60.3 F
Puerto Rico
martes, mayo 13, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 448

Hombre es herido de bala en urbanización de Carolina

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre resultó herido de bala en horas de la madrugada de hoy -sábado- en la calle 118, intersección con la calle 111 de la urbanización Jardines de Country Club, en Carolina.

Según el informe preliminar, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre una persona herida en el lugar antes mencionado.

Al llegar a la escena, los agentes encontraron a un hombre identificado como Francisco Sánchez Roque, de 36 años, con heridas de bala en diferentes partes del cuerpo.

El individuo fue transportado a una institución hospitalaria y por el momento se desconoce su condición de salud.

Agentes adscritos a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Carolina, se encuentran a cargo de la investigación.

Investigan incendio de vehículos en marquesina de residencia en Sabana Grande

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investigó una querella de incendio reportada a eso de las 12:50 a.m. de hoy -sábado- en el barrio Maginas, en Sabana Grande.

Según el informe preliminar, una llamada anónima a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre dos vehículos incendiados en la calle Roble #6 del barrio Maginas.

Tras llegar a la escena, los bomberos municipales extinguieron ambos autos, una Ford Escape blanca, año 2012, y otra Escape color roja, año 2002. Ambos vehículos se encontraban estacionados en la marquesina de la residencia.

Personal de la División de Servicios Técnicos, en unión al sargento Stuart Ares de la Unidad de Explosivos, continuarán con la investigación.

Reportan un asesinato y dos heridos de bala en Cayey

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un asesinato y dos heridos de bala, reportados en horas de la noche de ayer -viernes- en la carretera PR-1, kilómetro 53.2, barrio Beatriz, en Cayey.

Según el informe preliminar, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1, alertó a la Policía sobre unos disparos en el lugar antes mencionado.

Al llegar a la escena, los agentes encontraron a orillas de la carretera y encima de una motora, el cuerpo sin vida de un joven identificado como Kevin X. Rivera Santos, de 19 años y residente de Cayey, el cual presentaba varias heridas de bala en su cuerpo. Por el momento el individuo no ha sido identificado.

Relacionado con los hechos, una mujer de 26 años y un menor de 17 años, fueron transportados con heridas de bala a una institución hospitalaria. La condición de ambos fue descrita como estable.

El agente Daniel Dávila, supervisado por el sargento David Correa, en unión a la fiscal Inés Escóbales, se hicieron cargo de la investigación.

Región Educativa de Ponce se estrena en descentralización

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La Región Educativa de Ponce se estrena este año y servirá de punta de lanza a un plan de descentralización con el que cual el Departamento de Educación busca despolitizar esa agencia.

Educación ha dado los pasos iniciales en ese programa y tan reciente como el pasado lunes -5 de agosto- publicó la convocatoria para toda persona interesada en ser el Superintendente de la Región Educativa de Ponce o encargado de dirigir esta región durante el presente año escolar, entregue sus credenciales.

“La selección de esta figura se realizará tomando en consideración su mérito y experiencia, de manera que se pueda garantizar la calidad y efectividad de nuestra educación”, indicó el director de la Iniciativa de Descentralización Educativa y Autonomía Regional del Departamento de Educación (IDEAR), Roger J. Iglesias. La fecha límite para someter las credenciales es el próximo 21 de agosto.

La Superintendente actual es interina y los dos exsuperintendentes que recién renunciaron al cargo sí pueden solicitar y entregar los documentos solicitados para regresar a la dirección, solo que en este caso sería bajo el programa de descentralización y no sería un candidato escogido por la Secretaria de Educación.

Una de las criticas principales al sistema de enseñanza pública es la cantidad de nombramiento con matiz político que realiza, por lo que con la descentralización han ofrecido la despolitización. Iglesias explicó que la despolitización no la podía garantizar.

Adicional a la convocatoria para la selección del Superintendente abrieron una para toda persona interesada en formar parte del Consejo Asesor Local (CAL) para la Región de Ponce. El CAL agrupa a maestros, personal no docente, directores de escuela, estudiantes, familias, personal de apoyo al estudiante y la comunidad.

“El Consejo Asesor Local es un nuevo mecanismo de participación que empodera a nuestras comunidades para tomar acción directamente en el proceso educativo. Su misión es fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones, asegurar transparencia y responsabilidad en la gestión de nuestros recursos y resultados educativos”, describió Iglesias.

Entre las responsabilidades que tiene dicho Consejo se encuentra el brindar asesoría al superintendente en la toma de decisiones estratégicas y en la gestión presupuestaria; participará activamente en la evaluación del superintendente de la Agencia Educativa Local (LEA) en transición; divulgar y defender las necesidades e intereses de la comunidad escolar.

La convocatoria busca completar los 17 espacios disponibles del CAL, el cual está compuesto por dos directores, dos maestros, dos personas que representan al personal no docente, dos familias, dos personas de apoyo al estudiante, un estudiante de grado 11 o 12, una persona de la comunidad, un académico (estudios postsecundarios), un alcalde, un representante de Educación Especial, un representante del Nivel Central y un coordinador de Apoyo a la Gobernanza. Los alcaldes de la región de Ponce no se habían pronunciado sobre quién será el que los estará representando en el CAL.

La Región Educativa de Ponce la integran 12 municipios. En mayo de 2024 tenía 35,308 estudiantes, 3,760 maestros, 2,227 personal no docente y 140 escuelas, 112 de ellas regular, siete especializadas y cuatro vocacionales, entre otras.

Esta es una región cuyas escuelas han tenido que recibir un trato especial debido a que algunas quedaron destruidas con los terremotos del 2020, cuando un plantel de varios niveles colapsó en Guánica. Luego construyeron módulos, espaciosos y resistentes a movimientos de tierra y otras condiciones ambientales, en los que ofrecen clases. Estos módulos, establecidos en Guánica, Yauco y Guayanilla, reemplazaron los planteles.

La agencia también comenzó una agenda para reparar las llamadas columnas cortas que convertían a los planteles en unos más susceptibles a desastres. Otras escuelas aún están en la lista de posible demolición, recién confirmó la secretaria de Educación, Yanira Raíces Vega.

Sebastián Rivera pierde su combate en cuartos de final

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El abanderado de la delegación de Puerto Rico, Sebastián Rivera, perdió en la ronda de cuartos de final, ahora depende de la victoria del japonés en semifinales para ir por la medalla de bronce vía repechaje en la división 65 kilos de los Juegos Olímpicos París 2024.

El subcampeón mundial de 25 años perdió, 8-6, contra al japones Kotaro Kiyooka en la ronda de cuartos de final en la décima pelea. El japonés no tiene resultados deportivos de impacto y es debutante olímpico. Pero, se presentó ágil, rápido y estratégico sobre el puertorriqueño, para dominarlo en el combate.

“Luché bien. Tenía que ganar ese combate, no hay peros que valgan. Vine aquí a ganar. Él hizo un buen combate. Es lo que es. Hay que seguir adelante. Esperemos que gane esta noche (del sábado) y yo vuelva y consiga el bronce”, dijo Rivera con actitud combativa.

En el segundo periodo el abanderado de Puerto Rico entró perdiendo, 6-2. El boricua adelantó en puntos para empatar, 6-6. No obstante. Este tuvo que recibir atención médica para su rodilla derecha, tras quejarse de una dolencia. El japonés aprovechó su velocidad y marcó dos puntos en las postrimerías del combate para ganar 8-6.

“En el segundo periodo se torció un poco (sobre su rodilla). Forma parte del juego. No hay mucho que decir al respecto. El es un poco escurridizo, me costó ponerle las manos encima y por eso ganó”, explicó el competidor de los 65 kilos.

En el primer combate, Rivera derrotó por superioridad, 12-2, al ruso nacionalizado para competir por Australia, Georgii Okorokov.

“No logré nada. Se suponía que era mi último torneo. Si vuelvo y consigo el bronce quizá haya conseguido algo, pero si acabo así me quedará un sabor amargo en la boca. En eso estoy”, dijo saliendo a la zona de descanso para manejar su coraje.

El combate del japonés, Kiyooka, será contra Tulga Tumur de Mongolia a partir de las 12:15 del mediodía, hora de Puerto Rico. Tumur fue noveno lugar en Tokio 2020. De ganar Kiyooka, el puertorriqueño peleará este domingo en el repechaje hacia la medalla de bronce.

La primera medalla para la lucha olímpica la ostenta Jaime Espinal en la división de los 84 kilos, logro alcanzado en Londres 2012.

Vigilantes a la posible formación de depresión tropical

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Nacional de Meteorología informa que “es probable que se forme una depresión tropical de principios a mediados de la próxima semana” mientras el sistema se acerca y luego se mueva cerca o sobre las Antillas Menores.

Se insta a los residentes y visitantes a mantenerse vigilantes y revisar sus planes de emergencia tropical durante este período.

Mientras, se esperan condiciones cálidas a calientes hasta principios de la próxima semana, con avisos de calor en efecto hoy, sábado.

Una serie de ondas tropicales y los aumentos en la velocidad del viento asociadas afectarán la región hasta principios de la próxima semana, manteniendo riesgos elevados de lluvias excesivas, vientos sin tormentas eléctricas, y peligros marítimos y de corrientes de resaca.

Advertencia de Calor en efecto desde las 10 de esta mañana hasta las 5 de esta tarde.

Para hoy, mayormente nublado. Lluvias dispersas esta mañana, luego lluvias numerosas con tormentas eléctricas aisladas esta tarde. Temperaturas máximas alrededor de 88 grados. Vientos del este de 10 a 15 mph. Probabilidad de lluvia del 70 por ciento.

Esta noche, parcialmente nublado en la noche, luego se volverá variablemente nublado. Lluvias dispersas. Temperaturas mínimas alrededor de 81 grados. Vientos del sureste de 5 a 10 mph. Probabilidad de lluvia del 40 por ciento.

El domingo, variablemente nublado con lluvias dispersas en la mañana, luego parcialmente nublado con lluvias aisladas en la tarde. Temperaturas máximas alrededor de 91 grados. Vientos del este de 10 a 15 mph con ráfagas de hasta 25 mph. Probabilidad de lluvia del 40 por ciento.

LUMA Energy asegura que “no se quita”

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa LUMA Energy, contratada para administrar la red de distribución de energía eléctrica en Puerto Rico, aseguró en declaraciones escritas, que no se quita.

“LUMA no se quita”, escribió en un comunicado que envió la tarde del viernes y tras peticiones de diversos sectores para que cancele el contrato.

“Esta es nuestra casa, y no nos desviaremos de nuestra misión de construir un mejor futuro energético que todos nuestros clientes y sus familias esperan y merecen”, expresó.

“LUMA sigue enfocado en superar los retos históricos que enfrenta el sistema eléctrico y en construir un futuro energético más confiable, más resiliente, más seguro, más centrado en el cliente y más limpio para todos los puertorriqueños”.

“El progreso que hemos logrado es significativo, y estamos decididos a seguir avanzando cada día. De hecho, desde que comenzamos a operar la red eléctrica, LUMA ha impulsado proyectos de reconstrucción financiados por FEMA a un ritmo histórico, con más de 140 proyectos actualmente en construcción o ya completados”.

“También hemos mejorado la resiliencia de la red al instalar más de 12,500 postes nuevos que son más resistentes a vientos de más de 160 mph”.

“Hemos despejado la vegetación que causa interrupciones y condiciones peligrosas en más de 4,800 millas de líneas eléctricas, instalado miles de aparatos automatizados en la red para reducir el tamaño y la duración de las interrupciones, y modernizado decenas de subestaciones críticas para reducir las interrupciones a gran escala”.

“Hemos reemplazado más de 116,000 luminarias para mejorar la seguridad de las comunidades en toda la isla, y estamos impulsando la energía limpia a un ritmo récord al conectar a más de 100,000 clientes a paneles solares”.

“Además, hemos mejorado el servicio al cliente al lanzar un servicio de mensajes de texto SMS y correo electrónico para enviar actualizaciones directamente a los clientes, y pronto publicaremos un informe de progreso para mantener a todos los puertorriqueños informados sobre los proyectos e iniciativas de mejora crítica que estamos realizando”.

“A lo largo de este trabajo, continuamos cumpliendo con todos los requisitos establecidos en el contrato de LUMA. Estamos dedicados a la mejora continua de nuestro desempeño para asegurar que seguimos cumpliendo y superando las expectativas de nuestros clientes. Nuestro compromiso con Puerto Rico es claro”, expresan en el comunicado.  

Luchador Sebastián Rivera sigue en ruta por la medalla

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El abanderado de la delegación de Puerto Rico, el luchador Sebastián Rivera, se mantiene en ruta por la medalla.

El luchador clasificó a la ronda de cuartos de final al derrotar por superioridad, 12-2, al ruso nacionalizado para competir por Australia, Georgii Okorokov, en el colchón A de Champs de Mars Arena. Este fue su primer combate del día.

El abanderado subcampeón mundial de 25 años enfrentará al japones Kotaro Kiyooka en la ronda de cuartos de final en la décima pelea asignada en el colchón A. El japonés no tiene resultados deportivos de impacto y es debutante olímpico.

Puerto Rico cuenta con 51 atletas de estos 27 de hombres y 24 mujeres. Es la séptima delegación con mayores atletas clasificados desde su ingreso al Movimiento Olímpico en los Juegos Olímpicos de Londres 1948.

Los deportes con representación son 13:  tiro con arco, tiro con rifle, tenis de mesa, boxeo, clavado, judo, natación, baloncesto 5×5, atletismo, golf, vela, lucha olímpica y skate.

Posible descalificación pondría en carrera a otra atleta

0
Foto: Nigeria Atletics

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

¿La nigeriana Tobi Amusan podrá correr la final de 100metros con vallas en la prueba final de París 2024?

En redes sociales se habla de que la vallista francesa Cyréna Samba-Mayela, quien llegó cuarta en semifinales con un tiempo de 12.52 y clasificó a la prueba final como dos de los próximos tiempos más rápidos en todas las semifinales, presuntamente salió de su carril “justo antes de la línea de la meta”, una acción que las reglas olímpicas sancionan.

Las corredoras deberían mantenerse dentro de sus carriles asignados con medidas de cuatro pies de perímetro.

Citan en las notas que cualquier atleta que corra fuera del carril asignado (de principio a fin) estaría sujeto a descalificación.

De ser cierto, presentado el asunto técnico y validado, escriben fuentes nigerianas, que Oluwatobiloba Ayomide Amusan (Tobi) sería el reemplazo con opciones a entrar en la final.

La revista Nigeria Athletics publica una foto en la que se observa que la atleta Cyréna Samba-Mayela, de Francia, pisar fuera del carril que tenía asignado.

Darian Cruz quinto lugar en París 2024

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El luchador Darian “Toi” Cruz finalizó quinto en la división de los 57 kilos de los Juegos Olímpicos París 2024. Las esperanzas de medallas están puestas en los abanderados: la vallista Jasmine Camacho Quinn y el luchador Sebastián Rivera.

El debutante olímpico puertorriqueño perdió 13-5 con el indio Aman Aman en el combate por la medalla de bronce, en el Champ de Mars Arena. Su oponente tiene 21 años y debutó en los Juegos. Además, posee medalla de oro en el Campeonato del Mundo U23 de 2022.

“Estoy súper emocional. Ahora mismo es muy frustrante. Representar a la isla es gratificante. Le doy las gracias a Dios por este proceso. Voy a aprender de este proceso. Esto me ayuda a ser un mejor hombre, mejor padre, mejor amigo, mejor líder y compañero de equipo”, expresó a su salida del combate.

Los medallistas de la división fueron: Rei Higuchi (oro, Japón), Richard Lee (plata, Estados Unidos), Gulomjon Abdullaev (bronce, Uzbequistán) y Aman Aman (bronce, India).

“No hubo nada particular (de lesión). Se trabajó duro. Estoy en lo mejor de la lucha en el mundo. El deporte es así. Es pelear más. Él hizo un gran trabajo”, dijo Cruz.

El luchador adelantó al combate de repechaje por la medalla de bronce, tras su rival de cuartos de final, ahora campeón olímpico el japonés Higuchi, clasificar a la final de la división. El japonés ranqueado dos en el mundo derrotó 10-0 al ahora rival del puertorriqueño, el hindú Aman Aman, en el combate de semifinales.

Temprano en la mañana del jueves el boricua perdió contra el japonés 12-2. En ese momento, Cruz le brindó todo su apoyo al japonés.

En su primera lucha, Cruz derrotó 4-1 vía pegada al egipcio Gamal Mohamed para clasificar a cuartos de final.

El quinto lugar de Cruz se une al obtenido por la boxeadora Ashleyann Lozada Motta, también en la división de los 57 kilos. Ambos ganaron diplomas olímpicos para Puerto Rico. Hasta el momento, los resultados más lejos que han llegado atletas de la Delegación en París.

Mientras, Jonovan Smith no adelantó a ronda en la división de los 125 kilos. El puertorriqueño perdió contra el turco Taha Akgul por superioridad técnica, 10-0. El turco es medallista de oro en Río 2016, bronce en Tokio 2020 y séptimo en Londres 2012. Por la vía del repechaje tampoco fue posible, ya que el turco perdió en semifinales contra el iraní Hossein Zare, 2-1, y esa posición por la medalla de bronce es para Akgul.

Cifran esperanzas en los abanderados

Los abanderados de Puerto Rico, la vallista Jasmine Camacho Quinn y el luchador Sebastián Rivera, pueden sumar las primeras preseas al medallero de Puerto Rico.

La primera medalla está cerca. Está se definirá mañana, sábado, en las justas parisinas con la campeona olímpica de los 100 metros vallas, Camacho Quinn, a la 1:35 p.m. en Puerto Rico, corriendo en la final del evento en el Estadio de Francia.

Mientras, el abanderado Sebastián Rivera iniciará su camino al medallero en la división de los 65 kilos. La hora del primer combate es a las 5:49 a.m. Puerto Rico/ 11:49 a.m. París. Este deberá avanzar a la final mañana mismo, y el color de la medalla se definirá el domingo en el Champ de Mars Arena.

Google search engine