55 F
Puerto Rico
miércoles, abril 30, 2025
Publicidad
Inicio Blog Página 9

Ferraiuoli se defiende de acusaciones por supuesto conflicto de intereses y evasión contributiva

0

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

Durante un interrogatorio que se extendió por cuatro horas, la abogada Verónica Ferraiuoli Hornedo, designada a secretaria de Estado, se defendió sobre el posible conflicto de interés y alegada evasión contributiva que le imposibilitarían ser confirmada al cargo.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, convocó una Comisión Total para indagar sobre las incongruencias y conflictos de la designada en torno a las planillas de contribución sobre ingresos, una vista en la que también fue sentado a declarar el secretario del Departamento de Hacienda, el director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental y la Inspectora General.

“Se me ha cuestionado por ser esposa del actual secretario de la Gobernación, pero eso no me descalifica… No hay conflicto alguno en que mi esposo y yo trabajemos para la Gobernadora y no he incurrido en ningún conflicto de interés. Desde el primer día, me he inhibido de aquellos asuntos relacionados a mi esposo y de las agencias que dirige, para honrar la transparencia que me caracteriza”, expresó Ferraiuoli Hornedo vestida de rojo.

Ferraiuoli Hornedo relató y respondió preguntas sobre por qué no radicó planillas de contribución sobre ingresos durante tres años, las que fueron enmendadas tan recientes como la pasada semana y en las que reclamó un dinero que asegura pago en exceso por haber llenado mal y pago incorrectamente junto a la planilla.

La designada relató que no fue hasta el pasado 9 de noviembre que se percató que su Contador Público Autorizado no había radicado, como exige la ley, las planillas de contribución sobre ingresos para esos tres años.

Ante esa situación, según relató, ese mismo día y luego que su CPA no le respondiera las llamadas ni mensajes, ella misma procedió a llenar y radicar las planillas, algo que hizo con errores que ahora enmendó por lo que tuvo el sobrante de $24,300.

“No soy una evasora contributiva, ni intencionalmente he faltado a mi deber como contribuyente. Siempre he pagado mis contribuciones, durante los pasados casi 30 años. Fui abogada del Colegio de Médicos y en lo que tiene que ver con el plan médico, asesoré a la Junta de Gobierno en aquellos asuntos que me solicitaban, velando por los intereses del Colegio en lo que trabajaban los asesores contratados por ellos”, indicó en su defensa.

Aseguró que, ella no era la persona que entraba a SURI a ver sus planillas ni a radicarlas y que eso se lo delegaba a su CPA. “Yo no entraba a SURI porque mi contable atendía todos mis asuntos contributivos. Yo soy abogada, eso es correcto pero mi expertise no tiene que ver nada con contabilidad. Yo sé de llenar planillas lo que ustedes saben de llenar planillas. Yo soy una persona de ley y de orden y esta situación de enterarme de que las planillas no se habían radicado me causó gran consternación”, dijo.

A la pregunta sobre las razones para las que debe ser confirmada como secretaria de Estado, respondió que era la persona idónea. “La Gobernadora entiende que soy la persona que necesita para formar un mejor gobierno. Soy la persona en la que la gobernadora depositó su confianza”, indicó.

En interrogatorio comenzó a las 4:00 pm. con la lectura de su ponencia en el que detalló su labor en el Gobierno y las gestiones que ha realizado como mano derecha de la gobernadora Jenniffer González Colón.

Mientras ella leía la ponencia, en las redes sociales, había sobre un millar de personas conectadas para ver lo que acontecía, muchos de los cuales comentaron de manera despectiva sobre su trabajo. “Guiso a amigos del alma”, escribió la cuenta TQPR.

“Pero qué gestiones? Si no hace sus gestiones personales como va hacer las del pueblo?”, escribió Johannie CR, mientras aparecían decenas de emojis que representan caritas a carcajadas.

“Eh sentido mucha vergüenza por esta situación”, expresó Ferraiuoli Hornedo. “No es cierto que de manera intencional no haya querido radicar planillas… Estoy aquí para rendir mis cuentas de frente y sin excusa”, dijo.

LUMA advierte de relevos de cargas por deficiencia en generación

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La empresa LUMA Energy informó que están en efecto relevos de cargas por lo que muchos de los clientes podrían tener interrupción del servicio.

«Están ocurriendo relevos de carga debido a deficiencias en la generación. Esto significa que algunos clientes podrían experimentar interrupciones en el servicio», escribió LUMA en su cuenta en Facebook.

«Seguimos en constante comunicación con las empresas generatrices para minimizar el impacto en los clientes», informó.

Las comunidades afectadas se encuentran en los pueblos de: Mayagüez, Guayama, Caguas, Humacao, Bayamón y Trujillo Alto. (Ver mapa 👇🏽).

LUMA indicó que las limitaciones en la generación de energía son por parte @AESPuertoRico, @EcoElectrica, @GeneraPR y otras compañías generatrices.

«Mantenemos comunicación constante con las compañías generatrices para minimizar el impacto en nuestros clientes», señaló.

LUMA recomendó a sus clientes:

        • Usar la energía de forma responsable
        • Prepárate para posibles interrupciones
        • Mantenerte informado a través de nuestras redes sociales

Leyenda: 8:00 pm. Las áreas azules son las afectadas por los relevos de cargas. 

Gobernadora hace nombramientos al Panel del FEI, judicatura y varias juntas

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La gobernadora Jenniffer González Colón hizo tres designaciones para el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente además de enviar al Senado 16 puestos para la judicatura y nombrar integrantes a diferentes juntas.

El Panel sobre el Fiscal Especial Independiente se compone de 5 miembros: un presidente, dos miembros en propiedad y dos miembros alternos. Las tres nuevas designaciones deben ser aprobadas tanto por la Cámara de Representantes como por el Senado y son las exjuezas:

      • Nélida Jiménez Velázquez – Miembro en Propiedad del Panel sobre el FEI
      • Olga Birriel Cardona – Miembro Alterno del Panel sobre el FEI.
      • Luisa Colóm García – Miembro Alterno del Panel sobre el FEI.

La gobernadora envío al Senado once nombramientos para Fiscal 1:

      1. Guillermo A. Figueroa Vázquez
      2. Orlandy Cabrera Valentín
      3. Félix Rivera Birriel
      4. Jorge Martínez Puig
      5. Alex II López Millán
      6. Jeanevy Avilés Ramírez
      7. Shana Gabriela Carmen Gould
      8. María I. López Aponte
      9. Luisette M. García Torres
      10. Jenivette E. Bonilla Torres
      11. Natalia Santiago Naranjo

Ascenso a Fiscal II:

      1. Fabiola Rivera Laboy
      2. Sonia I. Martínez Ortiz
      3. Yashira Y. Vale Muñiz

Para jueza municipal:

      1. Sylvia B. Saldaña Villafañe

Como miembros asociados de la Junta de Libertad Bajo Palabra nombró a:

      1. Frank O. Rosado Sánchez
      2. Ángel L. Rosendo Martínez

Miembros de la Junta de Directores de PRIDCO:

      1. Francisco R. Diaz Masso
      2. Iliete Marie Frontera Agenjo

Como miembros del Fideicomiso Pablo Casals designaron a Juan Carlos Vega Martínez y a Antonio Escudero Viera. Como miembro asociado de la Junta Reglamentadora del Servicio Público se nombró a Orayma L. Andino Surillo y como miembro de la Junta de Directores del Conservatorio de Música a Anne Marie Salichs Ghiliotti.

La Gobernadora nominó al licenciado Alfredo Ocasio Pérez como Comisionado de Seguros de Puerto Rico. Para la Junta Reguladora de los Programas de Reeducación y Readiestramiento para Personas Agresoras, la gobernadora nominó a la secretaria de la Familia Suzanne Roig Fuertes, Carloyn Marie Thomas Williams, al doctor José R. Maisonet Rivera y a la procuradora de la Mujeres la licenciada Astrid Piñeiro Vázquez. Todos estos nombramientos deben pasar por el consentimiento del Senado.

Como comisionados de la Comisión de la Gobernadora para Fomentar el Voluntariado Ciudadano y el Servicio Comunitario en Puerto Rico, se nombraron a Adolfo Soto Pérez, Kensar J. Cruz Estrada y al profesor Elie Omar Ríos Sojo. Estos últimos no necesitan consentimiento de ningún cuerpo legislativo.

CEE estrena presidente y presidenta alterna

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El presidente de la Comisión Estatal de Elecciones, Jorge Rivera Rueda, así como la presidenta alterna Cyndia Irizarry Casiano, iniciaron hoy sus cargos tras la juramentación y el compromiso de evaluar el accidentado proceso eleccionario del 2024.

“Tengo un gran reto ante mí. Se que enfrentamos grandes desafíos. Liderar los esfuerzos en la Comisión, desde donde se planifican, organizan, dirigen y supervisan los eventos de índole electoral en Puerto Rico es una gran responsabilidad que requiere entre otras cosas determinación y verticalidad, cualidades que le garantizamos al pueblo caracterizarán nuestra presidencia”, expresó el juez Rivera Rueda.

Como parte de la transición, aseguró que se encuentran realizando una evaluación de las áreas que presentaron dificultad en el pasado evento eleccionario para identificar las necesidades y encaminar los procesos que resulten en soluciones para el ciclo electoral 2028.

Los funcionarios iniciaron con una reunión junto al personal directivo de diversas áreas. Lo mismo ocurrirá próximamente con el resto de los empleados de la Comisión.

“Puerto Rico exige y merece un sistema electoral transparente, confiable y ágil, y estaremos trabajando arduamente para conseguirlo. Mi compromiso es con el pueblo de Puerto Rico.”, añadió el Presidente.

Asimismo, con el inicio de sus funciones y el fin de crear canales de diálogo con los representantes de los diferentes partidos, el juez Rivera Rueda, acompañado de la Presidenta Alterna, lideró la primera reunión con los Comisionados Electorales y Comisionados Electorales Alternos de los tres partidos políticos inscritos de la Isla.

“Tenemos que trabajar juntos, en equipo, para lograr un sistema electoral seguro y confiable para todos los puertorriqueños, sin importar la ideología política. Por eso es importante, el diálogo, la colaboración y el consenso con los Comisionados Electorales”, dijo el Presidente de la Comisión.

Ferraiouli enmendó planillas y solicitó reintegro de $24,300 durante el mega apagón

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La nominada secretaria de Estado, Verónica Ferraiouli Hornedo, utilizó el día del mega apagón, cuando todo Puerto Rico se quedó a oscuras, para enmendar sus planillas de contribución sobre ingresos -2021,2022 y 2023- y reclamar $24,300 en reintegro de esos años contributivos.

El secretario de Hacienda, Ángel L. Pantoja Rodríguez, dijo que no tendría en su equipo de trabajo a un empleado que actúe como lo hizo Ferraioli Hornedo al no entregar en la fecha pautada por ley para entregar las planillas de contribución sobre ingresos.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, le preguntó al Secretario de Hacienda si se la recomendaría.

El Presidente del Senado convocó una Comisión Total como parte del proceso de evaluación del nombramiento de la licenciada Verónica Ferraiouli Hornedo como secretaria de Estado y quien será sentada ante la Comisión Total esta tarde.

En un comunicado de prensa, el Senado informó que el Secretario de Hacienda aclaró dudas fiscales del proceso de evaluación de Ferraiuoli Hornedo.

“Hubo tres prórrogas que no se cumplieron, y según obra en la red del Departamento de Hacienda, fueron enmendadas. Las tres planillas las enmendó el 10 de abril y el 17 de abril. Las enmiendas se las publicaron, de hecho, una de ellas el día del apagón. Todo el mundo sin luz, y alguien enviando planillas… Tres años, tres prórrogas, tres incumplimientos, tres enmiendas, súper fácil. ¿No hay un patrón, no hay un delito, no hay un señalamiento? Lo que obran las reglas del Departamento de Hacienda es que había una omisión que fue remediada por la contendiente en las fechas en noviembre del año pasado. Pasaron tres años”, expresó Rivera Schatz

“No conozco ningún otro caso”, fue la respuesta del Secretario de Hacienda, al presidente senatorial, cuando este le preguntó sobre si es común que soliciten tres prórrogas corridas y no cumplan con ellas.

Esto, tras la radicación tardía de las planillas contributivas de la designada de años recientes. El secretario del Departamento de Hacienda (DH) aclaró que para los años contributivos 2021, 2022, y 2023, según los récords del DH.

Planillas – radicación:

      • 2021 – radicada el 9 de noviembre del 2024.
      • 2022 – radicada el 9 de noviembre del 2024.
      • 2023 – radicada el 9 de noviembre del 2024.

Pantoja Rodríguez explicó que la prórroga extiende solo 6 meses para la radicación de estas, “por lo que se radicó tardíamente”. Cabe resaltar que, en vista pública de la Cámara de Representantes, Ferraiuoli Hornedo manifestó que solo había radicado dos planillas de forma tardía.

Secretario de Hacienda informó que para el año contributivo 2021, la prórroga fue solicitada el 4 de abril del 2022; para el año contributivo 2022, la prórroga fue solicitada el 14 de abril del 2023; y para el año contributivo 2023, la prórroga fue solicitada el 12 de abril del 2024.

Asimismo, el portavoz del Partido Popular Democrático, Luis Javier Hernández, preguntó si recibieron la petición de prórroga por parte de la licenciada, a lo que el secretario de Hacienda dijo que “en los sistemas del DH aparece petición de prórroga de manera oportunidad. Desconozco si fue ella personalmente o su representante autorizado”. A su vez, a preguntas del líder senatorial, sobre la razón para otorgar varias prórrogas sin considerar un caso de evasión de impuestos, el deponente argumentó que surge una comunicación sobre la tardanza en la radicación indicando que hay una situación en particular con una discrepancia en ingresos devengados en salarios a nivel federal.

Ante el Cuerpo, el licenciado Pantoja Rodríguez adelantó que según las planillas en el 2021 devengó $121 mil en salarios provenientes del gobierno federal; para el 2022, aproximadamente $121 mil; y para el 2023 tuvo un salario de $117 mil. Del mismo modo, surge de los documentos que, en estos años, recibió por servicios prestados del Estudio Legal Verónica Ferraiuoli un total de $5 mil, radicados mediante una 480

“La presidenta y tesorera de Estudio Legal Ferraiuoli es la licenciada Verónica Ferraiuoli. Eso está en el Departamento de Estado, eso es público. En el 2021, en el 2022, hay otra informativa 480 de Legal Ferraiuoli, cuya presidenta y tesorera es Verónica Ferraiuoli. Así que la pretensión, que sí se informó, sale de una corporación cuya presidenta y cuya tesorera es la propia contribuyente”, manifestó el senador Adrián González Costa.

En cuanto a recargos e intereses para las tres planillas contributivas, en la totalidad, distribuidas por año. “En el año contributivo 2021, intereses $1,355, en cuanto a recargo $504, y penalidad de $1,270. En el año contributivo 2022, intereses $923, en cuanto a recargo $540, y penalidad de $1,350. En el año contributivo 2023, intereses $368, en cuanto a recargo $517, y penalidad de $258”, explicó el secretario. Igualmente, recibió reintegros al enmendar planillas, para el 2021 fueron $4 mil, del 2022 recibió $8 mil, y por el 2023 aproximadamente $12,900.

“Se cantó que no tenía capacidad de contabilidad para la radicación de planillas, pero para el reintegro sí tuvo capacidad”, puntualizó Rivera Schatz.

Anteriormente, Ferraiuoli Hornedo al no ser servidora pública en el momento de las planillas no radicadas, la misma no se vio afectada por el Reglamento 6662. Según la senadora Nitza Moran Trinidad se considera como subsanado el asunto de no radicar planillas y queda disponible para ser servidora pública en la actualidad.

El deponente indicó que, según obra en los récords del Departamento, la licenciada designada a secretaria de Estado no cuenta con deudas y ha cumplido con todas sus obligaciones contributivas. Del mismo modo, la misma, no ha tenido observaciones ante foros judiciales sobre evasiones contributivas.

El senador Eliezer Molina argumentó que debería haberse aplicado la Sección 6030.11 (d) del Código de Rentas Internas de Puerto Rico para evaluar este caso, tras tres años sin radicar planillas. “En aquellos casos en que cualquier persona voluntariamente dejare de rendir dicha planilla, declaración, certificación o informe, (dentro de los términos fijados por el Subtítulo correspondiente o por reglamentos) con la intención de evadir o derrotar cualquier contribución impuesta por este Código, además de otras penalidades establecidas por este Código incurrirá en un delito grave de tercer grado”, cita el texto.

Asociación de Maestros hace llamado a participar en nominaciones de elecciones sindicales

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

La Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR) convocó hoy -miércoles- a todos los docentes miembros de la Unidad Apropiada y afiliados a participar en las elecciones internas de su Local Sindical, a celebrarse del miércoles 28 al viernes 30 de mayo.

“El magisterio necesita una fuerza colectiva que sepa cómo enfrentar los retos actuales para mejorar las condiciones laborales y superar la incertidumbre fiscal, así como la crisis educativa que vivimos”, dijo Víctor Manuel Bonilla Sánchez, presidente de la Asociación, en declaraciones escritas.

Las elecciones se celebran cada tres años, según el reglamento de la organización. En esta ocasión, se escogerán el secretario o secretaria general, secretario o secretaria general alterno, secretario o secretaria de Actas y Finanzas, secretario o secretaria de Formación Sindical, así como representantes regionales en propiedad y alternos por cada región educativa.

“Una vez culmine el proceso de nominaciones, presentaremos a todos los aspirantes junto con sus propuestas para que nuestros docentes puedan tomar una decisión informada y consciente”, añadió Bonilla Sánchez.

El proceso de nominaciones será del jueves 1 al jueves 15 de mayo. La AMPR adelantó que toda la información sobre los centros de votación y demás detalles se publicará en sus redes sociales oficiales.

Todos los docentes afiliados a la AMPR-Local Sindical, ya sean probatorios o permanentes, estarán autorizados por el Departamento de Educación para asistir a la elección. El miércoles 28 votarán los maestros de las regiones de Arecibo, Bayamón y San Juan; el jueves 29 los de Caguas y Humacao; y el viernes 30 los de Mayagüez y Ponce. Los maestros que trabajan por la tarde deberán incorporarse a sus labores a la 1:30 de la tarde tras ejercer su voto.

Se espera que el martes 4 de junio se anuncien los resultados de quienes integrarán el nuevo Comité Ejecutivo de la AMPR-Local Sindical. (De CyberNews)

Director de Ética pone en duda el arreglo laboral entre Ferraiouli y Domenech

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

 

El director ejecutivo de la Oficina de Ética Gubernamental, Luis Pérez Vargas, sostuvo hoy -miércoles- que la designación de Verónica Ferraiouli como secretaria del Departamento de Estado y su esposo, Francisco Domenech, como secretario de la Gobernación, no constituye un conflicto de interés, según la ley vigente.

Sin embargo, reconoció que podría tratarse de “un asunto de trabajo no adecuado”.

Pérez Vargas explicó que el Artículo 4.4(g)(9) de la Ley de Ética Gubernamental prohíbe conflictos de interés cuando involucra a parientes, pero aclaró que no aplica en este caso, ya que ambos funcionarios no son familia de la gobernadora Jenniffer González Colón.

No obstante, el funcionario indicó que se debe garantizar que existan mecanismos de inhibición adecuados para evitar situaciones que beneficien a terceros.

“No es prohibición de ley. La ley lo permite. En Puerto Rico la percepción choca todos los días y se nos exige una vara más alta. Si usted tiene que estar dando explicaciones constantemente, repiense la decisión. Puede verse feo, impropio”, expresó Pérez Vargas durante la Comisión Total del Senado, donde evalúan el nombramiento de Ferraiouli.

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, presionó al Director de Ética para que emitiera una postura concreta sobre cómo se percibe públicamente la situación del matrimonio. “La ley lo permite… pero aquí puede verse feo. Es un asunto de trabajo no adecuado”, respondió finalmente Pérez Vargas, tras insistencias del legislador.

A preguntas del senador Gregorio Matías, Pérez Vargas reiteró que no se incurre en un conflicto de interés directo mientras no se utilicen sus cargos para beneficiar a un tercero. Además, aclaró que la Oficina de Ética Gubernamental no cuenta con auditores en la calle para fiscalizar mecanismos de inhibición y que solo pueden intervenir si se presentan referidos formales. (De CyberNews)

AAA informa múltiples trabajos de restablecimiento del servicio en varias regiones

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informó sobre una serie de trabajos de mantenimiento y reparación de infraestructura que están provocando interrupciones temporales del servicio de agua potable en distintas zonas de la isla.

Región Sur: Patillas y Orocovis

Una brigada de la Región Sur trabaja actualmente en la reparación de una tubería de 4 pulgadas de diámetro en el barrio Mamey de Patillas, lo que ha ocasionado la interrupción del servicio para los residentes de esta comunidad.

Simultáneamente, otra brigada se encuentra reparando una avería similar en el casco urbano de Orocovis, lo que también ha afectado el suministro para los clientes ubicados a lo largo de la carretera PR-155.

Región Norte: Quebradillas y Hatillo

La estación de bombeo Piedra Gorda, adscrita a la planta de filtros de Quebradillas, retomó operaciones tras finalizar trabajos de mantenimiento a cargo de LUMA Energy. Esto permite iniciar el proceso de restablecimiento del servicio para comunidades como Puerto Margarita, Los Méndez y Guajataca, entre otras, que estuvieron sin agua potable durante el mantenimiento.

En Hatillo, la estación de bombas Piñas también ha reanudado operaciones, dando paso al restablecimiento gradual del servicio en esa área.

Región Central: Jayuya

La planta de filtros Mameyes Limón en Jayuya ya está en funciones, lo que permitirá que los residentes de esa región comiencen a recibir nuevamente el suministro de agua potable.

Salinas: Parcelas Vázquez

En Salinas, concluyeron los trabajos de reparación de dos tuberías de 4 pulgadas de diámetro, además de la instalación de válvulas y bombas en la estación de bombeo Vertero, localizada en Parcelas Vázquez. Con la culminación de estas labores, se inició también el restablecimiento del servicio para los clientes de la zona.

La AAA exhortó a los ciudadanos a mantenerse informados a través de sus canales oficiales y recordó que el restablecimiento del servicio será progresivo, dependiendo de la complejidad de cada reparación.

Identifican a comerciante que habría asesinado a su pareja para luego suicidarse

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Un trágico caso de violencia doméstica estremeció al municipio de Hatillo durante la madrugada de este miércoles, cuando un comerciante identificado como Javier Soto Ruiz, de 56 años, asesinó a su pareja mientras dormía y posteriormente se quitó la vida en su residencia ubicada en el sector Los Vázquez del barrio Buena Vista.

Según informó el Capitán Carlos Vélez Hernández, director del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Arecibo, el cuerpo de Eliset Torres Román, de 51 años, fue hallado en la cama con múltiples heridas de bala. El cadáver de Soto Ruiz fue encontrado en el piso, con una herida autoinfligida.

En el interior de uno de los vehículos estacionados en la propiedad, las autoridades encontraron una carta escrita por Soto Ruiz, en la que pide perdón a la familia, especialmente a su hija y a los dos hijos de Torres Román.

“La carta lo que dice es que él pide perdón por lo que iba a hacer, tanto para su hija como para los dos hijos de ella”, señaló Vélez Hernández tras el análisis inicial de la evidencia por parte del CIC y el Instituto de Ciencias Forenses (ICF).

Descubrimiento de los cuerpos
La alerta sobre el tiroteo fue recibida a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alrededor de las 12:15 p.m.. Fue uno de los hijos de Soto Ruiz, acompañado de un vecino, quien ingresó a la residencia y descubrió la escena.

Ambos cuerpos presentaban heridas de bala, y las autoridades trabajan con las pruebas recopiladas en la escena para continuar el proceso investigativo y confirmar los detalles del caso.

ASSMCA lleva mensaje de prevención a las Justas LAI 2025 en Mayagüez

0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

La administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), doctora Catherine Oliver Franco, anunció el miércoles la activación de un plan educativo y preventivo durante el Festival de las Justas LAI 2025, con el fin de promover el bienestar, el autocuidado y la prevención del uso de sustancias entre los jóvenes.

“Promover el bienestar no es solo una tarea institucional, es un acto de amor… porque cuando apostamos por la prevención, también salvamos vidas”, expresó Oliver Franco en declaraciones escritas.

Del 23 de abril al 3 de mayo, equipos de ASSMCA estarán en Mayagüez orientando directamente a la juventud, distribuyendo materiales educativos, Narcan para revertir sobredosis, tiras reactivas para detectar fentanilo y xilacina, relojes de verificación de edad para comerciantes y promoviendo la Línea PAS como recurso disponible las 24 horas.

La campaña, titulada “Con el fentanilo ilícito, lo arriesgas todo”, también busca concienciar sobre los peligros del consumo de sustancias adulteradas en entornos de celebración como las Justas. Oliver Franco destacó que una sola exposición a sustancias contaminadas puede ser fatal.

Durante los eventos deportivos, ASSMCA contará con mesas informativas atendidas por profesionales capacitados, cápsulas educativas con estudiantes atletas, y continuará visitando recintos universitarios y colaborando con comercios para crear entornos seguros. La iniciativa es parte del plan de prevención del gobierno de la gobernadora Jenniffer González Colón.

Google search engine