47.5 F
Puerto Rico
viernes, julio 18, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 579

Se irá la luz en Ponce este Martes

0
Por Redacción Es noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El Municipio de Ponce informó que fue notificado por la empresa LUMA Energy que por trabajos de mejoras planificadas se interrumpirán servicios en los siguientes lugares durante este Martes 16 de julio:
– Aurora Apartments
– Casco Urbano
– Urbanización Santa María
– Santa María Shopping Center
– Urbanización Extensión Mariani
– Urbanización Mariani
– Urbanización Palo de Pan
Los trabajos durarán entre las 9:00 am a 2:00 pm, según indicó la municipalidad ponceña mediante sus redes sociales.

Se declara culpable madre de bebé asesinada

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

La madre de una bebé asesinada en Aibonito el pasado 18 de diciembre de 2023 habría aceptado su responsabilidad en el suceso por el que evitaría enfrentar un juicio completo.

Yanire Roque Lupiañez, madre de la bebé Kailianys Soto Roque, cedió ante la presión judicial por los hechos ocurridos en el apartamento donde reside en Aibonito. que podrán costarle sobre 72 años de prisión.

El juez Luis Barreto hizo oficial el acuerdo entre el abogado defensor de la mujer, Jesús Manuel Rentas, y la Fiscalía de Aibonito mediante el cual, Roque Lupiañez enfrenta cargos por asesinato en segundo grado (a cumplir 62 años y seis meses), según el Código Penal, y otro cargo de maltrato según la Ley para Prevención del Maltrato, Preservación de la Unidad Familiar y para la Seguridad, Bienestar y Protección de los Menores, que añade 10 años de forma concurrente.

Según la el pliego acusatorio, la mujer llevó a su hija Kailianys ya sin signos vitales a un hospital de Aibonito. La bebé presentaba laceraciones y sangrado.

El padrastro de la menor, Jovanie Aponte Ríos, había sostenido que la bebé se había caído de la cama mientras estaba bajo su cuidado en su vivienda en el proyecto de vivienda Villa de la Rosa de Aibonito. Pero se encontró evidencia de que la menor fue abusada sexualmente y golpeada.

Aponte Ríos ya había renunciado a la vista preliminar en el caso en su contra y enfrenta su propio juicio por asesinato, maltrato y agresión sexual.

Oportunidad laboral para Jóvenes con diversidad funcional en programa de Rehabilitación Vocacional

0

Por Redacción Es noticia

redaccion@esnoticiapr.com

Iniciativa que se mantendrá vigente hasta el 9 de agosto.

Durante estos días se dio comienzo una oportunidad laboral donde cientos de estudiantes de educación especial iniciaron la Experiencia de Aprendizaje Basada en Trabajo (EABT).

Los participantes están involucrados en una variedad de roles laborales, desde asistentes de oficina hasta trabajadores agrícolas, gracias a la colaboración con entidades públicas, privadas, municipios y organizaciones sin fines de lucro.

Este esfuerzo conjunto ha sido fundamental para brindar oportunidades laborales inclusivas a quienes forman parte de la comunidad con diversidad funcional en Puerto Rico y pertenecen al Departamento de Educación e instituciones o colegios privados.

Sobre la iniciativa que se realizará del 8 de julio al 9 de agosto de 2024, Némesis Vargas Ortiz, administradora de la Administración de Rehabilitación Vocacional (ARV) aseguró que “nuestra agencia tiene un firme compromiso de integrar a los alumnos con diversidad funcional en el mundo laboral, permitiéndoles construir un futuro independiente. Creemos firmemente en que todos merecen la oportunidad de demostrar su valía y contribuir positivamente al futuro de nuestra comunidad, lo que se alinea con nuestra campaña de orientación ‘A lo hecho pecho”, reiteró Vargas Ortiz.

La Experiencia de Aprendizaje Basada en Trabajo está establecida en la Ley de Innovación y Oportunidades de la Fuerza Laboral (WIOA por sus siglas en ingles) que enfatiza en la prestación de Servicios de Transición Pre-Empleo a estudiantes con impedimentos entre las edades de 14 a 21 años incluso, que reciben servicios de educación especial o bajo la sección 504.

Legislador denuncia escuelas cerradas y en mal estado en el Área Suroeste a un mes del inicio de clases

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El Representante del Distrito 23 José Cheito Rivera Madera, denunció que las escuelas de su Distrito, específicamente en los pueblos de Peñuelas, Guayanilla y Yauco, continúan cerradas o en mal estado desde los terremotos del 7 de Enero del 2020 y que a su entender el Departamento de Educación fracasó en la reconstrucción.

«Es un crimen que luego de 4 años de los terremotos del 2020 las escuelas del Distrito 23 siguen cerradas o en condiciones deplorables. A menos de un mes de un nuevo comienzo de clases, pareciera que todo hubiera ocurrido ayer, el Departamento de Educación ha fracasado» expresó mediante un comunicado.

El Representante dijo además que «lo único que se ha logrado ha sido gracias a esfuerzos realizados por los Alcaldes y este servidor. El Departamento abandonó por completo su responsabilidad y dejó a su suerte a los estudiantes, maestros y personal escolar. Se les fué el cuatrienio en promesas y planes.»

Rivera Madera tambien recalcó que «La Delegación PNP en la Cámara se ha dedicado a defender al Departamento y a encubrir su irresponsabilidad. En vez de hacer eco de los pedidos de los estudiantes, se dedicaron a obstaculizar investigaciones y a defender Secretarios incompetentes. Son igual de culpables.»

Rivera Madera terminó asegurando que «Todo han sido mentiras y reclamos no escuchados. Desde nuestra oficina en la Cámara hemos invertido nuestros limitados recursos económicos en aires acondicionados, vagones y equipo para poder resolver en algunos casos. El Departamento de Educación no ha podido resolver ni problemas de electricidad y hacinamiento. Edificios Públicos ha sido diligente pero los tienen con las manos amarradas, quien maneja el presupuesto es Educación.»

Alcalde de Maunabo mantiene bloqueo de transformador

0
Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
El alcalde de Maunabo, Angel Omar Lafuente Amaro desmintió a la empresa LUMA Energy en cuanto al propósito del transformador que la empresa quiere transportar hasta Santa Isabel para resolver el problema de energía en varios pueblos del sur.
En esa línea, el alcalde se sostuvo que no moverá el camión que colocó para obstruir el transporte del equipo.
«Si la información que (LUMA) está enviando a los medios de comunicación fuera correcta, las cosas fueran de otra manera pero ahora mismo decir que ese transformador lo compró LUMA… ese transformador lo compró PREPA (Acueductos y Alcantarillados)» dijo el alcalde al insistir que cuando asumió su cargo fue informado que la estación del barrio Talante, donde se encuentra el transformador, estaba en reconstrucción y el mismo es parte del proyecto.
«(Me dijeron que) pronto va a recibir un transformador que le va a permitir tener redundancia al pueblo de Patillas y Yabucoa, y usted va a tener un sistema robusto con el cual, en caso de emergencia, tiene una alternativa viable para responder al pueblo» dijo al reconocer que desconocía que no está conectado pero culpó de ello a la privatizadora por no realizar la debida comunicación.
«Yo tengo 250 encamados y un sinnúmero de personas con condiciones que dependen del servicio eléctrico y cómo me vas a decir que la alternativa que tienes para resolver una emergencia te la vas a llevar… y nos dejas desprovistos a nosotros» recalcó Lafuente Amaro al sostener que LUMA le dijo a la alcaldesa de Patillas, Maritza Sánchez también que con ese transformador se atenderían los problemas eléctricos que sufre igualmente dicho pueblo.
El alcalde Lafuente Amaro espera que se le informe finalmente cuándo el presidente de LUMA Energy, Juan Saca se reunirá en el municipio para explicar todo lo relacionado al transformador que está ubicado en la subestación de Talante.

El funcionario afirmó que La Fortaleza ha mediado en este encuentro pero hasta tanto no removerá el bloqueo que ha colocado a la entrada de la facilidad que maneja LUMA.

OCPR emite opinión cualificada sobre operaciones fiscales de ASEM

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) emitió hoy -lunes- una opinión cualificada sobre las operaciones fiscales de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM).

La OCPR señaló que la ASEM no cobró una penalidad de $1,438,076 a la compañía contratada el 15 de marzo de 2021 para el manejo del ciclo de ingreso médico. Los servicios contratados incluían preadmisión, facturación, cobro, negociación de tarifas con planes médicos, entre otros.

En el informe indicaron que el director de la Oficina de Recursos Fiscales y Presupuesto de la ASEM notificó a la compañía el 6 de mayo de 2022 que no había alcanzado la meta de cobro calculada por $36,622,339, cobrando solo $22,241,582, del cual resulta una diferencia de $14,380,757 de déficit en el cobro.

Según dispone el contrato, la ASEM debía aplicar la penalidad del 10%, sin embargo, al 18 de enero de 2023, no había cobrado la penalidad aproximada de $1,438,076 a la compañía, cuyo contrato venció el 14 de marzo de 2023.

Además, la auditoría señaló que la ASEM no le requirió al contratista que presentara informes detallados sobre el resultado de las actividades realizadas en las áreas de ingresos, reenvío de facturas, precertificaciones o plan de trabajo, entre otros. En su lugar, la compañía remitió informes consolidados que no estaba certificado por el presidente.

En el contrato también se establece que la compañía debía contratar a 167 empleados, pero la ASEM no se aseguró que la compañía cumpliera, según la OCPR. Al respecto, el director de Recursos Fiscales le notificó a la compañía su incumplimiento mediante carta, pero no se tomaron medidas adicionales.

Según la auditoría, la compañía tampoco mantuvo las pólizas requeridas vigentes, sino que se formalizaron hasta tres meses después de la firma del contrato. Por lo que la ASEM no contó con las garantías en caso de incumplimiento.

Los auditores de la OCPR también informaron que detectaron múltiples faltas de control con las recaudaciones y la facturación. Del examen de una muestra de 15 facturas, las aseguradoras se negaron a pagar cuatro por recibirlas luego del término establecido, una no fue procesada porque la compañía no registró el paciente y una factura de $11,325, tras más de 20 meses, no había sido pagada.

Por otra parte, en el informe se indica que en los primeros 17 meses de vigencia del contrato, el personal de la compañía contratada no tenía manuales y procedimientos aprobados por la Junta de Entidades Participantes del Centro Médico. El director de Recursos Fiscales tampoco contaba con los procedimientos para supervisar las operaciones de la compañía. 

La auditoría también develó atrasos de ASEM, de hasta 14 meses, en registrar 121 contratos y 139 enmiendas por $8,133,618 en la OCPR. Impidiendo que estos documentos públicos estuvieran accesibles a la ciudadanía en el tiempo requerido. 

Igualmente, la OCPR indicó que se remitió tarde el Informe Mensual de Nóminas y Puestos, la Certificación Anual en cumplimiento con la ley de reforma fiscal, y la Certificación de Cumplimiento con la Ley 273-2003. 

Del 1 de julio de 2017 al 30 de noviembre de 2022, la ASEM recibió ingresos propios por $593,928,601, asignaciones de fondos por $476,609,776, y otros ingresos por $133,912,810 para un total de $1,204,451,187. En dicho periodo incurrió en gastos por $1,069,687,839, con un sobrante de $134,763,348.

Los estados financieros, de los años fiscales de 2018 al 2021, reflejaron déficits acumulados de $993,017,271, $855,812,371, $765,012,951, y $742,021,991 respectivamente.

Este cubre el periodo del 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2022.

Documento:

OC-25-06

Puerto Rico pierde primer partido de sóftbol femenino frente a Países Bajos.

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

El equipo de sóftbol femenino de Puerto Rico perdió frente a Países Bajos con marcador de 3-1 en el primera jornada del torneo mundial que se desarrolla en Castons di Strada, Italia.

La Confederación Mundial de Béisbol y Softbol [WBSC] al anunciar el último ranking mundial de los 10 mejores equipos incluyó el importante cambio, Puerto Rico avanza al puesto 2 con una ventaja de 96 puntos sobre Japón.

Esta segunda posición del softbol femenino es la más alta conquistada en cualquier deporte de la isla de hombres o mujeres.

El primer lugar del ranking lo tiene el equipo de Estados Unidos y el tercer lugar corresponde a Japón. Puerto Rico se enfrenta este lunes al equipo de Países Bajos, Japón juega contra Australia, Estados Unidos hace lo propio frente a Canadá mientras que el equipo anfitrión Italia juega contra China.

Japón ganó la jornada de hoy frente a Australia 3-0. Mientras, Canadá estaba poniendo en aprietos a Estados Unidos quienes no habían concluido su partido de hoy, lunes.

Este mundial se extiende por seis días. La ronda preliminar se juega de lunes a miércoles. La super ronda jueves y viernes, le sigue el partido de definición de medalla de bronce, y la medalla de oro será disputada sábado 20 de julio 2024.

22 juegos se disputan en este mundial de sóftbol. La Copa Mundial de este deporte se juega desde 1965. Estados Unidos defiende el campeonato que ganó 3-2 a Japón por la medalla de oro en Birmingham, Estados Unidos.

Las softbolistas que nos representan en Italia en el roster con Países Bajos:

      • Nia Carter
      • Tatiana Román
      • Jena Pratte
      • Karla Claudio
      • Aleshia Ocasio
      • Odalys Córdova
      • Alyssa Rivera
      • Aleimalee López
      • Kathyria García
      • Gianna Mancha

Este torneo es de dos grupos:

  • A: Estados Unidos, Canadá, Italia y China.
  • B: Puerto Rico, Japón, Países Bajos y Australia.

Jornada boricua

  • Lunes 15 de julio – contra Países Bajos
  • Martes 16 de julio – contra Japón
  • Miércoles 17 de julio – contra Australia

Para llevar a cabo este mundial se renovó el campo de softbol de Italia a un coste de 300,000 euros. Una capacidad de fanáticos de 2, 772 asientos. La ciudad anfitriona tiene 3,700 habitantes en la provincia de Udine, región nororiental de Friuli Venecia.

El campo tiene nuevo marcador, nueva valla y el al cochado de los postes de falta, así como también tiene césped nuevo, sistema de riego actualizado, renovación de los vestuarios con nuevo sistema de aire acondicionado.

Justicia demanda a empresas multinacionales por daños ambientales

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, informó que el Gobierno de Puerto Rico presentó una demanda contra empresas multinacionales de energía y petroquímica para recobrar los daños ambientales ocasionados a la Isla mediante prácticas comerciales ilegales.

La demanda presentada ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan, exige una indemnización no menor de mil millones de dólares a los demandados Exxon Mobil Corporation, BP P.LC., Chevron Corporation, Chevron Phillips Chemical Puerto Rico Core, LLC, ConocoPhillips, Shell PLC, Station Maangers of Puerto Rico, Inc., TotalEnergies y TotalEnergies Marketing PR Corp.

El Departamento de Justicia argumenta que estas compañías, a pesar de conocer sobre la contaminación y el daño que sus productos han causado en la Isla, han distribuido, comercializado y promocionado sus productos a través de prácticas injustas y engañosas realizadas en el comercio.

La demanda sostiene que los demandados no dieron las advertencias apropiadas en torno a los riesgos asociados con el uso previsto de sus productos, sino que los promocionaron indebidamente, ocultando a la ciudadanía los peligros de los que eran conscientes. Asimismo, Justicia señala que implementaron campañas sofisticadas de comunicación y relaciones públicas para engañar al público sobre los efectos del uso de combustibles fósiles.

También indicaron que a consecuencia de estas acciones, Puerto Rico ha incurrido e incurrirá en miles de millones de dólares en costos para limpiar los desastres causados por el cambio climático.

“Estas compañías han conocido internamente desde hace décadas que la contaminación de gases de efecto invernadero proveniente de productos de combustibles fósiles tendría impactos adversos en el clima mundialmente y el nivel del mar. Con ese conocimiento, tomaron medidas para proteger sus propios activos de los daños y riesgos climáticos, a través de una inmensa inversión interna en investigación, mejoras de infraestructura y planes para explotar nuevas oportunidades comerciales en un mundo en calentamiento. Sin embargo, no advirtieron verazmente a los consumidores puertorriqueños sobre las consecuencias del uso y la quema de combustibles fósiles en la Isla, así como su impacto sobre el medioambiente”, sentenció el secretario de Justicia.

La demanda alega que, hasta el día de hoy, los demandados continúan engañando al público. Esto, mediante la promoción de manera falsa y engañosa de sus productos como beneficiosos para el clima y a ellos mismos como defensores del cambio hacia un futuro con bajas emisiones de carbono, sin advertir que el consumo de sus productos es el principal impulsor del cambio climático.

Además de los daños causados al medioambiente, la demanda presentada incluye causas de acción por actos o prácticas injustas y engañosas en el comercio, responsabilidad por los daños que causan los productos, estorbo público y daños punitivos. Esto debido a que, según Justicia, los actos u omisiones culposos de los demandados se realizaron de forma dolosa o con grave menosprecio a la vida, la seguridad y la propiedad.

Esta acción busca obligar a los demandados a contribuir a un fondo equitativo para mitigar los daños actuales, fortalecer la infraestructura pública, la restauración de recursos naturales, la financiación de medidas locales de resiliencia climática y la reconstrucción de barreras naturales para proteger ante el aumento del nivel del mar y los fenómenos atmosféricos.

La demanda, que se originó tras un estudio realizado por el Consejo de Cambio Climático de Puerto Rico en el año 2022 y está fundamentada en la Ley Sobre Política Pública Ambiental, la Ley Antimonopolística de Puerto Rico, el Código Civil de 2020 y el Código de Enjuiciamiento Civil.

Tres mujeres asaltan y agreden a sexagenario

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga una agresión y robo a sexagenario ocurrido en horas de la noche de ayer -domingo- entre Río Piedras y Río Grande.

Según alegó el querellante, de 61 años y vecino de San Juan, a eso de las 4:00 p.m de ayer, en la Plaza Pública de Río Piedras, tres mujeres le pidieron $40 y que las llevara a la gasolinera Mobilubicada en la calle Simón Madera, en Hato Rey.

Tras llegar al lugar, el perjudicado procedió a intentar retirar el dinero del cajero automático y al decirles que no tenía, alegadamente, las mujeres le mostraron un cuchillo y lo amenazaron.

Acto seguido, las mujeres lo transportaron bajo intimidación en el interior del vehículo Hyundai Elantra, hasta otro cajero automático, en donde se bajó con una de las asaltantes. Al no contar con dinero, la misma lo despojó de las llaves del auto y le ordenó que se sentara en el asiento del pasajero.

El sexagenario se subió nuevamente al vehículo, y alegó que durante el camino lo golpearon con un tubo en la frente y con un llavero en la boca.

Al llegar al pueblo de Río Grande lo bajaron en una zona montañosa y se llevaron el vehículo. De ahí el perjudicado continuó caminando, hasta llegar a una gasolinera PUMA a eso de las 7:00 p.m., en donde se comunicaron con la Policía.

El hombre fue transportado por agentes del precinto de Carolina Sur a un centro de diagnóstico y tratamiento.

La agente Jackeline Rodríguez investigó preliminarmente el caso y lo refirió al personal del CIC de San Juan.

Anuncian aumento salarial a empleados de programas Head Start y Early Head Start

0

Por Redacción Es Noticia

redaccion@esnoticiapr.com

 

El administrador de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), Roberto Carlos Pagán, anunció que todo el componente que trabaja con la niñez en los programas Head Start y Early Head Start, verán un aumento salarial a partir del nuevo año escolar 2024-2025.

“Tal cual hicimos con los empleados bajo el Programa Child Care, empleados de la ACUDEN, hoy logramos que nuestros empleados de los programas EHS y HS cuenten con mejores salarios. Esto se logra bajo el nuevo plan de reorganización que no solo tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales, sino que también optimizar la calidad de los servicios ofrecidos a los cientos de niños, niñas y familias que participan en estos programas”, expresó Pagán.

El administrador explicó que los empleados no docentes ni gerenciales contarán con un salario de $24 mil anuales aproximadamente, los maestros y maestras generarán un salario inicial de $2,800 con una escala máxima de $4,000 al mes, y quienes laboran como gerenciales y en administración tendrán un salario promedio de $54 mil anuales.

Además, Pagán añadió que bajo esta reorganización, estarán dando énfasis a la calidad de los servicios, eficiencia y mejoras en la infraestructura, amplitud en el currículo con el que se servirán sobre 2,738 menores. Al igual que, otorgarán una serie de capacitaciones y programas de bienestar continuos enfocados en desarrollar el equipo de trabajo.

Por su parte, la secretaria del Departamento de la Familia (DF), Ciení Rodríguez Troche, expresó que “reafirmamos nuestro compromiso con los profesionales que atienden a nuestra niñez temprana. Este incremento, proveniente de fondos federales, permitirá el reclutamiento de personal especializado, lo que a su vez redundará en el fortalecimiento del ecosistema de servicios para nuestros niños y niñas en edad preescolar.»

Google search engine