66.2 F
Puerto Rico
domingo, julio 27, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 62

Causa para arrestar oficial correccional por tentativa de asesinato

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Una jueza encontró causa para arrestar a un oficial correccional de Bayamón por supuesta tentativa de asesinato, daños agravado, atentados contra funcionarios del sistema de justicia y destrucción de pruebas, informó la Policía.

El oficial Daniel José Muriel Rivera, de 32 años, supuestamente fue la persona que el pasado miércoles, 4 de junio, en horas de la noche, y en el Complejo Correccional de Bayamón, presuntamente entró a las facilidades en un Toyota Corolla, cuando un oficial de la entrada le realizó un cotejo rutinario y un perro marcó el lado izquierdo del vehículo por supuestamente cargar sustancias controladas, intervención tras la que comenzó una serie de incidentes en busca de evitar que fuera arrestado.

Los oficiales que registraron el auto observaron una bolsa con aparente sustancias controladas por lo que procedieron a indicarle que estaba bajo arresto.

Muriel Rivera supuestamente lo agredió en el área del pecho y abordó su vehículo e intentó agredirlo con el mismo. Posteriormente, el oficial interventor repelió la agresión y le realizó dos disparos antes de lograr arrestarlo.

El caso fue consultado con los fiscales Gabriel Redondo y Rosaura González, quienes instruyeron radicarle cuatro cargos por los delitos antes mencionados.

El arrestado fue llevado ante la jueza Milagros Muñiz Mass, del Tribunal de Bayamón, quien encontró causa para arresto y le impuso una fianza de $ 80,000, para la cual es evaluado por la oficina de P.S.A.J del tribunal en busca de prestar la misma antes de ser fichado.

La investigación fue realizada por el agente Carlos Vega Ramos, supervisado por la sargento Jacqueline Acevedo Arroyo, adscritos a la División P.R.A.F.P.D del área de Bayamón.

La vista preliminar fue pautada para el próximo 18 de junio, en el Tribunal de Bayamón.

Aumentan las muertes por ahogamiento en los Estados Unidos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un estudio del Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) revela que más de 4,500 personas murieron por ahogamiento cada año entre el 2020 y el 2022, 500 más cada año en comparación con el 2019.

El  ahogamiento es la causa principal de muerte en infantes de uno a cuatro años y la segunda por lesiones involuntarias en menores de cinco a catorce años. Para prevenir tragedias como estas, la Cruz Roja lanzó un programa de seguridad acuática para niños, en español y en línea.

La Cruz Roja Americana lanzó el programa gratuito de seguridad acuática infantil en español llamado “Longfellow’s WHALE Tales” con la meta de enseñarles a los niños/as de preescolar hasta quinto grado a cómo estar seguros alrededor del agua y disfrutar de una recreación acuática sana.

Este programa, totalmente libre de costo, cuenta con nueve clases disponibles para descargar sin costo en cruzrojapr.net y cruzrojaamericana.org/seguridadacuaticainfantil.

Las clases se centran en importantes comportamientos de seguridad acuática en diferentes entornos como piscinas, parques acuáticos, océanos, lagos y ríos. A través de estas clases, las personas tendrán acceso a ejercicios grupales interactivos con videos de situaciones reales y videos animados con la ballena Longfellow.

“Queremos que todos disfruten de un verano seguro y divertido. Este programa es otra herramienta adicional que está disponible para que las familias tengan acceso a materiales, videos y actividades que facilitan la educación de seguridad en el agua”, expresó Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico.

Los padres, cuidadores y educadores pueden enseñar el programa “WHALE Tales”. El mismo está diseñado para ser flexible y adaptarse a la edad, el entorno, los recursos y el tiempo disponible. El único requisito previo a la enseñanza es familiarizarse con el contenido y los materiales. No es necesario tener conocimientos previos en materia de seguridad acuática o poder nadar.

El programa lleva el nombre del comodoro Wilbert E. Longfellow; fundador del Cuerpo de Salvavidas de la Cruz Roja en 1914. La filosofía de enseñanza del comodoro era “entretener al público a la vez que se educa de forma sutil”; y eso fue justamente lo que logró. En tributo al Comodoro Longfellow, cuyo apodo era “la ballena amigable”, la mascota del programa WHALE Tales y de los videos animados es Longfellow, una ballena azul.

Clases comienzan el 13 de agosto

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion2esnoticiapr.com

 

El nuevo calendario establece el miércoles, 13 de agosto, como la fecha oficial para el inicio de clases para todos los estudiantes del sistema público.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció el viernes la publicación oficial del calendario escolar para el año académico 2025-2026, el cual contempla un total de 181 días lectivos distribuidos en dos semestres.

“Compartimos este calendario con anticipación para que las familias puedan planificar sus vacaciones de verano y el regreso a clases de forma organizada. La previsión es clave para garantizar un comienzo escolar ordenado y exitoso”, expresó el secretario en declaraciones escritas.

El primer semestre se extenderá hasta el viernes, 19 de diciembre de 2025, seguido del receso de Navidad. Las clases del segundo semestre comenzarán el jueves, 9 de enero de 2026, y concluirán el viernes, 29 de mayo de 2026, dando paso a los programas de verano a partir de junio. Los actos de graduación están pautados a partir del 21 de mayo.

Durante el año escolar se han programado recesos académicos en noviembre y marzo, así como los días feriados estatales y federales. El calendario también incluye los periodos oficiales para las evaluaciones estudiantiles, como las pruebas de lectura, las evaluaciones del Programa CRECE, la Prueba de Admisión Universitaria (PAA) y la NAEP, distribuidas entre octubre de 2025 y mayo de 2026.

Como parte de las estrategias de fortalecimiento de la seguridad escolar, el calendario incorpora simulacros de emergencia en distintos momentos del año: simulacro de tsunami (septiembre), emanaciones de gas (octubre), tirador activo (noviembre y abril), incendios (enero) y terremoto (febrero). Estas prácticas fomentan una cultura de prevención, preparación y respuesta en cada plantel escolar.

El calendario también destaca las fechas de Informe de Progreso Académico, en las cuales se espera la participación activa de padres, madres y encargados. Estas reuniones están pautadas para los días 24 de octubre, 16 de enero, 27 de marzo y 29 de mayo de 2026. Durante las mañanas, las familias podrán visitar las escuelas para recibir orientación y dialogar con el personal docente sobre el desempeño académico de sus hijos, mientras que en la tarde se realizarán reuniones profesionales con el personal educativo.

“Estas fechas son sumamente importantes. Queremos que cada familia las marque desde ya en su calendario. El diálogo entre hogar y escuela es fundamental para apoyar el desarrollo académico y emocional de nuestros estudiantes. Este año utilizamos el lema: ¡Con salud emocional aprendemos mejor!”, sostuvo.

No refuerzos para el voleibol superior masculino

0

Por Redacción Es  Noticia
redaccionn@esnoticiapr.com

 

La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) reafirmó su postura de no permitir jugadores refuerzos en la Liga de Voleibol Superior Masculino (LVSM).

La medida se fundamenta en la política del organismo de preservar el calendario de competencias internacionales, dentro del cual se encuentra la programación de la LVSM 2025, exclusiva para selecciones nacionales.

La Federación Puertorriqueña de Voleibol (FPV), con el respaldo de la Confederación NORCECA y su presidente, Cristóbal Marte, informó que agotó todas las vías para viabilizar la participación de refuerzos en el torneo local.

A pesar de que la FIVB había otorgado inicialmente su autorización bajo ciertas condiciones, decidió mantener su determinación, lo que ha generado preocupación en el ámbito voleibolístico de la isla.

El presidente de la FPV, el Dr. César Trabanco, lamentó el desenlace de la gestión, reconociendo el esfuerzo realizado por NORCECA y su presidente, Cristóbal Marte.

«Es decepcionante recibir esta revocación cuando inicialmente habíamos contado con su autorización. Estoy convencido de que alguna liga o club presentó una querella alegando que nuestro torneo interfiere con el calendario internacional», expresó Trabanco.

La decisión de la FIVB afecta directamente a todos los jugadores que requieren carta de transferencia para participar en la LVSM, incluyendo refuerzos extranjeros y atletas nativizados.

Fuego en centro de oficinas de gobierno en Vieques

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un incendio se reportó a eso de las 10:25 pm. del jueves, en el Centro de Servicios Integrados del Gobierno, en la isla municipio de Vieques.

Según el reporte de la Policía, una llamada del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades sobre el incendio. Personal del Cuerpo de Bomberos lo extinguieron.

Las oficinas afectadas fueron:

  • CESCO
  • LUMA
  • Departamento de la Familia
  • Departamento de Hacienda
  • ASES

En este incendio no hubo heridos y al momento se desconoce el origen mismo.

Agentes adscritos a la División de Explosivos de Humacao iniciaron la investigación.

Muere motorista y otros dos resultan heridos de gravedad en accidente

0
Foto: Archivo Es Noticia

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un hombre murió y dos personas resultaron heridas en un accidente de motoras que ocurrió a eso de las 10:42 pm. del jueves, en la carretera PR-30, en dirección de Juncos a Gurabo.

La investigación apunta a que Exequiel Rosa Serrano y Kristal Rodríguez Mercado, de 31 y 26 años respectivamente, se trasladaban en una motora Gasgas 700 por la referida carretera y al llegar al kilómetro 9.4, no guardó distancia e impactó por la parte posterior a otra motora marca Yamaha YW125, la cual era manejada por José J. Mendoza Pérez, de 24 años.

Debido al impacto, los tres perjudicados cayeron al pavimento, resultando Rosa Serrano con heridas de gravedad que le causaron la muerte. Mientras, Rodríguez Mercado y Mendoza Pérez fueron transportados al Centro Médico, en Río Piedras, en condiciones delicadas.

Ambos conductores de motoras no contaban con endoso para manejarlas. Las motoras fueron ocupadas para fines de investigación.

El agente Carlos Muñoz, adscrito a la División de Patrullas de Carreteras y Autopistas del área de Caguas en unión a la fiscal Wanda Y. Samalot, se hicieron cargo de la pesquisa.

Roban 650 gallinas y otro equipo en finca de Camuy

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el robo de cientos de gallinas reportado a eso de la 1:30 de la tarde del jueves, en la finca Magalena, en la carretera PR-119, sector Santa Isabel en el barrio Ciénega, en Camuy.

Según informó el querellante, de la finca se llevaron 650 gallinas Isa Brown, valoradas en $10,000 y 14 jaulas plásticas para movimiento de gallinas, valoradas todas en $1,400.  Además, de 100 bandejas para movimiento de huevos, valoradas en $500 y dos carritos para mover huevos valorados en $1,000 ambos.

También, se hurtaron de tres motores eléctricos de bombeo valorados en $4,500, varias herramientas y nueve cámaras de seguridad que tenía para instalarlas.

Magalena LLC es una empresa avícola dedicada a la producción, elaboración, empaque, distribución y mercadeo de huevos y sus subproductos.

Personal de Cuerpo de Investigaciones Criminales de Arecibo inició la investigación.

Med Centro comenzará construcción de centro satélite en Yauco y amplía en Peñuelas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de Med Centro, Allan Cintrón Salichs, se reunió hoy -jueves- con el alcalde de Yauco, Ángel Luis “Luigi” Torres, ante los planes para establecer un Centro Satélite de Med Centro, en ese municipio.

Med Centro adquirió, en el 2024, los terrenos del antiguo tribunal y centro gubernamental de Yauco para rehabilitarlos y convertirlos en un centro de salud.

Los trabajos comenzarán el próximo lunes, 9 de junio, con la limpieza estructural de las instalaciones y la construcción de la verja y estación de pasajeros.

El costo de esta primera fase asciende a $1.5 millones.

Mientras, en Peñuelas, donde Med Centro opera un Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), trabajan en la ampliación de esas facilidades.

Cintrón Salichs informó que inspeccionó las obras de remodelación del Departamento Dental de Med Centro Peñuelas.

El proyecto incluye la remodelación de la estructura a un costo aproximado de $500 mil. Además, construyen un área de recepción para pacientes y oficinas nuevas para el Departamento Dental.

Como parte de los trabajos, instalarán equipos nuevos, lo que incluye máquina panorámica de rayos x, sillas modulares y equipos de última tecnología en el cuidado dental.

Servicio Postal exhorta a dueños de perros a prevenir ataques a carteros

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) comenzó una campaña para exhortar a los dueños de perros a que tomen medidas para evitar que ataquen a los carteros.

Destacó que el año pasado se reportaron sobre 6,000 ataques de perros a carteros.

La campaña ‘Asegura a tu perro, mantén las entregas en camino’ comenzó el 1 de junio y busca concienciar de que estas mascotas implica un riesgo para el personal que labora en los vecindarios.

Los ataques a empleados postales generan costos que recaen sobre los dueños del can, incluyendo facturas médicas y salarios perdidos.

El USPS advirtió que, si los carteros no se sienten seguros, pueden suspender las entregas en la residencia y pedir al dueño recoger el correo en la oficina postal local.

«El mejor modo de prevenir estos ataques es reconocer y asumir la responsabilidad como dueños de mascotas, entrenando al perro y evitando que esté suelto. Todos los perros, sin importar su raza, tamaño o edad, pueden morder”, expresó Leeann Theriault, gerente de seguridad y salud del USPS en declaraciones escritas.

“Los ataques a carteros son evitables. El mensaje más importante para nuestros clientes es mantener asegurado al perro y lejos del cartero cuando se entrega el correo”, agregó.

El USPS destacó que la mayoría de los dueños conoce el horario en que su cartero llega cada día. Para evitar incidentes, se recomienda mantener al perro en otra área o en un cuarto separado durante las entregas y no recibir el correo directamente del cartero.

La agencia recordó que incluso perros que no han mostrado agresividad pueden reaccionar de forma inesperada por sentirse sorprendidos o ansiosos.

La lista de las ciudades con más ataques en 2024 la encabezan Los Ángeles, Houston, Chicago, St. Louis y Cincinnati. California fue el estado con más incidentes, seguido por Texas, Ohio, Illinois y Nueva York.

Piden se investigue acción del DTOP en divulgar información de extranjeros

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Las delegaciones del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) -en ambos cuerpos legislativos- presentaron hoy una pieza legislativa requiriendo que se investigue el proceso seguido por el Departamento de Transporte y Obras Públicas (DTOP) que resultó en la divulgación de la información de 6,000 residentes extranjeros con licencia de conducir provisional a la agencia de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

Los portavoces del PIP, la senadora María de Lourdes Santiago, junto al legislador Adrián González Costa, informaron que la legislación surge luego de que la funcionaria de ICE en Puerto Rico admitiera a la prensa que bastó con solicitar dicha información al DTOP, para que la misma fuera provista. El agente hizo referencia a la colaboración continua del gobierno local con los esfuerzos dirigidos a la deportación de personas con estatus migratorio irregular.

Los datos provistos por DTOP provienen de la puesta en vigor de la Ley 97-2013, aprobada con el fin de que residentes de Puerto Rico, independientemente de su estatus migratorio, podrían obtener una licencia de provisional, como un reconocimiento a la aportación a la vida económica y comunitaria de las comunidades migrantes.

El estatuto protege la identidad de quienes obtengan tal documento, clasificándolo como confidencial, con lo cual se generó la expectativa de los datos obtenidos por el gobierno de Puerto Rico no serán entregados a las autoridades migratorias de los Estados Unidos, explicaron.

La Resolución presentada solicita al Senado investigar el proceso llevado a cabo por el DTOP para la divulgación de tal información y extiende la pesquisa al Gobierno de Puerto Rico en general, con el fin de que se documente cualquier otra colaboración de las autoridades locales con las federales que puedan estar afectando los derechos de los residentes de Puerto Río.

«El gobierno de Puerto Rico tiene unas facultades muy limitadas al momento de divulgar información que esté bajo su custodia. Dichas facultades se restringen aún más cuando hay una ley, como la Ley 97-2013, que protege de manera expresa la información de las personas», indicó González Costa.

«A todas las luces, el gobierno actuó de manera ilegítima al divulgar información cuando por ley les estaba prohibido tal procedimiento. Pero no debemos extrañarnos este incondicionalismo de Jenniffer González y su gobierno. Durante la campaña electoral advertimos que de ganar Trump, vendrían tiempos difíciles y, ante acciones hostiles y abusivas de su parte, Jenniffer, sería cómplice y respondería a los intereses de Trump y no de nuestro país”, señaló.

La senadora Santiago Negrón reiteró que “lo que persiguen los regímenes de Trump y González Colón no es erradicar absolutamente la población con estatus migratorio irregular, sino generar una ola de persecución continua que obliga a comunidades como la dominicana a trabajar en condiciones totalmente clandestinas y abusivas por temor a ser arrestados”.

Google search engine