Inicio Gobierno “Coño (Luma) qué más vamos a esperar”

“Coño (Luma) qué más vamos a esperar”

54
0
Getting your Trinity Audio player ready...

Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com

 

SANTA ISABEL – Cientos de personas, encabezadas por un grupo de alcaldes, se unieron la mañana de hoy -lunes- para caminar el centro urbano de este pueblo hasta las oficinas de LUMA Energy para exigir el servicio básico de energía eléctrica y la cancelación del millonario contrato que ponen ese servicio en manos privadas.

Los residentes utilizaron pancartas y vociferaron su reclamo del servicio. Caminaron casi todo el centro urbano hasta llegar a la oficina de LUMA Energy. Ningún empleado de la empresa los recibió. La promesa de remediar el problema no convence a las personas que llevan más de una semana sin ese servicio básico.

Publicidad

“¿Luma?”, vociferaban desde un altoparlante. “Pa’ fuera”, le contestaban los manifestantes que a coro pedían al Gobierno que cancele el contrato que otorgó a esta empresa para ofrecer el servicio.

Los afectados reclamaban acción a largo plazo que los libre de esa pesadilla. El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, dijo que en su pueblo hay adultos mayores que “pasan hambre” porque falta de servicio de electricidad.

“Hay familias que no tiene nada en su nevera y la respuesta ha sido, ninguna. Hemos tenido que suplicar un estado de emergencia que todavía no lo declara. Coño, y que vamos a esperar”, dijo García Padilla.

El alcalde de Santa Isabel, Rafael ‘Billy’ Burgos, denunció que tiene personas con problemas de salud que requieren el servicio de electricidad ya sea para dormir o recibir algún tratamiento.

Marta León y Carmen Bonilla denunciaron las vicisitudes ante la falta del servicio.

Marta León Ortiz, de 72 años y residente en la calle Luis Muñoz Rivera, en Santa Isabel, llegó a la manifestación ayudada por su andador. Dijo que, al igual que sus vecinos, se las ingenian para ir a comprar los alimentos ante la falta de electricidad para su nevera.

La santaisabelina Carmen Bonilla, de 75 años y con problema de presión arterial, dijo que debido a la falta de servicio tuvo que echar a la basura sus alimentos y para comer acude a una panadería cercana que les ayudan con agua y algún alimento.

“Llevamos una semana de agonía y sufrimiento de nuestra gente, de los adultos mayores, de los niños, de los comerciantes, de la industria. Nos prometieron la luz para el lunes, para el martes, y luego para el miércoles; y luego resultó que no había solución para el problema”, expresó Garcia Padilla.

Señaló que LUMA no tiene “urgencia” y el gobierno central “no tiene empatía” con el pueblo a expensas de que los ciudadanos sufran ante la necesidad de un servicio básico”.

Otros alcaldes se unieron a los manifestantes, así como el presidente y candidato a gobernador del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz, entre los alcaldes se encontraba el de Juana Díaz, la de Salinas, Ponce, el presidente de Asociación de Alcaldes y alcalde de Villalba, Luis Javier Ortiz.

LUMA dice que entiende la “frustración”

En declaraciones escrita la empresa LUMA Energy dijo: “entendemos la frustración de nuestros clientes en el sur de la isla que han experimentado interrupciones de servicio a raíz del mal tiempo de la semana pasada. Continuaremos trabajando 24/7 hasta que se estabilice el servicio en su área”.

“Hemos avanzado los trabajos para aumentar la capacidad y resiliencia de la línea 4800 en Aibonito, acelerado la interconexión de generadores temporales en Coamo y Santa Isabel y estamos trabajando en los esfuerzos para la remoción y reemplazo del transformador averiado en Santa Isabel”, indicó.

“Agradecemos la comunicación abierta y constante con los alcaldes de Aibonito, Coamo y Santa Isabel, así como el apoyo de nuestros clientes en la zona mientras continuamos trabajando para estabilizar el servicio en sus municipios”, indicó.

Los manifestantes llegaron frente a la oficina comercial de LUMA, en Santa Isabel.