semanas, nuestro personal identificó una avería en la tubería de 24 pulgadas que nutre la planta de filtros de Yauco. Para realizar los trabajos de reparación y velar por la seguridad del personal y los transeúntes, en coordinación con el municipio, decidimos cerrar el tráfico vehicular en un tramo del callejón Los Quiñones”, informó Freddie León Santos, director del área de Yauco.

La AAA recomendó a los conductores tomar como rutas alternas la carretera PR-371, el sector La República y Almácigo Alto.

“Estos trabajos no deben afectar el suministro de agua potable a los clientes que se suplen de la planta de filtros de Yauco. De no surgir inconvenientes se espera que las labores culminen el miércoles, 29 de enero”, indicó León Santos. 

De necesitar más información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos.

Ajeno Salud a posible contagio de coronavirus en 22 estados

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticapr.com

 

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha confirmado un segundo caso de una persona infectada con el nuevo y mortal coronavirus en los Estados Unidos.

El organismo también informó que están investigando otros 61 casos potenciales en 22 estados. Once casos han dado negativo, y el resto están pendientes.

Hasta ahora el Departamento de Salud local no ha emitido comentarios sobre los dos casos identificados en Estados Unidos y los otros 61 casos que se investigan en 22 estados.

La doctora Carmen Deseda, epidemióloga del Estado, solo se limitó a decir que «aunque ya se ha reportado el primer caso en Estados Unidos, es importante enfatizar que en Puerto Rico no se ha presentado algún caso sospechoso de infección por este nuevo coronavirus”.

Ni la doctora Deseda ni el Departamento de Salud han identificado los 22 estados para determinar si en ellos existe una comunidad puertorriqueña significativa y alertar a sus familiares locales sobre la posibilidad de contagio si viajan a esos estados.

El segundo caso identificado en Estados Unidos es una mujer de unos 60 años que está hospitalizada en Chicago. Ella había viajado a la ciudad de Wuhan en China, que es el epicentro de contagio del coronavirus, en diciembre, y voló a su hogar en Illinois el 13 de enero.

El riesgo de que haya infectado a otros es bajo, pero que algunos contactos cercanos están siendo monitoreados para detectar síntomas.

La Dra. Nancy Messonnier, directora del Centro Nacional de Inmunización y Enfermedades Respiratorias de los CDC, dijo que es importante tener en cuenta que todavía hay muchas incógnitas sobre el virus.

«Este virus solo se identificó en el último mes, y hay muchas cosas que aún no sabemos», dijo Messonnier.

Agregó que es probable que haya más casos en los Estados Unidos. El primer caso de coronavirus es un hombre de unos 30 años que se enfermó después de regresar a su hogar en el estado de Washington después de un viaje a la ciudad de Wuhan.

China continúa los intentos para atajar el contagio del coronavirus que ya ha causado 26 muertes y ha infectado a 894 personas en este país y en otras 16 en otras naciones, según los datos más recientes.

Además de poner en cuarentena a 41 millones de personas al cerrar el transporte a la ciudad de Wuhan y otra docena de ciudades en sus alrededores, el gobierno chino ha decidido construir en 10 días un nuevo hospital en Wuhan para canalizar el tratamiento de los enfermos.

Los síntomas descritos por el nuevo y mortal coronavirus de Wuhan son fiebre y fatiga, acompañados de tos seca y, en muchos casos dificultad para respirar.

Entre los consejos divulgados por los medios estatales chinos y la Organización Mundial de Salud están el uso de mascarillas, usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda, lavarse las manos de manera frecuente, evitar lugares muy concurridos y acudir al médico tan pronto se identifiquen los síntomas.

 

 

 

Carmen Yulín no paga el retiro de los empleados municipales desde 2017

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

A pesar de que en sus expresiones públicas la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, rechaza que se le apliquen recortes a las pensiones de los retirados, desde el 2017 el municipio de San Juan no paga las aportaciones para el retiro de los empleados del municipio y tampoco ha cumplido con las aportaciones para el nuevo sistema de retiro para los empleados públicos conocido como Pay Go.

“Desde el 2017, al día de hoy, el municipio de San Juan ha acumulado una deuda con Retiro de cerca de $69 millones por concepto del pago de pensiones a sus retirados, y desde que comenzó el ‘PayGo’ no han pagado ni un centavo”, sostuvo el administrador de los Sistemas de Retiro de los Empleados del Gobierno y la Judicatura (ASR), Luis Collazo Rodríguez.

Collazo Rodríguez reveló la información al anunciar que el Tribunal de Primera Instancia desestimó la demanda del municipio de San Juan que pretendía detener el cobro del cargo “PayGo” al municipio.

Según el funcionario, del análisis del Tribunal de San Juan se desprende, que al amparo de la Ley 106-2017, no procede la expedición de un injuction para prohibir la puesta en vigor del cobro del cargo “PayGo”, ya que se trata de una ley válida cuya constitucionalidad no se ha cuestionado.

“Entendemos que la demanda era un subterfugio para no cumplir con su obligación según dispone la ley. No obstante, las pensiones de los miles de retirados del Municipio de San Juan se han seguido pagando por que el Gobierno Central asumió el pago de esas pensiones”, dijo Collazo Rodríguez en declaraciones escritas.

Añadió que el interdicto que solicitaba el Municipio de San Juan era para que los Sistemas de Retiro no hicieran gestiones de cobro hasta que se produjera un registro de las cantidades que les corresponden a los participantes, pensionados y beneficiarios.

“Un interdicto improcedente pues buscaba detener la aplicación de la Ley 106-2017”, dijo Collazo Rodríguez.

La gobernadora Wanda Vázquez Garced, señaló que “nuestra administración mantiene su compromiso ineludible de garantizar y salvaguardar las pensiones de nuestros retirados. Muestra de ello, es el resultado de este pleito. El gobierno de Puerto Rico seguirá fiscalizando para que todas las entidades públicas que tienen este deber fiscal cumplan con nuestros pensionados”.

Residentes en Guayama podrían quedarse sin servicio de la AAA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) realizará trabajos de mantenimiento en el tanque dos millones de galones del sistema Guayama urbano a partir del martes, 28 de enero, informó la directora del área de Guayama de la corporación pública, Yessenia Ruiz Pesante.

La funcionaria indicó que los trabajos consisten en la limpieza del tanque de distribución  dos millones de galones de Guayama.

“Mientras los buzos especializados contratados por la AAA realicen los trabajos, residentes de varias comunidades de Guayama podrían experimentar desde bajas presiones hasta interrupción de servicio. Una vez culminen los trabajos de lavado del tanque, se realizarán los protocolos pertinentes para garantizar la distribución de agua de calidad a nuestros clientes. De no surgir inconvenientes las labores culminarán el viernes, 31 de enero de 2020”, informó Ruiz Pesante.

Las comunidades que podrían experimentarán desde bajas presiones hasta interrupción de servicio son:

  • Urb. Ciudad Universitaria
  • Urb. La Pradera
  • Urb. Villa Universitaria
  • Bo. Machete
  • Urb. Parque Interamericano
  • Urb. Vista del Sol
  • Urb. La Hacienda
  • Res. Luis Palés Matos
  • Urb. Paseo La Princesa
  • Urb. Blondet
  • Sector Melanía
  • Urb. Chalet de Brisas del Mar
  • Urb. Brisas del Mar
  • Urb. Paseo la Reina
  • Bo. Barrancas
  • Urb. Villas del Mar Caribe
  • Bo. Pozuelo
  • Sector Miramar
  • Urb. Hacienda los Recreos
  • Bo. Pozo Hondo
  • Urb. Hacienda Dulces Sueños
  • Sector Santa Ana
  • Urb. Jardines De La Reina
  • Urb. Jardines De Guamaní
  • Res. Jardines De Guamaní
  • Complejo Correccional de Guayama
  • Fábricas (Baxter, Pfizer)
  • Hospital Menonita
  • Centro de Diálisis
  • CIRT
  • Tribunal
  • Comandancia de la Policía

De ser necesario, la AAA tendrá disponibles camiones cisterna para distribuir agua en las comunidades afectadas. Una vez restablecido el servicio, recomendaron hervir el agua que se utilizará para el consumo por un periodo de tres minutos.

De necesitar más información, los clientes pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos. 

Extienden plazo para uso de fondos federales para recuperación de escuelas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticapr.com

 

El Departamento de Educación federal otorgó una extensión para el uso de fondos de ayuda inmediata para la recuperación de escuelas (Restart, por sus siglas en inglés).

El término para el manejo de $589 millones de fondos federales se extenderá hasta agosto 2021.

Los fondos Restart se otorgaron luego del embate del huracán María a la isla en septiembre 2017. El objetivo de esta asignación federal es que se utilicen para los procesos de recuperación tras el huracán en áreas como equipos, mejoras a planteles e infraestructura, servicios sicológicos, entre otros.

Desde septiembre pasado, el Departamento de Educación comenzó gestiones con Educación federal para lograr la extensión de la fecha. Posteriormente, la gobernadora Wanda Vázquez Garced  viajó a Washington para establecer diálogos sobre la urgencia de la necesidad de que los fondos continuaran asignándose a las escuelas de la isla.

“El gobierno federal dio un plazo de dos años, que se cumplían el 30 de abril de 2020, para usar los $589 millones asignados a las escuelas afectadas por los huracanes de 2017. De no haberse extendido el término, el DE no hubiera podido utilizarlos, perdiendo millones de dólares. Luego de los sismos, se hace más que evidente la necesidad de estos fondos para fortalecer la estructura escolar”, indicó, por su parte, la comisionada residente Jennifer González.

El secretario Eligio Hernández destacó que el 100% de los fondos están asignados en un plan aprobado por el gobierno federal, de los cuales un 39% han sido obligados.

“Con parte de los fondos de recuperación nuestro Departamento pudo contratar sicólogos y enfermeras para trabajar con el postrauma de los niños causado por el huracán. También se adquirieron laboratorios de ciencias para varios planteles, libros nuevos para el pasado inicio a clases y la compra e instalación de cámaras de seguridad en la totalidad de las escuelas”, destacó Hernández Pérez.

El titular del DE adelantó que parte del dinero de los fondos federales será utilizado para la adquisición de generadores para todas las escuelas, compra de campanas y sistemas de supresión para los comedores escolares, adquisición de radios satelitales para cada plantel, implementación de sistema de inventario digital, contratación de consultores para el desarrollo del currículo y la compra e instalación de postes de luz solar para ampliar el sistema de iluminación en las escuelas.

El departamento, a través de la Secretaria de Asuntos Federales y su director, Francisco Martínez Oronoz, continúa con los procesos administrativos para agilizar la adquisición de bienes y servicios para beneficio de las escuelas que fueron afectadas tras el huracán.

Parte de los equipos que adquirirán, según se anunció, serán de utilidad para la recuperación de los planteles que también se han visto afectados tras los sismos registrados en la isla desde finales del mes de diciembre.

Concierto libre de costo con la International Chamber Orchestra

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Hospital de la Concepción ofrecerá -libre de costos- una noche musical con la International Chamber Orchestra of Puerto Rico (ICOPR), en la Parroquia San Germán de Auxerre.

La actividad será el sábado, 1 de febrero a las 8:00 de la noche, con más de 40 artistas y jóvenes de distintas nacionalidades que se unen para celebrar el quinto festival anual y el 250 Aniversario de Beethoven.

“El país se mantiene bajo momentos históricos que generan ansiedad y temor. Queremos que las familias reciban un aliciente dentro de la difícil coyuntura que atraviesa la isla por la constante actividad sísmica. Sabemos que la música renueva el espíritu e irradia paz por eso respaldamos este encuentro musical para el disfrute de todas las comunidades”, expresó Gustavo Almodóvar, director ejecutivo de la Junta de Síndicos del Hospital de la Concepción.

La ICOPR promueve la unidad, paz y hermandad a través de la música. Su compromiso fue motivo de múltiples reconocimientos y galardones por el National Endowment for the Arts y Sello de Transparencia Platino de GuideStar.   

La presentación contará con la participación del director artístico puertorriqueño Emilio Colón, en el chelo, el solista Steven Vanhauwaert, en el piano y Ambroise Aubrun, en el violín. También a esta 5ta edición del Festival se integran artistas y jóvenes internacionales de Alemania, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Corea, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Japón, Puerto Rico, Suiza y Taiwan.

“Iniciaremos el mes de febrero con una noche de arte que ayudará a las familias a cobrar fuerzas y renovar su espíritu. Queremos ver a los padres, los niños y a todas las comunidades disfrutar de un encuentro musical maravilloso”, puntualizó Almodóvar.  

Rivera Schatz cuestiona el éxito de la protesta realizada ayer

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, cuestionó la efectividad de la marcha convocada ayer por el rapero René Pérez y el pelotero Yadier Molina por medio de un mensaje difundido en las redes sociales.

«Ayer un grupo de personas convocó a un “paro nacional” llamando “genocidas” “corruptos” y haciendo múltiples acusaciones contra funcionarios y el Gobierno de Puerto Rico. Sobre la participación y apoyo que tuvo ese “paro nacional” lleguen a sus propias conclusiones», escribió Rivera Schatz en Facebook.

«¿Resolvió eso algo sobre la emergencia? ¿Se detuvieron los temblores? ¿Suplió ayuda a los damnificados? ¿Se logró algo de provecho o positivo?», cuestionó el presidente senatorial.

La protesta fue motivada por el hallazgo en un almacén de Ponce de estibas de suministros que no habían sido distribuidos entre los damnificados por los sismos ocurridos en la zona suroeste desde el pasado 28 de diciembre.

El rapero Pérez y el pelotero Molina, quienes recibieron el apoyo de algunos sindicatos laborales, establecieron como objetivos de la protesta exigir la renuncia de la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, y de Rivera Schatz.

Otra meta de la actividad es solicitar el adelanto de las elecciones, que se celebrarán el próximo 3 de noviembre.

«Algunos de los marchantes, humanistas y patriotas llamaron genocida al Gobierno de Puerto Rico pero aplauden al dictador Maduro que ha perseguido, encarcelado, asesinado y tiene sumido al pueblo venezolano en el hambre y la miseria. No sabemos si alguien puede hallar en Venezuela un almacén de suministros el cual denunciar y exigir que se repartan las provisiones con la misma indignación que mostraron aquí. Con las mismas protestas y denuncias. Digamos que por razones que para “alguna gente” serían similares».

«El gobierno de Puerto Rico, incluyendo los municipios, así como el gobierno federal han realizado un esfuerzo para manejar una situación que desde hace mas de 100 años Puerto Rico no había vivido. Los temblores y sus secuelas. Ha sido un trabajo intenso», sostuvo el presidente del Senado.

Advierten que continúa la inestabilidad sísmica en el suroeste

0

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

Aunque se ha registrado una disminución en la intensidad y la magnitud de la actividad sísmica en la zona suroeste, aún continúa muy alta la actividad microsísmica lo cual es indicativo de que permanece presente la inestabilidad que provocó la secuencia de temblores a partir del pasado 28 de diciembre, sostuvo Víctor Huérfano, director de la Red Sísmica.

Víctor Huérfano indicó que durante el día de hoy se han registrado cuatro sismos de una magnitud de entre 2.60 y 3.24, de los cuales solo uno, ocurrido a la 1: 33 de la madrugada, fue sentido entre la población del suroeste, especialmente en el pueblo de Guánica.

”La intensidad y la magnitud de los sismos ha disminuido lo que es esperado”, dijo Huérfano en una entrevista en una estación de radio.

El funcionario destacó que continúa muy alta la actividad microsísmica, que son temblores de una magnitud que oscila entre 1.5 y 2.5.

Huérfano indicó que una actividad microsísmica alta significa que todavía permanece la instabilidad en la zona suroeste que precipitó los más de 1,700 sismos ocurridos desde el 28 de diciembre.

“No podemos bajar la guardia por que aún no está estabilizada la zona”, advirtió Huérfano

Alertan sobre necesidad de vivienda para refugiados

0
Peñolanos vivían en refugio bajo carpas a consecuencia de los daños causados por los terremotos en ese pueblo. (Foto: Archivo Es Noticia)

Por Miguel Díaz Román

redaccion@esnoticiapr.com

 

Mantener a los damnificados alojados en refugios y en campamentos por mucho tiempo puede ser prejudicial para estas personas por lo que es necesario ofrecer oportunidades de vivienda subsidiada o renta asistida para que abandonen los refugios, sostuvo el alcalde de Yauco, Ángel Luis Torres Ortiz.

“Mucho más tiempo en estos campamentos puede ser perjudicial y tenemos otros campamentos fuera que están en parques también y sé que no vamos a poder seguir sosteniéndolos por mucho tiempo”, sostuvo Torres Ortiz.

El alcalde hizo un llamado para coordinar una reunión para buscar opciones de vivienda o de renta asistida para los afectados. Agregó que él personalmente haría un acercamiento a través del ayudante general de la Guardia Nacional, el general José Reyes, con el objetivo de coordinar una reunión que cuente con la participación de los alcaldes de la zona y el designado secretario de Vivienda.

Torres Ortiz también expresó preocupación por las inundaciones causadas por las recientes lluvias en los campamentos.

“A esta hora de la mañana, gracias al Señor, los drenajes han hecho su trabajo. Mucho parques de pelota tienen drenajes que permiten que el agua percole. No obstante, como tiene muchas carpas, muchos equipos de la Guardia Nacional, se empozó bastante agua en las horas de la noche y llegaba hasta las carpas y fue una gran preocupación”, dijo Torres Ortiz en una entrevista en una estación de radio.

“No obstante, es una situación de emergencia que anoche surgió y estamos preocupados que estos campamentos puedan convertirse en una bomba de tiempo y afecten la salud de nuestros constituyentes”, agregó.

Según se ha informado, las lluvias reportadas en las pasadas horas, ocasionaron inundaciones en los campamentos base establecidos en el estadio Mario “Ñato” Ramírez de Yauco; así como en el estadio Francisco “Paquito” Montaner de Ponce.

Torres Ortiz dijo que hasta donde se ha sabido, no se reportaron pérdidas de pertenencias de los afectados y que éstos fueron removidos a zonas más estables.

El secretario de Asuntos Públicos, Osvaldo Soto dijo en entrevista en la misma emisora que “se han estado tomando las provisiones y las medidas para que estas personas ubicadas en estos campamentos base, tanto el general Reyes como Nino Correa están trabajando para reubicarlos dentro de los mismos espacios. En los casos más severos de adultos mayores que están encamados se están reubicando en otros centros que no sean los campamentos”.

Google search engine