79.7 F
Puerto Rico
domingo, julio 13, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 31

Accidente cobra la vida de dos motoristas en Hatillo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga la muerte de dos motoristas en un accidente que ocurrió a eso de las 12:59 am. de hoy, jueves, en la carretera PR-2, frente a un restaurante de comida rápida, en Hatillo.

Unas 118 personas han muerto este año en accidente que involucra motoras.

Según el reporte preliminar,  uno de los motociclistas murió mientras recibía asistencia médica en un hospital del área de Arecibo.

Mientras, el otro falleció en la escena luego de caer en el desagüe de una alcantarilla.

El nombre de los occisos ni las circunstancias fue ofrecido por la Policía.

Pendiente para la actualización de la información.

Gobernadora anuncia que Peñuelas tendrá un Centro de Resiliencia

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

PEÑUELAS – Este municipio fue seleccionado como uno de los 12 pueblos donde establecerán un Centro de Resiliencia, lugares que buscan fortalecer la capacidad de respuesta comunitaria ante eventos naturales, con una asignación inicial de $4 millones por parte de la Agencia federal de Manejo de Emergencias (FEMA).

El anuncio lo hizo la gobernadora Jenniffer González Colón durante la vista que hizo ayer a este municipio sureño en la que entregaron una nueva residencia a Carmen Julia Torres y su hijo Danny, residentes del sector Tallaboa Alta II. Una familia que perdió su hogar y pertenencias con el paso del huracán María, en el 2017.

La nueva vivienda, construida bajo el programa «Reconstrucción, Reparación o Reubicación (R3)», fue financiada por fondos CDBG-DR y cuenta con enseres de cocina, calentador solar, abanicos de techo y adaptaciones que garantizan una mejor calidad de vida.

“La señora Torres me expresó que cada día rezaba para tener su casa antes de que comenzara la temporada de huracanes, y que Dios escuchó sus oraciones. Fue una experiencia muy gratificante”, expresó la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña. Asimismo, informó que trabajan varios casos de titularidad de vivienda en la comunidad La Moca.

La Gobernadora realizó la visita junto a varios jefes de agencia. Uno de ellos, el secretario de Departamento de Obras Públicas (DTOP), Edwin González, quien se comprometió con el alcalde Josean González, en iniciar los trabajos en reclamado Desvío Sur, una vía utilizada por unas 3,300 familias de comunidades aledañas.

Uno de los trabajos anunciados fue el inicio de las mejoras de la carretera PR-385 entre los kilómetros 0.0 al 5.3. Esta carretera, que tiene un promedio de tráfico diario de 2,600 vehículos, no se mejora desde el 2008 cuando trabajaron un tramo, por lo que en esta ocasión sería trabajará completa con una inversión de $7.8 millones en fondos federales.

El proyecto de mejoras a la carretera PR-385 consiste en mejoras en seguridad, geometría, señalización y demarcación; mantenimiento y protección del tránsito, conservación y rehabilitación de pavimentos, construcción de barreras de hormigón, limpieza (reacondicionamiento) y mejora del sistema de drenaje existente, reconstrucción de medianas, remoción y aplicación de líneas termoplásticas en pavimentos, rotulación señalización vial, remoción de “guard rail” existentes e instalación de nuevas, construcción de módulos de transición, reubicación del servicio eléctrico para iluminación vial y otras obras.

Por su parte, la directora ejecutiva de la Compañía de Turismo, Willianette Robles, informó que actualmente trabajan la solicitud de una extensión para poder reactivar los fondos que habían sido asignados para murales y destinarlos a la creación de un mural turístico emblemático para el municipio. Este esfuerzo busca potenciar la oferta cultural y fomentar el atractivo visual del centro urbano.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés informó que firmó un acuerdo colaborativo con el municipio para la revitalización de los planteles escolares.

Primera cooperativa federal en Puerto Rico celebra sus 75 años

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La VAPR Federal Credit Union (VAPR FCU) conmemoró los 75 años de su fundación en la que resaltó el haberse convertido en la primera cooperativa federal en Puerto Rico, establecida en 1950.

La Junta de Directores presentó a los socios su informe, reflejando un crecimiento sostenido y de solidez financiera. “El pasado año fue uno de transformación y crecimiento. Quiero destacar como logros importantes el establecimiento del Departamento de Cuentas Comerciales, el aumento significativo en préstamos hipotecarios, además de establecer récord en la otorgación de préstamos”, expresó Eduardo Ortega Vélez, presidente de la Junta de Directores.

Ortega Vélez resaltó que la cooperativa obtuvo un excelente desempeño en el último examen que otorgó la National Credit Union Administration (NCUA), agencia del gobierno federal que regula las cooperativas federales.

Las actividades conmemorativas, incluyeron reconocimientos a personas claves en el desarrollo de la cooperativa federal, entre estos, pasados directores, oficiales y colaboradores. También se presentó el libro, VAPR Federal Credit Union: 75 años de historia, Primera Cooperativa Federal en Puerto Rico.

“Lo que comenzó con 11 empleados del Hospital de Veteranos y apodado como “el banquito”, hoy en día cuenta con cuatro sucursales que sirven a más de 19,000 socios”, expresó el Licenciado y CPA José Ernesto Ramos Monell, Principal Oficial Ejecutivo de VAPR FCU, quien agradeció y reconoció la labor de pasados presidentes, directivos y a su equipo gerencial.

“Celebro la visión y el compromiso de esos pioneros, de las pasadas y de la actual Junta”. El ejecutivo -quien recientemente fue nombrado Tesorero de la Junta de Gobernadores de la Mortgage Bankers Association of Puerto Rico -, enfatizó la importancia de continuar innovando para hacer más ágil el servicio a los socios, con el espíritu solidario y de calidad humana que distingue a la cooperativa.

El evento contó con la presencia de la Honorable Gloria Escudero Morales, Presidenta de la Asamblea Municipal de San Juan, quien hizo entrega de una proclama de felicitación a la cooperativa reconociendo su liderazgo y visión.

Un momento clave fue la presentación del libro 75 años de historia, Primera Cooperativa Federal en Puerto Rico, comisionado a la historiadora Michelle Rovira, que recoge desde los inicios de VAPR, las épocas de retos y la evolución de la cooperativa, hasta el  presente.

La historiadora llevo a cabo un conversatorio para narrar interesantes anécdotas obtenidas a través de las múltiples entrevistas que realizó durante la investigación para la creación del libro. Además de la información presentada sobre VAPR FCU, el libro incluye datos de Puerto Rico para entender el contexto histórico de su fundación, y a su vez hace referencia al movimiento cooperativista a nivel mundial y en los Estados Unidos.

El evento contó con la presencia de dos de los jóvenes estudiantes beneficiados del programa de  Becas Futuro Brillante. VAPR FCU anunció recientemente que para la segunda edición de Futuro Brillante se duplicará la cantidad asignada, destinando $20,000 para la otorgación de 20 becas. La convocatoria para esta edición ya comenzó y se extenderá hasta el 31 de agosto de 2025. Estudiantes interesados podrán obtener la solicitud en la sección de noticias de la página web: www.vaprfcu.com

Luma: Nueve relevos de carga en una semana por culpa de la generación

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa Luma Energy informó que van nueve relevos de cargas en una semana -11 al 18 de junio- y los atribuyó a la falta de generación, función en manos de Genera PR.

«Si bien LUMA no es responsable de la generación, sí trabajamos en colaboración con estas empresas para poder distribuir la energía a nuestros clientes siempre y cuando esté disponible», expresó Luma en un escrito.

«Cientos de miles de clientes se han visto afectados en los pasados días por múltiples averías en unidades de generación, limitando la capacidad del sistema para suplir la demanda energética de Puerto Rico».

«Por los pasados cuatro años hemos sido enfáticos en múltiples ocasiones sobre la necesidad urgente de ampliar la capacidad de generación en la isla».

«Reiteramos la urgencia de contar con generación base suficiente para mantener un servicio confiable, así como de avanzar en el despliegue de las unidades temporales anunciadas por el gobierno. Estamos atentos a recibir los detalles técnicos necesarios para integrarlas de forma segura al sistema cuando estén disponibles», señaló.

«Como operadores del sistema hemos desplegado diversos programas para añadir energía renovable y herramientas que permiten añadir capacidad de las baterías de los clientes con sistemas de placas solares en momentos de déficits de energía. Sin embargo, estos programas no remplazan la necesidad de generación base».

«Exhortamos a las compañías generatrices a mantener una comunicación constante y transparente, mientras nos reiteramos en la disposición de continuar colaborando para que, estos eventos no sigan ocurriendo y juntos logremos fortalecer el sistema eléctrico de Puerto Rico», subrayó.

Inician adiestramientos para fomentar la adopción de niños mayores de nueve años

0

Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, anunció el inicio de una serie de adiestramientos para identificar hogares permanentes para niños y niñas mayores de nueve años que podrán ser adopción, esto como parte de un acuerdo entre la agencia y la Fundación Dave Thomas para la Adopción.

“Nos entusiasma estar ya en la etapa de adiestramiento de este programa Wendy’s Wonderful Kids en Puerto Rico para ayudar a los niños y adolescentes, que cuentan con nueve años o más, a encontrar hogares seguros, amorosos y permanentes”, expresó Roig Fuertes en declaraciones escritas.

El acuerdo provee una asignación de $385,000 para cubrir el reclutamiento de cuatro trabajadores sociales con grado de maestría, quienes tendrán a su cargo casos de menores con mayor riesgo de permanecer en el sistema de cuidado sustituto.

El modelo utilizado enfatiza la búsqueda entre personas cercanas al menor para lograr una adopción permanente.

Según la Fundación, desde que el programa Wendy’s Wonderful Kids se implementó a gran escala en el 2012, ha facilitado más de 15,000 adopciones en los Estados Unidos y Canadá. La edad promedio de los menores atendidos es de 14 años, el 73 por ciento tiene alguna necesidad especial y el 78 por ciento pertenece a un grupo de hermanos.

Este es el primer acuerdo con la Fundación Dave Thomas para la Adopción en Puerto Rico y estará vigente hasta el 30 de junio de 2026. El Departamento de la Familia espera que esta sea la base para una relación duradera que beneficie a la niñez del país.

CBP celebra evento de entrevistas para Global Entry en República Dominicana

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anunció el martes que llevará a cabo un evento de inscripción para el programa Global Entry del martes 24 al jueves 26 de junio en la Dirección General de Aduanas en Santo Domingo, República Dominicana.

Solo podrán participar quienes ya cuenten con aprobación condicional. “Todos los solicitantes deben haber recibido su aprobación condicional antes de programar su entrevista”, indicó la agencia federal en declaraciones escritas.

El evento se realizará de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y las citas deben reservarse a través del sitio web oficial del Programa de Viajero Confiable, en https://ttp.dhs.gov/, accediendo al área de miembros o solicitantes existentes de Global Entry.

Los documentos requeridos varían según el estatus del solicitante: ciudadanos estadounidenses deberán presentar un pasaporte válido y una identificación con foto; ciudadanos no estadounidenses deberán incluir su visa válida; y los residentes permanentes legales deberán traer su tarjeta de residente.

Global Entry es un programa que permite el despacho expedito de viajeros preaprobados y de bajo riesgo a su llegada a Estados Unidos. La verificación se realiza con tecnología facial y confirmación del oficial de CBP en el aeropuerto.

Identifican fémina asesinada en masacre de Las Marías

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó la identificación de una de las dos mujeres asesinadas en la cuarta masacre del año, ocurrida en la tarde del martes en un paraje solitario, en el barrio Río Cañas, sector Café, en Las Marías.

La fémina fue identificada como Krystal Martínez Román, de 39 años y residente en Rincón. Martínez Román tenía antecedes penales por maltrato a un adulto mayor, ocurrido en el 2022.

En la masacre asesinaron tres personas y hubo un herido. El hombre asesinado no había sido identificado por un familiar. Vestía pantalón corto azul oscuro, camiseta roja y tenis negro.

La otra mujer asesinada tampoco había sido identificada. Vestía pantalón largo mahón, azul claro y blusa corta gris. Tiene un tatuaje en el área del cuello y espalda.

En la escena había un hombre herido con un arma blanca en área del cuello. El mismo fue transportado a un hospital. El nombre no fue informado.

La Policía informó que uno de sus agentes viajaba por la carretera PR-119, en dirección de Mayagüez a Las Marías cuando se topó con tres cadáveres sobre el pavimento, dos de ellos de féminas.

El incidente fue reportado alrededor de las 3:55pm. La Policía indicó que no podían precisar si los occisos viajaban en un auto o qué ocurrió. «No hay vehículo identificado», informó la oficial de prensa de Mayagüez.

Con estas muertes se registra la cuarta masacre en lo que va del 2025, en Puerto Rico.

El agente Ángel López, adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez, continuará con la investigación, en unión al fiscal Luis Flores, quien ordenó el levantamiento de los cadáveres y el envió al instituto de Ciencia Forense.

Queremos Sol pide descartar energía nuclear y gas metano

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La organización Queremos Sol rechazó el uso de tecnologías como la energía nuclear y el gas metano para ofrecer servicio de electricidad porque le atribuye a estas fuentes el poner en riesgo la salud y vida de los ciudadanos.

Queremos Sol pidió al Gobierno que rechace alternativas peligrosas y contaminantes, como la energía nuclear y la conversión o construcción de nuevas generatrices a base de gas metano y utilice alternativas de energía renovable.

La coalición cuestionó la renuencia del gobierno de adoptar la energía solar en techos y almacenamiento la cual ha mostrado ser una solución real, costo-efectiva y sostenible que el país apoya.

¿Por qué insisten en tecnologías que pueden representar un peligro para Puerto Rico, como lo es la energía nuclear, aún en sus versiones compactas o modulares, y el gas metano?, preguntó.

¿Cuál sería el precio que el pueblo pagaría en caso de un accidente nuclear?, indicó en un comunicado de prensa.

«Este asunto ya ha sido estudiado y abordado por expertos que coinciden en que la tecnología nuclear no es adecuada para nuestra isla. De igual forma, el gas metano contamina y no provee reducción ni estabilidad en los precios pues responde a las fluctuaciones de precio del mercado», señaló.

«En contraste el despliegue de energía renovable en techos con almacenamiento gestionado desde el sector público, según propone Queremos Sol, no solo estabilizaría la tarifa sino que reduciría vulnerabilidades ante amenazas de eventos locales e internacionales. Hay que preguntarse por qué los funcionarios públicos siguen ignorando esta alternativa”, expresó Ingrid M. Vila Biaggi, presidenta de CAMBIO y portavoz de Queremos Sol.

Por su parte, Agustín Irizarry, catedrático de ingeniería eléctrica del RUM y miembro de Queremos Sol, explicó que más de 158,000 familias han optado por la energía renovable en su carácter individual y lo que hace falta es voluntad para que el gobierno avance a adoptar plenamente la energía renovable, que sigue siendo la política oficial según establece el Negociado de Energía.

“Las energías renovables, como las que propone Queremos Sol, distribuidas en los techos de los hogares con almacenamiento, se han movido a paso acelerado en Puerto Rico desde 2108, logrando sobre 1,100 megavatios instalados a la fecha.  Esto a pesar de que la única política pública a favor de las renovables distribuidas, la medición neta, sigue bajo acecho. Nuestra propuesta es que, en lugar de buscar soluciones individuales, el gobierno reconozca y se mueva a incorporar e integrar esta tecnología para poder mantener un sistema eléctrico público”, dijo.

Irizarry apuntó a que “la inyección de energía que generan estos sistemas renovables redunda en un beneficio a la red eléctrica. Hay un programa piloto de apoyo a la red con almacenamiento distribuido que debería ampliarse para mayor beneficio de la red. Esto es una alternativa real”.

Mientras, Maritza Maymí, portavoz de Queremos Sol, recordó que para mejorar el sistema y encaminarlo a una transición hacia energía solar hay dinero federal disponible que podría usarse.

“Hay $16,000 millones que pueden utilizarse para transformar el sistema eléctrico a base de energía renovable distribuida. Los recursos están disponibles. LUMA ya lleva cuatro años y Genera dos y escasamente han usado unos cientos de los miles de millones disponibles y lo han gastado en la misma red centralizada y a base de combustibles fósiles”, comentó Maymí.

Arrestan empleado de la cárcel de Bayamón por supuesto contrabando

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó el arresto de un oficial del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) por alegado contrabando.

El oficial se encontraba en el Centro Médico Correccional, del complejo correccional de Bayamón, cuando fue arrestado en la tarde (5:54 pm.) del martes.

La intervención la realizaron agentes de la Policía, adscritos a la Unidad de Drogas Metro.

En la mañana de hoy, el caso sería consultado con un fiscal para la posible radicación de cargos contra el oficial correccional, de 30 años.

El agente Waldemar Soto Rivera se hizo cargo de la investigación.

Averías por doquier en plantas de generación interrumpen servicios de electricidad

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El zar de Energía, Josué Colón Ortiz, dijo en la mañana del miércoles que hay varias unidades con averías.

“Informamos que al presente las unidades San Juan #5 vapor, Palo Seco #3 y Costa Sur #6, todas bajo la responsabilidad del operador Genera PR, están fuera de servicio debido a averías», indicó.

De igual manera, las unidades CT#1 y Vapor del operador EcoEléctrica están fuera de servicio por deficiencia en el suministro de gas natural.  Estas condiciones han ocasionado interrupciones de servicio a los clientes durante el día de ayer y hoy”, dijo Colón Ortiz en declaraciones escritas.

Un total de 67,426 clientes están sin servicio eléctrico, según el portal de LUMA Energy a las 6:40 de la mañana.

Los municipios con más interrupciones:

Arecibo: 23,027 clientes sin luz (12.98%)

San Juan: 12,285 clientes (4.85%)

Bayamón: 11,341 clientes (5.24%)

Mayagüez: 11,175 clientes (5.16%)

Ponce: 9,453 clientes (4.45%)

Estatus del servicio 7:00 am., según LUMA Energy: 

Generación de electricidad a las servicio 7:06 am., según Genera PR: 

Google search engine