62.7 F
Puerto Rico
martes, julio 8, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 9

Investigan suicidio en Las Piedras

0

Por Redacción Es Noticia
redaccionn@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga el suicidio de un joven -de 20 años- reportado la madrugada de hoy en el municipio de Las Piedras.

El caso de un hombre que se privó de la vida fue reportado a las 2:10 am. en una residencia, ubicada en la carretera PR-917, sector Eulegio Reyes, del barrio Tejas, en dicho municipio.

De acuerdo con la información preliminar, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre la situación.

Los agentes que llegaron a la vivienda localizaron en su interior a un joven que se privó de la vida. El occiso fue identificado por un familiar como Lowis Cruz Rodríguez, de 20 años y residente de Las Piedras.

Agentes del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Humacao, en unión a un fiscal, se hicieron cargo de la investigación.

Existe ayuda libre de costo y confidencial -24 horas /7 días- para todo el que lo necesite:

Línea PAS 1-800-981-0023

Síntomas más comunes:

  • expresa estar vacío.
  • muestran estar sin esperanza, atrapados o sin razón para vivir.
  • demuestran estar extremadamente triste, ansioso, agitado o lleno de ira.
  • tener un dolor insoportable, ya sea emocional o físico.

Cualquiera de estos síntomas son suficiente para levantar bandera roja para la intervención de un equipo multidisciplinario para la atención de problemas de salud mental.

Los expertos señalan que el cambiar de comportamiento en muchas ocasiones es como hacer un plan o investigar formas de morir.

Manifestaciones en el comportamiento:

  • buscan alejarse de los amigos
  • dicen adiós
  • regalan artículos importantes que les pertenecen.
  • preparan un testamento.
  • hacen cosas muy arriesgadas como conducir con una rapidez extrema.
  • muestran cambios de humor extremos.
  • comen o duermen demasiado o muy poco .
  • presentan hábitos de aumento en consumir drogas o alcohol con más frecuencia.

Pareja herida en ataque a tiros en Guayama

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un ataque a tiros en el que dos personas, un hombre y una fémina, resultaron heridos de bala mientras viajaban en un Mitsubishi por la carretera PR-3, cerca del residencial Guamaní, en Guayama.

El incidente fue reportado a la 1:22 am. de hoy, miércoles, en la carretera PR-3, kilómetro 141.1, en el referido municipio. El tramo de la carretera PR-3 fue cerrado parcialmente, esto antes de llegar al residencial Guamaní. La Policía exhortó a los conductores que utilicen vías alternas.

Los heridos no habían sido identificados. Solo se informó que ella, quien resultó con heridas en el costado, tiene 24 años y el hombre 25 años. Los perjudicados fueron transportados a un hospital. Al momento, desconocían las condiciones de salud.

Según la información preliminar, una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre disparos en el referido lugar. Los agentes que llegaron a la escena localizaron a un hombre y una mujer heridos de bala.

El agente Juan Ocasio, adscrito al Distrito de Guayama, investigó preliminarmente y refirió el caso a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Guayama.

Arroyo obtiene su primer Plan de Ordenación Territorial

0
Museo Antigua Aduana, en Arroyo

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón firmó ayer -martes- el primer Plan de Ordenación Territorial de Arroyo, herramienta que busca agilizar permisos, fomentar la inversión y organizar el desarrollo del municipio durante los próximos ocho años.

“Este municipio ya puede contar con una herramienta indispensable de desarrollo económico para la planificación integral de su territorio”, dijo González Colón en declaraciones escritas.

El plan fue aprobado por la Legislatura Municipal el 8 de mayo y adoptado por la Junta de Planificación el 12 de mayo. Incluye zonas urbanas, rurales y costeras, y contempla medidas para la protección ambiental, uso eficiente del suelo y proyectos prioritarios como la Posada Ventana del Bucanero y el Centro de Usos Múltiples.

El presidente de la Junta de Planificación, Héctor Morales Martínez, explicó que este tipo de plan “promueve un uso balanceado del suelo, agiliza los procesos de permisos, facilita la inversión y fortalece la capacidad del municipio para atraer fondos”.

El alcalde Eric Bachier Román agradeció a los que participaron en el proceso. “Nuestro municipio ahora va a contar con este plan que organiza los procesos, establece funciones e impulsa el desarrollo económico y humano”, dijo.

El proceso del POT de Arroyo comenzó en 1996 y se reactivó en 2022 mediante un acuerdo con la Junta de Planificación. Con su aprobación, solo cuatro municipios en la isla quedan sin un plan adoptado, entre ellos Añasco, Isabela y Loíza, que ya se encuentran en etapas finales.

Refuerzan patrullaje marítimo por fin de semana del 4 de julio

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Guardia Costera de Estados Unidos y agencias de ley y orden locales aumentarán el patrullaje marítimo desde el viernes en Puerto Rico y las Islas Vírgenes como parte de la iniciativa nacional Operation Dry Water para prevenir la navegación bajo los efectos del alcohol.

“Sabemos que la gente estará en el agua y queremos que lo hagan de manera responsable y segura”, dijo Matthew Romano, jefe de respuesta de la Guardia Costera.

Los patrullajes incluirán inspecciones de seguridad en los muelles y abordajes para verificar el cumplimiento de leyes de navegación. Navegar con un nivel de alcohol en la sangre de 0.08 o más constituye una violación de leyes federales y estatales.

Durante la edición de 2024, la campaña Operation Dry Water logró retirar del agua a 584 operadores bajo los efectos del alcohol. Ese mismo año, el alcohol fue el principal factor conocido en accidentes fatales de navegación, con 92 muertes, equivalentes al 20 por ciento del total.

🚤 Exhortación:

      • Utilizar chalecos salvavidas.
      • Evitar el consumo de alcohol al operar embarcaciones.
      • Inspeccionar el equipo antes de zarpar.
      • Presentar un plan de navegación a familiares.
      • Tomar cursos de seguridad.
      • Mantenerse informados sobre el clima.

La campaña contará con la colaboración de voluntarios, defensores de la seguridad marítima y agencias locales, quienes estarán activos en marinas y vías navegables durante todo el fin de semana festivo.

Honras fúnebres a ‘Ronny’ Jarabo serán en la rotonda del Capitolio

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

Los restos del expresidente de la Cámara de Representantes, José Ronaldo ‘Ronny’ Jarabo Álvarez, serán llevados mañana miércoles a la Casa de las Leyes, donde los legisladores realizarán una guardia de honor.

“La Cámara de Representantes se une para decirle ‘hasta luego’ a uno de los suyos, José ‘Ronny’ Jarabo, quien fue miembro de este cuerpo legislativo por dos décadas”, expresó el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez.

El cuerpo de Jarabo Álvarez llegará al Capitolio a las 11:00 am. escoltado por la Guardia Nacional de Puerto Rico. Los actos oficiales se celebrarán en la Rotonda de la Constitución, donde estará expuesto por un periodo limitado, esto antes de permitir el paso del público.

La coordinación de las exequias se realizó en conjunto con su viuda, Madeline Rolón, y sus hijos, José Luis y Ana María Jarabo. Durante la ceremonia se efectuará un acto ecuménico dirigido por el pastor Josué Carrillo Quiñones.

La primera guardia de honor estará a cargo de los expresidentes de la Cámara, Zaida Cucusa Hernández Torres, Carlos Vizcarrondo Irizarry, José Aponte Hernández, Jaime Perelló Borrás y la gobernadora Jenniffer González Colón, quien presidió ese cuerpo entre 2009 y 2012.

Guardias adicionales serán realizadas por representantes y exrepresentantes. Al finalizar los actos, el féretro será trasladado al cementerio municipal de San Juan.

Identifican la pareja del feminicidio-suicidio ocurrido en Peñuelas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía investiga un feminicidio suicidio ocurrido esta tarde en la carretera PR-384, kilómetro 1.9, del barrio Tallaboa Poniente, en Peñuelas.

La vida de una pareja de jóvenes que llevaban un año de relación y tres meses viviendo juntos, terminó en una sangrienta escena.

El cuerpo de Keitshalys Rodríguez Figueroa y Jorge Daniel Arman Cordero, de 18 y 20 años, fueron hallados dentro de un auto Toyota registrado a nombre de otra persona.

También en el auto, la Policía ocupó la pistola utilizada para las muertes y que sería analizada para conocer su procedencia. La Policía informó que el cuerpo de la fémina tenía varios impactos de bala.

La pareja, vecino de Guayanilla, «tenía problemas», dijeron los familiares al inspector Daniel Justiniano, jefe del Cuerpo de Investigaciones Criminales de la Comandancia de Área de Ponce.

Justiniano aclaró que la pareja no tenía expediente delictivo, no había orden de protección ni antecedentes de problemas de pareja con intervención policiaca.

La muerte de Rodríguez Figueroa es el tercer feminicidio que se reporta en la Comandancia de Área de Ponce en lo que va del año. El primero ocurrió en Villalba y el segundo en la comunidad Clausells, en Ponce.

El incidente fue reportado a las 2:38 pm. de hoy, martes. Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre la situación. Los agentes y paramédicos que llegaron al lugar encontraron la pareja muerta dentro de un vehículo.

El agente Noel Martínez, del Cuerpo de Investigaciones Criminales de Ponce, en unión al fiscal Gariel Rosario Guzmán, comenzaron la investigación.

Centro Empresarial para la Mujer ofrecerá programa para sureñas que deseen desarrollar un negocio

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Centro Empresarial para la Mujer, del Centro para Puerto Rico Sila M. Calderón, anunció un programa para que personas que vivan en comunidades especiales puedan desarrollar su idea de negocio.

El  ‘Programa Emprende Ahora’ enseñará a estructura la idea del negocio, conocer los modelos de emprendimiento, fianzas personales y alternativas de financiamiento, entre otros. El programa será ofrecido en colaboración con la Zona Libre del Sur durante los meses de agosto y septiembre. Las orientaciones comienza la próxima semana.

Este proyecto está diseñado para impactar residentes de las comunidades especiales de la región sur que residan en los municipios de:

          • Guánica
          • Peñuelas
          • Ponce
          • Yauco

Los participantes deben tener una idea de negocio o un negocio en vías de formalización.

El programa consiste en seis sesiones de capacitación empresarial que se ofrecerán de manera presencial en el municipio con mayor cantidad de participantes pero impactando a los municipios antes mencionados.

La entidad llevará acabo una orientación en la que discutirán: los requisitos, la solicitud y los detalles del Programa. Los interesados también pueden comunicarse al 787-805-4500.

Hospital Dr. Pila anuncia alianza con farmacias Deborah

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El Hospital Metropolitano Dr. Pila, en Ponce, anunció una alianza estratégica con Farmacias Deborah, diseñada para mejorar la experiencia de los pacientes al momento de su alta.

La estrategia permite que los pacientes que han estado admitidos en el Hospital Metropolitano Dr. Pila podrán recibir sus medicamentos recetados directamente en las instalaciones del hospital, justo antes de regresar a sus hogares.

Esta colaboración tiene como objetivo facilitar la transición del hospital al hogar eliminando la necesidad de que los pacientes o sus familiares realicen una parada adicional en una farmacia.

Al proporcionar los medicamentos en el punto de alta, el Hospital Metropolitano Dr. Pila y las farmacias Deborah buscan asegurar una mayor adherencia al tratamiento, reducir posibles retrasos en el inicio de la medicación y ofrecer una mayor comodidad y tranquilidad a los pacientes y sus seres queridos.

«En el Hospital Metropolitano Dr. Pila, nuestra prioridad es brindar una atención integral y centrada en el paciente», afirmó el licenciado José M. Torres Delgado, director ejecutivo del hospital. «Entendemos que el momento del alta puede ser estresante, y al facilitar el acceso inmediato a los medicamentos, estamos eliminando una preocupación adicional y asegurando que nuestros pacientes puedan concentrarse en su recuperación» añadió el ejecutivo.

Farmacias Deborah trabajará en estrecha colaboración con el equipo multidisciplinario del Hospital para garantizar la precisión y entrega oportuna de todos los medicamentos.

«Esta alianza nos permite extender nuestros servicios directamente a los pacientes en un momento crítico de su atención. Creemos firmemente que esta colaboración no solo agilizará el proceso de alta, sino que también contribuirá a mejores resultados de salud para los pacientes”, indicó la doctora Deborah Soler, farmacéutica y administradora de Farmacias Deborah.

Este nuevo servicio estará disponible para todos los pacientes que estén admitidos en el hospital, efectivo inmediatamente. Se proporcionará información detallada sobre el proceso de despacho de medicamentos a los pacientes y sus familias previo al proceso de alta.

LUMA inicia internado de verano para universitarios

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa LUMA inició un programa de internado de verano 2025 con la participación de más de 80 estudiantes universitarios interesados en la industria de la energía.

Los estudiantes proceden de las universidades: Caribbean University, Universidad Ana G. Méndez, Universidad de Puerto Rico Recintos de Mayagüez y Río Piedras, Universidad Interamericana de Puerto Rico, Universidad Politécnica de Puerto Rico, Universidad Sagrado Corazón ​y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

El grupo se integra a múltiples áreas clave de la empresa, incluyendo ingeniería y programas capitales. Durante las próximas semanas, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en proyectos reales, aprender de expertos en la industria y visitar instalaciones como la de LUMA College aportando directamente a la transformación del sistema eléctrico.

En las labores se encuentran iniciativas relacionadas con transmisión y distribución, telecomunicaciones, microrredes, construcción de subestaciones y contadores inteligentes.

“El programa de internado de verano refleja nuestra misión de invertir en el futuro energético de Puerto Rico, integrando a estudiantes talentosos que aportan una nueva visión con un fuerte sentido de compromiso en quedarse en la isla y de continuar aportando en la restauración del sistema eléctrico”, expresó Juan Rodríguez, vicepresidente senior de Programas de Capital de LUMA.

Avión se accidenta y aterriza en Mercedita como parte de un simulacro

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

PONCE – El reloj marcaba poco más del mediodía cuando un avión tuvo desperfectos y uno de sus motores comenzó a arder en llamas. Ponce era el destino y los pasajeros se aprestaban a enfrentar un aterrizaje forzoso en el aeropuerto Mercedita, en esta Ciudad.

La situación es una hipotética y la nave nunca tuvo ese problema. Todo se trató de un simulacro que cada tres años realiza la Autoridad de los Puertos para medir la respuesta y preparativos para atender una emergencia similar, al tiempo que le permite aprobar sus licencias para las operaciones del lugar.

El simulacro comenzó a la 1:30 pm. tal cual fue programado. Una nave, mucho más pequeña que los aviones comerciales que aterrizan a diario en esas instalaciones, estaba en un extremo de la pista de aterrizaje. Dos carpas, una para atender heridos y otra para la prensa, estaban cerca del lugar. El aviso del simulacro se dio con una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1.

La sirena de un camión del Cuerpo de Bomberos se comenzó a escuchar. Eran dos los camiones cisternas que llegaron inicialmente y vertieron agua sobre la nave, al lado de la que la habían colocado unos latones con llamas. Una treintena de personas, cuyo rol era dramatizar pasajeros heridos, estaba justo al lado y bajo el avión.

Detrás de las sirenas de los Bomberos comenzaron a llegar varias ambulancias y  camiones con personal de Manejo de Emergencias de Ponce y de municipios cercanos. Los pasajeros, la mayoría con heridas simuladas con maquillaje, comenzaron a ser cargados en camillas hasta una de las carpas. Un portón lateral, cercano al lugar de la acción, fue abierto y por ahí entraron al área de la pista los camiones de las diversas agencias de seguridad.

Bomberos seguían llegando, al igual que ambulancias de pueblos cercanos. Los paramédicos comenzaron a atender aquellos personas que tenían el rol de pasajeros accidentados. Algunos de ellos fueron subidos, en camilla, hasta la ambulancia que los llevó a los diversos hospitales de la región sur. La intención era llevarlos a todos los hospitales para medir tiempo de respuestas, explicó José A. Román Rivera, gerente general de aeropuertos regionales de la Autoridad de los Puertos.

Dos helicópteros llegaron y aterrizaron en el lugar. Uno era ambulancia aérea para en caso de requerirse transportación aérea para algún pasajero. El otro era de las Fuerzas Unidas de Rápida acción (FURA).

Los pasajeros accidentados fueron llevados a hospitales de la región. Mientras, las unidades de las diversas agencias de seguridad regresaron a sus bases de trabajo.

La Autoridad de los Puertos comenzó la evaluación del simulacro en términos de activación, participación y tiempo de respuesta. Ahora deberán someter un informe, pero anticipan que el próximo simulacro de rescate aéreo será el de una nave que cae en el mar.

Google search engine