78.2 F
Puerto Rico
viernes, agosto 29, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 9

Puerto Rico domina a Venezuela y consigue su segunda victoria en el AmeriCup 2025

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Selección Nacional de Puerto Rico logró este sábado su segunda victoria en el AmeriCup 2025, al imponerse de forma contundente 97-70 sobre Venezuela, asegurando su pase a la ronda de los mejores ocho equipos del torneo.

Desde el inicio, los boricuas marcaron el ritmo del partido con un juego sólido en defensa y control en el ataque, tomando ventaja 19-12 en el primer parcial. En esa etapa destacaron Ismael Romero con 7 puntos, George Conditt con 6 rebotes y un robo, y Gary Browne con 4 rebotes.

Sin embargo, el conjunto venezolano reaccionó en el segundo parcial con un juego físico e intenso, logrando empatar las acciones 43-43 al cierre de la primera mitad.

Tras el descanso, Puerto Rico ajustó su ofensiva y encontró efectividad desde la línea de tres puntos, un recurso que no había podido aprovechar en los primeros 20 minutos. Con triples claves y una defensa férrea, los boricuas retomaron la ventaja y cerraron el tercer cuarto con marcador de 70-58.

En los últimos diez minutos, el quinteto dirigido por el cuerpo técnico nacional mantuvo la intensidad, frenó cualquier intento de reacción de Venezuela y selló la victoria con amplia diferencia, 97-70.

Figuras destacadas

Ismael Romero: 19 puntos

George Conditt: 13 rebotes y 3 tapones

Gary Browne: 9 asistencias

Con este triunfo, Puerto Rico se perfila como uno de los equipos más sólidos de la competencia y mantiene vivas sus aspiraciones de llegar a las fases finales del torneo.

DACO acusa a LUMA de “sembrar miedo” con amenaza de aumento en la tarifa eléctrica

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La secretaria del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Valerie Rodríguez Erazo, respondió a las expresiones de LUMA Energy, luego de que la empresa advirtiera que la reciente decisión del Tribunal Supremo podría resultar en un alza en la tarifa de la luz para cubrir reclamaciones por enseres dañados.

“El comunicado emitido por LUMA no solo intenta desviar la atención del verdadero problema que enfrentamos, sino que recurre a una estrategia ya conocida: sembrar miedo en la ciudadanía para justificar un privilegio legal que nunca debió existir. Esta amenaza velada de que los consumidores pagarán más si responden por sus propios actos es, además de injusta, jurídicamente insostenible”, manifestó Rodríguez Erazo en declaraciones escritas.

La funcionaria insistió en que, bajo el Código Civil de Puerto Rico, los daños causados por negligencia son responsabilidad de quien los provoca y no deben trasladarse a los consumidores. “Pretender que esos daños se transfieran automáticamente a la ciudadanía a través de un aumento en la tarifa eléctrica es un intento de socializar las pérdidas de una empresa privada, mientras se privatiza su poder. Esa lógica no solo es inmoral: viola la Constitución y el principio fundamental de separación de poderes”, añadió.

El DACO presentó el pasado 22 de julio una demanda contra LUMA, solicitando que se declare nula e inconstitucional la Sección 4.1 (g) del Puerto Rico Transmission and Distribution System Operation and Maintenance Agreement, que releva a la empresa, a sus empleados, oficiales y contratistas de responsabilidad por daños ocasionados a consumidores debido a actos negligentes o fluctuaciones en el sistema eléctrico.

El Tribunal Supremo acogió el caso para evaluar sus méritos, lo que ha provocado la controversia pública.

Respuesta de LUMA

Por su parte, el presidente de LUMA, Juan Saca, defendió la posición de la empresa argumentando que “los tribunales en Estados Unidos han respaldado la inclusión de límites de responsabilidad para las compañías eléctricas bajo el fundamento de que agencias reguladoras, como el Negociado de Energía de Puerto Rico, tienen la autoridad para extender dichos límites de responsabilidad”.

“La ausencia de consecuencias perpetúa el deterioro”

Rodríguez Erazo rechazó ese planteamiento y subrayó que el derecho a reclamar daños es una garantía básica de los consumidores. “El derecho a reclamar cuando uno sufre un daño no puede depender de los intereses económicos de un contratista privado. Esa garantía está anclada en nuestro ordenamiento jurídico y en la dignidad de cada ciudadano”, sostuvo.

Finalmente, la secretaria recalcó que la advertencia de LUMA de un posible colapso del sistema si se le exige rendir cuentas carece de fundamento. “Es precisamente la ausencia de consecuencias lo que ha perpetuado el deterioro. No se trata de revivir el pasado, como ellos sugieren; se trata de no repetirlo, asegurándonos de que ninguna empresa —sea pública o privada— opere sin responsabilidad frente al pueblo”, concluyó.

Activa vigilancia de calor extremo para Puerto Rico

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Las condiciones del tiempo para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE.UU. se mantendrán muy calurosas, brumosas y con actividad limitada de lluvias, según el Servicio Nacional de Meteorología (SNM).

Hoy continuará vigente una vigilancia de calor extremo para las áreas costeras y urbanas de Puerto Rico, mientras que Vieques, Culebra y las Islas Vírgenes de EE.UU. permanecen bajo advertencias por calor.

Durante la mañana, el cielo permanecerá parcialmente nublado con lluvias aisladas. En horas de la tarde, se esperan lluvias dispersas principalmente sobre el oeste de Puerto Rico, donde podrían desarrollarse tronadas aisladas que provoquen inundaciones urbanas y de pequeños riachuelos, además de relámpagos y ráfagas de viento.

Las temperaturas máximas rondarán los 93 °F, con un descenso gradual en horas de la tarde. Los vientos soplarán del este entre 10 y 15 millas por hora, con ráfagas de hasta 25 millas por hora. La probabilidad de lluvia es de 40 %.

Para esta noche, el cielo se mantendrá parcialmente nublado y brumoso, con lluvias aisladas en sectores limitados. Las temperaturas mínimas se ubicarán alrededor de los 82 °F, con vientos del este entre 10 y 15 millas por hora. La probabilidad de lluvia disminuirá a un 20 %.

El lunes continuará el patrón de tiempo seco, caluroso y estable bajo la influencia de un sistema de alta presión. Los cielos se mantendrán parcialmente nublados con bruma persistente por polvo del Sahara. Las temperaturas máximas alcanzarán los 90 °F, con un ligero descenso en horas de la tarde. Los vientos serán más fuertes, del este entre 15 y 20 millas por hora, y la probabilidad de lluvia seguirá en 20 %.

Las condiciones marítimas seguirán peligrosas debido a un oleaje largo del norte asociado al extinto ciclón Erin. Esto provocará riesgo alto de corrientes marinas, oleaje rompiente elevado y resacas fuertes, particularmente en las costas del norte y noroeste de Puerto Rico, así como en las Islas Vírgenes de EE.UU. Permanecen vigentes las advertencias de resacas fuertes y alto riesgo de corrientes marinas hasta principios de la próxima semana.

La presencia de polvo del Sahara mantendrá cielos brumosos y reducirá la calidad del aire por lo menos hasta el martes. Aunque el lunes se esperan condiciones mayormente secas, el paso de una onda tropical al sur de la región el martes podría incrementar ligeramente la humedad, aumentando las probabilidades de lluvias dispersas y tronadas aisladas en horas de la tarde. A pesar de esto, las condiciones generales seguirán dominadas por temperaturas elevadas, visibilidad reducida y bruma persistente. (Cybernews)

Puerto Rico logra histórico séptimo lugar en Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Un equipo compuesto por cuatro estudiantes de distintas escuelas de Puerto Rico alcanzó el séptimo lugar entre 60 países en la International Olympiad in Artificial Intelligence (IOAI) celebrada en Beijing, del 2 al 9 de agosto, dentro del marco del Global Artificial Intelligence Talent Empowerment (GAITE).

El logro marca la primera participación de Puerto Rico en esta competencia mundial de inteligencia artificial (IA), convirtiéndose en un debut histórico para la isla.

El equipo fue conformado y entrenado por la organización Olimpiadas Informáticas de Puerto Rico (OIPR), integrada por estudiantes y profesores del Departamento de Ciencias Matemáticas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico.

Una competencia de alto nivel

En la Olimpiada, los estudiantes debían programar, a través de una API oficial, un simulador de robot capaz de autocorregir sus movimientos mediante modelos de inteligencia artificial. Los 10 mejores equipos avanzaron a la fase final, donde su código se probó en un robot real llamado Galbot.

En una de las pruebas, el robot puertorriqueño calculó mal algunos pasos y tocó la mesa con obstáculos, pero gracias a la programación diseñada, logró corregirse y completar la tarea. Esa capacidad de adaptación le otorgó puntos adicionales, consolidando el séptimo lugar.

Un llamado al apoyo

Aunque celebran el logro, tanto estudiantes como entrenadores señalaron la necesidad de más recursos.

A pesar de las limitaciones, el equipo coincidió en que la experiencia en China fue enriquecedora, tanto académica como culturalmente.

Con este logro, Puerto Rico no solo entra en la escena internacional de la inteligencia artificial, sino que también reafirma el potencial de su juventud para competir al más alto nivel mundial.

LUMA vuelve amenazar con aumentar la tarifa

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La empresa Luma Energy volvió a amenazar con un aumento en la tarifa si el Tribunal Supremo determina a favor del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y quedarían obligados a compensar a los clientes por los daños que les ocasione la fluctuación e interrupción del servicio.

“Intentos de revertir los límites de responsabilidad resultarán en un aumento en las tarifas de la luz. Ya sea por una mayor exposición a reclamaciones o porque el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) establezca un fondo para pagar por enseres, estas medidas inevitablemente implicarán mayores costos para los clientes”.

“Agradecemos la oportunidad de mostrarle al Tribunal Supremo que la propuesta de DACO tendría un impactaría a nuestros clientes”, señaló LUMA en declaración escrita.

“Los tribunales en Estados Unidos han respaldado la inclusión de límites de responsabilidad para las compañías eléctricas bajo el fundamento de que agencias reguladoras, como el NEPR, tienen la autoridad para extender dichos límites de responsabilidad”.

“Este asunto es un ejemplo de cómo todos seguimos pagando por el abandono y la mala administración de la AEE en el sistema eléctrico, lo que persiste hasta hoy debido a la falta grave de financiamiento, dejando un sistema deteriorado y poco confiable”.

“Tenemos que trabajar juntos para atender los problemas de voltaje y las deficiencias de nuestro sistema eléctrico, y solicitarle al Gobierno y a otros sectores que colaboren con nosotros en la transformación de la red eléctrica para brindarles a los clientes el servicio confiable que esperan”, reaccionó.

El Tribunal Supremo determinó atender la petición que le hizo el DACO para que se declare inconstitucional una cláusula que impide a los consumidores presentar reclamaciones por los daños causados al no tener el servicio de electricidad.

Asaltan sucursal de Oriental Bank

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La sucursal del Oriental Bank, en el centro comercial Plaza Fajardo, en dicho municipio, fue blanco de un robo reportado a eso de las 10:25 am. de hoy, sábado.

Una empleada del banco informó a la Policía que un individuo se le acercó mientras se encontraba en su área de trabajo y le mostró una nota anunciándole el asalto.

Bajo amenaza e intimidación, la victima accedió a entregarle alrededor de $5,000 en efectivo. El ladrón abandonó el lugar con un rumbo desconocido.

La perjudicada describió al asaltante como:  hombre, vestido con camisa negra, zapatos blancos y peluca de color rojo.

La empleada resultó ilesa durante el incidente.

Agentes de la División de Investigaciones de Robo y Fraude a Instituciones Bancarias, Financieras y Cooperativas de la Policía de Puerto Rico, realizan la investigación.

Gobernadora realiza varios nombramientos a juntas o cuerpos rectores

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón informó que realizó varios nombramientos, entre ellos el de la arquitecta Astrid Díaz y Francisco J. Domenech, a juntas o cuerpos rectores de entes públicos.

Las siguientes designaciones fueron sometidas ayer ante el Senado para su consideración:

  • José Manuel Aponte Flores como miembro de la Junta de Directores de la Corporación de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico.
  • Guillermo Paz López como miembro de la Junta de Directores de la Corporación para la Promoción de Puerto Rico como Destino.

Los siguientes nombramientos que hizo no necesitan la consideración del Senado por lo que comenzarían a ejercer sus funciones de manera inmediata.

Juan M. Gaud Pacheco -asesor de la Gobernadora en Base de Fe, en virtud del Boletín Administrativo Número OE-2025-020.

Narel W. Colón Torres fue designada como miembro de la Junta de Directores de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades.

Francisco J. Domenech Fernández como miembro de la Junta de Síndicos del Museo de Arte de Puerto Rico.

John A. Uphoff Figueroa como miembro de la Junta Interagencial para el Manejo de las Playas de Puerto Rico.

Arquitecta Astrid Díaz – coordinadora del Programa Escuela Taller: Arquitectura y Conservación de la Fortaleza, en virtud del Boletín Administrativo Núm. OE-2025-041.

En dicha Orden Ejecutiva se expresa el compromiso de esta administración con “preservar y proteger el Palacio de Santa Catalina como símbolo invaluable de nuestra historia, y reconoce la importancia de promover la colaboración entre la academia, las agencias del Gobierno de Puerto Rico y expertos en diversas disciplinas para robustecer las capacidades de conservación y ofrecer a nuestra juventud experiencias formativas de alto impacto”.

El Programa Escuela Taller: Arquitectura y Conservación de La Fortaleza, adscrito a la Oficina de la Gobernadora de Puerto Rico, tiene el propósito de ofrecer experiencias educativas y de formación práctica a estudiantes de escuela superior y universitarios en las áreas de arquitectura, conservación y restauración de bienes patrimoniales. Estableciendo que la participación de estudiantes de escuela superior y universitarios en programas de conservación y restauración fomenta el desarrollo de destrezas técnicas especializadas, el rescate de oficios aplicados a la ornamentación arquitectónica, el intercambio interdisciplinario, la formación profesional y un profundo sentido de compromiso cívico hacia la protección del legado histórico y arquitectónico.

La coordinadora ejercerá las siguientes funciones, sin que se entienda como limitación a sus deberes y facultades:

      • evaluar las solicitudes al Programa.
      • supervisar las labores y los proyectos, y evaluar a los participantes.
      • rendir informes a la Gobernadora al concluir cada edición.
      • coordinar y facilitar talleres educativos, actividades de desarrollo profesional, así como otras iniciativas complementarias; identificar y gestionar fuentes de financiamiento para el Programa; diseñar, presentar y coordinar propuestas, así como establecer acuerdos colaborativos para sufragar los gastos operacionales del Programa.
      • coordinar la futura extensión del Programa.

Arrestan individuo que cargaba arma de fuego ilegal

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Policía arrestó -en Peñuelas- a un joven que reside en Ponce y al que le ocupó un arma de fuego y varias municiones. 

La intervención ocurrió la tarde de ayer, en la carretera PR-132, frente al negocio El Resbalón, en Peñuelas.

Los agentes arrestaron a ÁMP, de 20 años y residente de Ponce, a quien se le ocupó:

  • una pistola marca Glock, modelo 19 x, color coyote, con linterna atachada marca Olight y alterada para disparar en automático, 9 milímetros.
  • un peine, marca Glock, color coyote, capacidad de 17 municiones
  • dos peines, marca Glock, capacidad de 24 municiones
  • 64 municiones, calibre 9 milímetros
  • un pote cilíndrico, color verde, conteniendo picadura de marihuana
  • un fourtrack, marca Yamaha, modelo Raptor 700, color azul

Este caso será consultado el día de hoy, con el fiscal de turno para la radicación de cargos correspondientes.

Organizadores visuales en la terapia

0

Por Anette Quiñones

Terapeuta Ocupacional y Presidenta CPTOPR

 

En el campo de la terapia ocupacional, uno de los principales objetivos es promover la independencia funcional de las personas en sus entornos cotidianos. Para lograrlo, se emplean diversas estrategias que apoyan la planificación, la atención, la memoria y el manejo del tiempo.

Los organizadores visuales se han convertido en una herramienta clave para facilitar la participación en las actividades diarias.

En terapia ocupacional, los organizadores visuales son representaciones gráficas que ayudan a estructurar, clasificar y visualizar la información de manera clara y concisa.

Desde simples diagramas hasta complejos mapas conceptuales, estos tipos de organizadores ayudan a comprender mejor, recordar más fácilmente y comunicar de manera efectiva. Pueden presentarse en forma de calendarios, listas con imágenes, esquemas, horarios visuales o tableros con pictogramas. Estos apoyos permiten que la información abstracta o verbal se convierta en algo tangible, accesible y más fácil de procesar.

Desde la terapia ocupacional, se utilizan organizadores visuales con personas de todas las edades, pero resultan especialmente efectivos para:

  • Niños y niñas con trastornos del neurodesarrollo, como el autismo o el TDAH.
  • Personas con dificultades de aprendizaje.
  • Personas con condiciones neurológicas (demencia, daño cerebral adquirido, etc.).
  • Personas mayores que necesitan apoyo con la memoria y la secuencia de tareas.
  • Cualquier persona que se beneficie de tener estructuras visuales claras en su día a día.

Estos apoyos visuales ofrecen varios beneficios que ayudan a las personas a manejar mejor su día a día y participar con mayor autonomía en sus actividades. Algunos de sus beneficios son:

Fomentan la independencia: Ayudan a las personas a seguir rutinas sin depender constantemente de otras personas para recordar qué hacer.

Reducen la ansiedad: Al visualizar lo que se espera o lo que viene después, se genera una mayor sensación de control.

Mejoran la atención y la memoria de trabajo: Al tener información accesible a la vista, se reduce la sobrecarga cognitiva.

Favorecen la autorregulación emocional y conductual: Los horarios visuales pueden incluir pausas, momentos de transición o señales para anticipar cambios.

Promueven la participación significativa en actividades del hogar, la escuela o el trabajo.

¿Cómo preparar un organizador visual funcional? Un terapeuta ocupacional puede diseñar organizadores visuales personalizados para establecer una rutina matutina en casa (como levantarse, vestirse y desayunar), organizar los pasos necesarios para completar una tarea compleja (por ejemplo, preparar una merienda), facilitar la transición entre actividades en un salón de clases, apoyar el cumplimiento de un horario de medicamentos o citas, y estimular el uso funcional del tiempo libre.

A continuación se recomienda seguir estos pasos para diseñar un organizador visual que sea efectivo y significativo:

1. Define el propósito – Pegúntate:

  • ¿Qué actividad, rutina o conducta deseas apoyar?
  • ¿Cuál es la meta? (Ej. fomentar la independencia en la rutina de la mañana, facilitar la transición entre clases, ayudar a recordar pasos de una tarea específica).

2. Conoce a la persona que lo usará

  • Edad y nivel de comprensión.
  • Capacidades de lectura: ¿lee palabras, reconoce imágenes o necesita pictogramas
  • Preferencias visuales (colores, íconos, personajes).
  • Sensibilidad sensorial (evita sobrecargar de estímulos visuales si hay hipersensibilidad).

3. Selecciona el tipo de organizador visual. Según la necesidad, puedes usar:

  • Horarios secuenciales (por horas o por pasos).
  • Tablas de tareas (checklist).
  • Carteles paso a paso (por ejemplo, para lavarse las manos).
  • Tableros de elección (para decidir entre actividades o meriendas).

4. Escoge el formato adecuado

  • Impreso y laminado (más duradero).
  • Magnético o de velcro (para modificar el orden de los pasos).
  • Digital (apps o fotos en el celular/tableta si la persona está familiarizada con tecnología).
  • En cartulina, pizarra blanca o fólder (accesible y económico).

5. Usa apoyos visuales claros y consistentes

  • Imágenes reales, pictogramas o dibujos, según la persona.
  • Texto corto y sencillo (si lee).
  • Uso de colores para identificar categorías o momentos del día.

6. Colócalo en un lugar visible

  • Debe estar a la altura de los ojos de la persona, en un lugar clave: la nevera, la puerta del cuarto, el escritorio o el salón de clases.

7. Enséñalo y úsalo de forma constante:

  • Preséntalo de manera positiva, explicando para qué sirve.
  • Acompaña su uso al principio hasta que la persona lo integre a su rutina.
  • Refuerza con elogios o recompensas el uso autónomo.

El diseño del organizador visual debe adaptarse a la edad, intereses, capacidades cognitivas y preferencias sensoriales de cada persona. Debe ser claro, atractivo, y estar ubicado en un lugar visible y accesible. Se recomienda involucrar a la persona en la creación del organizador visual, para fomentar sentido de pertenencia y uso consistente.

Cómo romper ciclos de violencia

0

La víctima muchas veces no percibe el peligro en que se encuentra porque piensa que la situación va a mejorar.

La normalización de la violencia en las relaciones, en ocasiones, es producto del entorno familiar en el que crecen muchas personas que, inconscientemente, justifican las conductas de maltrato en las relaciones.

Esto ocasiona que la víctima no perciba el peligro en que se encuentra pues, piensa que la situación va a mejorar, aunque esté dentro de un ciclo que, lamentablemente, puede acabar con su vida o de otros seres inocentes.

El psicólogo clínico Javier Morales del Centro de Salud Conductual San Lucas expone cómo romper los ciclos de violencia y sanar desde la raíz.

“Las relaciones de violencia se presentan como un ciclo o una repetición de maltrato dentro de la relación. Se divide, normalmente, en tres fases: aumento de tensión dentro de la relación, explosión o agresión y la fase que conocemos como ‘luna de miel”, explicó.
Mencionó que, el aumento de tensión en la relación es cuando las discusiones van escalando en frecuencia e intensidad. Mientras que, en la segunda fase, de explosión o agresión, “podemos observar que hay una conducta de maltrato físico, emocional, sexual o psicológico”.

“La tercera fase es lo que conocemos como ‘luna de miel’. Sucede después que ocurre el evento de maltrato, el agresor, típicamente se disculpa con la víctima y trata de convencer a esta persona de que las cosas van a cambiar y a mejorar”, advirtió.

El especialista en psicología clínica abordó las experiencias de violencia en la niñez que impactan la vida una persona ya que, “se normaliza la violencia y, de adultos o adolescentes pueden percibir que, las relaciones de pareja o amistades pueden ser así”.

“Si estamos acostumbrados a ese tipo de entorno y es lo que observamos, se justifica (la violencia). Para efectos de las víctimas, a nivel social, puede normalizarse porque quizás en espacios familiares, se habla de los problemas que pueden tener las parejas y eso se convierte en un chiste o se normaliza”, lamentó.

Según Morales, hay señales que pueden identificar a una víctima de violencia doméstica, entre estas, aislamiento social provocado por el agresor.

“Estas son consecuencias de cómo el agresor le exige a la víctima que haga o no haga ciertas cosas y, entre estas, muchas veces es la desconexión, de aislar a la persona de sus familiares o amigos. También, las víctimas comienzan a responder con miedo a las cosas que puedan hacer o no hacer, en consecuencia, de cómo el agresor pueda responder”, resaltó.

En otros casos “podemos ver que el agresor puede ser una persona que se presenta enmascarado, bien agradable, una persona bien atenta, cariñosa y, dentro de la relación, podemos ver que la relación va cambiando, se vuelve más tóxica y dañina”.

Finalmente, exhortó a las víctimas a romper el ciclo pues, es posible salir de una relación de maltrato. “Hay que buscar ayuda profesional cuando las cosas no están funcionando y los niveles de riesgo van escalando”.

Para información sobre el Centro de Salud Conductual San Lucas y los servicios que ofrece, accede a sanlucaspr.org, llama al 787-625-1430 o síguelos en sus páginas de Facebook, Instagram y YouTube.

Por Centro de Salud Conductual San Lucas

Google search engine