51.9 F
Puerto Rico
viernes, julio 18, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 37

Inician adiestramientos para fomentar la adopción de niños mayores de nueve años

0

Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La secretaria del Departamento de la Familia, Suzanne Roig Fuertes, anunció el inicio de una serie de adiestramientos para identificar hogares permanentes para niños y niñas mayores de nueve años que podrán ser adopción, esto como parte de un acuerdo entre la agencia y la Fundación Dave Thomas para la Adopción.

“Nos entusiasma estar ya en la etapa de adiestramiento de este programa Wendy’s Wonderful Kids en Puerto Rico para ayudar a los niños y adolescentes, que cuentan con nueve años o más, a encontrar hogares seguros, amorosos y permanentes”, expresó Roig Fuertes en declaraciones escritas.

El acuerdo provee una asignación de $385,000 para cubrir el reclutamiento de cuatro trabajadores sociales con grado de maestría, quienes tendrán a su cargo casos de menores con mayor riesgo de permanecer en el sistema de cuidado sustituto.

El modelo utilizado enfatiza la búsqueda entre personas cercanas al menor para lograr una adopción permanente.

Según la Fundación, desde que el programa Wendy’s Wonderful Kids se implementó a gran escala en el 2012, ha facilitado más de 15,000 adopciones en los Estados Unidos y Canadá. La edad promedio de los menores atendidos es de 14 años, el 73 por ciento tiene alguna necesidad especial y el 78 por ciento pertenece a un grupo de hermanos.

Este es el primer acuerdo con la Fundación Dave Thomas para la Adopción en Puerto Rico y estará vigente hasta el 30 de junio de 2026. El Departamento de la Familia espera que esta sea la base para una relación duradera que beneficie a la niñez del país.

CBP celebra evento de entrevistas para Global Entry en República Dominicana

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anunció el martes que llevará a cabo un evento de inscripción para el programa Global Entry del martes 24 al jueves 26 de junio en la Dirección General de Aduanas en Santo Domingo, República Dominicana.

Solo podrán participar quienes ya cuenten con aprobación condicional. “Todos los solicitantes deben haber recibido su aprobación condicional antes de programar su entrevista”, indicó la agencia federal en declaraciones escritas.

El evento se realizará de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y las citas deben reservarse a través del sitio web oficial del Programa de Viajero Confiable, en https://ttp.dhs.gov/, accediendo al área de miembros o solicitantes existentes de Global Entry.

Los documentos requeridos varían según el estatus del solicitante: ciudadanos estadounidenses deberán presentar un pasaporte válido y una identificación con foto; ciudadanos no estadounidenses deberán incluir su visa válida; y los residentes permanentes legales deberán traer su tarjeta de residente.

Global Entry es un programa que permite el despacho expedito de viajeros preaprobados y de bajo riesgo a su llegada a Estados Unidos. La verificación se realiza con tecnología facial y confirmación del oficial de CBP en el aeropuerto.

Identifican fémina asesinada en masacre de Las Marías

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó la identificación de una de las dos mujeres asesinadas en la cuarta masacre del año, ocurrida en la tarde del martes en un paraje solitario, en el barrio Río Cañas, sector Café, en Las Marías.

La fémina fue identificada como Krystal Martínez Román, de 39 años y residente en Rincón. Martínez Román tenía antecedes penales por maltrato a un adulto mayor, ocurrido en el 2022.

En la masacre asesinaron tres personas y hubo un herido. El hombre asesinado no había sido identificado por un familiar. Vestía pantalón corto azul oscuro, camiseta roja y tenis negro.

La otra mujer asesinada tampoco había sido identificada. Vestía pantalón largo mahón, azul claro y blusa corta gris. Tiene un tatuaje en el área del cuello y espalda.

En la escena había un hombre herido con un arma blanca en área del cuello. El mismo fue transportado a un hospital. El nombre no fue informado.

La Policía informó que uno de sus agentes viajaba por la carretera PR-119, en dirección de Mayagüez a Las Marías cuando se topó con tres cadáveres sobre el pavimento, dos de ellos de féminas.

El incidente fue reportado alrededor de las 3:55pm. La Policía indicó que no podían precisar si los occisos viajaban en un auto o qué ocurrió. «No hay vehículo identificado», informó la oficial de prensa de Mayagüez.

Con estas muertes se registra la cuarta masacre en lo que va del 2025, en Puerto Rico.

El agente Ángel López, adscritos a la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Mayagüez, continuará con la investigación, en unión al fiscal Luis Flores, quien ordenó el levantamiento de los cadáveres y el envió al instituto de Ciencia Forense.

Queremos Sol pide descartar energía nuclear y gas metano

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La organización Queremos Sol rechazó el uso de tecnologías como la energía nuclear y el gas metano para ofrecer servicio de electricidad porque le atribuye a estas fuentes el poner en riesgo la salud y vida de los ciudadanos.

Queremos Sol pidió al Gobierno que rechace alternativas peligrosas y contaminantes, como la energía nuclear y la conversión o construcción de nuevas generatrices a base de gas metano y utilice alternativas de energía renovable.

La coalición cuestionó la renuencia del gobierno de adoptar la energía solar en techos y almacenamiento la cual ha mostrado ser una solución real, costo-efectiva y sostenible que el país apoya.

¿Por qué insisten en tecnologías que pueden representar un peligro para Puerto Rico, como lo es la energía nuclear, aún en sus versiones compactas o modulares, y el gas metano?, preguntó.

¿Cuál sería el precio que el pueblo pagaría en caso de un accidente nuclear?, indicó en un comunicado de prensa.

«Este asunto ya ha sido estudiado y abordado por expertos que coinciden en que la tecnología nuclear no es adecuada para nuestra isla. De igual forma, el gas metano contamina y no provee reducción ni estabilidad en los precios pues responde a las fluctuaciones de precio del mercado», señaló.

«En contraste el despliegue de energía renovable en techos con almacenamiento gestionado desde el sector público, según propone Queremos Sol, no solo estabilizaría la tarifa sino que reduciría vulnerabilidades ante amenazas de eventos locales e internacionales. Hay que preguntarse por qué los funcionarios públicos siguen ignorando esta alternativa”, expresó Ingrid M. Vila Biaggi, presidenta de CAMBIO y portavoz de Queremos Sol.

Por su parte, Agustín Irizarry, catedrático de ingeniería eléctrica del RUM y miembro de Queremos Sol, explicó que más de 158,000 familias han optado por la energía renovable en su carácter individual y lo que hace falta es voluntad para que el gobierno avance a adoptar plenamente la energía renovable, que sigue siendo la política oficial según establece el Negociado de Energía.

“Las energías renovables, como las que propone Queremos Sol, distribuidas en los techos de los hogares con almacenamiento, se han movido a paso acelerado en Puerto Rico desde 2108, logrando sobre 1,100 megavatios instalados a la fecha.  Esto a pesar de que la única política pública a favor de las renovables distribuidas, la medición neta, sigue bajo acecho. Nuestra propuesta es que, en lugar de buscar soluciones individuales, el gobierno reconozca y se mueva a incorporar e integrar esta tecnología para poder mantener un sistema eléctrico público”, dijo.

Irizarry apuntó a que “la inyección de energía que generan estos sistemas renovables redunda en un beneficio a la red eléctrica. Hay un programa piloto de apoyo a la red con almacenamiento distribuido que debería ampliarse para mayor beneficio de la red. Esto es una alternativa real”.

Mientras, Maritza Maymí, portavoz de Queremos Sol, recordó que para mejorar el sistema y encaminarlo a una transición hacia energía solar hay dinero federal disponible que podría usarse.

“Hay $16,000 millones que pueden utilizarse para transformar el sistema eléctrico a base de energía renovable distribuida. Los recursos están disponibles. LUMA ya lleva cuatro años y Genera dos y escasamente han usado unos cientos de los miles de millones disponibles y lo han gastado en la misma red centralizada y a base de combustibles fósiles”, comentó Maymí.

Arrestan empleado de la cárcel de Bayamón por supuesto contrabando

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó el arresto de un oficial del Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) por alegado contrabando.

El oficial se encontraba en el Centro Médico Correccional, del complejo correccional de Bayamón, cuando fue arrestado en la tarde (5:54 pm.) del martes.

La intervención la realizaron agentes de la Policía, adscritos a la Unidad de Drogas Metro.

En la mañana de hoy, el caso sería consultado con un fiscal para la posible radicación de cargos contra el oficial correccional, de 30 años.

El agente Waldemar Soto Rivera se hizo cargo de la investigación.

Averías por doquier en plantas de generación interrumpen servicios de electricidad

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El zar de Energía, Josué Colón Ortiz, dijo en la mañana del miércoles que hay varias unidades con averías.

“Informamos que al presente las unidades San Juan #5 vapor, Palo Seco #3 y Costa Sur #6, todas bajo la responsabilidad del operador Genera PR, están fuera de servicio debido a averías», indicó.

De igual manera, las unidades CT#1 y Vapor del operador EcoEléctrica están fuera de servicio por deficiencia en el suministro de gas natural.  Estas condiciones han ocasionado interrupciones de servicio a los clientes durante el día de ayer y hoy”, dijo Colón Ortiz en declaraciones escritas.

Un total de 67,426 clientes están sin servicio eléctrico, según el portal de LUMA Energy a las 6:40 de la mañana.

Los municipios con más interrupciones:

Arecibo: 23,027 clientes sin luz (12.98%)

San Juan: 12,285 clientes (4.85%)

Bayamón: 11,341 clientes (5.24%)

Mayagüez: 11,175 clientes (5.16%)

Ponce: 9,453 clientes (4.45%)

Estatus del servicio 7:00 am., según LUMA Energy: 

Generación de electricidad a las servicio 7:06 am., según Genera PR: 

Supremo aprueba nuevas Reglas de Conducta Profesional para la abogacía y la notaría

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Tribunal Supremo de Puerto Rico aprobó ayer -martes- las nuevas Reglas de Conducta Profesional que regirán la práctica de la abogacía y la notaría a partir del 1 de enero de 2026, cuando quedará derogado el Código de Ética Profesional vigente desde 1970.

Este nuevo cuerpo normativo establece deberes éticos actualizados y fue producto de un proceso consultivo con sectores jurídicos, análisis comparativos y la revisión de modelos internacionales, incluyendo las Reglas Modelo de la American Bar Association.

Entre los cambios más significativos se incluye una regla sobre competencia tecnológica que incorpora el uso ético de la inteligencia artificial, así como disposiciones específicas sobre la notaría y sobre la función ética del Ministerio Público.

Como parte de la implementación, el Tribunal ordenó que abogados y notarios activos o suspendidos completen seis horas crédito en cursos sobre las nuevas reglas éticas antes del 31 de diciembre de 2026. Esta obligación deberá cumplirse una sola vez, independientemente de otros requisitos del Programa de Educación Jurídica Continua.

Reglas de conducta profesional en Puerto Rico

Ponce entre los pueblos que lideran radicaciones de quiebras

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Resumen Estadístico de Quiebras de Puerto Rico, correspondiente a mayo de 2025, revela que durante los primeros cinco meses de 2025 se han registrado 2,502 radicaciones de quiebra, lo que representa un aumento de 6.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En el mes de mayo se reportaron 520 casos, un alza de apenas 4% que contrasta con el crecimiento de más del 30% observado en 2024.

La mayor concentración de casos se reporta en:

217 – San Juan

140 – Ponce

136 – Carolina

«Este equilibrio aparente esconde tensiones estructurales, particularmente en sectores que no lograron superar del todo los efectos de la pandemia”, señaló la abogada Zelma Dávila, experta en quiebras.

No obstante, Dávila destacó aumentos preocupantes en municipios de menor tamaño como Toa Alta, Aguada y Añasco, lo que evidencia una distribución geográfica desigual del riesgo económico.

“Estos focos deben atenderse con estrategias locales de planificación y apoyo a comerciantes, especialmente desde la administración municipal”, advirtió la experta en transformación financiera.

Explicó que esas radicaciones no representa «un descontrol, pero tampoco una recuperación profunda».

Restaurantes encabezan la lista

En cuanto a los sectores comerciales más afectados, los restaurantes encabezan la lista con 14 casos reportados, seguidos por los salones de belleza con 9. También se destacan los talleres de mecánica automotriz y las empresas de seguridad. En conjunto, estos sectores representan un peso considerable sobre la deuda total reportada, que asciende a cerca de $289 millones.

Además señaló que las quiebras bajo el Capítulo 7, que conllevan la liquidación de activos, han aumentado en 14.8%, con un total de 876 casos hasta mayo.

“Este repunte sugiere que más personas y negocios están optando por cerrar operaciones ante la imposibilidad de reorganizarse”, indicó.

En cuanto al Capítulo 13, que permite la reestructuración de deuda, el boletín revela un crecimiento más moderado de 2.8% y continúa siendo la modalidad más utilizada, representando el 63.9% de las radicaciones.

“El comportamiento mixto que estamos viendo en estos datos nos recuerda que la fragilidad financiera persiste, aunque no de forma uniforme. Hay sectores y regiones particularmente expuestos que merecen atención estratégica”, afirmó.

Policías insisten en poner en marcha el ‘Blue Flu’

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Movimiento Policías Unidos por Justicia Laboral emitió un parte de prensa, no firmado, en el que advierte de un «posible ‘Blue Flu’ como expresión del agotamiento colectivo y el reclamo de justicia» para los policías.

El grupo se identificó como portavoz de «policías activos» que han decidido unirse para reclamar aumento salarial y un retiro digno.

«Un grupo de policías de diferentes regiones de Puerto Rico se ha unido bajo un llamado urgente: mejores condiciones salariales, estabilidad para el retiro y respeto a su labor como servidores públicos esenciales».

«Durante años, los agentes han trabajado bajo presión extrema, enfrentando largas jornadas, escasez de personal, y un salario que no refleja el riesgo ni el sacrificio de su trabajo».

«Ante la falta de acción del gobierno, y en especial de parte del liderazgo ejecutivo, este grupo ha comenzado una campaña pública bajo el lema: “¡Exigimos aumento de sueldo y retiro digno!”.

«El llamado incluye la circulación de mensajes en redes sociales, expresiones ciudadanas y una invitación abierta a los medios de comunicación a visibilizar la realidad del policía puertorriqueño».

“No buscamos confrontación. Buscamos justicia. Somos la línea de defensa de este pueblo y sentimos que el sistema nos ha dado la espalda,” expresó el grupo cuyos miembros informaron desean mantenerse en el anonimato por razones de seguridad.

«El grupo asegura que continuará promoviendo este esfuerzo de forma pacífica, profesional y dentro del marco de la ley, y exhorta a los líderes del gobierno a abrir canales de diálogo reales, con propuestas concretas, antes del 4 de julio de 2025 fecha simbólica en la que se han comenzado a escuchar voces dentro de la fuerza policial hablando de un posible ‘Blue Flu’, como expresión del agotamiento colectivo y el reclamo de justicia», señalaron.

Conflicto bélico cobra la vida de gimnasta iraní

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Se ha hecho viral la noticia de la muerte de una gimnasta iraní de 8 años, en el marco del conflicto bélico entre Irán e Israel.

Medios de prensa acogieron el comunicado de prensa de la Federación de Gimnasia de la República Islámica que confirma el deceso de Tara Hajimiri, a quien describen como “prometedora gimnasta del país” y víctima del reciente ataque de Israel a Irán.

La Federación de Gimnasia Iraní dijo que el suceso es “prueba del infanticidio realizado por Israel” tras el ataque a zonas residenciales.

Sobre la niña gimnasta, el ente deportivo relató que Tara era talentosa, que soñaba con competir representando a su país en el foro deportivo internacional.

Google search engine