56.5 F
Puerto Rico
jueves, julio 17, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 584

CGT impide accesos a Suiza Dairy tras orden judicial

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Central General de Trabajadores (CGT) desbloqueó ayer -jueves- los accesos a las facilidades de la empresa Suiza Dairy, esto en cumplimiento de una orden judicial emitida por el juez Anthony Cuevas, quien había dado un plazo para que la unión demostrara por qué no debía ser encontrada en desacato.

“La CGT certifica que en la tarde de hoy (ayer jueves), desalojó los portones y accesos a las facilidades de Suiza Dairy de todo aquello que está en control de la Unión”, indicó la CGT en su moción de cumplimiento.

Sin embargo, la UGT aclaró que el acceso a un portón de la empresa continúa bloqueado por un camión de la compañía.

“La CGT desconoce la identidad de la persona que ubicó allí el camión. No está en las posibilidades de la unión (CGT) remover dicho vehículo pues las llaves de acceso al mismo deben estar en posesión de la empresa”, añadió la moción.

La huelga contra Suiza Dairy cumple hoy 31 días debido a un impasse en las negociaciones del nuevo convenio colectivo, principalmente por la aportación patronal al plan médico de los unionados. Aunque el tribunal ordenó el desbloqueo de las instalaciones, también reconoció el derecho a la huelga de los trabajadores.

Muere octogenario involucrado en accidente de auto en Bayamón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía informó que cambió de grave a fatal el accidente de auto que ocurrió el pasado martes 9 de julio, en el área del estacionamiento del Banco Popular, en Flamboyán Gardens, Bayamón, luego de que falleciera uno de los peatones.

La investigación de la Policía apunta a que el conductor de una guagua Nissan Pathfinder, identificado como José Lampón Ortiz, de 88 años, se encontraba en el área del auto banco cuando perdió el control y dominio del volante e impactó la isleta que divide el estacionamiento y atropelló a Carmen Falcón Cruz y a su padre Guillermo Falcón López, de 62 y 88 años, respectivamente.

La fémina fue transportada hasta el Centro Médico en condición crítica, donde aún permanece recibiendo asistencia y se encuentra estable. Mientras, su padre falleció anoche en el hospital donde era atendido.

El conductor del vehículo resultó con heridas leves y permaneció en la escena. El hombre fue sometido a la prueba de alcohol en la sangre.

También se indicó que varios vehículos recibieron daños debido al impacto.

El agente Luis E. Hernández Vázquez, junto a la fiscal Jennifer Cancio, se hicieron cargo de la investigación.

Hacienda asiste en la preparación y radicación de planilla seniors

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Hacienda informó que han recibido 93,913 planillas seniors a través de sistema SURI, de las cuales se han aprobado 79,642, para el pago de $37,531,705 en créditos.

«Queremos extender los servicios del Departamento y tenemos un calendario de iniciativas que incluyen visitas a las islas municipio de Vieques y Culebra, principalmente para ayudar a los seniors y a los pensionados de bajos recursos a solicitar los créditos reembolsables de $400 y $300, respectivamente, que están disponibles hasta el 14 de octubre de 2024”, informó el secretario interino de Hacienda, Nelson J. Pérez Méndez.

Agregó que las ferias de servicios, coordinadas en conjunto con los municipios y otras organizaciones, continuarán durante todo el periodo dispuesto para solicitar y el Departamento informará el lugar y la localización de estas.

“Exhorto a los seniors y a los pensionados de bajos recursos, además de sus familiares y allegados, a mantenerse atentos a la información sobre las iniciativas de servicios, que estaremos divulgando a través de nuestras redes sociales oficiales y de los medios de comunicación. Estamos trabajando en coordinación con alcaldes, legisladores, con las comunidades y con organizaciones de fines de lucro que están al tanto de la necesidad de servicio en sus áreas”, agregó.

Los seniors que acudan a solicitar los créditos deben presentar una identificación con fecha de nacimiento, como la licencia de conducir, la identificación con foto para personas de edad avanzada o cualquier documento que permita verificar la edad.

Los solicitantes no deben haber sido reclamados como dependientes en la Planilla de Contribución sobre Ingresos de 2023, ni haber recibido el Crédito por Trabajo. 

DE adquiere flota vehicular para comedores escolares

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Departamento de Educación adquirió una nueva flota de vehículos para el transporte de equipos para el programa de comedores escolares.

Las nuevas unidades se suman a las 21 ya adquiridas previamente, con una inversión de fondos federales de $1,613,277. Los nuevos vehículos de carga, marca RAM modelo 4500 de 2023, estarán distribuidos en las zonas de comedores ubicadas en: Arecibo, Bayamón, Caguas, Canóvanas, Comerío, Ponce y Mayagüez.

“Es necesario que la Autoridad Escolar de Alimentos cuente con las herramientas y equipos necesarios para ofrecer el servicio a las comunidades escolares,” destacó Yanira Raíces Vega, secretaria de Educación.

Mientras, Franchesca Reyes Benítez, directora de la Autoridad Escolar de Alimentos, justificó que con esa inversión millonaria se agilizan los procesos de entrega de alimentos y mejoran los servicios.

“Hemos invertido más de $5 millones de fondos federales para la sustitución de vehículos en el programa de comedores escolares con miras a ser más ágiles en la prestación de servicios y asegurar que en todos los comedores se ofrezcan servicios de excelencia para los estudiantes. Además, hay una inversión sustancial en equipos de cocina que se ha estado realizando paulatinamente en los comedores escolares”, dijo.

Duerme en la cárcel mujer acusada de robar pailas de sellador de techo

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Una fémina, residente de la urbanización Flamboyán Garden, en Bayamón, fue arrestada por escalamiento y hurto de mercancía en Home Depot del centro comercial The Outlets, en Montehiedra, San Juan.

Esther Marie Osorio Vega, de 38 años, supuestamente se apropió de cinco pailas de selladores de techo valoradas en $795.

El juez Juan León, del Tribunal de San Juan, le impuso una fianza de $45 mil.

Mientras, el juez Alfrida Tomey encontró causa para arresto y ordenó su ingreso en la Cárcel de Mujeres, en el complejo correccional de Bayamón.

Roban $3,000 dejó en auto estacionado en Ponce

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga una querella de apropiación ilegal, reportada en la tarde de ayer -jueves-, en la urbanización Los Maestros, en Ponce.
Un hombre se querelló a la Policía de que alguien le rompió el cristal derecho de su vehículo Mazda, Protege, y se apropió de $3,000 en efectivo que tenía en la gaveta frontal del auto.
La querella fue referida al Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce.
La Policía investiga.

Piden que Josué Colón dirija operaciones de LUMA

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El representante Víctor Parés reiteró su pedido de colocar al ingeniero y actual director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, Josué Colón, al frente de Luma Energy con el propósito de mejorar los servicios que brinda dicha empresa encargada de la transmisión y distribución eléctrica en Puerto Rico.

“Hace unos meses atrás hicimos esta sugerencia, tanto al Gobernador como a la directiva de Luma, hoy, ante el debacle de las gestiones realizadas por la antes mencionada empresa con el mega generador del sur, así como la falta de urgencia de hacer público los resultados de su investigación sobre el apagón masivo de 12 de junio, hace imprescindible un cambio de dirección en Luma y no hay nadie más cualificado, con la experiencia y el respeto del Pueblo que no sea el ingeniero Josué Colón”, comentó el Representante.

“Tiene que haber mayor supervisión y constante evaluación del desempeño de la empresa LUMA, la cual tiene el contrato para la administración de los sistemas de transmisión y distribución eléctrica. Aunque es importante destacar que lo que está sucediendo con el sistema hubiese pasado con cualquier operador, porque la realidad es que gran parte del actual sistema de transmisión y distribución fue diseñado en la década de los cincuenta y que, ante el paso del histórico huracán María en septiembre de 2017, el mismo fue ‘rehabilitado’ a corto plazo para brindar electricidad a todos los puertorriqueños, la realidad es que no vemos sentido de urgencia alguno”, agregó el legislador.

“Josué Colón, tal como hizo con la AEE en el 2021, le brindará un sentido de dirección a Luma, implementará métricas de cumplimiento reales y verificables y tendrá un sentido de urgencia en la reconstrucción de la red eléctrica para el beneficio del Pueblo”, dijo Parés.

Mabel Jiménez es reconfirmada en al mando de COSSEC

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Junta Rectora de la Comisión de Desarrollo Cooperativo (CDCoop) ratificó, por segunda ocasión, a Mabel Jiménez Miranda para liderar la Corporación Pública para la Supervisión y Seguro de Cooperativas (COSSEC), convirtiéndose en la primera presidenta en dirigir dos términos consecutivos.  

“Agradecida y muy complacida con el apoyo del sector cooperativista con quienes he trabajado de la mano para lograr conjuntamente atender los retos que hemos enfrentado en la industria. He establecido canales de comunicación con todos y todas los directivos de las cooperativas de ahorro y crédito para brindarles asistencia directa y atender sus necesidades. Ese ha sido el norte y así continuaremos trabajando en beneficio de nuestros miles de socios y socias”, expresó la Presidenta Ejecutiva.

Jiménez Miranda, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito financiero y cooperativo, ha logrado desde su liderato, una gestión efectiva al servicio de las cooperativas de ahorro y crédito logrando avances significativos en la regulación, innovación tecnológica, acuerdos de colaboración y capacitación del personal.

Destacó que el sector cooperativo es un pilar fundamental para el desarrollo de Puerto Rico y su compromiso es seguir trabajando con integridad y transparencia para asegurar su crecimiento y estabilidad.

La Junta de Directores de COSSEC está compuesta por nueve miembros; un delegado de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF), un delegado del Departamento de Hacienda (DH), la Comisionada de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF), la Comisionada de la Comisión de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico (CDCOOP), cuatro (4) cooperativistas y un ciudadano en representación del interés público.

Mientras, la Junta Rectora está compuesta por la presidenta de CDCOOP, un delegado del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH), un delegado del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), uno del Departamento de Agricultura (DA), el Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico, un representante de la Liga de Cooperativas, un presidente ejecutivo y un presidente de Junta. Además, forman parte de la Junta un representante de Cooperativas de Tipos Diversos y la Cooperativa de Seguros de Vida de Puerto Rico (COSVI).

“Mi visión para el futuro de COSSEC es clara: continuar fomentando la confianza pública y promover un entorno de crecimiento para todas nuestras cooperativas de ahorro y crédito. De la mano, seguiremos construyendo un sector orientado al bienestar de nuestros miembros y comunidades. Nuevamente, gracias por la oportunidad de liderar esta misión tan importante”, puntualizó Jiménez Miranda.

San Antón: cuna de grandes deportistas

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – La icónica comunidad de San Antón, en esta Ciudad, ha sido -en gran parte- cuna de la materia prima de grandes deportistas ponceños, nacionales e internacionales.
“Mueva una piedra y sale un deportista; jamaquee un árbol y caen deportistas”, comparó José Antonio “el Perro” Pietri.
La grandeza de esa comunidad se mide por la pasión y dedicación de sus deportistas quienes han utilizado el deporte como “tabla de salvación, cambiar el rumbo de vida hacia la ruta de superación”, según expresiones de Roberto “el Peje” Pérez Cabrera, quien se destacó en varios deportes, más en atletismo, así como en eventos de lanzamientos y fue profesor de Educación Física, entre otras profesiones.

Los Pérez Cabrera, nacidos en San Antón, son una decena de hermanos, entre ellos el fenecido Israel Pérez, que han dado lustre al deporte en toda su extensión, medallas y reconocimientos internacionales. Tanto los varones como las mujeres se inclinaron por diferentes deportes.

Muchos de los que nacieron en ese barrio son estrellas del mundo deportivo; demasiados y cada uno de ellos con trayectorias indiscutibles, como el fenecido velocista Juan ‘Papo’ Franceschi Vega también conocido como “El Bólido de San Antón.
‘Papo’ Franceschi fue medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, San Juan 1966. Ganó los 400 metros con registro de 46.7 y medalla de bronce en el relevo de 4x400metros.

En los Panamericanos de Winnipeg, Manitoba, Canadá 1967, llegó en cuarto lugar en 400metros, con registro de 46.09. Integró la delegación de atletismo de México 68 aunque no rindió carrera.
Su lista de logros es inmensa y su legado está plasmado en una calle de su barrio que lleva su nombre.

En San Antón desde 1988 celebran una carrera 5K en su honor. Es reconocido en el parque de Los Ponceños Ilustres. También es el miembro 101 del Pabellón de la Fama del Deporte de Puerto Rico.

Papo Franceschi es miembro de la Galería de Inmortales de Ponce y musa de libros, artículos periodísticos y su gesta centroamericana, la que aún se celebra. Ganó presea de oro y tres medallas de plata en el primer Centroamericano y del Caribe de atletismo con sede en Xalapa, México 1967. Papo también jugó beisbol AA y softbol.

En baloncesto, Javier Antonio Colón, mejor conocido como “Toñito Colón”, jugó toda su carrera con el equipo de Ponce Leones de Baloncesto Superior Nacional. Contribuyó en cinco campeonatos de su equipo. Ocupa una posición prominente en la lista de asistencias de la Liga Puertorriqueña. Jugó para la selección nacional del 1990 al 1999.

Integrante de selección olímpica de Barcelona 92 y Atlanta 96. Medalla de oro en el torneo de las Américas de la FIBA 1995. Dos medallas de plata en esos torneos de 1993 y 1997.

En 1991 con la selección de Puerto Rico ganó medalla de oro en los Juegos Panamericanos y los Juegos de la Buena Voluntad de 1994. Oro en Centrobasket y una medalla de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe.

Algo muy particular de los nacidos en el barrio San Antón es que la mayoría de sus residentes se conocen por apodos o por los clanes familiares a los que pertenecen. Los Roque, los Maldonado, los Guilbe, los Vélez, los Franceschi, entre otros.
San Antón es una cantera de beisbolistas de Grandes Ligas, categoría A y AA, softbol, atletismo, el deporte en esa comunidad es un modo de vida.

“Tierra de siembra de caña y con ausencia de instalaciones deportivas, desde niños nos inventamos un estadio de béisbol en el centro de un sembradío. Utilizamos bolas hechas de trapos, bates de palos y todo lo que estuviera a la mano para jugar, lo llamábamos ‘gramita estadium’, ahí invertíamos nuestro tiempo por largas horas”, recordó uno de los hermanos Pérez Cabrera.
De San Antón a las Grandes Ligas se destacó Otoniel “Otto el Swatto” Vélez Franceschi, debutó en 1973 hasta 1983. Firmó con los Yankees de Nueva York en 1969, en Ligas menores, hasta evolucionar a las Grandes Ligas con el mismo equipo. También vistió las franelas del Toronto Blue Jays. Jugó en el béisbol profesional de Puerto Rico.

Su hermano Carlos “Cao” Vélez, quien se destaca como músico del género bomba y plena, también jugó beisbol.
Luis “Mambo” de León es otro con una larga trayectoria en el béisbol. Fue lanzador y relevista. Debutó en las Grandes Ligas en 1981, esto con los Cardenales de San Luis, con San Diego en 1982, donde permaneció hasta 1985. Jugó con Baltimore en 1987 y con el Seattle Washington en el 1989.

Es uno de los lanzadores boricuas con más apariciones en Serie del Caribe. Un total de 12. Jugó en el béisbol profesional de Puerto Rico con el equipo de Ponce. Fue ganador del Premio Pedrin Zorrilla, en 1982. En 2013 fue seleccionado como uno de los mejores 75 jugadores de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico.

Mambo fue electo al Salón de la Fama de la Serie del Caribe en 2011. En 2015 recibió el Premio Francisco “Pancho” Coimbre. Integra el Salón de la Fama del Béisbol Profesional de Puerto Rico.

Félix Juan Maldonado es otro destacado pelotero nacido en el barrio San Antón. Jugó con los Cangrejeros de Santurce y los Gigantes de San Francisco, donde permaneció hasta 1963. Con los Medias Rojas de Boston estuvo 46 años como jugador, escucha, dirigente, jefe de instructores en América Latina y consultor de reclutamiento.

Uno de los parques de entrenamiento de las Medias Rojas, el de Fort Myers, Florida, lleva su nombre, Electo al Pabellón de la Fama del Deporte de Puerto Rico 2009.

Mambo ganó el Premio Pedrin Zorrilla 2009. Hijo del gran pelotero Rafael “Caró” Maldonado, quien fue coach de las novenas de Ponce y Mayagüez.

Entre muchos de deportistas nacidos en el Barrio de San Antón y destacados en béisbol categorías A y AA y otros deportes, así como funcionarios con vínculos deportivos se encuentran:
Atilano Montalvo Roque, jugador AA y árbitro de béisbol y softbol y líder recreativo del municipio de Ponce.

Rafael Hernández, Jorge Roque, Juan Guilbe, Felito Roque, Cruz Roque, Santos Maldonado, Tomy Rosa, Melo Maldonado, William Cabrera, Nelson Barreto, José “Cobo”, Mariano Quiñonez, Félix Arce, José Cabrera, Marzo Cabrera, Félix Colón Rodríguez, Pichu de León y José Alberto Pérez Cabrera.

El historiador deportivo y autor de varios libros Nelson García Santos, quien trabaja en un libro sobre el pelotero Mambo de León, dijo a Es Noticia que en su búsqueda sobre la formación deportiva de ‘Mambo identificó sobre 70 peloteros de varias categorías nacidos en ese barrio.

Inicia descentralización de Región Educativa de Ponce

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.ccm

 

PONCE – El Departamento de Educación comenzará el año escolar 2024-2025 con un proyecto diseñado para descentralizar muchas de las labores de esa agencia a nivel regional y la Oficina Regional Educativa (ORE) de Ponce fue la primera seleccionada para esa delegación de roles, en su inmensa mayoría, de índole administrativo.

Educación recién comenzó el proceso de contratar el personal necesario para poner en marcha esa descentralización que, a nivel de región, comienza con ampliar personal de la división legal y el área de compras. Inicialmente, el currículo no será trastocado con este proyecto aunque sí contemplan que eventualmente cada región adapte sus cursos a lo que exija la comunidad que sirve.

El proyecto de descentralización cuenta con aval de Educación federal, pero a nivel local persigue la despolitización del Departamento de Educación, una agencia criticada por la cantidad de nombramientos y determinaciones de matiz político partidista que realiza.

La agencia cuenta con $21 millones para el inicio del proceso de descentralización y eso incluye contratación de nuevo personal, redes nuevas, pago de utilidades, recursos internos, compras de escritorios, computadoras, entre otros gastos. “La Junta de Control Fiscal lo aprobó y (los fondos) están bajo la Oficina de Gerencia y Presupuesto actualmente”, indicó.

Ese dinero no será todo para la Región de Ponce. Hay partidas para continuar con todo el proceso y ampliarlo a todas las regiones, explicó Roger Iglesias Sepúlveda, director de la oficina de la Iniciativa de Descentralización del Sistema de Educación y Autonomía de Regiones, llamado IDEAR, quien describió este proyecto como: “Un ORE (Oficina Regional Educativa) en transición a LEA (Agencias Educativas Locales)”.

El Departamento de Educación ha vivido momentos de grandes cambios en las pasadas décadas, desde dividir y escalonar el horario en los llamados quimestres, lo que fracasó, hasta las escuelas de la comunidad, incluyendo el otorgar vales educativos, dos procesos que no son nada de lo inicialmente propuesto.

Educación sigue siendo la agencia con mayor presupuesto. Tiene una marcada merma en matricula y ejecutaron un plan de cierre de planteles que aún es criticado. Ninguno de esos contundentes cambios ha logrado despolitizar esa agencia, ahora esa es la meta.

La propuesta de descentralización es que, para agosto de 2025 aumenten a tres las regiones educativas en este proyecto. Aunque el DE tiene actualmente siete regiones, la agencia pondera que esa cifra ronde las 11 regiones a medidas que pasan los años y siguen implementando las llamadas LEA. Lo que proyectan llegue al final con menos municipios por región educativa.

“Las regiones serán más pequeñas”, indicó Iglesias Sepúlveda. “Dentro de tres o cuatro años esperamos tener aproximadamente 11 regiones que estarán en funcionamiento en el 2027 a 2028”, dijo.

“Hay que recordar que mientras más regiones más presupuesto porque hay más empleados. Para que una región comience a operar necesita de 70 a 80 empleados y eso conlleva nómina y presupuesto”, resaltó.

Aun cuando la intención es descentralizar hay varias capas. El Departamento de Educación operará con su secretario. Luego existe los llamados Consejo Asesor Local (CAL), quienes nombrarán al superintendente de Agencia Educativa Locales (LEA). Mientras, cada escuela tendrá su Consejo Escolar.

La autonomía de cada región estriba en que las decisiones y dirección que deberá llevar la LEA recaen en un Consejo Asesor Local, que estaría integrado por representantes de diversos sectores incluyendo entidades sin fines de lucro, la academia, personal escolar, un estudiante y un representante de los alcaldes que integran esa región.

Dejar en manos de entes gubernamentales esa participación de la comunidad no permitiría alcanzar el objetivo de despolitizar las regiones educativas. Cada LEA tendrá un superintendente que deberá ser la pieza encargada de poner en vigor el plan definido por los CAL. “El CAL va a tener la responsabilidad de seleccionar al superintendente”, indicó.

¿Qué garantía hay de que no va a haber más politización y que no van a nombrar basado en el partido político?, se le preguntó a Iglesias Sepúlveda.

“Para ser bien honesto, no puedo garantizarle que no va a haber, que no va a estar politizado, porque son los mismos Consejos (CAL) los que eligen, que implementan este nuevo proceso, precisamente para atender que no esté politizado. Va a ser el CAL el que va a tener la responsabilidad de evaluar, entrevistar a los candidatos a Superintendente, a eso es que estamos aspirando, a que sea la misma comunidad quien seleccione o recomiende quién va a estar a cargo de la región”, respondió.

¿Existe alguna fuerza legal para reclamar que no se politice una región?

“Se va a estar estableciendo una Orden Administrativa para darle vida, y ahí se va a establecer cómo van a ser seleccionada esta persona (Superintendente) y cómo va a estar operando. La intención es que la comunidad se inserte para controlar quién va a estar a cargo de esa región”, indicó.

¿Dónde se corta esa unión entre nivel central y la región para que pueda haber independencia?

“(CAL) ellos estarían trabajando con los Superintendentes en la toma de decisiones”, señaló.

¿Por qué no debo pensar que ocurrirá lo mismo que con el grupo de personas del sector privado que renunció al Comité que elaboraba el proyecto?

“No hubo tal cosa como renuncia. No renunciaron. Ellos son voluntarios que estuvieron en las mesas de trabajo. Esas personas se retiraron de la mesa, firmaron la carta nueve personas, pero fueron siete de las 120 a 130 personas que tenía cada equipo; todavía tenemos alrededor de 50 personas que son del sector privado y todavía prevalecen”, dijo.

Cada comité, uno por región, tendrá un representante de los municipios seleccionado por los alcaldes que pertenecen a esa región. En el caso de Ponce, aunque los alcaldes fueron orientados, no han seleccionado el representante, lo que deberán realizar para la segunda semana de agosto.

“Determinamos esperar a que termine el proceso de vacaciones; será la primera o segunda semana de agosto cuando se selecciona esa persona”, indicó.

Iglesias Sepúlveda informó que se reunieron con los alcaldes para asegurarse que su preocupación está atendida y, como ejemplo, explicó que hubo alcaldes que señalaron que podrían encargarse del mantenimiento de las escuelas y el de algunos municipios vecinos.

“Nos dimos cuenta de que hay escuelas en las que desconocen hasta qué punto un municipio puede darle servicios a otro municipio”, señaló.

ORE Ponce en la mira

La Región de Ponce, primera y única al momento donde estarán iniciando este proyecto, comenzó ya el proceso de transformación. Lo primero que inició fue el proceso de nombramiento de una veintena de personas para las labores de lo que será una oficina legal y otra de compras.

El Superintendente que trabajará este proyecto aún no ha sido nombrado porque deberá esperar que seleccionen el Comité para que evalúe los aspirantes a ese cargo. Tanto el actual superintendente interino Andrés Ausúa Pagán como el renunciante Roberto Rodríguez, quien hace unas semanas salió de ese cargo, pudieran estar solicitando, pero será el CAL el que decida sí los acepta o no.

Iglesias Sepúlveda informó que en los próximos meses estarán abriendo convocatorias para lo que quieran aspirar a superintendente de la Región de Ponce. “CAL va a entrevistar, evaluar y hacer recomendaciones a la Secretaria sobre el candidato idóneo”, indicó.

Los consejos escolares que tienen las escuelas continúan y son ellos los que aprobarán el trabajo en el plantel, así como emitir pagos, entre otras funciones.

“Lo que queremos es fortalecer esos consejos escolares y darles herramientas para que tomen decisiones y tengan los recursos; que tengan mayor facultad para que escojan el CAL que es la nueva entidad”, indicó.

Google search engine