Inicio Gobierno Cientos se manifiestan en Hato Rey durante la protesta nacional “No Kings”...

Cientos se manifiestan en Hato Rey durante la protesta nacional “No Kings” contra políticas de Trump

21
0

Por Redacción Es Noticia
redaccion@esnoticiapr.com

Cientos de personas se congregaron este sábado frente al Tribunal Federal en Hato Rey como parte de la protesta “No Kings”, una movilización que se llevó a cabo simultáneamente en más de 2,500 ciudades de Estados Unidos, en rechazo a lo que calificaron como políticas autoritarias del presidente Donald Trump y de funcionarios que replican su estilo de gobierno en Puerto Rico.

“Nos unimos hoy (ayer) para condenar el creciente abuso de poder del presidente Trump y de los funcionarios que le imitan en Puerto Rico, enviándoles un mensaje claro: el pueblo no será silenciado y nuestros derechos no serán borrados”, expresó Annette Martínez Orabona, directora ejecutiva de la ACLU de Puerto Rico, en un comunicado.

Los manifestantes portaron pancartas con mensajes como “Migrar es un derecho”, “Gobierno para la gente, no para el terror” y “Ni imperios, ni dictadores”, mientras coreaban consignas como “¡Trump, escucha, estamos en pie de lucha!” y “Respeta mi existencia o espera resistencia”.

La protesta, respaldada por 38 organizaciones locales e internacionales, coincidió con manifestaciones en ciudades como Nueva York, Boston, Chicago y Washington D.C., donde miles de personas denunciaron el uso excesivo del poder ejecutivo, la militarización de comunidades y la reducción de servicios esenciales.

Según los organizadores, el evento en Puerto Rico también sirvió para denunciar la relación colonial de la isla con Estados Unidos y los efectos de las políticas federales sobre las comunidades migrantes, mujeres, personas gestantes y sectores LGBTQIA+.

“La salud democrática del país se ve amenazada cuando se normalizan los discursos de odio, la exclusión y el autoritarismo”, manifestó Mari Mari Narváez, directora de Kilómetro 0.

Otros portavoces, como Carmen Ana Dávila, de Comuna Caribe, y Liza Gallardo, de Amnistía Internacional de Puerto Rico, alertaron sobre la remilitarización de la isla y el uso de recursos federales como herramientas de coerción política, lo que —según señalaron— pone en riesgo la estabilidad de las comunidades vulnerables.

Desde Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá denunció además la inacción del gobierno ante el cambio climático y la priorización de intereses económicos sobre el bienestar colectivo.

Durante la manifestación, una gran bandera de Puerto Rico fue extendida sobre la avenida Chardón, simbolizando la resistencia y la exigencia de derechos, dignidad y seguridad para todos los ciudadanos.

La protesta “No Kings”, que ya ha celebrado tres convocatorias nacionales desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, se consolida como una de las mayores expresiones de resistencia cívica y democrática frente a lo que los organizadores consideran una peligrosa deriva autoritaria del poder político.

Publicidad