69 F
Puerto Rico
miércoles, julio 30, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 66

Hombre resulta herido tras discusión en un negocio en Humacao

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investigó una agresión grave, reportada a eso de las 5:11 p.m. de ayer -viernes- en las afueras de un negocio localizado en el barrio Punta Santiago, en Humacao.

Según la información preliminar, se alega que el querellante sostuvo una discusión con un individuo, el cual sacó un arma de fuego y le disparó en una de sus piernas.

Posteriormente, el perjudicado fue trasladado en un vehículo privado a una institución hospitalaria. Se desconoce su condición.

Agentes adscritos a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Humacao se hicieron cargo de la investigación.

Inmigrantes ilegales no votan en Puerto Rico dice gobernadora

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Ante la controversia política por compartir información con las agencias federales sobre los inmigrantes indocumentados, la gobernadora Jenniffer González Colón dijo el viernes que esas personas no tienen derecho al voto en Puerto Rico.

“Así que puedes tener personas que piensen y voten como quieran. Ninguna persona que sea ilegal puede votar en Puerto Rico. No tienen derecho al voto personas que tengan estatus migratorio ilegal puede votar en Puerto Rico”, dijo la Gobernadora en conferencia de prensa.

González Colón alegó que el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo no le informó sobre el requerimiento de información de la Agencia Federal de Seguridad Nacional (HSI).

“En este caso, el secretario lo contestó de manera directa, de hecho me enteró hace pocos días por la discusión pública, pero es el trámite ordinario que muchas de estas agencias siguen”, expresó.

De otra parte, expresó que el secretario de Asuntos Públicos, Hiram Torres Montalvo no dio información correcta cuando alegó que la gobernadora tenía conocimiento sobre el asunto.

“No, está equivocado. De hecho, le puedo preguntar al propio secretario que me lo dijo aquí en una reunión que tuvimos el día de la orden ejecutiva del comité de los vehículos de motor, que vino donde mí a decirme que esa información él no la había compartido conmigo, que le extrañaba que el secretario de Asuntos Públicos hubiera hecho esa expresión. Eso es incorrecto”, afirmó.

La gobernadora insistió en que no existe colaboración con las agencias federales, pero si solicitan información, la proveerán.

“Nosotros vamos a ser cumplidos de ley y si hay un requerimiento federal en este caso supina solicitando una información de una base de datos que es federal tengo que cumplir con ella yo no voy a poner en riesgo la pérdida de fondos”, concluyó.

Por su parte, el secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Edwin González Montalvo, aseguró que la agencia cumplió con un requerimiento formal de información emitido por la agencia federal de Homeland Security, en respuesta a la polémica por la entrega de datos sobre licencias a personas con estatus migratorio no definido.

“La División Legal del DTOP respondió a un requerimiento formal de información (subpoena) del 26 de enero, conforme al debido proceso de ley”, explicó González Montalvo en declaraciones escritas. “La información brindada fue limitada a lo estrictamente requerido y se manejó exclusivamente dentro de un marco técnico, administrativo y legal, y fue suministrada el 29 de enero”, añadió.

El titular del DTOP mencionó que la agencia no participa en arrestos, investigaciones o detenciones migratorias y que no comparte información de manera voluntaria con fines migratorios. “El DTOP no participa en operaciones de arresto, investigación o detención de personas”, destacó.

Asimismo, aseguró que la agencia actúa con “transparencia, respeto a los derechos civiles y cumplimiento pleno de la ley”, y que reconoce la preocupación legítima de las comunidades. “En todo momento, el DTOP actúa con responsabilidad y en defensa del interés público”, concluyó González Montalvo.

Educación otorga permanencia a 775 maestros

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Unos 775 maestros y profesores recibirán su estatus permanente en el sistema público de enseñanza, anunció el Departamento de Educación (DE).

Los maestros beneficiados abarcan áreas de alta demanda como Inglés, Español, Matemáticas, Ciencias, Educación Especial, Salud Escolar, Idiomas Extranjeros, Educación Montessori, Bellas Artes, Educación Física y programas ocupacionales. La acción responde al cumplimiento de la Ley 56-2019 y busca asegurar que cada plantel cuente con el personal docente necesario desde el primer día de clases.

La permanencia considera factores como el cumplimiento de requisitos legales, certificaciones docentes vigentes y la necesidad en las escuelas. Según el Departamento de Educación, esto ayudará a reducir la rotación de personal y a planificar mejor el próximo año escolar.

“Mi compromiso es asegurar que nuestros niños y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad con maestros bien preparados y valorados por su trabajo”, expresó la gobernadora Jenniffer González Colón.

Por su parte, el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, destacó que “esta permanencia es un justo reconocimiento a su labor diaria en nuestras escuelas. Les motivo a seguir dando lo mejor de sí por el bienestar de sus comunidades escolares”.

Anuncian programa para que jóvenes compren su primera vivienda

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de la Autoridad para el Financiamiento de la Vivienda (AFV), Ricardo Álvarez Barreto, anunció hoy -viernes- el lanzamiento del nuevo producto hipotecario “Vivienda Joven”, dirigido a jóvenes entre las edades de 21 a 35 años que hayan completado estudios en instituciones acreditadas en los últimos cinco años.

La propuesta forma parte del Programa de Seguro Hipotecario de la AFV y tiene como objetivo facilitar el acceso a una vivienda principal para esta población, promoviendo su establecimiento en Puerto Rico.

“Con este producto buscamos atender una necesidad urgente que enfrentan muchos jóvenes puertorriqueños; la falta de acceso a vivienda digna y asequible. Estamos comprometidos con brindar herramientas que les permitan quedarse en la Isla, echar raíces y aportar al desarrollo económico del país”, expresó Álvarez Barreto.

El producto contempla parámetros adaptados a la realidad de los jóvenes profesionales, incluyendo requisitos de ingresos accesibles, aceptación de crédito alterno y opciones para trabajadores por cuenta propia. Asimismo, podrá combinarse con otros programas de subsidio existentes para cubrir pronto pago y gastos de cierre, sujeto a la disponibilidad de fondos federales o estatales.

“Este nuevo producto de vivienda es una alternativa adicional que se suma a la cartera de oportunidades impulsadas por esta administración, con el objetivo de facilitar el acceso a un hogar propio. Tiene el potencial de transformar la vida de muchos jóvenes puertorriqueños, al acercarlos al sueño de convertirse en dueños de su primera vivienda. Un sueño que, en muchas ocasiones, puede parecer inalcanzable, pero que gracias a esta iniciativa de la AFV, hoy comienza a hacerse realidad”, mencionó Ciary Pérez Peña, secretaria del Departamento de la Vivienda.

Los préstamos otorgados bajo este producto estarán asegurados por el Programa de Seguro Hipotecario de la AFV, con condiciones especiales para facilitar su acceso y viabilidad.

Para conocer más sobre el producto “Vivienda Joven” y los requisitos generales de elegibilidad, los interesados pueden visitar la página web oficial de la AFV: www.afv.pr.gov o comunicarse directamente con el área de préstamos y seguro hipotecarios de la Autoridad. Además, este tipo de financiamiento podrá ser originado por más de 30 instituciones hipotecarias y cooperativas autorizadas por AFV a través de toda la Isla.

“Esta es una herramienta poderosa para apoyar a nuestros jóvenes y ofrecerles nuevas oportunidades. Continuaremos desarrollando iniciativas que respondan a sus necesidades y fortalezcan nuestro sistema de vivienda”, indicó Alvarez Barreto.

Gobernadora anuncia beneficio por retención de empleados durante desastres de 2020

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón informó el viernes que está disponible el beneficio por retención de empleados para patronos elegibles que mantuvieron el pago de salarios a pesar de haber quedado inoperantes durante los desastres de 2020, como los terremotos, la tormenta Isaías y las inundaciones de Arecibo.

“Puerto Rico está haciendo lo que es absolutamente requerido y obligado por ley federal, ni más, ni menos. Conforme a lo estipulado por el Consolidated Appropriations Act, 2021, se aprobó el Plan de Distribución entre el Gobierno de Puerto Rico y el Gobierno federal para otorgar este beneficio”, dijo González Colón en conferencia de prensa.

El secretario del Departamento de Hacienda, Ángel L. Pantoja Rodríguez, indicó que aproximadamente 10,500 patronos podrían cualificar para el incentivo. “Los patronos deben haber mantenido empleados activos durante el periodo del desastre, rendido todos los documentos requeridos y haber cumplido con los requisitos de elegibilidad. Este beneficio se solicita electrónicamente a través de SURI”, explicó Pantoja Rodríguez.

Los patronos con ingreso neto mayor a $10 millones recibirán hasta un 26 por ciento de los salarios calificados por empleado, con un máximo de $1,560 por trabajador. Aquellos con ingreso neto menor o igual a $10 millones podrán recibir hasta un 32 por ciento de los salarios calificados, con un máximo de $1,920 por empleado.

El Departamento de Hacienda estará orientando a los patronos a través de sus redes sociales y un micrositio en www.hacienda.pr.gov. Para más información, pueden escribir por SURI o llamar al 787-622-0123. El plazo para solicitar el beneficio culmina el primero de diciembre de 2025. (De CyberNews)

Puerto Rico más cerca de completar delegación de 90 atletas en ASU 2025

0

Por Ana Delma Ramírez
redaccion@esnoticiapr.com

 

Puerto Rico cada vez más cerca de aglutinar una delegación de sobre 90 atletas juveniles que represente a la isla en el Segundo Panamericano “Junior”, las plazas más recientes las obtuvo el deporte de la natación con 10 nadadores, cuando finalizó el corte de ranking de todas las modalidades de ese deporte el pasado 23 de mayo.

Paraguay quien no prosperó en su intento de organizar los Juegos Panamericanos generales de 2027, logró ser la sede del segundo Panamericano “Junior” con sede en Asunción, desde entonces ha encaminado esfuerzos en presentar un buen evento.

Ya en la recta final de subir a escena el Segundo Panamericano “Junior” este próximo agosto, el país pasó la primera prueba en cuanto a avances de los preparativos, para el evento juvenil.

Medios de prensa destacan la visita al país sudamericano de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de Panam Sports la pasada semana, para inspeccionar y evaluar las instalaciones deportivas, así como aspectos fundamentales en la organización.

Una de las visitas se efectuó en el Parque Olímpico, un complejo del Comité Olímpico paraguayo, ubicado en Luque, donde entre otros deportes se presentará atletismo y baloncesto, además ahí estará ubicado el moderno Complejo Acuático y el Centro Internacional de Transmisión, para la cobertura del evento.

Luego de reuniones, evaluaciones de aspectos técnicos, infraestructura, servicios médicos, programación, sistemas tecnológicos y estrategias de promoción y mercadeo, el balance final fue positivo, ASU 2025 pasó la primera prueba.

Los Segundos Juegos Panamericanos “Junior” se efectuarán desde el 9-23 de agosto. Puerto Rico prepara una buena delegación de atletas jóvenes quienes en gran medida serán los protagonistas del venidero Ciclo Olímpico, que incluye Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2026, Juegos Panamericanos en 2027 y la Olimpiada de Los Ángeles, Estados Unidos en 2028.

Gobernadora defiende entrega de información a autoridades federales

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón defendió este jueves la entrega de información de conductores con estatus migratorio no definido a las autoridades federales, afirmando que Puerto Rico está obligado a cumplir con las leyes federales de inmigración.

“Reconozco el rol que las comunidades inmigrantes tienen en nuestra fibra cultural y las contribuciones importantes que hacen a nuestra economía. Pero la realidad es que no podemos escoger cuáles leyes vamos a cumplir y cuáles no y las leyes de inmigración federal son mandatorias y aplican a Puerto Rico de la misma manera y con la misma fuerza que las leyes de seguro social, Medicaid y las que protegen nuestros derechos civiles”, expresó la gobernadora en declaraciones publicadas en sus redes sociales.

“Puerto Rico está haciendo lo que es absolutamente requerido y obligado por ley federal, ni más, ni menos”, agregó.

Según explicó González Colón, la entrega de datos realizada por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) el 29 de enero respondió a un requerimiento de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) emitido el 26 de enero.

“La data entregada el 29 de enero por DTOP fue un requerimiento de la división de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) con fecha del 26 de enero, por lo que la agencia lo que hizo fue cumplir con la orden en ley”, puntualizó la mandataria. (De CyberNews)

Causa para arrestar oficial correccional por tentativa de asesinato

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Una jueza encontró causa para arrestar a un oficial correccional de Bayamón por supuesta tentativa de asesinato, daños agravado, atentados contra funcionarios del sistema de justicia y destrucción de pruebas, informó la Policía.

El oficial Daniel José Muriel Rivera, de 32 años, supuestamente fue la persona que el pasado miércoles, 4 de junio, en horas de la noche, y en el Complejo Correccional de Bayamón, presuntamente entró a las facilidades en un Toyota Corolla, cuando un oficial de la entrada le realizó un cotejo rutinario y un perro marcó el lado izquierdo del vehículo por supuestamente cargar sustancias controladas, intervención tras la que comenzó una serie de incidentes en busca de evitar que fuera arrestado.

Los oficiales que registraron el auto observaron una bolsa con aparente sustancias controladas por lo que procedieron a indicarle que estaba bajo arresto.

Muriel Rivera supuestamente lo agredió en el área del pecho y abordó su vehículo e intentó agredirlo con el mismo. Posteriormente, el oficial interventor repelió la agresión y le realizó dos disparos antes de lograr arrestarlo.

El caso fue consultado con los fiscales Gabriel Redondo y Rosaura González, quienes instruyeron radicarle cuatro cargos por los delitos antes mencionados.

El arrestado fue llevado ante la jueza Milagros Muñiz Mass, del Tribunal de Bayamón, quien encontró causa para arresto y le impuso una fianza de $ 80,000, para la cual es evaluado por la oficina de P.S.A.J del tribunal en busca de prestar la misma antes de ser fichado.

La investigación fue realizada por el agente Carlos Vega Ramos, supervisado por la sargento Jacqueline Acevedo Arroyo, adscritos a la División P.R.A.F.P.D del área de Bayamón.

La vista preliminar fue pautada para el próximo 18 de junio, en el Tribunal de Bayamón.

Aumentan las muertes por ahogamiento en los Estados Unidos

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Un estudio del Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) revela que más de 4,500 personas murieron por ahogamiento cada año entre el 2020 y el 2022, 500 más cada año en comparación con el 2019.

El  ahogamiento es la causa principal de muerte en infantes de uno a cuatro años y la segunda por lesiones involuntarias en menores de cinco a catorce años. Para prevenir tragedias como estas, la Cruz Roja lanzó un programa de seguridad acuática para niños, en español y en línea.

La Cruz Roja Americana lanzó el programa gratuito de seguridad acuática infantil en español llamado “Longfellow’s WHALE Tales” con la meta de enseñarles a los niños/as de preescolar hasta quinto grado a cómo estar seguros alrededor del agua y disfrutar de una recreación acuática sana.

Este programa, totalmente libre de costo, cuenta con nueve clases disponibles para descargar sin costo en cruzrojapr.net y cruzrojaamericana.org/seguridadacuaticainfantil.

Las clases se centran en importantes comportamientos de seguridad acuática en diferentes entornos como piscinas, parques acuáticos, océanos, lagos y ríos. A través de estas clases, las personas tendrán acceso a ejercicios grupales interactivos con videos de situaciones reales y videos animados con la ballena Longfellow.

“Queremos que todos disfruten de un verano seguro y divertido. Este programa es otra herramienta adicional que está disponible para que las familias tengan acceso a materiales, videos y actividades que facilitan la educación de seguridad en el agua”, expresó Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico.

Los padres, cuidadores y educadores pueden enseñar el programa “WHALE Tales”. El mismo está diseñado para ser flexible y adaptarse a la edad, el entorno, los recursos y el tiempo disponible. El único requisito previo a la enseñanza es familiarizarse con el contenido y los materiales. No es necesario tener conocimientos previos en materia de seguridad acuática o poder nadar.

El programa lleva el nombre del comodoro Wilbert E. Longfellow; fundador del Cuerpo de Salvavidas de la Cruz Roja en 1914. La filosofía de enseñanza del comodoro era “entretener al público a la vez que se educa de forma sutil”; y eso fue justamente lo que logró. En tributo al Comodoro Longfellow, cuyo apodo era “la ballena amigable”, la mascota del programa WHALE Tales y de los videos animados es Longfellow, una ballena azul.

Clases comienzan el 13 de agosto

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion2esnoticiapr.com

 

El nuevo calendario establece el miércoles, 13 de agosto, como la fecha oficial para el inicio de clases para todos los estudiantes del sistema público.

El secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés, anunció el viernes la publicación oficial del calendario escolar para el año académico 2025-2026, el cual contempla un total de 181 días lectivos distribuidos en dos semestres.

“Compartimos este calendario con anticipación para que las familias puedan planificar sus vacaciones de verano y el regreso a clases de forma organizada. La previsión es clave para garantizar un comienzo escolar ordenado y exitoso”, expresó el secretario en declaraciones escritas.

El primer semestre se extenderá hasta el viernes, 19 de diciembre de 2025, seguido del receso de Navidad. Las clases del segundo semestre comenzarán el jueves, 9 de enero de 2026, y concluirán el viernes, 29 de mayo de 2026, dando paso a los programas de verano a partir de junio. Los actos de graduación están pautados a partir del 21 de mayo.

Durante el año escolar se han programado recesos académicos en noviembre y marzo, así como los días feriados estatales y federales. El calendario también incluye los periodos oficiales para las evaluaciones estudiantiles, como las pruebas de lectura, las evaluaciones del Programa CRECE, la Prueba de Admisión Universitaria (PAA) y la NAEP, distribuidas entre octubre de 2025 y mayo de 2026.

Como parte de las estrategias de fortalecimiento de la seguridad escolar, el calendario incorpora simulacros de emergencia en distintos momentos del año: simulacro de tsunami (septiembre), emanaciones de gas (octubre), tirador activo (noviembre y abril), incendios (enero) y terremoto (febrero). Estas prácticas fomentan una cultura de prevención, preparación y respuesta en cada plantel escolar.

El calendario también destaca las fechas de Informe de Progreso Académico, en las cuales se espera la participación activa de padres, madres y encargados. Estas reuniones están pautadas para los días 24 de octubre, 16 de enero, 27 de marzo y 29 de mayo de 2026. Durante las mañanas, las familias podrán visitar las escuelas para recibir orientación y dialogar con el personal docente sobre el desempeño académico de sus hijos, mientras que en la tarde se realizarán reuniones profesionales con el personal educativo.

“Estas fechas son sumamente importantes. Queremos que cada familia las marque desde ya en su calendario. El diálogo entre hogar y escuela es fundamental para apoyar el desarrollo académico y emocional de nuestros estudiantes. Este año utilizamos el lema: ¡Con salud emocional aprendemos mejor!”, sostuvo.

Google search engine