69.7 F
Puerto Rico
miércoles, mayo 14, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 459

Pierluisi destina alta inversión a proyectos de energía

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El gobernador Pedro Pierluisi, junto al secretario del Departamento de la Vivienda, William Rodríguez Rodríguez, anunció una inversión de $720 millones para el desarrollo de 20 proyectos de energía bajo el Programa de Fiabilidad y Resiliencia de la Energía Eléctrica (ER2), el cual financia proyectos que abarcan generación centralizada de energía, fuentes de energía distribuida, microrredes y tecnologías habilitadoras para la integración de renovables o recursos de energía distribuida.

 

“Desde el comienzo de mi Administración, hemos sido estratégicos a la hora de invertir los fondos federales y estatales que tenemos disponibles y hemos sido eficientes para agilizar los proyectos de reconstrucción de nuestra infraestructura; sin duda, una de las áreas más importantes para nuestro desarrollo socioeconómico, y a la vez la más compleja, es nuestra infraestructura de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica» mencionó Pierluisi. 

 

«Son diversas las iniciativas que estamos llevando a cabo activamente a favor de la reconstrucción y transformación. Estamos inmersos en el desarrollo de los proyectos de mejoras a la red eléctrica y reparaciones a las plantas generatrices, con más de 210 proyectos en etapa de construcción y cerca de 40 proyectos en diseño, para una inversión combinada de más de $2,400 millones con fondos de FEMA. Asimismo, estamos desarrollando proyectos de generación de energía renovable a nivel industrial para adelantar esa transformación que todos queremos”, sostuvo además.

 

Por otro lado, el programa ER2 reserva más de $1,300 millones de los fondos CDBG-DR para el desarrollo e interconexión de proyectos de generación eléctrica. De esta partida, se han destinado, aproximadamente, $730 millones para un proceso competitivo que subvencione proyectos que adelantan la meta de unificar esfuerzos para crear diversas fuentes de generación de energía y almacenamiento. En este proceso han participado entidades públicas y privadas, sin fines de lucro y con fines de lucro.

 

“Esta subvención proveerá un 100 por ciento de financiamiento para proyectos de entidades públicas y un 60 por ciento para proyectos de entidades privadas. El requerimiento de propuestas, que se publicó en agosto del año pasado y cerró en enero de este año, recibió 107 propuestas para proyectos de generación eléctrica centralizada, para generación distribuida y microrredes, y para tecnología facilitadora. Durante los pasados meses, el Departamento de la Vivienda estuvo evaluando las propuestas de proyectos bajo los estrictos requisitos del programa CDBG-DR, así como el alcance y beneficio que representan para las comunidades que sirven, el avance del desarrollo de cada propuesta, su impacto en la recuperación y otros aspectos importantes. Las entidades escogidas suman 20, las cuales impactan 124 localidades”, añadió el mandatario.

 

Los proyectos seleccionados incluyen: tres provienen de entidades públicas o municipales, 15 de entidades privadas con fines de lucro, una de una entidad privada sin fines de lucro y otra de una organización no gubernamental. Las propuestas seleccionadas representan una subvención total de alrededor de $720 millones. De la cantidad estimada de inversión de los fondos CDBG-DR, $71.4 millones serán utilizados para proyectos municipales, $634 millones para entidades privadas con fines de lucro, $9.4 millones para la entidad privada sin fines de lucro y $4.9 millones para la entidad no-gubernamental. Los proyectos preseleccionados recibirán una subvención del 100 por ciento para entidades públicas y del 60 por ciento para entidades privadas. 

 

Por su parte, el secretario de la Vivienda expresó que “estamos muy entusiasmados con este importante anuncio que complementa otros esfuerzos que hemos estado realizando en el tema de la energía. La integración de estas soluciones técnicas en infraestructuras críticas, como hospitales y centros de suministro de alimentos, será esencial para seguir avanzando hacia un Puerto Rico energéticamente sostenible. Agradecemos el interés de tantos proponentes que sin duda fortalecerá nuestra infraestructura energética y nuestra capacidad de respuesta ante emergencias, asegurando la continuidad de servicios esenciales».

 

Los proyectos seleccionados representan un avance significativo en la estabilidad energética de la Isla, en línea con los objetivos de la Ley Pública de Energía de Puerto Rico, que establece metas de 40 por ciento de energía renovable para 2025 y 100 por ciento para 2050. A partir de septiembre, se solicitarán a las 20 entidades elegidas, los Planes de Ejecución de Proyectos y Análisis de Viabilidad, y los proyectos que superen estas revisiones pasarán a la ejecución de los acuerdos de subvención.

 

Con estos proyectos estamos dando otro paso hacia adelante a favor de la resiliencia energética de nuestra Isla. Estos proyectos van a mejorar nuestra infraestructura eléctrica y son parte de una amplia gama de proyectos de vivienda y de revitalización que se están financiando con los fondos CDBG-DR y CDBG-MIT, los cuales están ayudando a modernizar a todo Puerto Rico en beneficio de nuestro pueblo”, concluyó el gobernador.

Hombre fallece arrollado en Caguas

0
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Agentes de la Policía adscritos al distrito de Caguas fueron alertados a eso de la 1:26 de la tarde de hoy -Lunes- sobre un accidente de tránsito de carácter fatal con peatón ocurrido en la Parcela 77 de la calle 1 en el barrio La Barra, en Caguas.

Según información preliminar, se recibió una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 indicando sobre un choque con vehículo volcado.  Luego, al personarse los agentes del distrito, se localizó a un peatón sin signos vitales en el pavimento.

Este falleció a consecuencia de los múltiples traumas recibidos tras haber sido arrollado por una Nissan Pathfinder blanca.

Personal de la División de Patrullas de Carreteras del área de Caguas, en unión al fiscal de turno, se hicieron cargo de la investigación.

Claman contra el Departamento de Recursos de Recursos Naturales por inacción en Ranchos Guayama

0

Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La organización Acción Social y Protección Ambiental (ASPA) lanzó nuevas denuncias contra el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) por ignorar lo que consideran como una serie de crímenes ambientales en la comunidad de Ranchos Guayama en Salinas.

Sostuvieron que a pesar de múltiples informes al cuartel de vigilantes del DRNA en Guayama, las autoridades han fallado tanto a la comunidad como al medio ambiente.

En junio de 2021, los vecinos notificaron repetidamente la construcción ilegal de un campo de tiro en la zona. Inicialmente, las denuncias fueron ignoradas hasta que los residentes, organizados bajo ASPA, se movilizaron al cuerpo de vigilantes en Guayama. Adicionalmente, se han realizado llamadas por la quema de cobre, cuyo humo tóxico «afecta la salud y el medio ambiente de Ranchos Guayama».

Otra denuncia alega que hay movimiento y excavación de cenizas  de carbón de la empresa AES por parte de la empresa JM Caribbean Builder, la cual fue contratada por el municipio de Salinas para la reconstrucción de las calles de Ranchos Guayama, y que consideran tóxicas. Aunque la querella Q-GUAT-324-2023 fue tomada por la Junta de Calidad Ambiental y cerrada por la técnica Viviana Vega, quien alegó que era un proyecto municipal, ASPA continúa exigiendo acciones al respecto.

El 29 de junio de 2024, se reportó nuevamente al cuartel de vigilantes de Guayama que el contratista, JM Caribbean Builder, estaba enterrando cenizas tóxicas en la comunidad. La querella Q-GUAT-137-2024 fue tomada por el vigilante Flores, quien indicó que en ese momento no había personal disponible para atender la situación.

A pesar de los seguimientos que la organización comunitaria realizó el 1, 3, 9, 10 y 12 de julio de 2024, no hubo respuesta adecuada por parte del DRNA. Finalmente, el 11 de julio de 2024, el vigilante Flores afirmó que el municipio de Salinas tenía permiso para enterrar y depositar las cenizas tóxicas en el lugar, y esto fue reafirmado por su supervisora María Santiago. ASPA solicitó copia de ese permiso, pero el mismo no ha sido provisto.

La organización comunitaria asegura que el entierro de cenizas tóxicas viola la Ley 40-2017, la cual prohíbe el uso de residuos de la combustión de carbón en Puerto Rico.

Además de todas estas situaciones y agresiones ambientales, el colectivo denunció también la persecución de las cuales han sido objeto por parte del biólogo del DRNA, Juan Colón Rivera, quien es legislador municipal por el Partido Popular en Salinas, y quien alegan los miembros de la agrupación ambiental, utilizó el cuerpo de vigilantes para hostigar al presidente de ASPA, José Cora Collazo, y a otros miembros de la organización.

«Exigimos que el mismo entusiasmo y recursos utilizados para hostigar a los denunciantes sean aplicados para combatir los crímenes ambientales en Salinas,» declaró José Cora, portavoz de ASPA.

Hombre cae bajo arresto por violencia doméstica

0
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre, vecino de Jayuya, deberá enfrentar cargos por agresión intra familiar.

Agentes de la Policía adscritos al distrito de Jayuya llevaron a cabo una investigación que culminó en la radicación de cargos criminales, por parte de la Fiscalía, por violaciones a los artículos 3.2 (maltrato agravado) y 3.3 (maltrato mediante amenaza) de la Ley 54 de Violencia Domestica, contra Luis R. López Torres de 28 años.

De acuerdo a la investigación realizada, el pasado 3 de agosto el imputado llegó a la residencia de la perjudicada manifestándole que no confiaba en ella y que incendiaría todo el lugar, esto en presencia de menores, provocando que la misma se sintiera amenazada e intimidada.

Este caso fue consultado con la fiscal Jenivette Bonilla Torres, quien radicó los artículos antes mencionados.

La prueba fue presentada ante la jueza Welda Rivera Soto, del Tribunal de Utuado, quien determinó causa y le señaló una fianza de $30,000, la cual fue prestada por el Programa de Servicios con Antelación a Juicio (PSAJ).

La vista preliminar fue pautada para el 4 de septiembre de 2024.

La investigación estuvo a cargo del agente José Guzmán Vidal, adscrito al distrito de Jayuya, bajo la supervisión del sargento Jorge Ramos Colón.

No todo es color rosa en la Villa Olímpica

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Transcurrido 13 días del inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024 (hubo varios deportes que iniciaron días antes de la Ceremonia de Inauguración) se incrementa el descontento de atletas, voluntarios y los triatletas afectados con situaciones de salud.

La más reciente víctima de la contaminación del Río Sena es la triatleta belga Claire Michel, quien participó de la prueba la semana pasada. Lleva varios días hospitalizada debido a que contrajo una bacteria relacionada con el consumo de agua contaminada de ese cuerpo de agua.

El equipo belga de triatlón declinó competir en la prueba mixta. Cabe señalar, la fecha de inicio del deporte de triatlón se pospuso un día de su calendario por la insalubridad del Río Sena. No hay sede alterna, la natación de este deporte que incluye ciclismo y atletismo hay que realizarlo ahí.

Otros triatletas salieron vomitando de la sección de natación.

El medio digital “infobae” informó que el medallista de oro en la natación de París 2024, especialidad de 100metros espalda, el italiano Thomas Ceccon dejó su habitación en la Villa y fue a dormir al lado de un banco en un parque cercano.

Este nadador luego de obtener su medalla hizo severas críticas al alojamiento, la comida y otras condiciones en la Villa.

“Muchos atletas se mudan por todas estas situaciones”, comentó el nadador en entrevista luego de ganar su medalla de oro.

El equipo de baloncesto de Estados Unidos ha pagado $15 millones por 700 habitaciones de hotel y sus comidas fuera de la Villa Olímpica, para asegurar su confort.

Otros equipos o delegaciones también han determinado dejar el alojamiento olímpico y buscar opciones de hospedaje por cuenta propia, informan medios de prensa, aunque no han identificado el hotel por seguridad. Corea del Sur está entre este grupo.

La delegación británica ha establecido un lugar especial para alimentarse luego de denunciar la falta de alimentos básicos como carnes y huevos. Actualmente el señalamiento de la delegación británica, así como otros equipos y voluntarios es que tardan horas en filas, para poder comer y que el ofrecimiento de alimentos no es satisfactorio.

El Comité Organizador ha reaccionado explicando que, a tenor con protección al medio ambiente, optaron por alimentos principalmente veganos y los “plant base”.

El comedor de la Villa tiene capacidad para 3,300 comensales. Se agota en el comedor los alimentos de alta aportación calórica y las proteínas, por lo que este tipo de alimento se ha racionado y el que todos los deportistas puedan consumirlos.

A los atletas les ofrecen 40,000 menús diariamente y 550 recetas diferentes, para el 80% de atletas, de un total de 10,500 que asisten a los Juegos Olímpicos y se hospedan en la Villa. Otra queja incluye la ausencia de acondicionador de aire en las habitaciones y los autobuses que los transportan.

Acusan a dos individuos por tráfico sexual de menores

0

Por Cyber News
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un gran jurado federal en el Distrito de Puerto Rico acusó hoy -lunes- a Juan Carlos Peña-Luguera, de 39 años, y Joshua Jandel Pérez-Lebrón, de 20 años, por coerción, tráfico sexual de menores y recepción de pornografía infantil.

Según los documentos judiciales, entre julio y diciembre de 2023, los acusados alegadamente reclutaron, sedujeron, albergaron y solicitaron a un menor de entre 16 y 17 años para participar en actos sexuales comerciales. También se les acusó de haber utilizado teléfonos celulares y servicios de mensajería instantánea para persuadir y coaccionar al menor a realizar actividades sexuales y de recibir material de explotación infantil mediante mensajería.

“Quienes se dedican a la explotación infantil, incluyendo el tráfico sexual de menores y la posesión de material de abuso sexual infantil, serán responsables de su conducta criminal”, declaró W. Stephen Muldrow, Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico.

El agente especial a cargo de la oficina del FBI en San Juan, Joseph González, enfatizó que “el tráfico sexual de niños seguirá siendo una prioridad para nuestra oficina. Queremos que las víctimas y sus familias sepan que el FBI está aquí para ellos y que perseguiremos estos casos con firmeza”.

Si se les declara culpables, los acusados enfrentan desde una pena mínima de 10 años hasta cadena perpetua por los cargos de coerción y tráfico sexual de menores, y de 5 a 20 años de prisión por recepción de pornografía infantil, seguidos de un período de libertad supervisada de 5 años hasta cadena perpetua.

Este caso es parte del Proyecto Niñez Segura, una iniciativa nacional para combatir la explotación y el abuso sexual infantil, lanzada en mayo de 2006 por el Departamento de Justicia. Para más información sobre el Proyecto Niñez Segura puede visitar https://www.justice.gov/psc.

PRITS insta a que padres activen controles parentales en dispositivos electrónicos

0

Por Cyber News
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS, por sus siglas en inglés) instó a que los padres utilicen su guía desarrollada para activar los controles parentales en dispositivos móviles.

“Los controles parentales son herramientas de seguridad que permiten a los padres restringir el acceso a ciertos contenidos o funciones en dispositivos como teléfonos móviles, tabletas y computadoras”, declaró Antonio Ramos Guardiola, principal ejecutivo de Innovación e Información del Gobierno de Puerto Rico.

Por su parte, el principal oficial de Seguridad Cibernética del Gobierno de Puerto Rico, Poincaré Díaz, explicó que “es crucial proteger a nuestros niños y preadolescentes de los cinco peligros cibernéticos: contenido inapropiado, grooming, cyberbullying, sexting y phishing”.

PRITS enfatizó en la importancia de configurar adecuadamente los dispositivos para proteger a niños y adolescentes mientras exploran el mundo digital y como esto también puede ayudar a crear buenos hábitos de uso de la tecnología.

Puede acceder a la guía en el siguiente enlace: https://www.prits.pr.gov/controles-parentales. En esta se ofrecen detalles paso a paso sobre como activar los controles según el tipo de dispositivo, marca y modelo.

Reportan presunto vandalismo a tanque de combustible de la AMA

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga una querella de destrucción, daño y vandalismo de bienes en la Autoridad Metropolitana de Autobuses (AMA), ubicada en avenida José de Diego, en San Juan.

Según el informe preliminar, uno de los tres tanques de diésel para la flota de la corporación alegadamente fue dañado, siendo mezclado con agua.

El pasado jueves, 1 de agosto, el suplidor de combustible de la compañía Total abasteció dicho tanque con aproximadamente 6 mil galones. Por lo que, solo 5 autobuses de la AMA pudieron brindar servicio durante el día de hoy, lunes.

La agente Yisel Torres Román está a cargo de la investigación.

Tres artistas puertorriqueños se presentarán en Washington DC

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció que los artistas Alejandra «Al» Rosa, Rachel Smith Sepúlveda y Frido Vargas se presentarán hoy -lunes- en Woolly Mammoth Theatre en Washington, DC, como parte de la culminación de la residencia artística «Perspectivas Negras: Puerto Rican Artivism».

Este proyecto se realizó en colaboración con la Universidad de Georgetown, la Universidad del Sagrado Corazón (Sagrado) y el Fondo Flamboyán para las Artes. Las obras y performances de los artistas participantes exploran temas de desigualdad racial, social y económica en Puerto Rico a través de la expresión artística.

Como parte de la residencia, cada artista recibió $11,120 por parte del ICP y $6,000 del Fondo Flamboyán para las Artes para los gastos de producción.

«Este proyecto de residencia artística ha sido de suma importancia para nosotros, invita al aprendizaje y al diálogo entre la comunidad artística en Puerto Rico y la diáspora, abordando temas que requieren reflexión y atención como el problema de la desigualdad racial. Nos entusiasma presentar el trabajo artístico de estos tres artistas emergentes y servir de herramienta para exponer la perspectiva de la comunidad artística afrodescendiente», explicó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz, sobre el proyecto liderado por Jessabet Vivas Capó, asesora programática del ICP.

Como parte de las actividades, el martes, 6 de agosto, se llevará a cabo una mesa redonda en el hotel Eaton DC, moderada por Anita González, cofundadora del Woodshed Center for Art, Thought, and Culture del Racial Justice Institute de la Universidad de Georgetown. El tema girará en torno a la relación del arte y el activismo, las contribuciones históricas y los problemas contemporáneos a los que se enfrentan los puertorriqueños afrodescendientes. El mismo día se grabará un podcast de narración con Rachel Smith Sepúlveda y la reconocida productora de televisión, María Pérez Brown.

De igual modo, Alejandra «Al» Rosa y Awilda Rodríguez Lora ofrecerán un taller de movimiento creativo a niños y jóvenes participantes de la organización de acogimiento familiar, FAN. Como cierre de las actividades en Washington DC, Frido Vargas presentará un espectáculo musical.

«Perspectivas Negras: Puerto Rican Artivism» continuará en Puerto Rico los días 15, 16 y 17 de agosto con presentaciones individuales de los artistas participantes en el Teatro Victoria Espinosa en Santurce. Las presentaciones serán abiertas al público y libre de costo.

“Para Sagrado es fundamental ser parte de estas conversaciones y apoyar los procesos de creación artística. Este simposio y estas residencias permitirán seguir fortaleciendo las narrativas de equidad y justicia racial que son una prioridad para el sector creativo”, expresó el decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de Sagrado, Javier Hernández Acosta.

La residencia artística comenzó el 19 de septiembre de 2023 y combinó la experiencia estética con la formación teórica. El Woodshed Center for Art, Thought, and Culture del Racial Justice Institute de la Universidad de Georgetown, coordinó discusiones dirigidas por profesoras y académicas establecidas en Washington DC, donde se abordaron temas de raza, arte, política, género, colorismo, discriminación y estrategias de resistencia, entre otros.

Además, como parte del componente educativo, Sagrado celebró un simposio en el Teatro Emilio S. Belaval enmarcado en la tercera edición de la Cumbre Internacional de Afrodescendencia (Cumbre Afro). Este simposio tuvo una charla a cargo de la Dra. María Elba Torres Muñoz e incluyó un diálogo sobre género, espiritualidad e interseccionalidad entre artistas residentes, la Dra. Anita González y la Dra. Melanie White, ambas profesoras de la Universidad de Georgetown.

Por su parte, el director ejecutivo de la Fundación Flamboyán en Puerto Rico, Carlos Rodríguez Silvestre, indicó que «iniciativas como esta residencia artística reflejan la misión del Fondo Flamboyán para las Artes de preservar, amplificar y sostener el ecosistema de las artes y la cultura puertorriqueña, pero también va al corazón de nuestro trabajo antirracista en la Fundación Flamboyán. Creemos que, para tener un Puerto Rico próspero, necesitamos equidad; lo que se logra eliminando los prejuicios, desmantelando los sistemas de opresión y elevando las voces de las personas y comunidades marginadas».

El proceso de selección de los participantes en este proyecto se realizó a través de nominaciones de artistas emergentes por figuras como Awilda Sterling Duprey, Edwin Velázquez Collazo, Héctor «Coco» Barez, Milteri Tucker Concepción, Emilia Quiñones Otal, Fabiola Méndez, Johanny Navarro y Helen Ceballos. La selección final fue realizada por la Dra. Windy Cosme, Juan Pablo Vizcaíno y la Dra. María Elba Torres.

Hombre muere ahogado en balneario de Vega Alta

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un bañista murió ahogado en horas de la tarde de ayer -domingo- en el área del balneario Cerro Gordo, en Vega Alta.

Según el informe preliminar, personal del Hospital Wilma Vázquez se comunicó con la Policía alertando sobre una persona muerta que llevaron hasta la institución.

Al llegar al hospital, los agentes realizaron entrevistas a los presentes quienes explicaron que el hombre identificado como Axel Jiménez Rivera de 54 años y residente en Vega Alta, se encontraba compartiendo con familiares en el lugar antes mencionado y mientras utilizaba una motora acuática este cayó al agua.

Jiménez Rivera recibió los primeros auxilios por familiares en el área de la arena y los transportaron hasta el hospital, donde el médico de turno certificó la muerte por ahogamiento.

La agente Kenia Sierra estuvo a cargo de la investigación y la fiscal Rosaura Gonzales expidió la boleta.

Google search engine