Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com
La Cámara de Representantes aprobó una serie de proyectos impulsados por la administración de la gobernadora Jenniffer González Colón, como parte de un ambicioso paquete de alivios contributivos y reformas sociales que marcarán la política pública en los próximos años.
Entre las medidas más destacadas se encuentra el Proyecto de la Cámara 420, que congela la contribución sobre el inventario para los años fiscales 2024 al 2028, utilizando como base la tasa contributiva vigente para el año fiscal 2024-2025. Esta legislación enmienda el Código Municipal de Puerto Rico y busca atender la problemática del impuesto sobre inventario, que según comerciantes desalienta el mantenimiento de abastos.
Además, se faculta al Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM) a requerir al Departamento de Hacienda datos contributivos sin que ello represente una violación a obligaciones federales, en aras de mejorar la fiscalización.
También se avalaron otros proyectos claves, entre ellos:
-
PC 498: Enmienda al Código de Rentas Internas de 2011 para agilizar las exenciones contributivas a organizaciones sin fines de lucro y asociaciones de propietarios, alineando el proceso con el código federal.
-
PC 500: Exime del pago de contribución municipal a las medicinas recetadas.
-
PC 504: Uniforma fechas de radicación de planillas y permite colaboración entre el Departamento de Hacienda y el Departamento del Trabajo.
-
PC 506: Establece la colaboración entre Hacienda y los municipios para uniformar el cobro del IVU a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI).
El presidente de la Comisión de Hacienda, Eddie Charbonier Chinea, afirmó que estas son medidas “simples, sin impacto fiscal” y forman parte del camino hacia una reforma contributiva integral.
Legislación social y de salud
La Cámara también dio paso a medidas orientadas al bienestar social, como el Proyecto de la Cámara 19, que crea la Ley de Estándares de Seguridad de Gomas y Neumáticos. La propuesta regula la venta de neumáticos usados y prohíbe la comercialización de aquellos con daños visibles o más de seis años desde su fabricación.
Además, se aprobó el PC 21, que establece la Ley del Portal Electrónico de Rastreo del Equipo de Recolección de Evidencia Forense de Violencia Sexual, permitiendo a las víctimas dar seguimiento al estado de sus kits de evidencia de forma anónima.
También se avaló el PC 270, que prohíbe a los patronos penalizar a madres lactantes por utilizar su periodo de extracción de leche como criterio de eficiencia laboral, buscando eliminar discriminaciones sutiles en evaluaciones de desempeño.
Medidas para mejorar acceso a servicios
Como parte de las iniciativas del Ejecutivo, se aprobó el PC 387, para crear el Expediente Digital Único para Personas con Diversidad Funcional. Este expediente centralizará la información de los servicios ofrecidos por varias agencias y será administrado por la Puerto Rico Innovation and Technology Service (PRITS).
Igualmente, el PC 418 garantizará que toda mujer pueda recibir atención directa de un ginecólogo-obstetra de su confianza, sin necesidad de referidos, durante el embarazo y hasta un año después del parto. Esta enmienda al sistema de salud elimina barreras burocráticas impuestas por algunos planes médicos.
Resoluciones aprobadas
Por consenso legislativo, se aprobaron varias resoluciones, entre ellas:
-
RC 198: Crea el Caucus de la Mujer en la Cámara de Representantes.
-
RC 195: Autoriza una investigación sobre las condiciones de la zona portuaria de la Bahía de San Juan.
-
RC 14: Examina el estado de la infraestructura de la AAA en Canóvanas, Carolina y Trujillo Alto.
-
RC 93: Investiga la situación de los cuarteles de la Policía en el distrito 1 de San Juan, ante señalamientos por falta de equipo e infraestructura adecuada.
Con esta jornada legislativa, la Cámara de Representantes marca el inicio de una agenda de reformas fiscales, sociales y administrativas que, según sus proponentes, buscan modernizar los servicios públicos, mejorar la equidad social y fomentar el desarrollo económico en la Isla.