73.2 F
Puerto Rico
miércoles, mayo 7, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 390

Salud ordena a planes médicos cubrir pruebas de hepatitis A, B y C

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Los planes médicos en Puerto Rico comenzaron a cubrir las pruebas diagnósticas de hepatitis A, B y C tras la firma de la Orden Administrativa 594 por el Departamento de Salud. Esta medida facilitará la detección temprana de estas enfermedades y es requisito para obtener el certificado de salud en la isla.

“Con la orden, garantizamos que las personas no tengan que enfrentar barreras económicas para cumplir con los requisitos de salud que implica la obtención de un certificado médico”, señaló el secretario Carlos Mellado en declaraciones escritas.

Desde la aprobación de la Ley Núm. 67 de 2023, es obligatorio realizar pruebas serológicas para detectar hepatitis A, B y C como parte del certificado de salud, especialmente para aquellos que laboran en establecimientos públicos.

La hepatitis A se transmite por alimentos o agua contaminados, mientras que la hepatitis B y C se transmiten a través de fluidos corporales y sangre. Aunque la hepatitis C no tiene vacuna, es tratable y curable con medicamentos. Las hepatitis A y B se pueden prevenir con vacunas seguras.

Salinas firma contrato para una rotonda a la entrada de Playa y Playita

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La alcaldesa de Salinas, Karilyn Bonilla Colón, anunció la firma del contrato para el inicio de la construcción de la nueva rotonda en la PR-180 y el Paseo Manuel González, una de las avenidas principales hacia las comunidades Playa y Playita.

“Luego de un estudio de tránsito realizado por expertos en seguridad vial, se recomendó una rotonda como la mejor alternativa para el flujo vehicular en dicha intersección, versus la opción de semáforos, opción que el estudio descartó”, explicó Bonilla Colón.

Los trabajos iniciarían el próximo mes, según informó en un comunicado de prensa.

El proyecto estará de la empresa -seleccionada en proceso de subasta- I. Meléndez Ingenieros & Contratistas LLC. Las obras tienen una duración de aproximadamente 18 meses. La inversión total requerida alcanza los $3,349,575. El diseño lo realiza Vag Tec PR y la inspección de Applied Engineering Group.

“Los fondos de este proyecto provienen de Revitalización Urbana Federal (City Revitalization), y esta nueva obra servirá para que las iniciativas turísticas y comerciales en Salinas cuenten con una nueva vía segura y moderna”, informó la alcaldesa.

Este nuevo proyecto es parte de Salinas 2030, un plan que consta de tres sectores que funcionan en conjunto:

      • 127 proyectos de FEMA para reparar 231 áreas afectadas.
      • una inversión millonaria en proyectos de mitigación para el control de inundaciones.
      • los proyectos de revitalización de la zona urbana.

“Como hemos hecho en proyectos previos, solicitamos y agradecemos a todas las comunidades la cooperación durante la realización de los proyectos, que son para beneficio de todos”, indicó Bonilla Colón.

Jenniffer González: “Por (Pierluisi) defender a LUMA perdió la primaria”

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La candidata a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Jenniffer González Colón, respondió el jueves a las expresiones del gobernador Pedro Pierluisi sobre las promesas de cancelar el contrato de LUMA Energy, al señalar que por defender ese contrato fue que perdió la primaria contra ella.

“El Gobernador hace esas expresiones y por eso perdió la primaria. Tuvo cuatro años para trabajar con la situación energética y nunca se fiscalizó”, expresó González en conferencia de prensa.

González reiteró que la fiscalización del contrato de LUMA debe ser una prioridad. “Esa fiscalización tiene que ser férrea desde el día uno y darle las herramientas en ley para poder proteger al pueblo de Puerto Rico”, dijo.

La candidata también adelantó que, de llegar a la gobernación, buscaría alternativas como la diversificación de la generación energética y no descarta la posibilidad de buscar un nuevo operador privado.

“Tendríamos que ir buscando ya un segundo operador porque no podemos, si la situación nos lleva a cancelar ese contrato, volver atrás”, concluyó González. (De CyberNews)

Preocupante aumento de ansiedad entre adultos mayores LGBTQ+

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un reciente estudio realizado por la organización Waves Ahead Puerto Rico revela que los adultos mayores de la comunidad LGBTQ+ en Puerto Rico enfrentan altos niveles de ansiedad.

El informe titulado “2023 Assessment of Anxiety in a Sample of LGBTQ+ Older Adults in Puerto Rico”, fue desarrollado por un equipo de profesionales liderado por Seil Román, Director de Servicios de Salud Mental.

Según explicó el Dr. Wilfred Labiosa, director ejecutivo de la organización, el informe se basa en un enfoque metodológico mixto, que incluye tanto datos cuantitativos como cualitativos.

Entre junio y agosto de 2023, Waves Ahead recopiló datos cuantitativos mediante la administración del cuestionario Generalized Anxiety Disorder-7 (GAD-7), un instrumento estandarizado para evaluar los niveles de ansiedad. Un total de 253 participantes completaron el cuestionario.

Además, se realizaron 15 entrevistas cualitativas en abril de 2024, utilizando preguntas derivadas del GAD-7 y ajustadas específicamente para la población LGBTQ+ mayor de 45 años en Puerto Rico.

Los criterios de inclusión para los participantes fueron ser residentes de Puerto Rico durante al menos los últimos seis meses e identificarse como parte de la comunidad LGBTQ+.

El estudio subraya que los determinantes sociales de la salud, como la falta de recursos económicos, el aislamiento social, y la discriminación tanto por edad como por identidad de género u orientación sexual, juegan un papel crucial en el aumento de la ansiedad en esta población. Los encuestados señalaron que la discriminación en sistemas clave, como el religioso y el de salud, agrava su ansiedad, llevándolos en muchos casos a evitar buscar servicios de salud por temor a ser maltratados o cuestionados.

El 76% de los participantes informó tener dificultades para relajarse, una de las manifestaciones más comunes de la ansiedad. Además, entre el 62% y el 73% de los encuestados reconocieron experimentar preocupación constante, inseguridad, problemas para dormir y comer, así como pensamientos suicidas.

“Los profesionales involucrados en el estudio destacaron la confusión prevalente entre los participantes sobre la distinción entre ansiedad y depresión, lo que subraya la necesidad de una mayor educación sobre salud mental en esta comunidad”, sostuvo Labiosa, quien cuenta con un doctorado en Psicología y otro en Trabajo Social.

Waves Ahead hace un llamado a la acción para que se implementen políticas públicas y programas que aborden estas disparidades.

Entre las recomendaciones destacadas se encuentran:

  • Educación y sensibilización: Programas educativos dirigidos tanto a proveedores de salud como al público en general sobre las necesidades específicas de los adultos mayores LGBTQ+.
  • Acceso a la vivienda: Desarrollo de programas que ofrezcan unidades de vivienda seguras y accesibles para adultos mayores LGBTQ+ de bajos ingresos.
  • Apoyo psicológico: Mayor financiamiento para servicios de salud mental específicos para esta comunidad, incluyendo subsidios para aquellos cuyas necesidades no son cubiertas por sus planes de salud.

«Es fundamental que los servicios de salud mental no solo estén disponibles, sino que sean accesibles y estén diseñados específicamente para las necesidades de esta población,» comentó Seil Román, Director de Servicios de Salud Mental de Waves Ahead.

«Promover la accesibilidad a estos servicios es más que un tema de salud; es una cuestión de dignidad y justicia», añadió.

Para más información sobre los programas y servicios de Waves Ahead, visite www.wavesahead.org.

Lloran la muerte de la fondista quemada por su pareja

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Luto en el fondismo mundial. Muere la maratonista ugandesa Rebecca Chaptegei como resultado de quemaduras en un 80% de su cuerpo propinadas por su pareja Dickson Ndiema Marangach.

La fondista de 33 años falleció esta madrugada en un hospital de Kenia, país donde estaba residiendo y entrenando. Este pasado fin de semana su pareja en un acto de violencia de género le roció cinco litros de gasolina y la prendió en fuego, ante la negativa de la atleta de concederle un terreno con una casa que ella construyó en la localidad de Kinyoro, en Kenia.

La corredora fue atacada sorpresivamente cuando regresó a su residencia con sus dos hijos, luego de asistir a la iglesia el pasado domingo. El atacante quien está hospitalizado sufrió quemaduras en un 30% de su cuerpo, era casado y con hijos.

El padre de la atleta olímpica, Joseph Cheptegei, entrevistado por medios internacionales y locales de comunicación, pidió al gobierno de Kenia que “haga justicia, para con su familia e hija”.

También subrayó que la fenecida atleta era el soporte económico de toda la familia, que desconoce cómo podrá hacer frente a terminar de criar a sus sobrevivientes nietos y continuar pagando la escolaridad de dos hijos adolescentes, que Rebecca le pagaba los estudios.

Desde Nairobi, la Agencia Española de Noticias (EFE), quién también entrevistó al progenitor de la corredora, informó que éste ha solicitado al gobierno de Kenia que proteja a los hijos de Rebecca y sus propiedades.

El medio periodístico BBC de Londres informó que la atleta estuvo hospitalizada en el Hospital Universitario Moi, en la ciudad de Eldoret. «La muerte de Cheptegei se produjo cuando todos sus órganos fallaron”, informó el director del hospital, el médico Qwen Menach.

La fondista oriunda de una región de Uganda fronteriza con Kenia adquirió un terreno e hizo una residencia en el condado keniano de Trans Nzoia oeste, para estar cerca a los centros de entrenamiento deportivo.

Rebecca considerada plusmarquista en el fondismo y de las más rápidas de todos los tiempos en Uganda hizo el equipo olímpico en la disciplina del maratón de 42 kilómetros, arribó en la posición 44 pero con un buen registro. Llevaba 15 años dedicada al fondismo.

Se inició en carrera de medias distancias desde el 2010. Ganó pruebas de 1,500 metros en un evento en Alemania, fue participante en mundial de campo traviesa, segundo puesto de un medio maratón de Madrid, España.

En Padua, Italia ganó su maratón en 2022 con registro de 2:31:20. Ese año una medalla de oro en un mundial en Tailandia de montaña y Trail running. Segunda en maratón de Abu Dhabi con nuevo récord personal y nacional de Uganda de 2:22:47.

La Federación de Atletismo y el Comité Olímpico de Uganda, sus contrapartes de Kenia y la World Atheletics, como otras importantes autoridades deportivas, han lamentado la muerte de Chaptegei.

WIC celebra graduación de lactancia 2024

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Sobre 45 madres participantes del Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC, por sus siglas en inglés), fueron reconocidas junto a sus pequeños y pequeñas en un acto simbólico: Graduación Bebés Lactados 2024,

Esto como parte de varias actividades que llevó a cabo el WIC, durante el Mes de la Lactancia.

“En el Programa WIC, tenemos un fuerte compromiso con la lactancia materna como el método de alimentación más idóneo para la salud materno-infantil. Además, fomentamos la iniciación de la lactancia desde el nacimiento y motivamos a las mamás a continuar lactando hasta más allá del primer año de vida de su bebé o bebés”, expresó Luisa Brito Guillén, directora ejecutiva del WIC.

Brito Guillén, además, sostuvo que WIC tiene un compromiso con todas las madres que deciden lactar a sus infantes para acompañarlas en el proceso antes, durante y después.

“El Programa WIC está presente para apoyarlas en todo momento. Es un inmenso orgullo poder contar con mamás tan comprometidas como ustedes, las cuales han lactado a sus bebés por 1 año o más. Les reitero mis felicitaciones a todas las mamás, a sus niños y niñas, a nuestro personal y a otros profesionales de apoyo externo”, declaró.

Durante la ceremonia, se destacó la importancia de la lactancia materna no solo como una fuente esencial de nutrición, sino también como un vínculo invaluable entre mamá y bebé que favorece el desarrollo físico y emocional del bebé.

Las madres y sus acompañantes recibieron orientación sobre el valor de la lactancia luego del año por la licenciada en nutrición, Ivelisse Bruno. Al igual que, una orientación por parte de la doctora Gredia Huerta, pediatra y expresidenta del Capítulo de Puerto Rico de la Academia Americana de Pediatría, quien compartió información sobre lactancia durante emergencias y prevención de envenenamiento por plomo.

Además, como parte de la actividad, los niños y niñas lactados que acompañaron a sus madres, disfrutaron de un espectáculo en vivo con el grupo infantil Atención, Atención.

Por su parte el secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado López, indicó, “los niños y niñas lactados reciben grandes beneficios de la leche materna, ya que contribuye a la salud tanto de la madre como del bebé reduciendo riesgos de enfermedades, promoviendo un crecimiento sano y equilibrado. Felicito a todas las madres que hoy celebran su graduación de lactancia».

El programa WIC de Puerto Rico promueve y apoya la lactancia como el método de alimentación idóneo para la salud materno-infantil. También, fomenta la iniciación de la lactancia desde el nacimiento y motiva a las madres a continuar lactando más allá del año.

Cónsono con la recomendación de la Academia Americana de Pediatría y otras entidades internacionales, recomiendan ofrecer leche materna de forma exclusiva por los primeros 6 meses de vida del infante. Luego de los 6 meses, continuar lactando, junto a la introducción de alimentos complementarios apropiados, hasta los 2 años o más, según sea mutuamente deseado por la madre y su niño.

Los actos de graduación para mamás lactantes se celebran desde 2015. Actualmente, WIC sirve a 8,461 mujeres embarazadas, 5,243 lactantes y 4,773 posparto.

Para más información sobre criterios de elegibilidad al Programa, servicios, ayuda en nutrición o lactancia puede mantenerse conectado a las redes sociales oficiales o llamar al centro de llamadas al 787-969-1040.

ICP anuncia actividades de clausura de la Poli/Gráfica de Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La más reciente edición de Poli/Gráfica de Puerto Rico: América Latina y el Caribe, culminará con una serie de actividades que comenzaron hoy, jueves, y se extenderán hasta el 15 de septiembre, informó el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP).

“Nos llena de orgullo haber completado con éxito esta edición de Poli/Gráfica de Puerto Rico, América Latina y el Caribe. Invitamos a las personas a que nos acompañen a estas actividades de clausura, con las que cerramos un memorable capítulo en la historia de las artes plásticas en Puerto Rico”, expresó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz.

Esta edición de la Poli/Gráfica contó con la participación de varios países latinoamericanos como Argentina, Chile, Paraguay, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Venezuela, México, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Colombia. Asimismo, el Caribe dijo presente con artistas de Cuba, Haití, República Dominicana y Jamaica, y de los países de Trinidad y Tobago, y Bahamas.

La Poli/Gráfica es uno de los eventos de arte de mayor relevancia en Puerto Rico, al igual que uno de los más anticipados por la comunidad artística, en donde se resalta y conecta el arte latinoamericano y caribeño.

“Nuestra enhorabuena a todos los artistas, diseñadores, museos, galerías y trabajadores de la cultura, que se unieron alrededor de nuestro archipiélago y el exterior para dar sentido al proyecto de artes plásticas más longevo de Puerto Rico”, resaltó la directora del Programa de Artes Plásticas del ICP, Maria Del Mar Caragol.

La exhibición de la Poli/Gráfica de Puerto Rico: América Latina y el Caribe continuará abierta hasta el 15 de septiembre de miércoles a domingo de 10:00 am a 5:00 pm, libre de costo.

Para detalles sobre las actividades del proyecto puede acceder a poligraficapr.com

Departamento de Salud ordena a planes médicos a cubrir pruebas de hepatitis

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Los planes médicos en Puerto Rico comenzaron a cubrir los costos de las pruebas diagnósticas para la hepatitis A, B y C, tras la firma de la Orden Administrativa 594, por parte del Departamento de Salud.

Dicha prueba facilita la detección temprana de estas enfermedades y es un requisito para quienes necesiten obtener el certificado de salud en Puerto Rico.

Desde la aprobación de la Ley Núm. 67 del 2023, es obligatorio realizar una prueba serológica para detectar el virus de hepatitis A, B y C como parte de los requisitos para obtener un certificado de salud. Esta prueba es necesaria para aquellos que presten servicios en establecimientos públicos, definidos en la Ley 232-2000.

“Con la orden, garantizamos que las personas no tengan que enfrentar barreras económicas para cumplir con los requisitos de salud que implica la obtención de un certificado médico», señaló el secretario de Salud, Carlos Mellado.

La hepatitis A es una infección hepática causada por el virus de la hepatitis A, que se transmite principalmente por el consumo de alimentos o agua contaminados, o por contacto cercano con una persona infectada. Aunque no causa enfermedad crónica, puede provocar síntomas graves y, en algunos casos, insuficiencia hepática aguda.

Por otro lado, la hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B (VHB), que se trasmite de persona a persona a través de la sangre, el semen u otros líquidos corporales. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan que todos los adultos mayores de 18 años se hagan al menos una prueba de detección de hepatitis B durante su vida.

Mientras que, la hepatitis C es una infección hepática causada por el virus de la hepatitis C (VHC), que se transmite a través del contacto con la sangre de una persona infectada. Se estima que más del 60% de las personas con hepatitis C no conocen su diagnóstico.

Tanto la hepatitis B y C, pueden causar problemas de salud graves, como cirrosis y cáncer de hígado.

Aunque no existe una vacuna para la hepatitis C, es tratable y curable con medicamentos que eliminan el virus del cuerpo en un periodo de 8 a 12 semanas. En el caso de la hepatitis A y B, ambas se pueden prevenir con vacunas seguras y eficaces.

Hombre resulta herido de bala mientras manipulaba arma de fuego en Carolina

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que un hombre resultó herido de bala, en hechos ocurridos a eso de las 4:19 de la tarde de ayer -miércoles- en la urbanización Villa Fontana, en Carolina.

Según el informe preliminar, un hombre de 34 años se encontraba manipulando su arma de fuego marca Glock, modelo 43X, 9 mm, cuando presionó el gatillo de la misma, autoinfligiéndose una herida en la mano izquierda.

El perjudicado fue transportado en un vehículo privado a una institución hospitalaria del área. Su condición fue descrita como estable.

El agente Yeradmel García, realizó la investigación preliminar.

Mujer resulta herida mientras da mantenimiento a un arma de fuego

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Una mujer resultó herida de bala mientras daba mantenimiento a su arma de fuego en horas de la madrugada de hoy -jueves- en el barrio Atalay, en Aguada, informó la Policía.

Según indicó la querellante de 29 años, esta le estaba dando mantenimiento a una pistola calibre 9 mm, para la cual posee licencia, y en medio del proceso el arma se disparó.

La mujer resultó con una laceración en el antebrazo izquierdo, por lo que fue llevada a un hospital de la región para ser atendida. Su condición fue descrita como estable.

El agente Kelvin Loperena, supervisado por el sargento Martin Rivera, realizó la investigación preliminar.

Google search engine