48.5 F
Puerto Rico
miércoles, agosto 27, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 3056

Anuncian nuevas fechas para sorteos Lotería Tradicional

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario auxiliar del Negociado de las Loterías de Puerto Rico, José López Ramos, informó el viernes los cambios en las fechas de los sorteos de la Lotería Tradicional debido a la situación de emergencia a consecuencia de la actividad sísmica.

López Ramos indicó que el sorteo ordinario número 020 pautado para ayer, 9 de enero de 2020 se llevará a cabo el lunes, 13 de enero de 2020 y el sorteo ordinario número 030 se celebrará el martes, 21 de enero de 2020. Mientras, el sorteo ordinario número 040 se cambió para el lunes, 27 de enero de 2020.

“Debido a la situación de emergencia que experimenta el país y escuchando las peticiones de los agentes y vendedores, quienes necesitan más tiempo para vender sus billetes, hemos realizado estos cambios a las fechas de los sorteos”, explicó el funcionario en comunicación escrita.

Los pagos de los premios de los sorteos de la Lotería Tradicional se realizarán en los siguientes Centros de Pago: Caguas, Humacao, Manatí, Minillas, Guayama, Ponce y Vieques. Igualmente, en las siguientes Colecturías del DH: Cidra, Fajardo, Guayama, Guaynabo, Humacao, Manatí, Minillas y Vieques.

En el caso de los premios de la Lotería Electrónica pueden cobrarse en la Colecturía del DH en Minillas y en las oficinas centrales de las Loterías, en el edificio de Telemundo, ubicado en la avenida Chardón #139, en Hato Rey.

Para más información sobre las fechas de los sorteos de la Lotería Electrónica puede visitar la página de Facebook: www.facebook.com/loteriaelectronicapr y los de la Tradicional en www.facebook.com/@loteriadepuertoric

Con fecha el inicio de clases en las escuelas públicas

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Luego de haber asegurado en una entrevista radial en la mañana de hoy que el inicio de clases en las escuelas públicas no tenia fecha, el secretario de Educación, Eligio Hernández Pérez, informó varias horas después que las clases en el sistema público comenzarán 21 de enero para el personal de las escuelas y el 22 para los estudiantes, solo en aquellos planteles que hayan sido inspeccionados y estén aptos para operar.

La determinación final de esas fechas, precisó Hernández Pérez, se tomará a medida que avancen los trabajos de inspección en las escuelas; este sería el escenario más real, según los análisis y línea de tiempo estimada por el Comité Interagencial de Inspección de Escuelas, liderado por el ingeniero Carlos Pesquera, y que incluye a la Oficina para el Mejoramiento de Escuelas Públicas (OMEP), la Autoridad de Edificios Públicos (AEP) y la Autoridad para el Financiamiento de la Infraestructura (AFI).

Hasta ayer, jueves, más de 90 escuelas en las regiones educativas de Ponce y Mayagüez habían sido inspeccionadas por ingenieros y personal especializado de apoyo. Hoy, y durante los próximos días, continuarán las visitas a los 856 planteles.

“El análisis es detallado y la toma de decisiones será seria, discutida ampliamente entre todos los integrantes del grupo y posteriormente informada a nuestras comunidades escolares”, subrayó el secretario.

“Para la tranquilidad de los padres, maestros y estudiantes, las clases no comenzarán este lunes. Tenemos un compromiso con la seguridad de nuestras comunidades escolares y queremos garantizar que todos los centros educativos e instalaciones del Departamento de Educación (DE) hayan sido inspeccionados por ingenieros licenciados. En los próximos días, este personal especializado y capacitado completará las visitas y, una vez presentados los informes por escrito, el comité hará sus recomendaciones. Aquellas escuelas que no cumplan con los estándares de seguridad establecidos en el proceso de inspección no comenzarán clases; sin embargo, las que sí, podrán iniciar en esas fechas”, explicó el jefe de Educación en declaraciones escritas.

Asociación de Maestros exigirá Educación certifique seguridad de las escuelas

0

Por Miguel Díaz Román
redaccion@esnoticiapr

 

El inicio de lo que podría ser una explosiva controversia sobre la seguridad de los planteles escolares comenzó hoy cuando la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Elba Aponte, sostuvo que le solicitará al Departamento de Educación (DE) las certificaciones que garanticen que las escuelas están seguras para recibir a los estudiantes para el nuevo semestre escolar, ante la preocupación por la incidencia de terremotos y sus réplicas.

“Nosotros estamos monitoreando y estamos en conversación con el secretario de Educación diariamente y le hemos solicitado que nos muestre la certificación de cada escuela para nosotros poder llevar ese mensaje a las facultades”, dijo Aponte en entrevista con Foro Noticioso.

Las expresiones de Aponte acontecen en momentos en que  el Colegio de Ingenieros y Agrimensores reveló que solo 500 escuelas públicas han sido reforzadas para resistir sismos y el Departamento de Educación contrató 50 ingenieros para inspeccionar todas las escuelas del sistema público. 

El colapso de la escuela Agripina Seda, ubicada en el centro urbano de Guánica,durante el terremoto del 7 de enero, levantó las sospechas sobre la seguridad que ofrecen las escuelas públicas. Tras el sismo  se determinó que 24 escuelas de la región sur fueron afectadas de manera considerable.

“La prioridad ahora mismo es garantizar la seguridad. No hay prisa. Luego que tengamos la certificación entonces le estamos pidiendo que haga una orientación a todas las facultades, que se haga un simulacro de práctica y que se hagan asambleas de padre antes que inicie el curso escolar”, agregó Aponte.

El secretario del DE, Eligio Hernández, dejó en suspenso el inicio del semestre escolar, pautado para comenzar el 13 de enero, en espera de que se inspeccionen todos los planteles escolares y se certifique que son aptos para recibir a los estudiantes.

En torno al aspecto emocional, Aponte aseguró que colaborarán con psicólogos para que ofrezcan asistencia a los estudiantes, maestros y personal. “Hay que estabilizarlos a ellos (a los maestros afectados) para que entonces puedan ayudar a los demás niños y en las comunidades. La carga es grande. Esto es una situación sin precedentes. Es bien preocupante lo que está pasando”, sostuvo la líder magisterial.

Mientras, indicó que visitarán los pueblos afectados de Guánica, Guayanilla, Peñuelas, Yauco y Ponce.

“Llevamos una ayuda inmediata y eventualmente vamos a hacer una ruta más detallada convocando a los maestros. Vamos a visitar la pista atlética de Guánica, la Plaza Pública de Guayanilla, la pista atlética de Peñuelas y el estacionamiento del Kmart de Yauco que también hay personas aglomeradas”, dijo Aponte.

Justicia recomienda un FEI para Ricardo Rosselló y todos los integrantes del chat de Telegram

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Justicia remitió una comunicación al Panel del Fiscal Especial Independiente recomendando la designación de un Fiscal Especial Independiente (FEI) para investigar a todos los participantes del “WRF CHAT” de la aplicación Telegram.

Justicia también  entregó al Panel del Fiscal Especial Independiente el informe de la investigación preliminar que consiste de 109 páginas y 35 cajas de evidencia. 

“El Departamento de Justicia ha cumplido cabalmente con su responsabilidad de completar una investigación preliminar que habilite al Panel a decidir con respecto a nuestra recomendación. Corresponde ahora al Panel determinar a la luz de su propio criterio si procede o no la designación de un FEI. Será además el FEI quien, luego de la correspondiente designación, estará a cargo de la investigación y determinará si deben presentarse denuncias en contra las personas objeto de investigación”, dijo a secretaria de Justicia, Dennise Longo Quiñones, en comunicación escrita.

Los integrantes del WRF CHAT incluyen a:
Ricardo Rosselló Nevares, exgobernador de Puerto Rico;
Licenciado Luis Gerardo Rivera Marín, exsecretario de Estado;
Licenciado Raúl Maldonado Gautier, ex secretario de Hacienda y exsecretario de la Gobernación, entre otras posiciones;
Licenciado Ricardo Llerandi Cruz, ex director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación, ex administrador de la Oficina del Gobernador y exsecretario de la Gobernación;
Licenciado Christian Sobrino Vega, exrepresentante del Gobernador ante la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y ex director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF);
Licenciado Alfonso “Falfo” Orona Almivia, ex principal asesor legal de la Oficina del Gobernador;
Licenciado Ramón Rosario Cortés, ex secretario de política pública y asuntos públicos de la Oficina del Gobernador;
Licenciado Anthony Maceira Zayas, ex director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, y ex secretario de asuntos públicos de la Oficina del Gobernador;
Yennifer Álvarez Jaimes, ex secretaria de prensa del Gobernador;
Licenciado Elías Sánchez Sifonte, ex representante del Gobernador ante la Junta de Supervisión Fiscal;
Edwin Miranda Reyes, contratista de KOI Americas, LLC, KOI Arise Corp. y iCrossing Puerto Rico;
Carlos Bermúdez Urbina, contratista de Ojo Creativo, Inc.; y
Máximo Rafael Cerame D’Acosta, contratista de RCD International Advisory.

La recomendación enviada al Panel identifica a los trece (13) participantes del WRF CHAT y a la señora Rossy Santiago Velázquez, ex directora de la Oficina Central de Comunicaciones de la Oficina del Gobernador (OCC), como las catorce (14) personas señaladas para investigación por el FEI que fuese oportunamente designado por el Panel.

El 13 de julio de 2019, se publicaron 889 páginas que contenían parte de los mensajes electrónicos intercambiados en el WRF CHAT entre un grupo de funcionarios públicos que ocupaban posiciones de alta jerarquía en el Gobierno de Puerto Rico y otras personas privadas que brindaban servicios profesionales al Gobierno en el área de prensa, comunicaciones y publicidad.

En el caso de las personas privadas, éstas pertenecían al WRF CHAT y mantenían participación activa en las conversaciones del mismo, aun cuando ya se habían desvinculado del servicio público.

Longo Quiñones indicó que la recomendación realizada al Panel para que nombre un FEI no es adjudicativa de comisión de delito por parte de las personas identificadas en la comunicación.

La notificación que se remite al Panel detalla la recomendación por parte del Departamento de Justicia con respecto a si se recomienda o no recomienda la designación de un FEI para que investigue el asunto a profundidad.

El Panel determinará finalmente sobre la recomendación del Departamento de Justicia de nombrar un FEI.

Correspondería al FEI designado por el Panel determinar si procede la presentación de cargos, basado en su propia investigación y criterios.

La investigación preliminar en torno a la posible comisión de delito estuvo a cargo de la Fiscal Olga Castellón Miranda, exjefa de Fiscales, y un grupo de fiscales de la División de Integridad Pública de Justicia en coordinación con agentes investigadores del Negociado de Investigaciones Especiales del Departamento de Seguridad Pública.

Éstos examinaron cuidadosamente el contenido del WRF CHAT, y como parte de la investigación emitieron sobre 45 citaciones a múltiples testigos y sobre 60 subpoenas para procurar documentos e información.

Como se sabe, el Departamento de Justicia emitió a cada uno de los participantes una citación para que comparecieran y trajeran sus dispositivos móviles (celulares) con el propósito de adelantar la investigación preliminar.

En el transcurso de dichas citas se les solicitó a los participantes que comparecieron la entrega de sus dispositivos celulares para registro. Los celulares de los comparecientes fueron entregados y registrados, algunos voluntariamente y otros mediante orden de ocupación y registro.

En contraste con lo anterior, el Lcdo. Elías Sánchez y el Sr. Edwin Miranda reusaron comparecer, según citados, y a entregar sus dispositivos móviles.

Como resultado de dicha renuencia, el DJ acudió a los tribunales donde actualmente se dilucida una controversia legal con respecto a su incumplimiento con las órdenes de comparecencia, la cual será transferida al Panel del FEI para que prosiga el procedimiento en bien del pueblo de Puerto Rico.

Anticipan posible aumento de luz por uso de diesel para mantener el sistema eléctrico

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El costo del servicio eléctrico pudiera aumentar debido al uso de combustible diesel, que es más costoso y que se está utilizando  para mantener algunas plantas generatrices funcionando durante la emergencia causada por el terremoto del pasado martes, reveló Daniel Hernández, director de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Tengo primero que estabilizar el sistema y ver qué cantidad de la generación con diesel adicional voy a necesitar y de ahí poder hacer una proyección. Si ese es el escenario, sí va a haber un impacto. No vamos a decir una cosa que no es, pero cuánto sería el impacto es la parte que tengo que esperar a la proyección”, dijo Hernández en entrevista radial.

Explicó que Costa Sur es una de las centrales que produce más economías, porque usa gas natural. La mitigación de los casi 820 megavatios que se perdieron, se logrará principalmente con las reservas que utilizan diesel.

Agregó que si FEMA  aprueba una solicitud de la AEE para que se autorice una misión al Cuerpo de Ingenieros y «que nos permita conectar cerca de unos 500 megavatios en el sistema eléctrico en distintos puntos como hicimos en Palo Seco con los mega generadores, eso va a mitigar también. Ese costo de combustible de esos equipos en particular serían financiados por FEMA y no por nuestros clientes. Si eso no llega el costo de producción puede ver un aumento”.

Muere mujer que pernoctaba a la intemperie en Yauco

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El alcalde de Yauco, Ángel Luis «Luigi» Torres, informó hoy que una mujer murió mientras pernoctaba a la intemperie desde que aconteció el terremoto de magnitud 6.5 del pasado martes.

Torres dijo que el fallecimiento se produjo a las 5:30 de la madrugada y de manera preliminar se ha determinado que la mujer murió a causa de un infarto cardiaco.

EsNoticia supo que la mujer fallecida fue Idalina Pacheco, de 92 años. Una Fuente indicó que Pacheco estaba internada en un centro de envejecientes ubicado en la Comunidad Barina y que tras el terremoto del pasado martes, los operadores del centro trasladaron a los pacientes al exterior y los colocaron debajo de una carpa.

Según la Fuente, personal del Departamento de la Familia se encuentran en la Comunidad Barina investigando le deceso de la anciana para determinar si  hubo violaciones al reglamento que ordena los centro de envejecientes. 

El alcalde agregó que Yauco existen 500 residencias que sufrieron daños y no son seguras. Torres hizo las expresiones durante una entrevista radial.

La primera muerte como consecuencia del terremoto del martes fue un septuagenario que murió en Ponce al desplomarse una pared de cemento.

Muere mujer tras colapso de su residencia en Guayanilla

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El municipio de Guayanilla informó que la señora Noelia Artruz Lugo, se encontraba la madrugada de hoy en el baño de su residencia cuando se registró una replica a las 4: 00 de la madrugada que provocó el colapso de la estructura.

La mujer se comunicó con sus hermanos y entre vecinos la sacaron de su hogar. Mientras salía de la estructura colapsada Artruz Lugo  falleció. La información preliminar es que la mujer murió a causa de un infarto.

La residencia colapsada está ubicada en el barrio Quebradas de Guayanilla.

Gliden López, portavoz de prensa del municipio de Guayanilla, indicó que personal del municipio se encuentra en el lugar para determinar el alcance de los daños que sufrió la estructura.

«No sabemos si la casa se agrietó o colapsó. Al 911 no se recibió llamada de esa emergencia porque la mujer llamó a sus familiars», dijo López.

El funcionario indicó que es la primera muerte de esa naturaleza que se registra en Guayanilla.

López reveló que 200 residencies sufrieron daños en Guayanilla pero aún no han sido evaluadas para determinar si pueden ser habitables.

Trasladan confinados de Las Cucharas por grietas en la estructura

0
Corrección

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Unos 198 confinados de la cárcel de máxima seguridad Las Cucharas, en Ponce ha sido trasladados a las instituciones Guayama 1000 y Bayamón 501, informó el Departamento de Corrección y Rehabilitación.

La medida es una respuesta cautelar tras el terremoto de 6.4 del pasado martes debido a que la agencia detectó grietas en la estructura y el desprendimiento de concreto del techo de la cárcel Las Cucharas.

“Una vez se reduzca la actividad sísmica y se cuente con las certificaciones correspondientes, los confinados regresarán a las instituciones de las cuales fueron trasladados”, afirmó en unas declaraciones del oficial de prensa del DCR, Héctor Pérez.

Comienza el viernes con tres réplicas en el suroeste

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

Tres réplicas se han sentido en la madrugada de hoy viernes como secuela a los terremotos del pasado 7 de enero, según informó la Red Sísmica de Puerto Rico.

El último sismo se registró a las 4:41 de la madrugada a 14 kilómetros al sureste de Guánica. Su magnitud fue de 3.7 grados y ocurrió a 8 kilómetros de profundidad. La intensidad máxima estimada fue del nivel 3 en el mencionado municipio.

A las 4:05 de la madrugada se sintió un sismo de 4.5 grados. El epicentro fue localizado a 16.64 kilómetros al sureste de Peñuelas a una profundidad de 6 kilómetros. La intensidad máxima estimada fue del nivel 5 en Ponce.

Cerca de las 12:49 de la madrugada se registró otra réplica de 2.9 grados. En este caso, el epicentro fue a 15.32 kilómetros al sur de Peñuelas con una profundidad de 7 kilómetros. La intensidad máxima estimada fue del nivel 3 en Ponce.

Ninguno de los temblores representa riesgo de tsunami. Más información aquí: http://redsismica.uprm.edu/Spanish/ .

Informan rutas alternas ante carreteras cerradas por temblores

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La directora de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), Rosana Aguilar informó el viernes los trabajos para mitigar y reparar varias vías que fueron afectadas por los movimientos telúricos recientes, y que tuvieron que ser cerradas parcial o totalmente al tránsito, ya están en ejecución.

Según informó en declaraciones escritas, los cierres totales, aunque de forma temporera, son en los puentes ubicados en los kilómetros 9.1 y 10.7 de la carretera PR-127 en Guayanilla, la carretera PR-167 a la altura del kilómetro 7.2 en Naranjito, y el tramo donde ubica el peaje de Ponce en el Expreso Luis A. Ferré (PR-52).

Guayanilla – Ruta alterna por la carretera PR-2, salida 205.

Naranjito – Ruta alterna por la PR-152 y PR-779.

Ponce (Expreso Luis A. Ferré) – Las rutas alternas son las siguientes:

Vehículos que van en dirección de San Juan a Mayagüez deben tomar la salida 104-A hasta acceder a la PR-2, desde donde continuarán su ruta al oeste.

Vehículos que van en dirección de Mayagüez a San Juan deben tomar la PR-2 hasta acceder la PR-12 hacia la Autopista Luis A. Ferré.

Señaló que en Guayanilla se instaló la rotulación y dispositivos de seguridad, mientras que ya se están recibiendo los materiales necesarios para la reparación de ambos puentes.

En el caso de la PR-167 en Naranjito, se trata de trabajos más complejos que incluyen, aunque no se limitan a la remoción y disposición de material desprendido, y la instalación de barreras y verja de 15 pies de altura para mitigar cualquier desprendimiento menor, entre otros, agregó la funcionaria.

El área del peaje de Ponce, el cual tuvo que ser cerrado por las serias fallas estructurales provocadas por los temblores de los pasados días, se comenzará por remover cuidadosamente el equipo especializado del sistema de detección y cobro de peaje electrónico (AutoExpreso).

En la segunda fase, a base de las recomendaciones de ingenieros y la autorización del Federal Highway Administration (FHWA), se procederá a remover la estructura afectada y reabrir los carriles en ambas direcciones.

Ante el deslizamiento de terreno que afectó el tramo de la PR-2 en el kilómetro 218, a la altura de Las Cucharas en Ponce, se procedió con un cierre parcial, por lo que está disponible un carril en ambas direcciones.

De igual forma, se va a habilitar una mediana como carretera en ruta a Peñuelas, para facilitar los trabajos de manejo del derrumbe.
Finalmente, la funcionaria informó que, aunque los daños en estas vías han requerido la atención inmediata por parte de la agencia, no representan peligro de colapso.

Se exhorta a la ciudadanía a estar atenta a los medios de noticias y nuestras redes sociales, para la información más actualizada.

Google search engine